La Opinión

Pág. 11: Universitarios precoces|La UGR albergará el 6 de junio otra prueba para encontrar talentos
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: La UGR rinde homenaje al fallecido profesor y experto en nutrición José Mataix Verdú
Pág. 21: El mito de \»Antígona\», según el Grupo de Teatro de la UGR
Contraportada – Publicidad: Universiada 2015
Descargar


Nace Mobi-Blog, una web internacional para estudiantes de intercambio

Nace Mobi-Blog, una web internacional para estudiantes de intercambio

Instituciones educativas de ocho paí­ses, lideradas por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, han puesto en marcha Mobi-Blog, una plataforma que permite el intercambio de experiencias entre estudiantes que participan o quieren formar parte de los distintos programas de movilidad existentes.

En plena era de la globalización, cuando las universidades apuestan por los programas de movilidad dentro de su polí­tica de adaptación al EEES, y donde el programa Erasmus movilizó a más de un millón de estudiantes el año pasado, nace MobiBlog. Es una web que permite un intercambio de experiencias entre estudiantes que se encuentran en otros paí­ses, así­ como el acceso a información de utilidad sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad, las distintas gestiones académicas que se deben hacer al respecto, así­ como las ventajas de estudiar en el extranjero y resolución de los problemas planteados por otros jóvenes.

Esta iniciativa, que se pone en marcha bajo el auspicio de la Unión Europea, cuenta con la participación de centros educativos y de investigación de Alemania, Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Italia, Reino Unido y Rumaní­a.

Traducción instantánea

Mobi-Blog ha creado un sistema autosostenible, basado en una web multilingí¼e europea. La persona que accede puede comunicarse en alemán, español, francés, inglés o italiano, y todos pueden acceder a la información aunque no sepan el idioma, a través de un sistema de traducción en red abierto a la mejora de los usuarios.

Con esta iniciativa, se constituye una comunidad de red de las universidades europeas que intercambia experiencia, información institucional y todo tipo de servicios relacionados con los programas de movilidad, que pueden servir tanto a los estudiantes que ya se encuentran en otros paí­ses como a los que piensan irse. La guí­a on line incluye aspectos prácticos, como los referente a alojamiento, costo de vida, diferencias y similitudes culturales, entretenimiento, formación, vida académica o transporte.
Descargar


Marruecos produce la mitad del hachís consumido en el mundo, pero obtiene sólo el 10% de beneficios, según un estudio

Marruecos produce la mitad del hachís consumido en el mundo, pero obtiene sólo el 10% de beneficios, según un estudio

En las últimas décadas, Marruecos se ha convertido en el mayor productor y exportador mundial de resina de cáñamo o hachís, proporcionando el 70 por ciento del producto que se consume en Europa y la mitad de la producción mundial. Sin embargo, sólo en torno al 10 por ciento de los beneficios que la \’industria\’ de esta droga produce a nivel mundial se quedan en el país africano. Seguir leyendo el arículo

Así se desprende de una investigación de antropología económica sobre el mercado de hachís, la más completa hasta la fecha, realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), quienes han analizado las diversas partes de la industria del hachís desde el origen de su producción en el Rif hasta que llega al consumidor europeo.

Juan F. Gamella, profesor del Departamento de Antropología Social de la UGR, y María Luisa Jiménez Rodrigo, investigadora postdoctoral y ahora profesora en la Universidad de Sevilla, son los autores de este trabajo. Afirman que en Marruecos el hachís es uno de los principales productos de exportación y, junto con la emigración y el contrabando, el sostén de la economía de las provincias del Rif, donde se calcula que más de 750.000 campesinos viven del cultivo de cáñamo para producir resina, informó la UGR en una nota.

A juicio de los investigadores, el punto más alto en la producción de hachís se produjo en el año 2003, «y después vinieron malos años por la intensa sequía y también por el aumento de la presión gubernamental, tanto en Marruecos como en España».

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

El trabajo realizado en la UGR supone una investigación de antropología económica sobre el mercado de hachís, realizado mediante una metodología interdisciplinar de análisis de eventos y datos meticulosamente obtenidos de diversas fuentes de información.

Así, se ha trabajado desde las entrevistas con importadores o vendedores, observaciones en zonas de producción, comercio y consumo, hasta los comunicados policiales, sentencias y noticias de prensa relacionadas con el tema. Gracias a ello, los autores han conseguido analizar la estructura y forma de trabajo de cientos de redes de importadores-traficantes-vendedores, que han sido generalmente detenidos y aprehendidos a lo largo de varias décadas.

El trabajo realizado en la UGR forma parte del libro \’A cannabis reader: global issues and local experiences\’, uno de los estudios más completos sobre el cannabis como droga global, que ha sido patrocinado por el Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Adicciones, ubicado en Lisboa.
Descargar


El mexicano Tomás Segovia recibe el García Lorca de poesía

El mexicano Tomás Segovia recibe el García Lorca de poesía

El poeta hispano mexicano Tomás Segovia recibió ayer el 5º Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada en el Carmen de los Mártires. El galardón, dotado con 50.000 euros, reconoce a Segovia como «un poeta de las dos orillas que ha devuelto a España lo que aprendió fuera», tal y como valoró en su día el jurado. Al acto asistieron, entre otros, el ministro de Asuntos Culturales de México, Jaime del Arenal, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado.

