Granada Hoy

Pág 10 – El 52% de los granadinos lo tiene difícil para llegar a final de mes.
Pág. 11 – El PSOE sería el partido más votado en unas municipales
Pág. 13 – La UGR estudiará el cambio climático en los acuíferos.
Publicidad. Plazos de Matrícula Oficial. Curso Académico 2009/2010
Pág. 14 – La UGR estudia fórmulas para evitar el retraso del primer año de Bolonia
Pág 21 – Universidad. Curso de didáctica
Pág. 22 – Concierto de Alumnos y Profesores de los Cursos Manuel de Falla
Descargar


Ideal

Pág. 12 – El 52% de los granadinos tienen dificultades para llegar a fin de mes
Pág. 13 – Publicidad – Plazos de matrícula oficial. Curso Académico 2009-2010
Pág. 14 – Publicidad – Plazas de profesorado contratado 2009-2010
Pág. 27 – MAR DE FONDO – Cursos de verano. Jaime Vázquez Allegue.
Pág. 46 y 47: Vicenta Lorca, maestra ejemplar|La figura de Rodríguez Espinosa
Descargar


Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

Universidad
Departamento de Geodinámica de la ugr
Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

miércoles, 15/07/2009 13:15

Enviar Imprimir EFE
Ampliar

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina, en virtud de un convenio firmado hoy con la Fundación Emasagra.

El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, ha destacado en rueda de prensa que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía».

Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha señalado que el acuífero de la Vega es el mayor embalse de la región y que es una fuente de abastecimiento en tiempos de sequía, ya que «se recarga con bastante rapidez».

Las aguas subterráneas tienen mayores ventajas que las de superficie, ha explicado González Lodeiro, porque «se contaminan menos, están más protegidas y son un reservorio, ya que prácticamente no tienen evaporación».

El estudio, que tendrá un coste de 30.000 euros y se realizará a lo largo de un año, se llevará a cabo por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, con la profesora María Luisa Calvache como responsable del proyecto.

Enviar Imprimir Enviar esta noticia a … MeneameDel.icio.usDiggYahoo!Fresqui
Valore este artículo
Descargar


Expertos estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada

Expertos estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina.
EFE, Granada | Actualizado 15.07.2009 – 13:40

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina, en virtud de un convenio firmado hoy con la Fundación Emasagra.

El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, ha destacado en rueda de prensa que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía».

Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha señalado que el acuífero de la Vega es el mayor embalse de la región y que es una fuente de abastecimiento en tiempos de sequía, ya que «se recarga con bastante rapidez».

Las aguas subterráneas tienen mayores ventajas que las de superficie, ha explicado González Lodeiro, porque «se contaminan menos, están más protegidas y son un reservorio, ya que prácticamente no tienen evaporación».

El estudio, que tendrá un coste de 30.000 euros y se realizará a lo largo de un año, se llevará a cabo por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, con la profesora María Luisa Calvache como responsable del proyecto.
Descargar


El País

Pág. 7 – Universem-Universidad y Empleo de Mujeres luchan por el objetivo igualdad
Descargar


Llega a Caudete la obra de teatro ‘El desdichado por la honra. Comedia trágica’ de Lope de Vega

Llega a Caudete la obra de teatro \’El desdichado por la honra. Comedia trágica\’ de Lope de Vega
Caudete – Cultura
E-mail Imprimir PDF
El Ayuntamiento de Caudete presenta mañana viernes día 17 de julio a las 22 horas en la Plaza de la Iglesia, la obra “El desdichado por la honra. Comedia trágica”, adaptación teatral de la novela de Lope de Vega “La desdicha por la honra”, con dirección de Rafael Ruiz Álvarez y a cargo del Grupo de Teatro de la Universidad de Granada.

Esta obra está enmarcada dentro del proyecto Las huellas de la Barraca 2009, que está organizado y producido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura.

La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, ha diseñado, un año más y para el verano de 2009, el programa cultural Las huellas de La Barraca con el que rememora una de las empresas más destacadas en el terreno de las artes y las letras españolas: la puesta en marcha de La Barraca por Federico García Lorca entre 1932 y 1936.

En 2009 la SECC recuerda la trayectoria vital y literaria de Lope de Vega con ocasión del IV Centenario del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, el discurso, compuesto por 389 versos, que el dramaturgo leyó en la Academia de Madrid en 1609 para defender ante los académicos su nueva forma de hacer teatro.

En este nuevo programa, la SECC lleva por toda España -de la mano de seis compañías de teatro pertenecientes a las Universidades de Alcalá, José Estruch-RESAD, Granada, Alicante, Carlos III de Madrid y Murcia-Puerto Rico- obras de Lope de Vega con el incentivo de que se han escogido textos que suelen quedar al margen de los repertorios tradicionales del escritor.

Las obras La niña de plata; La hermosa fea; El desdichado por la honra. Cuento trágico; Quien todo lo quiere; La villana de Getafe y La Gatomaquia recorrerán casi un centenar de localidades divididas en seis rutas: Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha; Castilla y León y Navarra; Castilla-La Mancha y Andalucía; Galicia, Asturias y Cantabria; Madrid y Canarias y la Ruta por España para el nuevo público, respectivamente.

