Diseñan un software capaz de imitar la creatividad musical humana

Diseñan un software capaz de imitar la creatividad musical humana

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un programa informático capaz de componer e interpretar música en tiempo real a partir de las emociones que afloran en el receptor, gracias a la utilización de técnicas de inteligencia artificial.

El software, denominado Intelligent Multiagent Music System (Inmamusys), permite a cualquier persona generar música de forma automática sin necesidad de saber componerla y con la garantía de que el hilo musical producido sea original, es decir, libre de derechos de autor, y emotivo, según ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Inmamusys tiene el conocimiento necesario para la composición de música mediante un «complejo entramado» de técnicas de inteligencia artificial, que permiten reproducir emociones y sentimientos humanos, según su principal responsable, el profesor Miguel Molina.

El desarrollo comercial de este prototipo cambiaría, en su opinión, la composición musical en el futuro y la «repetitiva» prominencia de los hilos musicales en zonas públicas, entre otros aspectos.

«El repertorio de los hilos musicales es muy limitado y con el nuevo invento se crea un ambiente agradable pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día», ha aclarado Molina.

El investigador ha explicado también que la utilización de piezas musicales en ámbitos públicos conlleva el pago de derechos de autor, hecho que el nuevo software evitaría.

Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone.
Descargar


Condenado a 16 años un profesor de informática por ‘ciberacoso’ a menores

Condenado a 16 años un profesor de informática por \’ciberacoso\’ a menores

La Audiencia de Granada ha condenado a 16 años de cárcel a un profesor de informática que, haciéndose pasar por una niña, contactaba con menores de distintos puntos del país a través del Messenger y, tras ganarse su confianza, les pedía que se desnudaran a cambio de pequeños regalos como recargas de móvil. El tribunal considera a M.S.C., de 35 años, autor de tres delitos consumados de corrupción de menores y otros dos en grado de tentativa, y le impone, además de la pena de prisión, el pago de una multa total de 7.950 euros por dos delitos de exhibicionismo, uno de tenencia de pornografía infantil y seis faltas de coacciones.

El condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con los cinco menores a los que acosó por internet durante diez años y se le retirarán todos los sistemas informáticos, materiales e imágenes intervenidas.

La sala, que pide que cumpla un máximo de 12 años de prisión, el triple de la pena mayor, lo absuelve de uno de los delitos de corrupción de menores consumados que le atribuía el Ministerio Público y por el que había solicitado en sus conclusiones definitivas otros cuatro años de cárcel.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, considera probado que el acusado, desde su domicilio y desde su centro de trabajo, en la Universidad de Granada, «a los efectos de satisfacer su deseo libidinoso» comenzó a contactar con diversos menores de entre 10 y 12 años a través del Messenger desde su cuenta de correo electrónico.

En principio, se hizo pasar por una niña de edad similar a la de los menores y cuando logró ganarse la confianza de éstos comenzó a pedirles que encendieran la webcam de su ordenador «solicitándoles en algunos casos que se desvistieran delante de ella e incluso en otras ocasiones que se masturbaran».

A cambio, les ofrecía pequeños regalos como recargas en el teléfono móvil o créditos para participar en juegos de internet, con los que premiaba las diferentes «pruebas» que, según el acusado, iban superando los menores.

El fallo detalla que, para incitarles a la comisión de dichos comportamientos, el acusado «no dudada en aparecer desnudo de cintura para abajo ante algunos de los menores exhibiendo sus órganos sexuales».

Cuando los menores empezaron a tomar consideración de la gravedad de la situación y quisieron cortar la comunicación y relación con M.S.C., éste les amenazaba con mandarles un virus al ordenador.

