La Orquesta y Coro de la UGR ofrecen en el Hospital Real el Concierto de Fin de Curso

El Concierto de Fin de Curso de la Universidad de Granada se celebrará el jueves 18 de junio, a las 20:00 horas en el crucero bajo del Hospital Real, con la actuación de la Orquesta de la Universidad de Granada (director: Gabriel Delgado Morán) y el Coro «Manuel de Falla» de la Universidad de Granada (directora: Mª Carmen Arroyo Maldonado).

En este concierto, cuya entrada es libre hasta completar aforo y que clausura la programación de este curso de la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, se interpretarán obras de Giacomo Puccini (1856-1924), Joaquín Turina (1882-1949), Henry Purcell (1659-1695) y Georg Friedrich Händel (1685-1759).

Además, en la primera parte se interpretarán canciones estudiantiles en latín recopiladas por el catedrático de la UGR Jesús Luque Moreno, y orquestadas por el director de la Orquesta de la Universidad de Granada, Gabriel Delgado Morán.

El programa es el siguiente:

Primera parte
(Orquesta y Coro de la Universidad de Granada)
Trifolium. CH. HAUG (1761-1829) y F. F. FLEMING (1778-1813)
Meum est propositum. W. MAP/ R.L. DE PERSALL
Dulce domum. J. READING (1640-1695)
Te cano, patria. G.D. KELLOG/ H. CAREY (1743)
The crocodile. E. GEIBEL (1815-1884)
Per secale. J. SMITH (arr.. J. TAIT)
Gaudeamus igitur  (orquestal). Anónimo
Gaudeamus igitur (minore). Ch-W. KINDLEBEN (texto 1781)
Gaudeamus igutur (mayore). Popular (arm. J.CASULLERAS)

Segunda parte
(Orquesta de la Universidad de Granada)
Crisantemi. Giacomo PUCCINI (1856-1924) (arr. L. Drew)
La oración del torero. Joaquín TURINA (1882-1949)

Tercera parte
(Orquesta y Coro de la Universidad de Granada + solistas)
«If Love’s a Sweet Passion» (The Fairy Queen). Henry PURCELL (1659-1695)
Para Soprano, Barítono solistas y Coro
Rejoice in the Lord Alway (Full Anthem). Henry PURCELL (1659-1695)
Para Contralto, Tenor, Bajo solistas y Coro
«Kind Health Descends» (Birthday Ode for Queen Anne). Georg Friedrich HAËNDEL (1685-1759)
Para Soprano y Contralto solistas
«Exceeding Glad Shall He Be» (Coronaton Anthem of King George II). G-F. HAËNDEL (1685-1759)

SOLISTAS:

Carolina Gilabert – Soprano
Isabel Martínez – Mezzosoprano
Pablo Gálvez – Barítono
Carlos Lizana — Tenor i

Actividad:
Concierto de Fin de Curso
Actúan: La Orquesta y Coro de la UGR
Lugar: Crucero del Hospital Real
Fecha: Jueves, 18 de junio de 2009
Hora: 20:00 h.
Organiza: Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Entrada: Libre, limitada al aforo del recinto

Referencia: Ricardo Anguita Cantero (Director del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. Correo electrónico: ranguita@ugr.es)
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo e.: jologon@ugr.es


Público

Portada: El próximo curso se ofrecerán más de mil nuevas carreras
Pág. 30: Bolonia estrena 1.055 carreras el próximo curso
Pág. 31: Las ingenierías quedan pendientes un año más
Descargar


La Universidad no presentará el plan de estudios que pide Arquitectura

La Universidad no presentará el plan de estudios que pide Arquitectura

«La Universidad de Granada no puede ir contra la normativa del Ministerio de Educación, sería una irresponsabilidad», manifiesta la vicerrectora de Grado y Posgrado, Lola Ferre. Con estas palabras deja claro que la UGR no presentará a la Aneca (Agencia nacional de Evaluación de la Calidad) un plan de estudios de Arquitectura con más de 330 créditos ECTS, el documento base para aprobar la nueva titulación de cara al Espacio Europeo de Educación Superior.

