La UGR publica «Ciudadanos en pie de paz», un libro sobre la sociedad civil ante los conflictos internacionales

Los primeros resultados de una investigación sobre la viabilidad en España de la creación y despliegue  de Cuerpos Civiles de Paz en zonas de conflicto armado y violento, se recogen en el libro “Ciudadanos en pie de paz” que publica la Editorial de la Universidad de Granada con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y el Ayuntamiento de Granada.

El volumen en el que participan numerosos especialistas y profesores de distintas universidades y organismos oficiales de varios países, ha sido coordinado por el profesor Mario López Martínez, del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, y es el resultado de las jornadas que sobre este asunto se llevaron a cabo en 2006 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR.

Según el autor, “Ciudadanos en pie de paz” es “el reflejo de uno de los métodos más queridos por el pacifismo: el uso de la palabra y del diálogo como base del entendimiento para resolver conflictos. También es el reflejo de algo tan obvio como complicado de demostrar: La violencia no es la solución, sino el problema. Para seguir pensando sobre ello animamos a quienes se acerquen a este trabajo para que discutan, reflexionen y extraigan sus propias conclusiones”.

Referencia:
Profesor: Mario López Martínez. Departamento de Historia Contemporánea. Instituto de la Paz y los Conflictos. Tfn: 958 243634. y 958 248356 Correo electrónico: mariol@ugr.es


Mario Vargas Llosa conversa con Ángel Esteban en la UGR

El escritor peruano Mario Vargas Llosa conversará con el profesor Ángel Esteban, del departamento de Literatura Española de la UGR, el martes, 23 de junio, a las 9.30 horas de la mañana, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo.

El acto se inscribe en el ciclo “El intelectual y su memoria”, y ha sido organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la UGR, que dirige el profesor Ángel Esteban

El escritor peruano será investido  Honoris Causa por la Universidad de Granada el miércoles, 24 de junio.

Mario Vargas Llosa
Está considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos  y tiene en su haber el premio “Miguel de Cervantes”, que le fue otorgado en Madrid en 1994.

Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, comenzó muy pronto su carrera literaria a la vez que daba sus primeros pasos en el periodismo. En 1958, año en que se licenció en literatura en San Marcos, fue premiado con un viaje a Francia por su cuento «El Desafío».

Ha residido durante algunos años en Europa, trabajando en París, Londres y Barcelona con esporádicas permanencias en el Perú.

En 1959 comenzó sus estudios de doctorado en la universidad de Madrid. Ese mismo año recibió el premio “Leopoldo Alas” por los «Los jefes», posteriormente en 1962 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por la «La Ciudad y los perros», la misma novela fue distinguida en 1963 con el Premio de la Crítica Española y con el segundo puesto del Prix Formentor.

En 1967, con «La Casa Verde» obtuvo tres galardones: el Premio nacional de Novela de Perú, el de la Crítica Española y con el “Rómulo Gallegos”, en Venezuela.

En 1980 ganó el Premio “Godó Llana”, concedido por el periódico La Vanguardia, de Barcelona. Por «La guerra del fin del mundo» recibió dos premios: el Ritz París “Hemingway” en 1985 y un año después el Príncipe de Asturias de las Letras. El año 1993, con «Lituma en los Andes», obtuvo el Premio Planeta. En 1995 Israel le concedió el Premio Jerusalén.

En 1996 fue incorporado a la Real Academia Española de la Lengua.

Ejerció la enseñanza de la literatura hispanoamericana en el Reino Unido, EE UU y Puerto Rico y posteriormente se dedicó a la política.

En 1990 optó, sin éxito, a la presidencia de Perú al frente de una coalición liberal-conservadora.

En su obra, de carácter realista, Vargas Llosa retrata los ambientes sociales y políticos de su país con una técnica narrativa que se caracteriza por la pluralidad de tiempos y lugares, la crítica mezclada con la ironía y el humor.

Actividad:
Mario Vargas Llosa conversa con Ángel Esteban
Ciclo: El intelectual y su memoria
Lugar: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo.
Día: Martes, 23 de junio de 2009
Horas: 9.30 horas
Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos. Departamento de Literatura Española

Referencia: Profesor Ángel Esteban. Departamento de Literatura Española. Universidad de Granada. Tlf: 958 243603. Móvil: 616 238746. Correo electrónico: aesteban@ugr.es


Comer algunos pescados en el embarazo se asocia a peor rendimiento cognitivo de los niños

Comer algunos pescados en el embarazo se asocia a peor rendimiento cognitivo de los niños

El consumo frecuente de algunos tipos de pescado durante el embarazo y la primera infancia está relacionado con un peor rendimiento cognitivo de los niños, según se desprende de un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Granada (UGR), recogido por Europa Press, que han analizado en una muestra de 220 niños la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta.

