Granada Hoy

Pág. 5 – Opinión: Qué verdad
Pág. 9: La Rural y la Cámara de Comercio garantizan su apoyo al Campus de Excelencia de la UGR
Pág. 18: Cara Rural y el PTS convocan una nueva edición del Premio Ciencias de la Salud
Pág. 26 y 27: Cabrera interviene en los encuentros en la Biblioteca |“La villana de Getafe” en el teatro del Zaidín |Agenda: “Atrapados en el hielo” |“Caleum &Terra”
Pág. 65: Importante visita en la FEV del CDU Granada al Bunyola |Doble jornada de féminas para este fin de semana
Pág. 68 y 69: Música en construcción
Descargar


El libro ‘La sentencia’ recoge las 5 resoluciones a favor de Educación para la Ciudadanía

El libro \’La sentencia\’ recoge las 5 resoluciones a favor de Educación para la Ciudadanía

Bajo el título \’La sentencia\’ la Fundación Educativa y Asistencial Cives ha editado un libro que recoge las cinco resoluciones favorables a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y en el que colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez.
La publicación verifica la constitucionalidad de la nueva asignatura y su pretensión es divulgativa con la intención de que pueda ser utilizada por la comunidad educativa sobre el contencioso que ha vivido, según ha manifestado el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral.
El editor ha precisado que la intención de este libro es que constituya el \’acto final\’ para que concluya la polémica que se ha creado en torno a Educación para la Ciudadanía.
Por su parte, la ex consejera de Educación de la Junta y portavoz de Educación del grupo parlamentario del PSOE, Cándida Martínez, ha indicado que esta publicación \’tiene un gran valor porque pone de relieve el gran triunfo de la ciudadanía ante una forma de educar\’.
Educación para la Ciudadanía, a juicio de Martínez, \’es necesaria\’ para la formación y la educación democrática y la polémica surgida en torno a esta asignatura \’ha sido artificial y ha quebrantado el funcionamiento de los centros escolares ante las dudas que han tenido\’.
El catedrático de Derecho de la Universidad de Granada Gregorio Cámara, que también ha colaborado con el libro, ha indicado cuáles son los retos que ahora deben afrontar las instituciones en torno a la asignatura como organizarla de manera más intensa y adecuada dotándola de medios económicos y personales para su correcta implantación.
Cámara ha señalado que se deben formar ciudadanos \’exigentes y participativos\’ con las administraciones que les rigen y por ello \’no se puede fracasar en esta tarea, hay que dedicarle medios y empezar a construir\’.
Esta presentación forma parte de las segundas jornadas denominadas \’Educación, Ciudadanía y Democracia: Los currícula y la práctica docente\’, en las que se tratarán asuntos relacionados con la asignatura y se profundizará en su aplicación y el contenido de la misma.
Descargar


La Universidad de Granada propone una alternativa a las clases prácticas

La Universidad de Granada propone una alternativa a las clases prácticas

El proyecto propone un sistema de autoevaluación con el que se pretenden potenciar la autonomía y el autoaprendizaje de los estudiantes

El proyecto de innovación docente «Sistema de autoevaluación como complemento de las clases prácticas», que coordina la profesora Ana Moro Egido, del departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada, pretende potenciar tanto la autonomía como el autoaprendizaje del estudiante. El objetivo principal de este proyecto ha sido la elaboración de un material para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las clases prácticas, haciendo uso de un sistema de autoevaluación articulado tanto por el método tradicional como por las nuevas tecnologías.

Este objetivo se ha vinculado plenamente con uno de los aspectos estratégicos de la Universidad de Granada de promover la formación de los alumnos en conocimientos especializados, uso experto de herramientas intelectuales, y desarrollo de competencias generales y profesionales, potenciando su aprendizaje autónomo. Paralelamente, se ha pretendido fomentar en el alumnado su capacidad crítica, compromiso ético y visión racional del mundo.

Además, otro de los objetivos de este proyecto ha descansado en la idea de implantar un modelo docente acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior, que satisfaciera los siguientes requisitos: autonomía del alumno ante su propio proceso de aprendizaje; adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias; fomento de habilidades y destrezas en el análisis económico; y trabajo en equipo del profesorado.

