El rector de la UGR ofrece una conferencia sobre la Delegación General de Estudiantes en la Facultad de Políticas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ofrecerá el próximo lunes, 27 de abril, a las 13 horas, una conferencia bajo el título “La Delegación General de Estudiantes”, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR.

El acto estará presentado y moderado por María Francés Barrientos, concejala de Juventud del Ayuntamiento de Granada, y secretaria general de Universidades del Partido Popular, y contará con la presencia de Susana Corzo Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y Víctor Medina Alonso, presidente de la Asociación Granadina Universitaria Albatros (AGUA).

Al final de la conferencia, se celebrará una mesa redonda sobre el tema.

Convocatoria

Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 13 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (c/ Rector López Argüeta)

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

Laura Reyes | Rocío Ramos
Asociación Granadina de Estudiantes Albatros (AGUA)


La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada celebra el día del patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio

El Decanato de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada ha organizado un amplio programa de actos que se celebrarán la semana próxima, del lunes 27 al jueves 30 de abril, con motivo del día del patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio.

CICLO TERRITORIO BABEL

Lunes, 27 de abril

13.00 horas: Mesa redonda: “La importancia de los recursos documentales y terminológicos en el proceso de la traducción”.
Participan: Dña. Pamela Faber, área de Traducción e Interpretación; Dña. Mª Dolores Olvera, área de Documentación, y Dña. Silvia Montero, área de Traducción e Interpretación.
Lugar: Aula de Arte (aula 15)

20.00 horas: Concierto de Primavera. Orquesta Universidad de Granada.
Lugar: Patio de la Facultad de Traducción e Interpretación

Martes, 28 de abril

11.00 horas: Recital de poesía portuguesa a cargo de Afonso Dias.
Lugar: Sala de Juntas

Miércoles, 29 de abril

13.00 horas: Mesa redonda: “La traducción literaria: texto y contextos”. Participan: Dña. Adoración Elvira, área de Filología Francesa; Dña. Joëlle Guatelli, área de Traducción e Interpretación; D. Carlos Lozano, área de Filología Francesa; y D. José María Pérez, área de Filología Inglesa.
Lugar: Aula de Arte (aula 15)

Jueves, 30 de abril

13.00 horas: Mesa redonda: “La traducción audiovisual, la localización y la traducción asistida”. Participan: Dña Mª Isabel Tercedor, área de Traducción e Interpretación; Dña. Cristina Lachat, área de Traducción e Interpretación; y D. Miguel Vega, área de Traducción e Interpretación.
Lugar: Aula de Arte (aula 15)

FESTIVIDAD DEL PATRÓN ALFONSO X EL SABIO

Martes, 28 de abril

ACTO ACADÉMICO

12.00 h. Apertura del Acto Académico en el Aula de Arte

I. Conferencia ” La maldición de Babel: confusión, ironía e historia”. A cargo del Prof. Dr. D. Julián Jiménez Hefferman, Catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba

II. Entrega de la insignia de plata de la Facultad de Traducción e Interpretación con motivo de los 25 años a la Profª. Claudia Seibel y a Dña. Mª Angustias Abarca

III. Entrega de la insignia de plata por su colaboración con la Facultad a la Profª Concepción Ruiz, a la Profª. Rosario Rubio, a la Profª Mercedes Moya y al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales

IV. Entrega de la insignia de plata de la Facultad de Traducción e Interpretación a título póstumo a D. Antonio Montoro y a D. Fernando Sánchez

V. Entrega de la mención honorífica de la Facultad de Traducción e Interpretación con motivo de su jubilación al Prof. José Luis Vázquez Marruecos

VI. Entrega de los Premios extraordinarios de Licenciatura del curso 2007-2008 a Dña. Ana Martín de Córdoba y D. Rafael Barranco Droege

