Buscan mujeres insatisfechas con su cuerpo para participar en un programa de intervención psicológica

Un equipo de investigadores de las Universidades de Granada y Jaén ha decidido poner en marcha un programa experimental que persigue reducir la insatisfacción corporal, tanto en la población femenina sana como en la que presenta trastornos alimentarios. Por ello, buscan mujeres de entre 19 y 30 años con obesidad que estén insatisfechas con su cuerpo y deseen participar en esta experiencia.

En la actualidad, «la preocupación por el aspecto físico y la sobrevaloración del cuerpo delgado afecta de forma alarmante a una parte importante de la población femenina de todas las edades». Y es que, según explica la catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, María del Carmen, el ideal de belleza delgado es transmitido por la familia, los amigos, los compañeros de trabajo y los medios de comunicación, de tal forma que la sociedad ha alterado su percepción de lo que debería considerarse un cuerpo normal.

Sin embargo, según añade la experta, este canon de belleza, asociado con el atractivo físico y el éxito personal, «es inalcanzable para la mayoría de las mujeres, lo que hace que se sientan insatisfechas con su cuerpo». De hecho, «es tan alta la prevalencia de la insatisfacción corporal entre las mujeres occidentales, que ha pasado a reconocerse como un descontento normativo».

Así, el conseguir un «cuerpo diez» a través del seguimiento de dietas estrictas y la realización de ejercicio físico desmesurado se ha asociado con baja autoestima, riesgo de desarrollar trastornos de la alimentación e incluso ansiedad y depresión. «Todo un atentado contra el propio cuerpo con consecuencias muy peligrosas y negativas para la salud de las jóvenes españolas», apunta la investigadora de la UGR.

RESULTADOS

El programa de intervención puesto en marcha por las Universidades de Granada y Jaén pretende reducir la insatisfacción corporal, tanto en la población femenina sana como en población con trastornos de la conducta alimentaria u obesidad. Hasta el momento, estas profesionales han ofrecido tratamiento gratuito a un grupo de 30 mujeres voluntarias con alta insatisfacción corporal y los resultados obtenidos, utilizando la técnica de exposición prolongada al propio cuerpo mediante el uso de un espejo, son realmente esperanzadores.

Silvia Moreno, psicóloga clínica y profesora ayudante doctora del departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, destaca que gracias a su trabajo están comprobando que, después del tratamiento, «las chicas con alta insatisfacción corporal logran reducir sus niveles de insatisfacción de forma significativa. Además, reducen sus niveles de ansiedad y depresión, aumentan sus sentimientos de belleza y reducen el malestar que les genera la visión de su propio cuerpo. Resultados similares están obteniendo otros grupos de investigación de Alemania y Holanda con los que colaboramos». OBESIDAD Y BULIMIA NERVIOSA

No obstante, este equipo de investigación quiere seguir trabajando para comprobar si el tratamiento que ofrecen es también efectivo en población clínica, en concreto, en personas con bulimia nerviosa y en personas con obesidad.

AsÉ, el tratamiento se llevará a cabo en la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada (dentro del programa asistencial denominado Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación y asesoramiento). Las mujeres interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada llamando al teléfono 958 240 940, en horario de mañana, o enviando un correo electrónico a sapsico@ugr.es.

Descargar


La Clínica Inmaculada de ASISA y la UGR potenciaran la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde «la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos».

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


Buscan mujeres insatisfechas con su cuerpo para participar en un programa científico de intervención psicológica

Un equipo de investigadoras de las Universidades de Granada y Jaén ha puesto a prueba experimentalmente un programa de intervención dirigido a reducir la insatisfacción corporal, tanto en la población femenina sana como en la que presenta trastornos de la conducta alimentaria u obesidad.

Por este motivo, las científicas buscan mujeres de entre 19 y 30 años con obesidad (esto es, con un Índice de Masa Corporal igual o superior a 30 puntos), que se muestren insatisfechas con su cuerpo y que deseen participar de forma voluntaria en este programa. Además, deberán pertenecer a la comunidad universitaria (estudiantes, profesoras o personal de administración y servicios de la UGR, así como sus familiares directos). Como explica Mª Carmen Fernández-Santaella, psicóloga clínica y catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, “la preocupación por el aspecto físico y la sobrevaloración del cuerpo delgado afecta de forma alarmante a una parte importante de la población femenina de todas las edades”. El ideal de belleza delgado es transmitido por la familia, los amigos, los compañeros de trabajo y, por supuesto, los medios de comunicación. “Y es que la constante exposición a cuerpos muy delgados en nuestra sociedad ha alterado la percepción de lo que debería considerarse un cuerpo normal”.