Durante el juicio, el acusado reconoció haber contactado con los menores a través de una página de juegos pero sólo para ponerse de acuerdo con ellos para jugar a la vez.
Descargar


Un experto en terrorismo yihadista advierte del alto grado de implantación del islamismo radical en España desde el 11-M

Las redes yihadistas “no han dejado de intentar implantarse estructuralmente en España” desde los atentados del 11-M, por lo que es necesario que las autoridades policiales “diseñen e implementen respuestas que disminuyan la entidad del fenómeno estructural yihadista en nuestro país”. Así se desprende de un documento de trabajo elaborado por Javier Jordán Enamorado, profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR y experto en redes yihadistas, publicado recientemente por el Real Instituto Elcano.

Este trabajo ha analizado la evolución experimentada por el yihadismo en España después del 11-M, para lo que su autor ha examinado las 28 actuaciones policiales más relevantes realizadas desde entonces contra las redes yihadistas en nuestro país, sin contabilizar las directamente vinculadas con la investigación de los atentados de Madrid.

De su artículo pueden extraerse datos como que el 70% de los detenidos en España desde el 11-M proceden de Argelia y Marruecos, seguidos de paquistaníes (23 detenidos desde 2004) y, en cuarto lugar, españoles autóctonos. De estos últimos, 14 de los 19 individuos de origen español detenidos residían (y posiblemente nacieron) en Ceuta y Melilla, pero sus padres eran de origen marroquí.

Cataluña, a la cabeza
En cuanto a la localización geográfica de las redes desarticuladas, el artículo de Jordán Enamorado pone de manifiesto que en más de la mitad de los 28 casos estudiados los presuntos integrantes de una misma red vivían en distintas comunidades autónomas, en ocasiones a cientos de kilómetros de distancia unos de otros.

Por autonomías, Cataluña ha sido la comunidad donde más operaciones antiterroristas se han desarrollado (16 de las 28, 14 de ellas en la provincia de Barcelona), seguida de Andalucía (10), Comunidad Valenciana (6) y Madrid (5).

Javier Jordán coincide con un informe presentado por el King´s College de Londres a la Comisión Europea en diciembre de 2007, en el que se apuntaba que el reclutamiento yidahista se lleva a cabo fundamentalmente en tres espacios: mezquitas y oratorios en primer lugar, seguidos de prisiones.

El artículo de Jordán Enamorado señala que, si bien el papel fundamental de las redes yihadistas en España es logístico, desde 2004 “ha aumentado el número de grupos que pretendían atentar de nuevo en España”. Así, existe constancia de al menos siete planes terroristas, la mayor parte de ellos en fase muy temprana de preparación, que pretendían atentar contra objetivos civiles multitudinarios como sistemas de transporte (el metro de Madrid y Barcelona o el ferry que une Ceuta con Algeciras ) o centros comerciales. Las dos ciudades que más se repiten en la lista de presuntos objetivos son Madrid y Barcelona.

Nota para los medios: el profesor Jordán sólo está disponible a través del correo electrónico.

Referencia: Javier Jordán Enamorado . Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR. Correo electrónico: jjordan@ugr.es – Web: http://www.ugr.es/local/jjordan/


Campaña de apoyo a la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009

El pasado mes de enero, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada aprobó la propuesta de la candidatura del poeta Marcos Ana (seudónimo de Fernando Macarro Castillo), al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009.

La propuesta de la UGR ha sido respaldada por parte de distintas personas y colectivos que pretenden que se reconozca en la figura del poeta salmantino, una de las mayores víctimas de la represión y la tortura durante la dictadura franquista, el compromiso de toda una vida por la defensa de los Derechos Humanos.

Durante estos días, se está promoviendo la candidatura de Marcos Ana al premio, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo día 14 de julio. Así, se ha creado una «Plataforma por la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a Marcos Ana», cuyo manifiesto ha sido firmado por colectivos como la Fundación César Manrique de Canarias, el Centro UNESCO de Andalucía, la Diputación de Granada y la Fundación José Saramago de Portugal, y que está recogiendo adhesiones y apoyos a través de la web: http://www.unpremioparamarcosana.org.