Sin embargo, los futuros arquitectos no están dispuestos a ceder. Ayer hicieron acto de presencia en la reunión que mantuvo el Vicerrectorado de Grado y Posgrado con el equipo redactor del centro universitario para «recordar que siguen de cerca el proceso y dar su apoyo a la dirección para que sigan adelante con las reivindicaciones del nuevo título», según informó Paco Ibáñez, portavoz de la DEA.

La cita tenía como objetivo consensuar algunos puntos del texto y, de paso, informar que el tiempo apremia. La vicerrectora Ferre reconoce que hay cierta presión para entregar las titulaciones en septiembre y así poder cumplir los plazos que exige el Gobierno: que en el curso 2010-2011 estén las titulaciones del plan Bolonia en marcha. Pero los estudiantes de arquitectura no admiten que se siga a delante con un borrador en el que se habla de 330 créditos de formación. «Pedimos que sea igual que los ingenieros, de 360 créditos, con una titulación de máster y que se mantenga el título de arquitecto, y no el de grado de arquitectura», recuerda Ibáñez. Esta reivindicación les ha llevado a sumarse a los compañeros de otras capitales, que también se niegan a admitir una titulación que no equivalga a los seis años de formación actuales, como es el caso de Madrid, que aún no ha presentado su propuesta de estudio a la Aneca.

Pero Ferre recuerda que ya hay nueve universidades que han aprobado su plan de estudios de Arquitectura, entre ellas dos públicas, y que si no se presenta un programa a tiempo que sea aceptado por el Ministerio la Universidad de Granada se quedará sin poder ofertar el título para el curso 2010-2011. «Eso no lo vamos a permitir», constata Ferre.

La DEA va a intentar que el equipo redactor del centro granadino lance una única propuesta con 360 créditos, citando como ejemplo el caso de Madrid, pero sabe que la batalla será dura, porque en último extremo la UGR puede obviar su texto y enviar a la Aneca uno propio con 330 créditos, el máximo permitido por el Gobierno. El viernes celebrarán otra reunión con la dirección, que todavía no se ha pronunciado.
Descargar


Vargas Llosa recibe el honoris causa de la Universidad de Granada el 24 de junio

Vargas Llosa recibe el honoris causa de la Universidad de Granada el 24 de junio

El escritor peruano Mario Vargas Llosa será investido doctor honoris causa por la Universidad de Granada el próximo miércoles 24 de junio, en un acto público que tendrá lugar en el crucero del Hospital Real a las 12 del medio día y en el que el autor de ´La fiesta del chivo´ ofrecerá un discurso de aceptación de la distinción.

Vargas Llosa, que estará acompañado por su padrino de doctorado, el catedrático de la facultad de Medicina Blas Extremera, ofrecerá el día anterior un encuentro con alumnos y profesores de la universidad dentro del ciclo ´El intelectual y su memoria´, en el que el escritor charlará sobre su trayectoria con el profesor de literatura hispanoamericana de la UGR Ángel Esteban. Este acto tendrá lugar a las 9.30 de la mañana en el salón de actos del complejo administrativo Triunfo, y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Además de Vargas Llosa, será investido doctor honoris causa por la Universidad de Granada en el desarrollo del mismo acto el doctor Crispian Scully, que fue propuesto para esta distinción por el departamento de Estomatología de la Universidad granadina.

El claustro de la Universidad de Granada acordó en diciembre de 2008 el nombramiento como doctor honoris causa del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a petición de la facultad de Medicina con fecha de 3 de julio de 2007, aunque también fue propuesto por parte del departamento de Literatura Española a instancias de la cátedra de Literatura Hispanoamericana.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú).

Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título ´Los jefes´, obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el drama ´La huida del Inca´.

En el 1987 se perfiló como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se oponía a la nacionalización de la banca que proponía el entonces presidente de la República Alan García Pérez.