Las seis compañías han preparado el texto -convenientemente adaptado a nuestros tiempos- y el montaje de la obra teniendo en cuenta la distancia que va de la experiencia de La Barraca de García Lorca a nuestros días. Esto ha hecho necesario un ajuste de planteamientos en la forma de representación (tablados en las plazas de los pueblos), transporte, escenografías, etc. Aunque se ha dejado a los grupos libertad para adecuar el proyecto al momento en el que vivimos, se ha insistido en partir de una serie de supuestos estéticos que recuerden, de manera precisa, la experiencia lorquiana.
Descargar


«África ha perdido la inocencia a golpe de látigo», dice el periodista Nacho Para en los Cursos de Verano la UAL

«África ha perdido la inocencia a golpe de látigo», dice el periodista Nacho Para en los Cursos de Verano la UAL

El periodista Nacho Para

ALMERÍA.- El periodista Nacho Para, reportero de «El Periódico de Catalunya», especializado en contar las desventuras del África subsahariana y de la inmigración, Premio de Periodismo de Andalucía, ha hablado hoy de su experiencia profesional a los alumnos participantes en el curso de «Derecho a la información en el ámbito mediático». Y lo ha hecho sabiendo que la suya es una experiencia muy diferente de la de buena parte de la profesión periodística: un día decidió que no quería hacer trabajo de redacción y que prefería contar lo que veía desde el otro lado de la trinchera.

Desde entonces, y han pasado ya más de diez años, Para ha recorrido el África subsahariana en decenas de ocasiones, ha realizado el trayecto que hacen los inmigrantes desde Senegal hasta Marruecos, ha viajado en patera, ha conocido de cerca la realidad de las mafias que trafican con personas, el sueño roto de tantos y tantos inmigrantes…y siempre lo ha hecho poniéndose en el lugar del otro, escuchando, reflexionando, aprendiendo antes de ponerse a escribir. «Escuchar y observar es la parte más placentera de mi trabajo, lo que me permite trasladar después ese mensaje lo más claro y transparente posible».

Para decía que siempre ha querido hacerse nota poco, que ser «invisible» es el gran salvavidas de este negocio tan volátil. «Somos grandes ignorantes de lo que pasa en el mundo, por eso siempre trato de aprender. África es uno de esos lugares donde yo he aprendido muchas cosas», decía.
El periodismo de Nacho Para, un periodismo emocional como él mismo define a su trabajo, le llevó, por ejemplo, a rechazar la oferta de las tropas de EE.UU. en Irak de «empotrarse» con uno de sus blindados. «Rechacé aquello porque empotrarse en un blindado supone que la información que tú vas a contar es la que quieren que cuentes. No tienes libertad para moverte, yo no quiero eso». Su trabajo como reportero en «El Periódico de Catalunya», diario para el que trabaja desde hace 20 años, le permite ese tipo de «licencias». «Tengo un contrato en el que yo decido qué tipo de reportajes quiero hacer, un contrato por el que puedo rechazar algún tipo de reportaje al que me oponga. Pero tengo que decir que mi periódico es el medio más libre que conozco», afirmaba.

Sus reportajes, que le han valido numerosos premios (entre ellos el Premio de Periodismo de Andalucía) se han centrado, principalmente, en reflejar la llamada de África y de la inmigración clandestina. «África ha perdido la inocencia a golpe de látigo. La inmigración no hay quien la pare, no hay nada que pueda impedir que sigan llegando pateras cargadas de gente».

Tras la intervención de Nacho Para, el curso ha continuado con la conferencia que ha impartido José Luis Masegosa Requena, profesor de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, que ha hablado sobre el «frikismo» y el derecho al honor.
Descargar


Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina, en virtud de un convenio firmado hoy con la Fundación Emasagra. El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, ha destacado en rueda de prensa que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía».

Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha señalado que el acuífero de la Vega es el mayor embalse de la región y que es una fuente de abastecimiento en tiempos de sequía, ya que «se recarga con bastante rapidez».

Las aguas subterráneas tienen mayores ventajas que las de superficie, ha explicado González Lodeiro, porque «se contaminan menos, están más protegidas y son un reservorio, ya que prácticamente no tienen evaporación».

El estudio, que tendrá un coste de 30.000 euros y se realizará a lo largo de un año, se llevará a cabo por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, con la profesora María Luisa Calvache como responsable del proyecto.
Descargar


La Opinión

Pág. 12: Premian a los docentes José Luis Verdegay y Francisco Herrera
Pág. 33: Modas clásicas de Mozart y Haydn
Descargar


ABC

Pág. 40: Las universidades andaluzas ofertarán 16 nuevas titulaciones
Descargar


Miles de voluntarios de toda Andalucía colaborarán en la organización de la Universiada 2015

Miles de voluntarios de toda Andalucía colaborarán en la organización de la Universiada 2015

La Universiada 2015 traerá hasta Granada a miles de voluntarios procedentes de toda Andalucía, que colaborarán estrechamente con la organización para el correcto desarrollo de esta cita histórica. Las distintas administraciones implicadas en el evento pondrán en marcha, después del verano y hasta la celebración, una ambiciosa campaña de captación de voluntarios para tal fin.

Así lo acordaron el pasado lunes el director de la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Junta de Andalucía, Higinio Almagro Castro, y el vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada, Pedro Espinosa Hidalgo, en un primer encuentro entre ambos celebrado con el objetivo de sentar las bases de colaboración en materia de voluntariado para la gran cita deportiva del año 2015.

Trabajo conjunto

De este forma, los responsables del voluntariado de ambas instituciones (Junta de Andalucía y Universidad de Granada) trabajarán codo con codo con el Ayuntamiento y la Diputación de Granada para seguir unas directrices conjuntas, también en materia de voluntariado, de cara a la Universiada 2015.

Otro de los acuerdos alcanzados en la reunión ha sido la creación de una Oficina de Voluntariado de la Universiada, que comenzará a funcionar en los próximos meses, y canalizará todas las solicitudes e informará a los interesados en participar como voluntarios en la gran cita del año 2015.
Descargar