Tras 23 años en las cárceles franquistas, Marcos Ana recuerda con generosidad, sin resentimiento alguno: “No siento ningún rencor; me sentiría muy desgraciado si así fuera. Al haber sufrido tantas calamidades soy incapaz de generar venganza. La venganza no es ningún ideal político ni revolucionario. La única venganza a la que yo aspiro es ver un día el triunfo de los ideales por los que he luchado y por los que tantos hombres y mujeres en España perdieron su vida o su libertad”.

Para sumarse a la iniciativa, y apoyar la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009, pueden entrar en la web www.unpremioparamarcosana.org para dejar su adhesión y su firma.

Muchas gracias.


Alumnos de Ciencias de la Educación aprenden a diseñar una estrategia de búsqueda de empleo

Desde mañana, miércoles 3 y hasta el jueves día, 4 de junio se van a celebrar en la Facultad de Ciencias de la Educación las IV Jornadas de Orientación y Salidas Profesionales en Educación bajo el lema “Cómo diseñar una estrategia de búsqueda de empleo”, organizadas por el Vicedecanato de Prácticum e Inserción Laboral y los coordinadores de las diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Las jornadas están organizadas por Cipriano Romero Cerezo, vicedecano del Prácticum e Inserción Laboral de la Facultad de Ciencias de la Educación y coordinadas por Mª Dolores Villena Martínez, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación, y Emilio Berrocal de Luna, del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

En estas jornadas, que ya llegan a la sexta edición, participan técnicos del Servicio de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, técnicos de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Granada y de la Confederación de Empresarios de Granada. Además se contará con la intervención de Francisco Javier Jiménez Ortiz, directivo del Grupo Tadel y presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada.

Miércoles, 3 de junio de 2009

Mañana:

9’00 – 9’30: Inauguración de las jornadas. José Antonio Naranjo, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Francisco Javier Rojas Ruiz, director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR.

9’30 – 10’30: Las Competencias Profesionales en Educación. Pablo Galindo Calvo. Profesor de Sociología de la Universidad de Granada.

Presenta José Antonio Pareja.

10’30 – 11’30: ¿En qué quiero trabajar? ¿En qué puedo trabajar? Sara Alonso Quitante. Técnico en Orientación e Inserción Profesional. Servicio de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada. Presenta Eva Olmedo.

11’30 – 12’00: Pausa.

12’00 – 14’00: ¿A dónde voy a buscar empleo? ¿Cómo lo hago? Sara Alonso Quitante. Técnico en Orientación e Inserción Profesional. Servicio de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada

Tarde:

16’30 – 21’00: Talleres sobre herramientas útiles para la búsqueda de empleo: Antonio Lozano Ortega y Daniel Ramos Navas. Parejo Técnicos en Orientación e Inserción Profesional. Servicio de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada.

Dirigido a los alumnos de último curso de Pedagogía, Psicopedagogía y Educación Social.

-El currículum.

– La entrevista de trabajo.

– Los procesos de selección.

– Becas y prácticas en empresa.

Jueves, 4 de junio de 2009

Mañana:

9’00 – 11´00: Mesa redonda “El empleo por cuenta ajena”, moderada por Mª Luisa Campos:

– Rafael Oniera Fernández. Coordinador del área de Recursos Técnicos del Equipo Técnico Provincial de la Delegación de Educación y Ciencia de Granada.

– Alicia Núñez Castilla. Jefa de Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social.

– Esther de la Torre. Técnico del Servicio de Selección y Formación del Ayuntamiento de Granada.

– Manuel Marchante García. Director Titular del Colegio Cristo de la Yedra Jesús-María, de Granada.

– Carmen Orozco Jiménez. Coordinadora Provincial de la Asociación para el Desarrollo Educativo y Social Integra-2.

11’00 – 11´30: Pausa.

11´30 – 12’30: Educar: una vocación empresarial. Francisco Javier Jiménez Ortiz. Directivo del Grupo Tadel y Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. Presenta Cipriano Romero.

12’30 – 14’00: Mesa redonda “El empleo por cuenta propia”. Moderada por Rafael López.