Sin embargo, este canon de belleza, asociado con el atractivo físico y el éxito personal, es inalcanzable para la mayoría de las mujeres, “lo que hace que se sientan irremediablemente insatisfechas con su cuerpo”.

De hecho, es tan alta la prevalencia de la insatisfacción corporal entre las mujeres occidentales, que ha pasado a reconocerse como un “descontento normativo”. Así, el conseguir un “cuerpo diez” a través del seguimiento de dietas estrictas y/o de la realización de ejercicio físico desmesurado se ha asociado con baja autoestima, riesgo de desarrollar trastornos de la alimentación e incluso ansiedad y depresión. “Todo un atentado contra el propio cuerpo con consecuencias muy peligrosas y negativas para la salud de las jóvenes españolas”, apunta la investigadora de la UGR.

 

Resultados esperanzadores

El programa de intervención puesto en marcha por las Universidades de Granada y Jaén pretende reducir la insatisfacción corporal, tanto en la población femenina sana como en población con trastornos de la conducta alimentaria u obesidad. Hasta el momento, estas profesionales han ofrecido tratamiento gratuito a un grupo de 30 mujeres voluntarias de las Universidades de Granada y Jaén con alta insatisfacción corporal y los resultados obtenidos, utilizando la técnica de exposición prolongada al propio cuerpo mediante el uso de un espejo, son realmente esperanzadores.

Silvia Moreno, psicóloga clínica y profesora ayudante doctora del departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, destaca que gracias a su trabajo están comprobando que, después del tratamiento, “las chicas con alta insatisfacción corporal logran reducir sus niveles de insatisfacción de forma significativa. Además, reducen sus niveles de ansiedad y depresión, aumentan sus sentimientos de belleza y reducen el malestar que les genera la visión de su propio cuerpo. Resultados similares están obteniendo otros grupos de investigación de Alemania y Holanda con los que colaboramos”.

 

Obesidad y bulimia nerviosa

No obstante, y a pesar de los buenos resultados que están obteniendo, este equipo de investigación quiere seguir trabajando para comprobar si el tratamiento que ofrecen es también efectivo en población clínica, en concreto, en personas con bulimia nerviosa y en personas con obesidad.

El tratamiento se llevará a cabo en la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada (dentro del programa asistencial denominado Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación y asesoramiento). Las mujeres interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada llamando al teléfono 958 240 940 (en horario de mañana) o enviando un correo electrónico a sapsico@ugr.es

Descargar


La UGR convoca el Premio de Investigación de Al-Andalus, dotado con 30.000 dólares

La Cátedra al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Fundación Abdulaziz Saud al-Babtain de Kuwait, han convocado el Segundo Premio Internacional de Investigación sobre Historia y Cultura de al-Andalus, dotado con 30.000 dólares.

La convocatoria potenciar el legado cultural y científico de al-Andalus a lo largo del tiempo, y con el fin de recuperar parte de esa herencia andalusí, así como fomentar y dinamizar la investigación científica en este ámbito.

El Segundo Premio Internacional de Investigación sobre Cultura e Historia de Al-Andalus para el año 2010-2011, será para el mejor trabajo de investigación que estudie el tema “Papel de las poblaciones menores y los científicos de Al-Andalus en la configuración de la cultura y civilización andalusí”, del que quedan fuera de ámbito de análisis grandes ciudades como Córdoba, Sevilla, Valencia, Toledo o Málaga.

Las bases de la convocatoria de este premio, cuyo plazo de entrega se cerrará el 31 de enero de 2011, pueden encontrarse en los siguientes enlaces:  http://www.ugr.es/~al_babtain; y http://www.ugr.es/~al_babtain/doc/bases.pdf.

Descargar


Un nuevo arbusto para Europa, Polygala balansae, en peligro crítico de extinción para España

En 2006 un equipo de la Universidad de Granada (UGR) inició un estudio detallado del arbusto Polygala balansae en la geografía española. Los científicos estudiaron su área de distribución, el número de individuos, y algunos datos de biología reproductiva. Ese mismo año el arbusto fue declarado nueva especie en Europa.

“Tras los muestreos de campo, se localizó solamente una población, a pesar de rastrear un área mucho mayor”, informa a SINC Juan Lorite, autor principal e investigador en el departamento de Botánica de la UGR.