“El objetivo de las clases prácticas ha sido el de una mejor asimilación de los conceptos teóricos de la asignatura”, aseguran los responsables. “Esto ha hecho necesario la reestructuración de las clases prácticas de manera que se ha promovido la participación activa de los alumnos, su capacidad de autoformación y una mayor interacción entre el profesor y el alumno”.

Este proyecto, según los responsables, “surgió para dar respuesta a dos motivaciones principales: por un lado la necesidad de implantar un modelo docente acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior que satisfaciera los requisitos de autonomía del alumno ante su propio proceso de aprendizaje (en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, en la mejora de sus habilidades y destrezas y en una mayor interacción laboral con el profesorado); y por otra parte para aprovechar la experiencia previa de la mayoría de profesores incluidos en el desarrollo de otro proyecto de innovación docente anterior titulado “Alternativa Docente a las Clases Prácticas”.
Descargar


El libro ‘La sentencia’ recoge las 5 resoluciones a favor de Educación para la Ciudadanía

GRANADA | LA ASIGNATURA DE LA POLÉMICA
El libro \’La sentencia\’ recoge las 5 resoluciones a favor de Educación para la Ciudadanía
Se publica una obra en la que colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez
13.11.09 – 13:58 –
EFE | GRANADA

* Imprimir
* Enviar
* Rectificar

1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos
4 votos
8 Comentarios | Comparte esta noticia »

*
*
* Añadir a mi blog
* guardar en mis favoritos de Del.icio.us
* guardar en mis favoritos de Google Bookmarks
* guardar en los favoritos de My Yahoo!
* Enviar a Menéame

CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Opinión *
escribe aquí tu comentario

Nombre

Email remitente

Para

Email destinatario
* campos obligatorios
Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

Comentario *
escribe aquí tu comentario

Nombre *

Email *
* campos obligatorios
Enviar
Bajo el título \’La sentencia\’ la Fundación Educativa y Asistencial Cives ha editado un libro que recoge las cinco resoluciones favorables a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y en el que colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez.
La publicación verifica la constitucionalidad de la nueva asignatura y su pretensión es divulgativa con la intención de que pueda ser utilizada por la comunidad educativa sobre el contencioso que ha vivido, según ha manifestado el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral.
El editor ha precisado que la intención de este libro es que constituya el \’acto final\’ para que concluya la polémica que se ha creado en torno a Educación para la Ciudadanía.
Por su parte, la ex consejera de Educación de la Junta y portavoz de Educación del grupo parlamentario del PSOE, Cándida Martínez, ha indicado que esta publicación \’tiene un gran valor porque pone de relieve el gran triunfo de la ciudadanía ante una forma de educar\’.
Educación para la Ciudadanía, a juicio de Martínez, \’es necesaria\’ para la formación y la educación democrática y la polémica surgida en torno a esta asignatura \’ha sido artificial y ha quebrantado el funcionamiento de los centros escolares ante las dudas que han tenido\’.
El catedrático de Derecho de la Universidad de Granada Gregorio Cámara, que también ha colaborado con el libro, ha indicado cuáles son los retos que ahora deben afrontar las instituciones en torno a la asignatura como organizarla de manera más intensa y adecuada dotándola de medios económicos y personales para su correcta implantación.
Cámara ha señalado que se deben formar ciudadanos \’exigentes y participativos\’ con las administraciones que les rigen y por ello \’no se puede fracasar en esta tarea, hay que dedicarle medios y empezar a construir\’.
Esta presentación forma parte de las segundas jornadas denominadas \’Educación, Ciudadanía y Democracia: Los currícula y la práctica docente\’, en las que se tratarán asuntos relacionados con la asignatura y se profundizará en su aplicación y el contenido de la misma.

Descargar


Los periódicos manipulan las declaraciones de nuestros políticos

Los periódicos manipulan las declaraciones de nuestros políticos

El 88% de los titulares de prensa con citas de políticos y políticas están manipulados y el resultado es peor si se trata de citas indirectas

Casi 9 de 10 titulares de prensa que citan palabras textuales de los políticos presentan algún tipo de manipulación, las más comunes son \’amputaciones parciales y alteraciones en palabras o sintagmas enteros\’, y solamente un 12% son estrictamente rigurosos.