– Jesús Moreno Hidalgo. Director de Euroinnova Formación.

– Marta Olmo Extremera. Asociación Juvenil de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación PEDUCA.

– Chema Fernández Burgaleta. Asociación REC. Educador Social.

– Javier Viñayo Blanco. Responsable de la Unidad de Creación de Empresas de la Confederación de Empresarios de Granada.

Tarde:

16’30 – 21’00: Talleres sobre herramientas útiles para la búsqueda de empleo: Antonio Lozano Ortega y Daniel Ramos Navas-Parejo, Técnicos en Orientación e Inserción Profesional. Servicio de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada.

Dirigido a los alumnos de último curso de las distintas especialidades de Maestro.

– El currículum

– La entrevista de trabajo

– Los procesos de selección

– Becas y prácticas en empresa

16’30 – 21’00: Las salidas profesionales del Pedagogo, Psicopedagogo y Educador Social.

Referencia: Cipriano Romero Cerezo. Vicedecano del Prácticum e Inserción Laboral Facultad de Ciencias de la Educación Teléfonos: 958243991. Correo ele: cromero@ugr.es; vicpntce@ugr.es.


Consiguen imitar la creatividad musical humana mediante software

Consiguen imitar la creatividad musical humana mediante software

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha creado un programa informático capaz de componer e interpretar música a partir de las emociones del receptor.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un programa informático capaz de componer e interpretar música en tiempo real a partir de las emociones que afloran en el receptor, gracias a la utilización de técnicas de inteligencia artificial.

El software, denominado Intelligent Multiagent Music System (Inmamusys), permite a cualquier persona generar música de forma automática sin necesidad de saber componerla y con la garantía de que el hilo musical producido sea original, es decir, libre de derechos de autor, y emotivo, según ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Inmamusys tiene el conocimiento necesario para la composición de música mediante un «complejo entramado» de técnicas de inteligencia artificial, que permiten reproducir emociones y sentimientos humanos, según su principal responsable, el profesor Miguel Molina.

El desarrollo comercial de este prototipo cambiaría, en su opinión, la composición musical en el futuro y la «repetitiva» prominencia de los hilos musicales en zonas públicas, entre otros aspectos.

«El repertorio de los hilos musicales es muy limitado y con el nuevo invento se crea un ambiente agradable pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día», ha aclarado Molina.

El investigador ha explicado también que la utilización de piezas musicales en ámbitos públicos conlleva el pago de derechos de autor, hecho que el nuevo software evitaría.

Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone.
Descargar


Condenan a 16 años un profesor de informática por ´ciberacoso´ a menores

Condenan a 16 años un profesor de informática por ´ciberacoso´ a menores

La Audiencia de Granada ha condenado a 16 años de cárcel a un profesor de informática que, haciéndose pasar por una niña, contactaba con menores de distintos puntos del país a través del Messenger.

Tras ganarse su confianza, les pedía que se desnudaran a cambio de pequeños regalos como recargas de móvil.

El tribunal considera a M.S.C., de 35 años, autor de tres delitos consumados de corrupción de menores y otros dos en grado de tentativa, y le impone, además de la pena de prisión, el pago de una multa total de 7.950 euros por dos delitos de exhibicionismo, uno de tenencia de pornografía infantil y seis faltas de coacciones.

El condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con los cinco menores a los que acosó por internet durante diez años y se le retirarán todos los sistemas informáticos, materiales e imágenes intervenidas.

La sala, que pide que cumpla un máximo de 12 años de prisión, el triple de la pena mayor, lo absuelve de uno de los delitos de corrupción de menores consumados que le atribuía el Ministerio Público y por el que había solicitado en sus conclusiones definitivas otros cuatro años de cárcel.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, considera probado que el acusado, desde su domicilio y desde su centro de trabajo, en la Universidad de Granada, «a los efectos de satisfacer su deseo libidinoso» comenzó a contactar con diversos menores de entre 10 y 12 años a través del Messenger desde su cuenta de correo electrónico.