El estudio, que se publicó el mes pasado en la revista Annales Botanici Fennici, ha contabilizado 246 individuos reproductores. “Este dato junto con su pequeña área de ocupación y con las amenazas potenciales sobre la población hace que la especie se evalúe como en Peligro Crítico a nivel regional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, manifiesta Lorite.

La única población extendida en España ocupa “sólo” 1.920 m2, cerca de Almuñécar (Granada), a una altitud de 120-160 metros. Esta población ocupa “una pequeña mancha de matorral mediterráneo, en un entorno ocupado por cultivos subtropicales (aguacates y chirimoyas)”, añade el investigador.

Entre sus amenazas, el arbusto cuenta con la fragmentación de su hábitat, cambios en los usos del suelo, y la invasión de asentamientos humanos, así como la expansión de cultivos subtropicales, urbanizaciones, incendios naturales o provocados por el hombre, junto con problemas biológicos derivados del bajo número de efectivos poblacionales.

Según el investigador, “ni la especie ni el hábitat que ocupa están protegidas, por lo que es necesario incluir la especie en futuros catálogos de listas rojas de especies amenazadas y establecer una figura de protección sobre la zona que ocupa”.

Además, los investigadores piden medidas urgentes para proteger los lugares donde el arbusto puede crecer y donde no hay garantías de protección, como Murcia, Almería, Granada y Málaga.

Antes de este estudio, se creía que la distribución de Polygala balansae era exclusiva de Marruecos. El arbusto está distribuido por el Alto Atlas, Anti-Atlas Oriental y en algunas zonas del Medio Atlas.

Su distribución en Marruecos es muy amplia y las poblaciones tienen un elevado número de individuos, “por lo que allí no está amenazada”, concluye Lorite.

Descargar


La Clínica Inmaculada y la UGR potenciarán la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde “la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos”.

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


La Clínica Inmaculada de ASISA y la UGR firman un convenio de colaboración

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado hoy, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el Dr. Francisco Ivorra Miralles y por el rector de la Universidad de Granada, el Sr. D. Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

El Dr. Francisco Ivorra comentó, “ASISA, dentro de su programa de responsabilidad social corporativa, desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos”.

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por 2 miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


Ciclo de cine sobre drogas en la UGR: ‘Cine con sustancia’

Las proyecciones tendrán lugar en distintos centros de la UGR, así como en el pub Entresuelo

El ciclo “Cine con sustancia” es una de las actividades de la Campaña de Prevención sobre las Drogodependencias en el Ámbito Universitario. Esta campaña se enmarca dentro del convenio firmado entre la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y la Universidad de Granada (CICODE) para el curso 2009-10, con objeto de definir y establecer actuaciones informativas, formativas, investigadoras y de prevención de las drogodependencias y adicciones, así como actuaciones encaminadas a reducir los riesgos y daños asociados al consumo.

Todo el programa de proyecciones puede encontrarse en el enlace:
http://www.ugr.es/~veu/cicode/accion_social/cursos/CINECONSUSTANCIA.pdf

Descargar


ASISA y UGR potencian la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde «la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos».

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: Los peritos auguran un colapso de tráfico y abogan por el derribo parcial del Nevada

Pág. 12: La UGR advierte que el traslado de Arquitectura no se hará antes de 2013 |Se buscan mujeres insatisfechas con su cuerpo para un estudio |INEF organiza actos de homenaje a Juan Antonio Samaranch

Pág. 16 – Publicidad: Presentación del cómic Balbus el bibliomurciélago |X semana de la construcción

Pág. 22: La compañía Maiko Danza y su pieza “Silent Bird”

Pág. 23: Campaña de sensibilización palestina |La Casa de Porras inaugura hoy “Variables”. De Ramone

Pág. 38: Las empresas del BIC crean 600 puestos de trabajo en seis años de vida

Pág. 48: Crece el consumo de plantas medicinales para adelgazar

Pág. 61: Día de danza

Pág. 64: “Me gustan los poemas por encargo”

Contraportada: Protestas de los estudiantes de Arquitectura

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32679

 

Descargar


El Mundo

Pág. 20 – Cartas al Director: Universitarios sin proyección europea

Pág. 28: Frente a los “excesos” del Nevada, demolición parcial

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32676

Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Maiko |Abogan por demoler sólo parte del Nevada |Dan clase en La Caleta

Pág. 5: Buscan mujeres insatisfechas con su cuerpo

Pág. 8: Estudiantes, contra el aumento de tasas

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32675

Descargar