Se trata de algunas de las estrategias más frecuentes en el tratamiento de las informaciones políticas para favorecer una imagen positiva del partido afín. Entre ellas encontramos la falacia, la tergiversación de las citas directas y sobre todo, el uso de contenidos ideológicos implicitos en las noticias.

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado una investigación del profesor Franciscon José Sánchez García, del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, dirigida por la profesora Mª Angeles Pastor Milán, y que ha analizado los titulares de prensa generados por todos los debates del Estado de la Nación celebrados durante el período 1983-2007.

Para realizar este trabajo se manejaron todos los titulares de los periódicos nacionales españoles (ABC, El Mundo, El País, Diario 16, La Razón, La Vanguardia y Ya), así como los debates originales que dieron lugar a las informaciones. El análisis de 2.557 titulares lo convierte en el más extenso realizado hasta la fecha en nuestro país.

El estudio de la Universidad de Granada revela que el lenguaje de los titulares de los periódicos está más ideologizado que el de los políticosFrancisco José Sánchez García expone que la adulteración es aún mayor cuando se utiliza la cita indirecta de las palabras de los políticos, pues en la mayoría de los casos los periódistas «optan por emplear vervos negativos que sirven para dañar indirectamente la imagen del autor de las declaraciones».

Diferencias de lenguaje entre Gobierno y Oposición
Según el pofesor el lenguaje de los políticos está exento de diferencias ideológicas, ya que los términos considerados tradicionalmente de izquierdas o derechas han sido desplazados por un léxico más neutro.

Aunque no es posible establecer diferencias de lenguaje entre derecha e izquierda, la investigación de la UGR destaca que «sí es posible establecer una divisoria clara entre el lenguaje del Gobierno y el de la Oposición». Lo que significa que el lenguaje empleado depende más del rol desempeñado que de la adscripción ideológica

De esta manera, el lenguaje del Gobierno es esencialmente «descriptivo, técnico, formal y más personalista» (se emplea más el pronombre personal de primera persona del singular, \’yo\’), mientras que el lenguaje del principal partido de la oposición presenta más rasgos coloquiales, y busca ser más cercano a los ciudadanos «mediante el empleo del pronombre \’nosotros\’, los españoles, algo que el Gobierno hace con mucha menos frecuencia». Además, afirma Sánchez García, la oposición emplea muchas más metáforas en sus discursos que el Gobierno.

El autor de este trabajo señala que, aunque la prensa española actualmente pueda presumir de ser independiente, “en la práctica dista mucho de ser neutral”.
Descargar


Un libro recoge las 5 sentencias a favor de Educación para la Ciudadanía

Un libro recoge las 5 sentencias a favor de Educación para la Ciudadanía

Bajo el título «La sentencia» la Fundación Educativa y Asistencial Cives ha editado un libro que recoge las cinco resoluciones favorables a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y en el que colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez. La publicación verifica la constitucionalidad de la nueva asignatura y su pretensión es divulgativa con la intención de que pueda ser utilizada por la comunidad educativa sobre el contencioso que ha vivido, según ha manifestado el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral.

El editor ha precisado que la intención de este libro es que constituya el «acto final» para que concluya la polémica que se ha creado en torno a Educación para la Ciudadanía.

Por su parte, la ex consejera de Educación de la Junta y portavoz de Educación del grupo parlamentario del PSOE, Cándida Martínez, ha indicado que esta publicación «tiene un gran valor porque pone de relieve el gran triunfo de la ciudadanía ante una forma de educar».

Educación para la Ciudadanía, a juicio de Martínez, «es necesaria» para la formación y la educación democrática y la polémica surgida en torno a esta asignatura «ha sido artificial y ha quebrantado el funcionamiento de los centros escolares ante las dudas que han tenido».

El catedrático de Derecho de la Universidad de Granada Gregorio Cámara, que también ha colaborado con el libro, ha indicado cuáles son los retos que ahora deben afrontar las instituciones en torno a la asignatura como organizarla de manera más intensa y adecuada dotándola de medios económicos y personales para su correcta implantación.