En principio, se hizo pasar por una niña de edad similar a la de los menores y cuando logró ganarse la confianza de éstos comenzó a pedirles que encendieran la webcam de su ordenador «solicitándoles en algunos casos que se desvistieran delante de ella e incluso en otras ocasiones que se masturbaran».

A cambio, les ofrecía pequeños regalos como recargas en el teléfono móvil o créditos para participar en juegos de internet, con los que premiaba las diferentes «pruebas» que, según el acusado, iban superando los menores.

El fallo detalla que, para incitarles a la comisión de dichos comportamientos, el acusado «no dudada en aparecer desnudo de cintura para abajo ante algunos de los menores exhibiendo sus órganos sexuales».

Cuando los menores empezaron a tomar consideración de la gravedad de la situación y quisieron cortar la comunicación y relación con M.S.C., éste les amenazaba con mandarles un virus al ordenador.

Durante el juicio, el acusado reconoció haber contactado con los menores a través de una página de juegos pero sólo para ponerse de acuerdo con ellos para jugar a la vez.
Descargar


Condenado a 16 años un profesor de informática por «ciberacoso» a menores

Condenado a 16 años un profesor de informática por «ciberacoso» a menores

La Audiencia de Granada ha condenado a 16 años de cárcel a un profesor de informática que, haciéndose pasar por una niña, contactaba con menores de distintos puntos del país a través del Messenger y, tras ganarse su confianza, les pedía que se desnudaran a cambio de pequeños regalos como recargas de móvil.

El tribunal considera a M.S.C., de 35 años, autor de tres delitos consumados de corrupción de menores y otros dos en grado de tentativa, y le impone, además de la pena de prisión, el pago de una multa total de 7.950 euros por dos delitos de exhibicionismo, uno de tenencia de pornografía infantil y seis faltas de coacciones.

El condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con los cinco menores a los que acosó por internet durante diez años y se le retirarán todos los sistemas informáticos, materiales e imágenes intervenidas.

La sala, que pide que cumpla un máximo de 12 años de prisión, el triple de la pena mayor, lo absuelve de uno de los delitos de corrupción de menores consumados que le atribuía el Ministerio Público y por el que había solicitado en sus conclusiones definitivas otros cuatro años de cárcel.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, considera probado que el acusado, desde su domicilio y desde su centro de trabajo, en la Universidad de Granada, «a los efectos de satisfacer su deseo libidinoso» comenzó a contactar con diversos menores de entre 10 y 12 años a través del Messenger desde su cuenta de correo electrónico.

En principio, se hizo pasar por una niña de edad similar a la de los menores y cuando logró ganarse la confianza de éstos comenzó a pedirles que encendieran la webcam de su ordenador «solicitándoles en algunos casos que se desvistieran delante de ella e incluso en otras ocasiones que se masturbaran».

A cambio, les ofrecía pequeños regalos como recargas en el teléfono móvil o créditos para participar en juegos de internet, con los que premiaba las diferentes «pruebas» que, según el acusado, iban superando los menores.

El fallo detalla que, para incitarles a la comisión de dichos comportamientos, el acusado «no dudada en aparecer desnudo de cintura para abajo ante algunos de los menores exhibiendo sus órganos sexuales».

Cuando los menores empezaron a tomar consideración de la gravedad de la situación y quisieron cortar la comunicación y relación con M.S.C., éste les amenazaba con mandarles un virus al ordenador.

Durante el juicio, el acusado reconoció haber contactado con los menores a través de una página de juegos pero sólo para ponerse de acuerdo con ellos para jugar a la vez.
Descargar


Los internautas podrán votar a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias de la Concordia

Los internautas podrán votar a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias de la Concordia

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez, y el director de la cátedra José Saramago de la Universidad de Granada (UGR), Alberto Maratán, han presentado la página web www.unpremioparamarcosana.com, que tiene como objetivo conseguir el mayor número de adhesiones posibles a esta candidatura por parte de personas, instituciones, colectivos y asociaciones de cualquier índole.