En 1990 participó como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático-FREDEMO. Tras dos disputados procesos electorales (primera y segunda vuelta), perdió las elecciones.

En marzo de 1993 obtuvo la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana. En 1994 fue designado como miembro de la Real Academia Española.

Ha publicado, entre otros muchos, libros como ´La guerra del fin del mundo´, ´Lituma en los Andes´, ´Los cuadernos de don Rigoberto´, ´La fiesta del Chivo´ y ´Travesuras de la niña mala´.
Descargar


“Andalucías hermanas”, concierto de Kamal Al-Nawawi trío + Flamenco, en la Cátedra «Emilio García Gómez» de la UGR

“Andalucías hermanas” es el título del concierto que ofrecerán Kamal Al-Nawawi trío + Flamenco el jueves, 8 de junio de 2009, en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR (Placeta del Hospicio Viejo, S/N).

Esta actuación es el colofón a las actividades desarrolladas durante todo el curso por la Cátedra Cátedra “Emilio García Gómez”, que dirige el profesor Carmelo Beltrán, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Kamal Al-Nawawi
De formación musical en el seno familiar y posteriormente en el Colegio Español Jacinto Benavente, el Instituto Ntra. Sra. del Pilar (solfeo, piano y guitarra  española) y el Conservatorio de música árabe y andalusí de Tetuán (Marruecos), Kamal Al-Nawawi viaja desde la infancia a las capitales imperiales de Marruecos para asistir a los festivales anuales de músicas espirituales sufíes (Madíh y Samá´) y otros de Música Andalusí Magrebí y Músicas Árabes Cultas.

Ya en Granada, donde cursa estudios universitarios, estudia de forma autodidacta las bases de la música popular española y se interesa por el flamenco, que comenzó a escuchar en su más tierna infancia.
Forma parte de la Tuna de la Facultad de Medicina de Granada y posteriormente de orquestas árabes, españolas, hispano-árabes,  coros y un orfeón de las 3 Culturas. Graba 4 CDs con varias formaciones de música antigua, culta, andalusí y del  Mediterráneo y del Mundo. Compone piezas  para numerosos documentales y  obras de teatro, y desarrolla una labor docente en solitario impartiendo talleres de percusión y canto así como ofreciendo conciertos didácticos y mediante e-learning, de forma gratuita, desde su blog: http://kamalnawawi.blogspot.com
Actualmente prepara, con otra formación, la grabación de 4 DVDs de música espiritual morisca (en aljamiad), hispano-musulmana y magrebí para un proyecto con la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Actividad:
Concierto: “Andalucías hermanas”
Intervienen: Kamal Al-Nawawi trío + Flamenco
Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”
Lugar: Centro de Lenguas Modernas (Placeta del Hospicio Viejo, S/N)
Fecha: Jueves, 18 de junio de 2009
Hora: 20.30 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


Los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias podrán realizar cursos básicos gratis a través de Internet

Los estudiantes que vayan a cursar carreras en la Facultad de Ciencias de la UGR pueden realizar gratuitamente y de forma virtual unos cursos de nivel cero de Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología. Según han explicado en rueda de prensa el rector Francisco González Lodeiro y la delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Ana Gámez la finalidad de estos cursos es adquirir los conceptos necesarios o profundizar en ellos, para abordar con éxito los temarios de las materias básicas en la Titulación de Ciencias a la que van a acceder. Para ello, los cursos ofrecen una introducción de los conceptos fundamentales de cada materia y una serie de tests de autoevaluación que permitirán a los estudiantes contrastar su nivel de aprendizaje.

Para Antonio Ríos, decano de la Facultad de Ciencias la característica fundamental de estos cursos es que se realizarán de manera virtual, mediante la utilización de la plataforma docente de la Universidad (SWAD) por lo que los alumnos interesados podrán realizarlos desde casa. Por otra parte, permitirá a los alumnos acceder y familiarizarse con la plataforma docente de la UGR que luego utilizarán en muchas asignaturas durante sus estudios.

