La Opinión

Portada: Condenado a 16 años de cárcel un profesor de la UGR por acosar a menores en internet
Pág. 2: El permiso para excavar la fosa de Víznar puede llegar en tres meses
Pág. 6: El PSOE confía en que el AVE llegue a Granada en 2013
Pág. 7: La Junta apuesta por la renovación para \»adaptarse a la crisis\»
Pág. 11: Condenado a 16 años un profesor de la UGR por acoso a menores en internet
Pág. 12: El número de dictámenes del Consultivo creció un 10% en 2008|Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada 2009
Pág. 14: Fernando de los Ríos, el despertador de almas dormidas
Pág. 33: Unas jornadas repasan el exilio de los moriscos granadinos
Pág. 34: Los internautas pueden pedir en la red el Príncipe de Asturias para Marcos Ana
Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: Un brote de crisis alérgicas noqueó al 061 y a las urgencias la tarde-noche del sábado
Pág. 11: Condenado un profesor a 16 años de cárcel por corrupción de menores
Pág. 15: El 80% del coste del AVE se lo \»regalará\» Europa a Granada
Pág. 18: Música inteligente|Los ciudadanos podrán apoyar en internet a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias
Pág. 21 – Publicidad: Másteres oficiales Universidad de Granada 2009
Pág. 24: Condena merecida
Pág. 48: \»Un terremoto es impredecible\»
Pág. 52: Los especialistas piden el estudio de los libros contables moriscos
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: El PSOE reconoce \»incertidumbres\» para finalizar el AVE en la fecha prevista
Pág. 13: Las \»spin-off\» de la UGR han generado más de 200 empleos en tres años|La Universidad enseñará cómo contaminar menos en la conducción
Pág. 14: Condenado a 16 años de cárcel un profesor de informática de la UGR por \»ciberacoso\» a menores
Pág. 21: Universidad / Presentación de una nueva web
Pág. 57: La UGR busca apoyos en internet para el Príncipe de Asturias a Marcos Ana|Expertos analizan en Granada la expulsión de los moriscos
Descargar


Saber

Portada: Bolonia ya está aquí
Pág. 2 y 3: Último verano antes de Bolonia
Pág. 6: Premio a la UGR por luchar contra la obesidad infantil
Pág. 7: La CRUE elige como vicepresidenta a la rectora de la Universidad de Málaga
Pág. 11: Forenses \»exprés\» en la Universidad de Granada
Pág. 21: Los colegios mayores ofertan plazas libres |Convocatoria de ayudas de cooperación
Pág. 22: Jornadas sobre la expulsión morisca|Cursos de idiomas del Instituto Andalusí
Pág. 23: \»Todo es una pose, siempre tiendes a adoptar un personaje en lo que haces\»
Descargar


ABC

Pág. 49: Un profesor es condenado a 16 años de prisión por corrupción de menores
Pág. 55: Las universidades ofrecerán el próximo curso un millar de títulos adaptados a Bolonia
Descargar


El Mundo

Pág. 28: 16 años de cárcel para un profesor por \»ciberacoso\» a menores
Descargar


20 Minutos

Portada: Condenado un profesor a 16 años de cárcel por abusar de niños en Internet
Pág. 2: Cárcel para un profesor por abusar de niños por Internet|Un programa que hace música
Pág. 15: Parte de la formación universitaria, gratis y disponible en Internet
Descargar


Investigadores de la UGR diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la UGR diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».

Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla. Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama \’Inmamusys, acrónimo de \’Intelligent Multiagent Music System\’, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real. Según sus responsables, de tener éxito este prototipo podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».

De acuerdo con Molina, el repertorio de los hilos musicales es «muy limitado» y con el nuevo invento se crea «un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día».

En su diseño y desarrollo, el equipo de la UGR ha abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamientos de emociones y sentimientos. Para ello, se ha diseñado «un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles».

Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales pude usar el compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música.
Descargar


Los internautas podrán respaldar a Marcos Ana como premio Príncipe de Asturias de la Concordia

Los internautas podrán respaldar a Marcos Ana como premio Príncipe de Asturias de la Concordia

Los premios Nobel José Saramago o Wole Soyinka son dos de los más de cien firmantes internacionales que apoyan la candidatura del escritor Marcos Ana, represaliado del franquismo por su militancia comunista, al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009, que se puede respaldar por Internet.

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez, y el director de la cátedra José Saramago de la Universidad de Granada (UGR), Alberto Maratán, han presentado hoy en rueda de prensa la página web www.unpremioparamarcosana.com, que tiene como objetivo conseguir el mayor número de adhesiones posibles a esta candidatura por parte de personas, instituciones, colectivos y asociaciones de cualquier índole.

A través de este sitio web los internautas pueden firmar on-line su apoyo al manifiesto «23 años tras los muros» -en referencia al tiempo que pasó en prisión Marcos Ana- al igual que ya lo han hecho personalidades como los escritores Luis García Montero, Almudena Grandes y Fernando Savater, el diputado del Congreso por IU Gaspar Llamazares o el cantante Miguel Ríos.