Durante esta semana Tomás Segovia ha participado en diversas actividades del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, mientras que varios autores e investigadores como Aurora Luque, Manuel Borrás, Itziar Mínguez o Isel Rivero han analizado su obra en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

En el festival se ha presentado también una antología poética de Tomás Segovia coordinada por la poeta cubana Milena Rodríguez y editada por la colección municipal Granada Literaria. Nacido en Valencia en 1927, Segovia además de poeta es dramaturgo y novelista y ha sido distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.

Entre sus libros de poesía -ha publicado casi una veintena- se encuentran La luz provisional (1950), Apariciones (1978), Cuadernos del nómada (1978), Cantata a solas (1985), Lapso (1986), Noticia natural (1992) y Fiel imagen (1996). En anteriores ediciones han recibido este galardón Angel González, Francisco Brines, José Emilio Pacheco y Blanca Varela.
Descargar


La Copa del Mundo, aperitivo de lujo para la celebración de la Universiada 2015

La Copa del Mundo, aperitivo de lujo para la celebración de la Universiada 2015

Pocas veces los entrantes son más apetecibles que el plato fuerte, pero en el caso de la Universiada de invierno que Granada acogerá en 2015 todo apunta a que será así. La estación de Sierra Nevada confía en albergar en 2014 una prueba de la Copa del Mundo de esquí alpino, un supergigante que serviría para testar la remozada pista de la Alcazaba, acondicionada ex profeso para pruebas de velocidad.

La competición de la Copa del Mundo es de las más prestigiosas a nivel internacional, comparable a unos Juegos Olímpicos o a un Mundial. La concesión de las pruebas se decide con mucho tiempo de antelación y depende de la decisión de la Federación Internacional de Esquí, que visitará Granada la próxima semana según fuentes de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno.

En relación con la Universiada de invierno, el comité organizador sigue paso a paso todos los trámites previos a la elección de sede por parte de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU, por sus siglas en inglés) y en la mañana de ayer se presentó oficialmente el informe con el que Granada -única candidata a acoger el evento- se ha postulado para albergar la Universiada de 2015. La decisión final sobre la sede se tomará el próximo día 23 en Bruselas, hasta donde viajará una representación del comité organizador.

Pese a no tener rival, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, incidió en la importancia del número de votos. «Quedan seis años y en este tiempo, si no se consigue el número de votos suficiente, se puede invitar a otra universidad a participar», subrayó Lodeiro, que reunió en la Facultad de Ciencias al resto de miembros del comité, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el delegado del Gobierno de la Junta, Jesús Huertas, y el director de Cetursa , Mariano Gutiérrez Terrón.

La Universiada de invierno constará de tres sedes, la capital y las estaciones de Sierra Nevada y La Ragua. En Granada está prevista la remodelación del Palacio de Deportes y del campo de Los Cármenes -que acogerá las ceremonias de apertura y clausura-, una villa para los deportistas y cinco nuevos pabellones. En total, el coste en infraestructuras asciende a 233 millones de euros, de los que se espera recuperar, según Francisco Barranco, portavoz del comité organizador, «hasta un 80% de la inversión». Está previsto que las instituciones públicas aporten 118 millones, mientras que se confía en que el sector privado desembolse 132.
Descargar


Visita de los alumnos del Master de Turismo al Hotel Barceló de Saidia

Visita de los alumnos del Master de Turismo al Hotel Barceló de Saidia

Los alumnos del «Master en Dirección y Administración de Empresas Turísticas «- que por primera vez se imparte en nuestra ciudad en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada visitaron el pasado sábado 16 de mayo las instalaciones del Hotel de 5 estrellas Barceló Mediterránea situado en Saidia. En el recorrido de las instalaciones del hotel estuvo acompañándoles el director, Rafael Álvarez-.

El hotel que tiene previsto inaugurarse a partir del próximo 20 de junio, dispone de 602 habitaciones, 6 piscinas (una climatizada y un jacuzzi), distintas instalaciones deportivas, SPA, Beach Club, salones para reuniones así como un restaurante con show-cooking, dos restaurantes a la carta «Trattoria» y «Mediterráneo», snack-bar y bar piscina en el exterior. El primer núcleo de Saidia data del año 1881 cuando el Sultán Hassan I construyó una kasbah en el margen izquierdo de la desembocadura del río kiss que sirve de actual frontera con Argelia-. Ocupada Saidia en 1913 por los franceses dentro de la zona de influencia de su protectorado (1912-1956) la convirtieron en un destino para el ocio y descanso. Después de la independencia no ha cesado de atraer población llegando a convertirse en un polo turístico importante en el nordeste de Marruecos, siendo incluida en el programa de desarrollo turístico PLAN AZUR 2010 , iniciado en el año 2001 por Mohamed VI.
Descargar


Ideal

Pág. 61: La Academia de Buenas Letras presenta \»Distintos\», de Amelina Correa
Descargar


Ideal

Pág. 2 – Publicidad: Universiada 2015
Pág. 65: \»Espero que el encuentro haya servido para mejorar la percepción del otro\»
Descargar