Los universitarios no superan la mitad de los créditos que pagan
Un informe de la FCyD revela que la tasa de rendimiento sólo llega al 59,43% · La UGR justifica el bajo nivel por «la amplia oferta de ocio y diversión» de la ciudad
Los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) no aprueban casi la mitad del total de asignaturas que se matriculan. Y el motivo de esta baja tasa de rendimiento radica, según fuentes de la institución superior, en la amplia oferta de ocio y diversión que ofrece esta ciudad para ellos.
Según el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCyD) sobre la calidad docente en las universidades españolas, los estudiantes de la UGR sólo superan el 59,43% del total de los créditos que se matriculan. Este ranking sitúa a la UGR en el puesto 31, por detrás de la Universidad de Huelva, cuyos universitarios aprueban el 65,36% de las asignaturas a las que se apuntan; la Universidad de Cádiz, con el 61,72%; y la Universidad de Córdoba, con el 60,77%.
La portavoz del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR y también directora del Secretariado de Becas, Josefa María González recuerda que «Granada es una ciudad muy atractiva para el estudiante universitario, con muchísimos elementos que les condiciona para dejar a un lado los estudios». Aunque, dice, «el estudiante que realmente quiere trabajar, trabaja».
La UGR ha tomado medidas incluso y, a principios de curso, endureció el tono de las jornadas de recepción de los alumnos para advertirles de todas distracciones que ofrece la capital a los universitarios y que luego pasan factura.
González cree que la clave está en el proceso de matriculación que se sigue en la Universidad. «Un estudiante se automatricula de las asignaturas que considera podrá sacar en el curso pero, a veces, con el afán de sacar el mayor número posible, se inscriben en más de las que realmente pueden superar», dice.
«Cuando tengo ocasión de hablar con los alumnos -explica González- les recomiendo que sean conscientes de que las matrículas cuestan dinero y, si ven que no van a ser capaces de aprobarlas, que se acojan al sistema de anulación y esperen a la siguiente convocatoria, pues la nota final sólo recoge la media de las calificaciones».
Sin embargo, la portavoz de la UGR también reconoce que el alumno muchas veces «por comodidad o dejadez» no las anula y les sigue corriendo la convocatoria.
Los nuevos planes de estudios permiten al universitario un mayor control de su capacidad y un sistema (créditos ECTS) que se ajusta más a sus necesidades.
Los estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra son los que más se ajustan en su previsión, pues superan un 81,70 de las asignaturas que solicitan.
Esta radiografía se completa en el informe con los datos de la tasa de abandono, que es el porcentaje de estudiantes que no se matricularon en los dos últimos cursos de unos estudios que habían iniciado. Los centros universitarios de Almería (8%), Sevilla (9,88%) y Córdoba (13%) son los que tienen la tasa de abandono más baja de Andalucía. La Politécnica de Catalunya, con un 33,13%, es la Universidad española que lidera el ranking de abandono, un porcentaje al que se acerca peligrosamente Jaén (28,26%), con la duda del puesto que ocupan Málaga y Granada, que no han dado datos.
Descargar