Cámara ha señalado que se deben formar ciudadanos «exigentes y participativos» con las administraciones que les rigen y por ello «no se puede fracasar en esta tarea, hay que dedicarle medios y empezar a construir».

Esta presentación forma parte de las segundas jornadas denominadas «Educación, Ciudadanía y Democracia: Los currícula y la práctica docente», en las que se tratarán asuntos relacionados con la asignatura y se profundizará en su aplicación y el contenido de la misma.
Descargar


Granada.- Unos 3.000 profesionales se dan cita en la I Feria Internacional de Conservación y Restauración del Patrimonio

Granada.- Unos 3.000 profesionales se dan cita en la I Feria Internacional de Conservación y Restauración del Patrimonio

Más de 3.000 profesionales de más de un centenar de empresas se han dado hoy cita en la inauguración de la I Feria Internacional de Restauración y Conservación del Patrimonio (Firpa), que se celebra en la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) hasta el próximo 14 de noviembre y que pretende promover el intercambio de experiencias para contribuir al desarrollo y mejora del sector, dando un impulso a la formación y a la difusión de las nuevas tecnologías y a las posibilidades de empleo de la restauración y el patrimonio.

El presidente de Fermasa, Gerardo Sánchez, y los directores generales de Empleabilidad y Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes y Guadalupe Ruiz, junto al rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, han inaugurado hoy la feria, que acoge un total de 60 expositores de diferentes empresas relacionadas con el sector de la restauración, industrias culturales, así como de instituciones administrativas (Delegaciones de Empleo y Cultura, Instituto Nacional de Patrimonio, etc), culturales (Patronato de la Alhambra) y académicas (Universidad de Granada, Centro Albayzín), etc.

Esta feria internacional, impulsada por el Consorcio Escuela Albayzín y Fermasa junto a las Consejerías de Cultura y Empleo, reúne por primera vez en Andalucía a profesionales de la restauración con objeto de posicionarse como un lugar de encuentro para establecer canales de comunicación entre la oferta y la demanda del sector.

Además, Firpa ha abierto sus puertas con el propósito de facilitar la movilidad de profesionales, fomentar el empleo en las empresas y servir de plataforma para dar a conocer las técnicas más novedosas que se aplican actualmente en el sector con demostraciones en vivo y presentaciones técnicas. Del mismo modo, esta cita pretende crear un foro para la difusión pública de la política cultural en gestión y conservación del patrimonio y establecer canales de diálogo entre los agentes involucrados en las intervenciones, informó Fermasa en un comunicado.

Durante la inauguración, el presidente de Fermasa, Gerardo Sánchez, hizo especial hincapié en la importancia que este evento tiene para Granada, que «es un punto clave para el desarrollo de cualquier tipo de actividad relacionada con la restauración y conservación del patrimonio». Además, destacó el «concienzudo» trabajo que todos los profesionales de la Feria de Muestras, conjuntamente con los de todas las instituciones, llevan desarrollando desde hace un año para «que esta feria se convierta en el primer referente andaluz del ámbito del patrimonio».

Por su parte, el rector de la UGR, consideró que el encuentro que «será de gran ayuda para seguir fomentando la investigación y las acciones de los centros de enseñanza en este apartado, buscando nuevas formas de atraer la atención de los jóvenes estudiantes».

CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO

Coincidiendo con la inauguración de Firpa, en Granada también se ha celebrado el Consejo Nacional de Patrimonio, en el que ha estado presente la directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz, quien se mostró «encantada con esta feria, ya que sirve para reforzar todas las actividades que en materia de conservación se están llevando a cabo por toda Andalucía».

«Uno de los objetivos fundamentales de esta feria pionera es crear empleo de calidad», resaltó el director general de Empleabilidad y Formación, Manuel Brenes, quien destacó que estén representadas empresas y profesionales «que pueden crear nuevas ofertas laborales de calidad, y que sirvan para conservar la tradición andaluza».