Este trabajo se ha realizado mediante un Proyecto de Innovación Docente financiado por la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada y dentro de la política de apoyo a las iniciativas que en materia docente se realiza en el ámbito de la innovación, para conseguir los niveles de calidad y excelencia necesarios para una adecuada formación y capacitación de los estudiantes.

Estos cursos, realizados con la colaboración del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) y la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, han sido coordinados, para cada Titulación, por los Coordinadores de las mismas y en la elaboración de los contenidos ha participado profesorado de las diferentes Titulaciones de la Facultad.

Además los responsables de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Granada han mantenido una reunión, en la sede de la Delegación Provincial, con los directores de los Centros de Enseñanza Secundaria de la provincia, para informar sobre las características de los cursos y coordinar su difusión entre los estudiantes de los distintos Centros.

Referencia: Antonio Ríos, decano de la Facultad de Ciencias de la UGR. Tlf. 958 243379. Correo electrónico: arios@ugr.es


Los nervios y el insomnio marcan el arranque de la Selectividad 2009

Los nervios y el insomnio marcan el arranque de la Selectividad 2009

El Campus Universitario acoge hasta mañana jueves el desarrollo de los siempre temidos exámenes de Selectividad, aquellos que facilitarán la entrada a la Universidad de Granada y cursar la carrera soñada. Los algo más de 300 estudiantes de Bachillerato que este año se enfrentan a la prueba de acceso lo hacen con los lógicos nervios y el temor en olvidar lo aprendido, pero con la esperanza de que todo acabe pronto y aprobar. Todos tienen como aliciente que en Melilla el 90 por ciento de los estudiantes que se someten a la Selectividad, suelen aprobarla. Como ayuda cuentan también con el Solucionario que edita la Consejería de Educación y el Campus.

A las ocho de la mañana de ayer martes el Campus Universitario era un hervidero de jóvenes con el cansancio marcado en los párpados demostrando las pocas horas de sueño y los muchos días de repaso para llegar, lo más preparado posible, al comienzo de estos tres largos días en los que se desarrollan los exámenes de Selectividad.

Apuntes en mano, documentos en ristre, algún que otro cigarrillo compartido y voces excitadas, era el panorama que se vivía momentos antes del inicio del examen. Después, una vez encontrada el aula correspondiente y con los utensilios de escritura sobre el pupitre, el encargado de la clase da la orden y 300 corazones a cien mil revoluciones rasgan el cuadernillo de preguntas y respuestas. La suerte está echada. Este año en Historia de España ha habido que desarrollar temas como la Guerra Civil y el Desastre de la Guerra de Cuba. El comentario de texto de Lengua Española era de nota: el Plan Bolonia, y además un fragmento de «El caso Savolta».

Exámenes
Aún quedan dos largas jornadas, la de hoy y la de mañana. Hoy, a las nueve de la mañana comenzará la prueba de Biología, y la de Historia del Arte. A las once, las de: CC. de la Tierra y Medio Ambiente, Dibujo Técnico II, Economía y Organización de Empresas, Electrotecnia, Griego II, Historia de la Música, Imagen, Mecánica, Técnicas de Expresión Gráficas, y Tecnología Industrial II y Fundamento de Diseño. A la una de la tarde se llevarán a cabo las pruebas de Matemáticas II y Geografía. El tercer día, a las nueve, comenzarán las pruebas de Química, Dibujo Artístico II, y Latín II. A las once se realizarán las de Física y Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II.

Las Pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad) constan de dos partes. La primera versa sobre las materias comunes cursadas por el alumno en segundo año de bachillerato y comprenden tres ejercicios de análisis de otros tantos textos: uno histórico o filosófico, otro en lengua extranjera, y un tercero en lengua castellana. La segunda parte de la PAU prevé que el alumno se examine de tres materias: dos vinculadas a la vía de acceso elegida (en función del Bachillerato cursado), y una tercera elegida libremente entre las restantes materias de modalidad.