A través de este sitio web los internautas pueden firmar on-line su apoyo al manifiesto \’23 años tras los muros\’, en referencia al tiempo que pasó en prisión el escritor salmantino, al igual que ya lo han hecho personalidades como los escritores Luis García Montero, Almudena Grandes y Fernando Savater, el diputado del Congreso por IU Gaspar Llamazares o el cantante Miguel Ríos, según informa \’Terra noticias\’.

Fernando Macarro, el nombre real del poeta conocido como Marcos Ana, nació en la provincia de Salamanca en 1921, concretamente en el municipio de Alconada, y estuvo 23 años en una cárcel franquista debido a sus ideas comunistas y su participación en el bando republicano durante la Guerra Civil, experiencias que reflejó en su libro de memorias \’Decidme cómo es un árbol\’. Las vivencias de Marcos Ana recogidas en este volumen serán precisamente el eje de la próxima película del director Pedro Almodóvar, quien compró los derechos de la obra.
Descargar


La UGR diseña un software capaz de crear música a partir de las emisiones del receptor

La UGR diseña un software capaz de crear música a partir de las emisiones del receptor

Los investigadores de la Universidad de Granada se propusieron permitir a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado \’Inmamusys\’, un software capaz de crear música a partir de las emociones que afloran en el receptor y que, gracias a técnicas de Inteligencia Artificial (IA) propone la reproducción continua de música «emotiva y original libre de copyright».
Los investigadores de la UGR Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina se propusieron diseñar un software que permitiese a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla.
Su respuesta, por medio del uso de la IA, se llama \’Inmamusys, acrónimo de \’Intelligent Multiagent Music System\’, un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real.
Según sus responsables, de tener éxito este prototipo podría cambiar «muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».
De acuerdo con Molina, el repertorio de los hilos musicales es «muy limitado» y con el nuevo invento se crea «un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día».
En su diseño y desarrollo, el equipo de la UGR ha abordado tareas relacionadas con la representación abstracta de conceptos necesarios para el tratamientos de emociones y sentimientos. Para ello, se ha diseñado «un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles».
Este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. Cualquier persona sin conocimientos musicales pude usar el compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música.
Descargar


Contaminar menos mientras se conduce

Contaminar menos mientras se conduce

El Curso de Conducción Eficiente será completamente gratuito, ya que está financiado por la Agencia Andaluza de la Energía, y será impartido por profesores de autoescuela especializados en la materia. Tendrá una duración aproximada de 5 horas, divididas entre teoría y práctica.

Para participar en esta actividad, es necesario tener el permiso de conducir de clase B. Como explican desde la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR, el objetivo fundamental de estos cursos es disminuir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, y por lo tanto, lograr un ahorro económico.

Y es que una conducción eficiente es sinónimo de ahorro de energía y reducción del impacto medioambiental que produce el uso de carburantes. Al mismo tiempo, proporciona una mejor calidad y seguridad en la conducción, al prever con tiempo las situaciones; y consecuentemente una disminución del índice de baja laboral y mayor operatividad de los vehículos.

Los objetivos específicos de este curso son:

• Formar a los alumnos para que mejoren sus habilidades relacionadas con los hábitos de conducción, desarrollando una forma más eficiente de conducción.

• Reducir los costes de carburante y mantenimiento del vehículo.

• Reducir las emisiones contaminantes de la atmósfera.

Durante los tres días que durará el curso (martes a jueves, de 10 a 13 horas, y el miércoles de 17 a 20 horas también) los alumnos realizarán un recorrido circular con una duración aproximada de una hora. Cada recorrido constará de un tramo de autovía, otro de carretera convencional y una tercera en población. Durante el trayecto, se abordarán intersecciones reguladas con semáforo, ceda el paso y stop, pendientes ascendentes y descendentes, trazados de rectas y sucesión de curvas.