Según este trabajo, los niños que comen pescado más de tres veces por semana presentan un peor rendimiento en las áreas general cognitiva, ejecutiva y perceptivo-manipulativa. Además, aquellos con mayores niveles de exposición a mercurio muestran un retraso en las áreas general cognitiva, de memoria y verbal. El mercurio es un contaminante presente especialmente en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco.

Así se desprende de esta investigación realizada por la UGR, que advierte de la necesidad de evaluar el riesgo para la salud de los niños de menor edad por el consumo de pescado, distinguiendo entre las variedades o especies que consumen, especialmente en aquellas zonas donde el pescado forma parte de la dieta habitual de la población.

En este trabajo se ha descrito por primera vez el grado de exposición infantil a contaminantes ambientales de especial interés, como son trihalometanos, NO2, hidrocarburos aromáticos policíclicos y mercurio. Siguiendo las hipótesis planteadas, se ha evaluado la asociación de la exposición a la contaminación atmosférica, por un lado, y a mercurio, por otra, con el neurodesarrollo infantil a los cuatro años de edad.

Los factores que determinaron esta exposición fueron el lugar de residencia, la edad de la madre, la exposición pasiva al humo de tabaco y el consumo de pescado azul. Los resultados obtenidos sugieren que la principal fuente de exposición a mercurio en la muestra de población infantil estudiada es el consumo de pescado.
Descargar


El rendimiento cognitivo de los niños se reduce al comer pescado

El rendimiento cognitivo de los niños se reduce al comer pescado

Se debe a la presencia de un contaminante, el mercurio, sobre todo en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco

El consumo frecuente de algunos tipos de pescado durante el embarazo y la primera infancia está relacionado con un peor rendimiento cognitivo de los niños

– Científicos de la Universidad de Granada han analizado la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños

Los niños que comen pescado más de 3 veces por semana presentan un peor rendimiento en las áreas general cognitiva, ejecutiva y perceptivo-manipulativa, mientras que aquellos con mayores niveles de exposición a mercurio muestran un retraso en las áreas general cognitiva, de memoria y verbal. El mercurio es un contaminante presente especialmente en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco.

Así se desprende de una investigación realizada en la Universidad de Granada, que advierte de la necesidad de evaluar el riesgo para la salud de los niños de menor edad por el consumo de pescado, distinguiendo entre las variedades o especies que consumen, especialmente en aquellas zonas donde el pescado forma parte de la dieta habitual de la población.

El trabajo titulado “Exposición infantil a contaminantes ambientales en Granada y posibles efectos en salud” ha sido realizado por Carmen Freire Warden, del departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, y dirigido por los profesores Nicolás Olea Serrano y Marieta Fernández Cabrera

Para realizar este estudio, los científicos analizaron la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños del área geográfica de atención sanitaria del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Así, en este trabajo se ha descrito por primera vez el grado de exposición infantil a contaminantes ambientales de especial interés, como son trihalometanos, NO2, hidrocarburos aromáticos policíclicos y mercurio y, siguiendo las hipótesis planteadas, se ha evaluado la asociación de la exposición a la contaminación atmosférica, por un lado, y a mercurio, por otra, con el neurodesarrollo infantil a los 4 años de edad.

Concentraciones de mercurio

Así, las concentraciones de mercurio total determinadas en el pelo de los niños granadinos de 4 años de edad estudiados estuvieron entre 0,04 y 6,67 μg/g, concentraciones que fueron superiores a las encontradas en otras poblaciones infantiles con un menor consumo de pescado, pero inferiores a los niveles encontrados en poblaciones altamente consumidoras.

Los factores que determinaron esta exposición fueron el lugar de residencia, la edad de la madre, la exposición pasiva al humo de tabaco y el consumo de pescado azul. Los resultados obtenidos sugieren que la principal fuente de exposición a mercurio en la muestra de población infantil estudiada es el consumo de pescado.

El trabajo realizado en la UGR también ha determinado que en Granada el riesgo para la salud de la población infantil por exposición a trihalometanos a través del agua de consumo puede considerarse bastante menor que en otras poblaciones de nuestro país, y que las concentraciones del contaminante atmosférico NO2, medido en el ambiente exterior del área de estudio, fueron también inferiores a las descritas para otras ciudades españolas. La principal fuente de emisión de estos contaminantes en el área de estudio es el tráfico de vehículos a motor.