Será a finales de mes cuando se darán a conocer los resultados de las notas. Los interesados pueden consultar como siempre la web www.ugr.es. Desde la Universidad de Granada se recuerda que aquellos que no superen la PAU en junio, aún tienen otra oportunidad en septiembre, en concreto entre los días 15 al 17.

Los estudiantes pueden repasar contenidos y echar mano al Solucionario a las Pruebas de Acceso a la Universidad que han elaborado distintos profesores melillenses y que incluye tanto las pruebas que realizó el pasado año la Universidad de Granada, como ejemplos de exámenes y sus respuestas tanto del centro granadino como del resto de universidades andaluzas. El CD, que lo avala el Campus Universitario y edita la Consejería de Educación y Colectivos Sociales, se ha repartido entre los centros de Secundaria y Bachiller de la ciudad.

Consejos
El Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) recuerda a los estudiantes que no reponer los líquidos que se pierden puede afectar a la memoria, la atención, las habilidades aritméticas o la concentración en los exámenes. «La deshidratación afecta tanto a nivel fisiológico como a nivel cerebral y puede disminuir el rendimiento, especialmente en épocas de esfuerzo mental intenso como el que tiene lugar en los exámenes de Selectividad o en picos de trabajo». En situaciones de esfuerzo mental intenso, el Observatorio recuerda la importancia de beber de 2 a 3 litros al día, incluyendo variedad de bebidas. El sabor también hace más fácil mantener una buena hidratación.

Al objeto de ir con el mejor ánimo y los menos nervios posibles, se recomienda presentarse a la prueba lo más descansado posible y prestar atención a las indicaciones de los examinadores. Durante la prueba, «lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo par decidir la opción que más te interese. Distribuye bien el tiempo para cada ejercicio, la presentación debe ser clara y ordenada. Cuida el vocabulario. Contesta sólo a lo que se te pregunta y argumenta sus respuestas y justifícalas con ejemplos si es necesario». Mucha suerte.
Descargar


Loja debuta como sede con 128 alumnos de la comarca

Loja debuta como sede con 128 alumnos de la comarca

«Hoy es un día histórico para el centro y para la ciudad», exponía ayer el director del instituto Virgen de la Caridad, Salvador Jiménez, al dar la bienvenida a los alumnos antes del comienzo de los exámenes. El centro ha «trabajado duro» para conseguir una reivindicación ya antigua de los padres y alumnos de los distintos centros educativos de Loja, aunque eso sí, las aulas han tenido que sufrir ligeras modificaciones. Según el director, la pretensión del equipo directivo era que los alumnos pudieran realizar los exámenes «lo más cómodamente posible», por lo que se han sustituido algunos pupitres «con muy poco espacio, por otros ya de mayor dimensión».

Las pruebas se desarrollaron en el salón de usos múltiples del centro lojeño, la biblioteca y el gimnasio, que durante estos tres días se ha reservado exclusivamente para los preuniversitarios.

Para la Selectividad, el tribunal ha contado con la presencia de 128 alumnos, que se han repartido entre los centros Virgen de la Caridad -sede de las pruebas- y Moraima de Loja y el instituto Américo Castro de Huetor Tájar. La implicación de estos tres centros ha permitido contar la presencia de alumnos de toda la comarca del Poniente Granadino, habida cuenta que por ejemplo en el instituto de Huetor Tájar estudian alumnos de Villanueva de Mesía, Salar o Moraleda de Zafallona, entre otras localidades.

Satisfechos estaban también los integrantes del tribunal de la prueba. En palabras de su presidenta, Presentación Carrillo, «el centro ha cumplido con creces las expectativas creadas por la Universidad de Granada» y destacó «la implicación de los alumnos y profesores para que los exámenes concluyeran sin incidentes».

Carrillo aprovechó la ocasión para animar al director del centro a que solicite de nuevo los exámenes en el municipio. «Loja ha hecho una importante labor educativa con la concesión de estas pruebas y repercutirá directamente en los resultados de los exámenes, ya que los alumnos estarán más descansados», dijo.