En este recorrido se obtienen los datos iniciales de la conducta del alumno desde el punto de vista como conductor, actitud en la circulación, distancia de seguridad entre vehículos, consumo de carburante, número de veces que se utiliza el freno para retener y en frenadas bruscas del vehículo, número de veces que utiliza el cambio tanto para acelerar como para retener, si la realización de los cambios es correcta respecto al número de revoluciones del motor, es decir si realiza los cambios por encima o bajo par motor. Igualmente se toma nota de otros aspecto como la colocación en el vehículo, el uso de los elementos de seguridad, aquellos vicios inadecuados para la conducción y el tiempo invertido en el recorrido.

El curso se iniciará mañana martes, 2 de junio, con la recepción de los alumnos y la presentación del curso, los profesores, las materias que se impartirán y la metodología de las mismas.
Descargar


El AVE a Granada, en 2013

El AVE a Granada, en 2013

Una tercera parte de las obras del tramo de la línea de AVE Bobadilla-Granada ya están concluidas, según ha informado hoy el diputado socialista Manuel Pezzi, quien se ha mostrado confiado en que la infraestructura esté concluida para 2013, tal como se había anunciado.

Pezzi ha dicho que «existen incertidumbres» para que el AVE conecte Granada por línea de alta velocidad dentro de cuatro años, debido a la demora de las obras en la nueva variante de Loja, donde se ha trazado un recorrido distinto al que ya existía debido al acuífero y que ahora espera a la declaración del impacto ambiental para que sea presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente.

La entrada del AVE a Granada capital es otro aspecto por el que «no se pueden dar fechas concretas», si bien Pezzi ha adelantado que el arquitecto de la futura estación, Rafael Moneo, se reunirá con el Ayuntamiento y la Universidad de Granada con la intención de llegar a un acuerdo «en el menor tiempo posible».

Este tramo, que cuenta con 2,7 kilómetros, el último de los doce que componen la línea Granada-Bobadilla, se encuentra actualmente en el estudio informativo en el que se recoge un protocolo de colaboración entre instituciones nacional, regional y local para establecer cómo se planificará el entorno de la futura estación.

Respecto a la petición de algunos grupos de construir un gran parque en los terrenos de la estación de ferrocarril, Pezzi ha recordado que los socialistas granadinos no tienen nada que objetar «terminante y rotundamente», por lo que ha pedido que no les busquen como enemigos.

El diputado está a favor que los terrenos «que no sean necesarios» para construir la estación de AVE pueden ser destinados al parque, aunque ésta debe contar con todos los servicios necesarios, por lo que ha señalado que hasta que no se construya la estación y su entorno no se podrá determinar qué hacer con el resto del suelo.

De todos los tramos que componen el trayecto del AVE, el que se construye en el municipio de Pinos Puente, entre la localidad metropolitana y su anejo de Valderrubio (6,15 kilómetros), es el que más avanzado está con un 91 por ciento del total de la obra, seguido del de Arroyo de la Negra y Arroyo de la Viñuela (5,11 km.), en la provincia de Málaga, que se encuentra al 37 por ciento.

También se ejecutan otros cuatro tramos de esta línea comprendidos entre Archidona y Arroyo de la Negra (16%), Arroyo de la Negra y Arroyo de la Viñuela (37%), Arroyo de la Viñuela y Quejigares (6%) y entre Tocón y Valderrubio (21%).

Por otro lado, el tramo entre Bobadilla y Peña de los Enamorados, de 36,5 kilómetros, se ha adjudicado recientemente su redacción a tres empresas diferentes, mientras que el que comprende entre Peña de los Enamorados y Archidona (7,5 km.) está a la espera de que se adjudique a una nueva empresa.

En esta línea ya hay un tramo construido entre Loja y Tocón, construido por la Junta de Andalucía, mientras que el que se debe de desarrollar entre Pinos Puente y Granada aún está a la espera de que se apruebe el proyecto en el segundo semestre de este año.
Descargar