Además, el estudio también ha revelado que existe una relación directa entre la exposición pasiva del niño al humo de tabaco y el uso de cocina de gas en el interior de la vivienda y la presencia de 1-hidroxipireno, indicador de la exposición a contaminantes del aire perjudiciales para la salud.

Los investigadores advierten de que, aunque los niveles de exposición ambiental encontrados en la población infantil que integra la muestra de estudio son lo suficientemente bajos como para no causar trastornos evidentes, de carácter más o menos agudo, bien pudieran tener consecuencias sobre el desarrollo infantil y presentarse de forma tardía con respecto a la exposición.

Así, explican, “cualquiera que sea el grado de participación de las exposiciones ambientales en la etiología de la enfermedad, el simple hecho de actuar en épocas muy tempranas de la vida abre las puertas a un campo trascendental en salud pública: la posibilidad de aplicar medidas de prevención para minimizar los problemas”.

Los resultados de la investigación han sido publicados recientemente en revistas científicas como Environmental Research, Journal of Epidemiology and Community Health, Science of the Total Environment o Gaceta Sanitaria.
Descargar


Con mucha vista

Con mucha vista

Seven Solutions ha diseñado un sistema de videovigilancia capaz de detectar movimientos y de enviar imágenes directamente a la policía, así como unas gafas para personas con dificultades visuales

«Si los proyectos no los difundes, se guardan en un cajón y no sirven». Con tal idea como bandera, siete docentes de la Universidad de Granada fundaron en febrero de 2006 la firma informática Seven Solutions, instalada en el edificio del Centro de Iniciativas Empresariales de la Diputación.

Los creadores, provenientes del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores, contaban con una sólida formación y experiencia en proyectos de investigación. «Pensamos en transferir los conocimientos acumulado a lo largo de tantos años», cuenta el director de Marketing, Juan Pablo Caballero.

Los primeros pasos de Seven Solutions se redujeron a la consultoría tecnológica, es decir, a evaluar las posibilidades de modernizar las
empresas. Poco después dieron la nota con un programa de videovigilancia, diferente a los usualmente utilizados, ya que se puede configurar de modo que detecte, por ejemplo, el abandono de una maleta, el ingreso de una persona en una habitación o la ausencia de un objeto. «Si en una joyería falta un producto, el sistema emite una alerta y la imagen va directamente a la central de policía. Lo mismo pasaría en un museo, cuando alguien intenta robar un cuadro», explica Caballero, y agrega que el sistema resulta ventajoso porque no hace falta que el vigilante esté siempre pendiente de los monitores, además de que éste puede estar retenido por alguno de los ladrones e imposibilitar su intervención.

Este programa requirió tres años de investigación y en «unos meses estará listo». Sus potenciales compradores son empresas de seguridad. Pero, como muchas firmas de la provincia, el talón de aquiles radica en la comercialización, en la venta de las creaciones. Por eso, en la actualidad buscan un socio que apueste por difundir el producto en el mercado. En esta misma fase se encuentra el proyecto Baja Visión, un dispositivo portátil que permite a personas con limitaciones visuales poder desenvolverse con cierta normalidad. Se trata de un visor formado por unas gafas –contiene un monitor de ordenador en una de sus esquinas– y un pequeño dispositivo que guarda la placa de procesamiento de imagen, las baterías y los mandos de control. El aparato permite ampliar las zonas de interés, realzar el contraste y capturar mejor las imágenes.

Plantilla de excelencia académica. Caballero destaca que el 92% de la plantilla son ingenieros en electrónica, telecomunicaciones o informática y la mitad de ellos cuentan con doctorado. La empresa también destaca por su juventud, la mayoría menores de 35 años. Eso le ha valido el premio a la Empresa Joven del año por la Asociación de Jóvenes Empresarios y el galardón de Jóvenes Emprendedores de Bancaja, ambos recibidos el año pasado.

A los integrantes de Seven Solutions, el traje empresarial no les ha quitado el gusanillo por la docencia, ya que entre sus servicios ofrecen cursos de formación informática a las compañías.
Descargar


Abierta la matriculación para los XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Abierta la matriculación para los XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Un año más la colaboración de la Universidad de Granada con la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma, permitirá el desarrollo de los XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. El plaza de matriculación se abrió para los interesados el pasado 15 de junio y permanecerá disponible hasta la fecha de inicio de cada uno de los cursos, según ha recordado la consejera de Cultura, Simi Chocrón.