Pero sin duda, entre los más entusiasmados por el desarrollo de las pruebas fueron los propios alumnos. Era el caso por ejemplo de Elisabeth Jiménez y Tamara Benavides, ambas tuvieron que desplazarse el año pasado a Granada para examinarse de Selectividad. «Este año el madrugón ha sido menor» y a la hora del comienzo de los exámenes «influye positivamente».

Para Tamara conocer el entorno y «estar en casa la hora de comer» es clave para estar serenas durante los tres días que dura Selectividad. Elisabeth reconoce que, «cuando me lo dijo mi abuela», no creía que los exámenes se hicieran en Loja, pero al día siguiente «pude constatar por los medios de comunicación locales que era cierto». Este año ambas, estudiantes del instituto Moraima de Loja creen que van a aprobar gracias a la «estabilidad de hacer el examen en mi pueblo».

Futuras alumnas de Trabajo Social y Magisterio Infantil son Mónica e Inma, que salen contentas de las pruebas. «Aunque prefería Platón, este año ha caído Descartes, pero qué se le va ha hacer», dice Mónica con resignación. Las dos estudiantes coinciden en que examinarse en sus aulas de todo el año les da «más seguridad».

Teresa, por su parte, estudia en Loja, pero reside en Iznájar (Córdoba). Si hubiese tenido que trasladarse hasta Granada, se habría tenido que «levantar a las cuatro de la mañana para llegar a tiempo al comienzo de la prueba».
Descargar


Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta a Cerezo Galán

Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta a Cerezo Galán

Hoy tendrá lugar en el Patio de Venus de la Fundación Rodríguez-Acosta el acto solemne de entrega de la Medalla de Honor de esta Institución al filósofo Pedro Cerezo Galán, catedrático de la Universidad de Granada. El acto estará presidido por Francisco González Lodeiro, rector de la UGR.

El Patronato de la Fundación ha valorado en esta cuadragésima primera edición de la Medalla de Honor, la dilatada y ejemplar carrera de Pedro Cerezo Galán en la Universidad de Granada, su manifiesta capacidad de liderazgo intelectual y su vocación investigadora y docente en el ámbito de la Filosofía, de las Humanidades y de la Historia crítica del pensamiento español contemporáneo.

Pedro Cerezo Galán nació en 1930 en Pozoblanco, Córdoba, es catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada, dónde ha desempeñado esta cátedra desde 1970.
Descargar


El IAM destina 70.000 euros para la mejora de empleo de universitarias

El IAM destina 70.000 euros para la mejora de empleo de universitarias

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha concedido 70.000 euros a la Universidad de Granada para la convocatoria de subvenciones 2009 del programa Universem, que tiene como objetivo la búsqueda y mejora de empleo de las mujeres universitarias que van a iniciar su trayectoria laboral.

Este programa, que se desarrolla a través de nueve universidades públicas incorpora actuaciones formativas y prácticas para reforzar la capacitación de las universitarias y facilitar su acceso al mercado laboral.

La finalidad de esta iniciativa es ofrecer un itinerario integrado de inserción que incluye las opciones para acceder y mantenerse en el empleo en función de los intereses, demandas y perfiles formativos de las universitarias.
Descargar


El Mundo

Pág. 23: Una web guía por los más de 1.000 títulos de grado y 1.700 másteres
250 Máster – Pág. 3: Clasificación de los 250 Máster
250 Máster – Pág. 26: Museología
250 Máster – Pág. 34: Cirugía Bucal e Implantología
Descargar


Ideal

Pág. 15: Un millón de euros más para liderar la investigación genética desde Granada
Pág. 17: Los futuros universitarios se examinan de Bolonia en selectividad|Web para elegir carrera
Pág. 54: Pedro Cerezo Galán recibe hoy la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta
Pág. 59: Una farmacia en tu jardín|El telescopio de la sierra se abre al público|La UGR analiza la composición de las estrellas
Descargar