Por otra parte, la presidenta del Consorcio del Centro Albayzín y delegada de Empleo, Marina Martín, y la directora del Salón de Arte de Florencia (SRF), Elena Amodei, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas ferias se comprometen a llevar a cabo acciones conjuntas para difundir la actividad de Firpa y SRF, intercambiar información comercial y poner en marcha actuaciones encaminadas a la realización conjunta de actividades paralelas de carácter expositivo y formativo, entre otras iniciativas.
Descargar


Un libro recoge las sentencias a favor de EpC

Los editores quieren acabar con la polémica en torno a la asignatura

Un libro recoge las sentencias a favor de EpC

ELPLURAL/ANDALUCÍA

La Fundación Educativa y Asistencial Cives ha editado el libro La sentencia, en el que se recogen las cinco resoluciones judiciales favorables a la asignatura Educación para la Ciudadanía. En la edición del libro colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez

A través de la publicación se intenta demostrar y zanjar de una ver por todas el debate de la constitucionalidad de la nueva asignatura. Los editores han querido que la publicación pueda ser utilizada por la comunidad educativa para evitar el contencioso vivido.

Fin de la polémica
El presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral, asegura que la intención de este libro es que constituya el «acto final» para que concluya la polémica que se ha creado en torno a Educación para la Ciudadanía. Por su parte, la ex consejera de Educación de la Junta, Cándida Martínez, ha indicado que esta publicación «tiene un gran valor porque pone de relieve el gran triunfo de la ciudadanía ante una forma de educar».

Asignatura necesaria
Según Martínez, Educación para la Ciudadanía «es necesaria» para la formación de los alumnos y la educación democrática. La polémica surgida en torno a la asignatura «ha sido artificial y ha quebrantado el funcionamiento de los centros escolares ante las dudas que han tenido».

Ciudadanos participativos
Por su parte, Gregorio Cámara, catedrático de Derecho de la Universidad de Granada, quien ha colaborado con el libro, ha indicado cuáles son los retos que ahora deben afrontar las instituciones. Cámara pide que se formen ciudadanos «exigentes y participativos» con las administraciones que les rigen y por ello «no se puede fracasar en esta tarea, hay que dedicarle medios y empezar a construir».

Jornadas sobre EpC

La presentación del libro se ha enmarcado en las jornadas «Educación, Ciudadanía y Democracia: Los currícula y la práctica docente». En el encuentro se tratarán asuntos relacionados con la asignatura y se profundizará en el contenido y aplicación en las aulas
Descargar


La Rural y la Cámara Comercio apoyan el Campus de Excelencia Internacional de la UGR

Banner
Ir a la portada
Lunes, 16 noviembre de 2009, 11:32

* Local
* Provincia
* Andalucía
* Nacional
* Internacional
* Economía
* Deportes
* Sucesos
* Cultura
* Universidad
* Sociedad
* Gente
* Comunicación
* ESCO GD

Granada
a través de un convenio firmado hoy
La Rural y la Cámara Comercio apoyan el Campus de Excelencia Internacional de la UGR

viernes, 13/11/2009 18:52

Enviar Imprimir Efe
La entidad financiera Caja Rural y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada han suscrito hoy un convenio de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para que la institución granadina obtenga la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Con este convenio, ambas entidades se comprometen, durante 2009 y 2012, a respaldar financieramente acciones y proyectos que van dirigidos a impulsar la excelencia internacional de la UGR desde el punto de vista docente y desde la formación de grado y postgrado de acuerdo con el marco europeo de estudios universitarios.

Asimismo, colaborarán a mejorar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología, así como en la transformación del Campus en un modelo social integrado con el entorno y con proyección internacional.