El desafío de las nuevas tecnologías a los derechos fundamentales, la fotografía en el mundo del arte contemporáneo, la respuesta de los profesionales de la salud ante le envejecimiento de la población, la singularidad del régimen fiscal de Melilla, el Centenario de los acontecimientos de la Campaña de 1909, el optimismo vital como respuesta a la adversidad y la crisis serán los asuntos de debate y análisis en esta nueva edición de unos cursos de verano que al margen de su completa consolidación han alcanzado un lugar de prestigio en el panorama formativo nacional.

El motivo de su éxito se debe a que las enseñanzas vienen avaladas por un profesorado de excepción y una temática de rabiosa actualidad, en cuya programación se tiene muy en cuenta la demanda del propio alumnado, lo que da pie a una experiencia enriquecedora, tanto personal como académica.

Las universidades de verano han evolucionado hacia una reunión donde se da cuenta de asuntos de interés actual en un auditorio que, en ocasiones, también participa en los debates y además permite acercar el conocimiento al conjunto de la ciudadanía y que colectivos que no han sido universitarios participen en los programas.

Matriculación
Los cursos están preferentemente dirigidos a los estudiantes universitarios, diplomados o postgraduados, aunque en algunos casos pueden abarcar otros colectivos más amplios según figura en la orientación específica de cada curso.

El plazo de matrícula esta abierto desde el pasado día 15 del mes en curso y la inscripción y matriculación deberán realizarse en los Centros Universitarios de Melilla. Cursos de Verano. Carretera Alfonso XIII, nº 23. Melilla.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 15: El Patronato del PTS aborda el martes el proyecto de ampliación a Ogíjares|Construcción de centros a velocidad \»meteórica\»
Descargar


Ideal

Pág. 12 y 13: El motor del PTS empieza a rugir
Pág. 21: Cinco décadas después
Dinero y Empleo – Pág. 4: Una EBT granadina patenta la única cama que mejora la salud
Descargar


33 representantes de las facultades de Biología de España celebran su reunión anual en la Universidad de Navarra

33 representantes de las facultades de Biología de España celebran su reunión anual en la Universidad de Navarra

Con el objetivo de analizar los retos que abordará la titulación en su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), su presidente, Antonio Ríos, señaló hoy que las titulaciones de ciencias no sólo se enfrentan a la modificación de los planes de estudios para convertirlos en grados y posgrados, sino también a la oportunidad de reflexionar en profundidad sobre sus contenidos, orientación y la forma de impartir los conocimientos.

En este sentido, el decano de la Universidad de Granada añadió que resulta necesario reconsiderar la utilidad de los estudios de Biología en la sociedad actual y explicar que las carreras científicas tienen salidas profesionales enormemente variadas.

Nuevos grados: Biología, Química y Bioquímica con orientación biomédica

Para conseguir este objetivo, Antonio Ríos abogó por potenciar la política científica, así como por el estímulo de la carrera investigadora: La actividad de un futuro licenciado en Biología, Física o Geología no tiene porqué restringirse al laboratorio. De hecho, estos profesionales ocupan un lugar destacado en empresas químicas, farmacéuticas, agroalimentarias, etc..

Por su parte, Ignacio López-Goñi, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, recalcó que el centro, que este año cumple su 50 aniversario, ha adaptado ya todas sus titulaciones a Bolonia: Biología, Química y Bioquímica con orientación Biomédica; el posgrado en Investigación Biomédica y el nuevo Máster en Biodioversidad, Paisajes y Gestión Sostenible.
Descargar


El consumo frecuente de algunos tipos de pescado durante el embarazo y la primera infancia está relacionado con un peor rendimiento cognitivo de los niños

El consumo frecuente de algunos tipos de pescado durante el embarazo y la primera infancia está relacionado con un peor rendimiento cognitivo de los niños

Los niños que comen pescado más de 3 veces por semana presentan un peor rendimiento en las áreas general cognitiva, ejecutiva y perceptivo-manipulativa, mientras que aquellos con mayores niveles de exposición a mercurio muestran un retraso en las áreas general cognitiva, de memoria y verbal. El mercurio es un contaminante presente especialmente en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco.

Así se desprende de una investigación realizada en la Universidad de Granada, que advierte de la necesidad de evaluar el riesgo para la salud de los niños de menor edad por el consumo de pescado, distinguiendo entre las variedades o especies que consumen, especialmente en aquellas zonas donde el pescado forma parte de la dieta habitual de la población.