Fernando Macarro, el nombre real del poeta conocido como Marcos Ana, nació en Salamanca en 1921 y estuvo 23 años en una cárcel franquista debido a sus ideas comunistas y su participación en el bando republicano durante la Guerra Civil, experiencias que reflejó en su libro de memorias «Decidme cómo es un árbol».

Las vivencias de Marcos Ana recogidas en este volumen serán precisamente el eje de la próxima película del director Pedro Almodóvar, quien compró los derechos de la obra.

Gómez ha destacado que el autor no alberga «ni un átomo de odio o venganza» hacia el régimen franquista ni «guarda rencor» hacia sus dirigentes a pesar del tiempo que estuvo en prisión, aspectos que lo convierten, en su opinión, en «la persona viva que mejor encarna el espíritu de reconciliación de los españoles».

Ha indicado también que la UGR ha invitado a los rectores del resto de centros universitarios andaluces y al Consejo de Universidades español a que apoyen esta iniciativa, que, aunque tiene su origen en la institución granadina, busca ser «acompañada», ha comentado, por el mayor número posible de miembros de la sociedad civil.

La UGR reunirá todas las adhesiones al manifiesto recogidas en la página web, así como las posibles aportaciones de los rectores, en la candidatura oficial de Marcos Ana, documento que presentará antes del 14 de julio, cuando concluye el plazo de presentación de propuestas para el citado galardón.

La política franco-colombiana Ingrid Betancourt fue la última ganadora del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, dotado con 50.000 euros y cuyo fallo no se conocerá hasta finales de septiembre.
Descargar


Investigadores de la UGR diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la UGR diseñan un software capaz de crear música a partir de las emociones del receptor

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».

Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla. Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama \’Inmamusys, acrónimo de \’Intelligent Multiagent Music System\’, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real. Según sus responsables, de tener éxito este prototipo podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».

De acuerdo con Molina, el repertorio de los hilos musicales es «muy limitado» y con el nuevo invento se crea «un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día».

En su diseño y desarrollo, el equipo de la UGR ha abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamientos de emociones y sentimientos. Para ello, se ha diseñado «un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles».

Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales pude usar el compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música.
Descargar


La Universidad de Granada convoca sus Premios de Excelencia Docente

La Universidad de Granada convoca sus Premios de Excelencia Docente

La Universidad de Granada ha convocado los Premios de Excelencia Docente 2009, que buscan fomentar la excelencia en la docencia universitaria y estimular la implantación de la calidad en los procesos de formación de la Educación Superior mediante el reconocimiento de los méritos de los profesores.

Los galardones, promovidos por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, reconocen la dedicación y trayectoria de los profesores que destacan por su implicación en la docencia nacional e internacional, la investigación, la evaluación y la gestión de la calidad de la enseñanza, ha informado la Universidad de Granada.

El plazo de convocatoria estará abierto hasta el próximo día 30 de junio, y a ella podrán concurrir todos los profesores con una experiencia docente universitaria de diez años, de los que al menos cinco se hayan desarrollado en la Universidad de Granada.

Las candidaturas pueden presentarse por iniciativa del candidato, por solicitud de órganos de gobierno unipersonales o colegiados de la Universidad, a petición de un colectivo de profesores al que podrán unirse estudiantes y miembros del Personal de Administración y Servicios o a propuesta de un colectivo de estudiantes.

En esta edición, los galardones se otorgarán en dos categorías: profesores con menos de 25 años de antigüedad docente, y docentes con más de 25 años de experiencia profesional.

Se concederá, además, un premio en cada una de las categorías para cada rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, y Ciencias.

El jurado hará pública su resolución el próximo mes de septiembre, y los profesores galardonados presentarán ensayos sobre los aspectos más relevantes de su experiencia docente, que se publicarán en un libro conmemorativo.
Descargar


El mindfulness mejora el estado psicológico de los profesores de secundaria

El mindfulness mejora el estado psicológico de los profesores de secundaria

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Granada ha demostrado la eficacia del mindfulness -una herramienta de auto-regulación emocional que consiste en centrarnos en lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo en cada momento- para combatir los trastornos de ansiedad o la depresión que sufren muchos de los profesores de enseñanza secundaria en nuestro país.

Esta técnica psicológica, cada vez más popular en Estados Unidos, beneficia la regulación emocional, explican los investigadores. Basado en la práctica de la autoconciencia, el mindfulness potencia la atención, la conciencia y la referencia al momento concreto.

En el estudio realizado, los científicos aplicaron mindfulness a una muestra de 20 chicas con rasgo alto de preocupación, y a un grupo de 25 profesores de enseñanza secundaria. En ambos grupos se mejoraron los índices subjetivos de ansiedad, depresión, preocupación, quejas de salud y regulación emocional, además de algunos índices psicofisiológicos como las variables cardiacas, musculares y respiratorias.

Según los investigadores, los resultados obtenidos demuestran que en el ámbito docente esta técnica podría ser una importante herramienta de auto-regulación emocional, prevención del estrés para profesores y alumnos, y de facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Descargar