La Universidad de Granada ha sido preseleccionada junto a otras quince instituciones españolas para obtener la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Enviar Imprimir Enviar esta noticia a … MeneameDel.icio.usDiggYahoo!Fresqui
Valore este artículo

/ 0 votos |
Agregue su comentario
Su Nombre:
Su Correo Electrónico:
Comentario:
Añadir
Granada Digital no se hace responsable de los comentarios expresados por los lectores y se reserva el derecho de recortar, modificar e incluso eliminar todas aquellas aportaciones que no mantengan las formas adecuadas de educación y respeto. De la misma forma, se compromete a procurar la correcta utilización de estos mecanismos, con el máximo respeto a la dignidad de las personas y a la libertad de expresión amparada por la Constitución española.
O
Descargar


Caja Rural y la Cámara de Comercio, con la UGR

Caja Rural y la Cámara de Comercio, con la UGR
Ambas entidades ayundarán a la institución granadina a obtener la calificación de Campus de Excelencia Internacional

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

EFE La entidad financiera Caja Rural y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada han suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para que la institución granadina obtenga la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Con este convenio, ambas entidades se comprometen, durante 2009 y 2012, a respaldar financieramente acciones y proyectos que van dirigidos a impulsar la excelencia internacional de la UGR desde el punto de vista docente y desde la formación de grado y postgrado de acuerdo con el marco europeo de estudios universitarios.

Asimismo, colaborarán a mejorar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología, así como en la transformación del Campus en un modelo social integrado con el entorno y con proyección internacional.

La Universidad de Granada ha sido preseleccionada junto a otras quince instituciones españolas para obtener la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Descargar


Cinco sentencias favor de la Ciudadanía

Cinco sentencias favor de la Ciudadanía
El llibro \’La sentencia\’ recoge cinco resoluciones favorables a la asignatura de Educación para la Ciudadanía

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
El presidente de la Fundación Cives y uno de los autores del libro, Victorino Mayoral (i), y Cándida Mendez (d), parlamentaria del PSOE, en la presentación esta mañana en Granada, del libro «La sentencia, Educación para la Ciudadanía» en la Corrala de Santiago.
El presidente de la Fundación Cives y uno de los autores del libro, Victorino Mayoral (i), y Cándida Mendez (d), parlamentaria del PSOE, en la presentación esta mañana en Granada, del libro «La sentencia, Educación para la Ciudadanía» en la Corrala de Santiago. EFE/Miguel Ángel Molina

EFE Bajo el título «La sentencia» la Fundación Educativa y Asistencial Cives ha editado un libro que recoge las cinco resoluciones favorables a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y en el que colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez.

La publicación verifica la constitucionalidad de la nueva asignatura y su pretensión es divulgativa con la intención de que pueda ser utilizada por la comunidad educativa sobre el contencioso que ha vivido, según ha manifestado el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral.

El editor ha precisado que la intención de este libro es que constituya el «acto final» para que concluya la polémica que se ha creado en torno a Educación para la Ciudadanía.

Por su parte, la ex consejera de Educación de la Junta y portavoz de Educación del grupo parlamentario del PSOE, Cándida Martínez, ha indicado que esta publicación «tiene un gran valor porque pone de relieve el gran triunfo de la ciudadanía ante una forma de educar».

Educación para la Ciudadanía, a juicio de Martínez, «es necesaria» para la formación y la educación democrática y la polémica surgida en torno a esta asignatura «ha sido artificial y ha quebrantado el funcionamiento de los centros escolares ante las dudas que han tenido».

El catedrático de Derecho de la Universidad de Granada Gregorio Cámara, que también ha colaborado con el libro, ha indicado cuáles son los retos que ahora deben afrontar las instituciones en torno a la asignatura como organizarla de manera más intensa y adecuada dotándola de medios económicos y personales para su correcta implantación.

Cámara ha señalado que se deben formar ciudadanos «exigentes y participativos» con las administraciones que les rigen y por ello «no se puede fracasar en esta tarea, hay que dedicarle medios y empezar a construir».

Esta presentación forma parte de las segundas jornadas denominadas «Educación, Ciudadanía y Democracia: Los currícula y la práctica docente», en las que se tratarán asuntos relacionados con la asignatura y se profundizará en su aplicación y el contenido de la misma.

Descargar


Ideal

Pág. 12: Analizan con Lodeiro el futuro de Granada
Pág. 14 y 15: Cartuja tendrá un anfiteatro, un carril bici y un aparcamiento subterráneo
Pág. 55: El Teatro Universitario también mira a Europa
Pág. 61 – Agenda: “Paisajes de la Sierra de los Filabres” le espera |“Espacios de reflexión” |“Atrapados en el hielo…”
Descargar