El trabajo titulado Exposición infantil a contaminantes ambientales en Granada y posibles efectos en salud ha sido realizado por Carmen Freire Warden, del departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, y dirigido por los profesores Nicolás Olea Serrano y Marieta Fernández Cabrera

Para realizar este estudio, los científicos analizaron la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños del área geográfica de atención sanitaria del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Así, en este trabajo se ha descrito por primera vez el grado de exposición infantil a contaminantes ambientales de especial interés, como son trihalometanos, NO2, hidrocarburos aromáticos policíclicos y mercurio y, siguiendo las hipótesis planteadas, se ha evaluado la asociación de la exposición a la contaminación atmosférica, por un lado, y a mercurio, por otra, con el neurodesarrollo infantil a los 4 años de edad.

Concentraciones de mercurio

Así, las concentraciones de mercurio total determinadas en el pelo de los niños granadinos de 4 años de edad estudiados estuvieron entre 0,04 y 6,67 g/g, concentraciones que fueron superiores a las encontradas en otras poblaciones infantiles con un menor consumo de pescado, pero inferiores a los niveles encontrados en poblaciones altamente consumidoras.

Los factores que determinaron esta exposición fueron el lugar de residencia, la edad de la madre, la exposición pasiva al humo de tabaco y el consumo de pescado azul. Los resultados obtenidos sugieren que la principal fuente de exposición a mercurio en la muestra de población infantil estudiada es el consumo de pescado.

El trabajo realizado en la UGR también ha determinado que en Granada el riesgo para la salud de la población infantil por exposición a trihalometanos a través del agua de consumo puede considerarse bastante menor que en otras poblaciones de nuestro país, y que las concentraciones del contaminante atmosférico NO2, medido en el ambiente exterior del área de estudio, fueron también inferiores a las descritas para otras ciudades españolas. La principal fuente de emisión de estos contaminantes en el área de estudio es el tráfico de vehículos a motor.

Además, el estudio también ha revelado que existe una relación directa entre la exposición pasiva del niño al humo de tabaco y el uso de cocina de gas en el interior de la vivienda y la presencia de 1-hidroxipireno, indicador de la exposición a contaminantes del aire perjudiciales para la salud.

Los investigadores advierten de que, aunque los niveles de exposición ambiental encontrados en la población infantil que integra la muestra de estudio son lo suficientemente bajos como para no causar trastornos evidentes, de carácter más o menos agudo, bien pudieran tener consecuencias sobre el desarrollo infantil y presentarse de forma tardía con respecto a la exposición.

Así, explican, cualquiera que sea el grado de participación de las exposiciones ambientales en la etiología de la enfermedad, el simple hecho de actuar en épocas muy tempranas de la vida abre las puertas a un campo trascendental en salud pública: la posibilidad de aplicar medidas de prevención para minimizar los problemas.

Los resultados de la investigación han sido publicados recientemente en revistas científicas como Environmental Research, Journal of Epidemiology and Community Health, Science of the Total Environment o Gaceta Sanitaria.
Descargar


Marina Doménech queda campeona andaluza en los 100 braza para jóvenes

Marina Doménech queda campeona andaluza en los 100 braza para jóvenes

La nadadora del Club Deportivo Universidad de Granada Marina Doménech Azpitarte se ha proclamado campeona de Andalucía en el Campeonato de Jóvenes Nadadores disputado en el Centro Acuático de Málaga con una marca de 1:32.58 en la distancia de 100 braza. También subió al podio la nadadora del CDU Elena Gómez Pardo, que en 50 metros espalda paró el crono en 39.77, obteniendo el bronce en una de las pruebas más disputadas puesto que a las tres medallistas las separaron sólo 17 centésimas.
La expedición del CDU la completaron los nadadores Fran Arjona, Alberto García, Alberto López, Javier Muñoz, Emilio Rodríguez, Darío Sánchez y Andrés Terrado para pruebas masculinas y Lucia López, Laura Martín y Lola Salto en las femeninas sumando 94 puntos para la clasificación por clubes.
En el Campeonato de Andalucía de este fin de semana en el Complejo Municipal de piscinas de Cádiz, para nadadores alevines, participan seis deportistas del equipo universitario, donde la nadadora Marta Cano, que ya tiene asegurada su preinscripción en el Campeonato de España Escolar en la prueba de 200 braza, busca incrementar sus mínimas para la competición nacional.
Descargar