VII. Entrega del IV Premio de Traducción Francisco Ayala, convocado por la Fundación Francisco Ayala, la Facultad de Traducción e Interpretación y el Servicio de Traducción Universitario (STU) de la Universidad de Granada, a Dña. Mª de los Remedios Martínez Verdú (alemán), Dña. Juana Mª Asensio Galve (árabe), Dña. Carmen Ruiz de Apodaca Martínez (francés) y Dña. Auria Rodríguez Gómez (inglés)

VIII. Intervención de la Ilma. Sra. Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, Profª. Dra. Dña. Eva Muñoz Raya

IX. Clausura a cargo del Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Granada, Prof. Dr. D. Francisco González Lodeiro

13.30 h. Refrigerio ofrecido por la Facultad de Traducción e Interpretación. Recital de fados a cargo de Amanda Jiménez


La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

Con motivo del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario que organiza la Junta de Andalucía a través de las distintas universidades andaluzas, la UGR acogerá por primera vez, del 27 al 30 de abril, la “Semana Verde”.

Entre muchas otras actividades realizadas por los voluntarios, se creará un «mercadillo» dentro del hall de la Facultad de Ciencias, en el que habrá stands dedicados a fundaciones o asociaciones relacionadas con el consumo responsable, tiendas ecológicas, ONGs, librerías especializadas, empresas de gestión de recursos ambientales, etc.

Además, entre las actividades organizadas destacan:

– Taller de señalización y localización de plantas del campus
– Charla sobre energías renovables
– Taller con cocina solar para hacer té
– Taller “Hazlo tú mism@” (elaboración de jabón, queso…)
– Charla “Qué es un transgénico”
– Proyecciones con debate, teatro…
– Concurso de fotografía denuncia: “La Tierra en el siglo XXI”
– Recogida de firmas con propuestas ambientales para la UGR
– Taller de anillamiento de aves
– Pasacalles de inicio de la semana
– Zona de juegos y debates

Las actividades han sido propuestas y diseñadas por los voluntarios ambientales a los que se les hizo un curso de formación.

Programa de la “Semana Verde”

Lunes:
11h Pasacalles – Lugar: Puerta Real
17h Taller: “Hazlo tú mism@” – Lugar: Laboratorio planta -1, edificio Politécnico

Martes:
11h-13h Zona de juegos y debate – Lugar: Hall F. Ciencias
17h-20h Proyección de cortos ambientales – Salón de actos de Arquitectura Técnica

Miércoles:
11h-13h Taller: “Identificación y señalización de plantas del Campus” – Lugar: Seminario 1, edificio Politécnico
17h-20h Proyección de cortos ambientales – Lugar: Salón de actos de Arquitectura Técnica.

Jueves:
11h-12:30h Taller: “Energías renovables» (por el profesor Antonio Espín). Elaboración de té en cocina solar – Lugar: Seminario 1 edificio Politécnico.
17h-19h Taller: “Qué es un transgénico” (por el investigador de la UGR, Salvador Aljazairi López) – Seminario 1, edificio Politécnico.

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

María Herrador Molina | Alberto Milián Lahoz
Oficina verde de la Universidad de Granada
Tel. 958248720 | Correo e. oficinav@ugr.es


Agenda de Cultura de la UGR, del 25 de abril al 1 de mayo

Día 25 de abril, sábado

Conferencia
Encuentros en la Biblioteca
Coordinador: Juan Carlos Friebe
Con Jorge Riechmann
Presenta: Rafael Hernández del Águila
Organizan: Cátedra Federico García Lorca, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Biblioteca de Andalucía
Lugar: Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero)
Hora: 12.00 h.

Día 27 de abril, lunes

Conferencia
Ciclo: Vislumbres de la India
El culto en los templos de la India
Agustín Pániker
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos
Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 20.00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Inauguración: 21 de abril a las 20:00 h.
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 28 de abril, martes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Rapsodia nº 2 “La vida es sueño”
Grupo: Vladimir Tzekov
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Cine
Ciclo Joyas del Cine Mudo VII
“Los pantanos de Zanzíbar”, de Tod Browning (1928).
Organizan: Cine Club Universitario y Cátedra Manuel de Falla, de la UGR
Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica
Hora: 21.30 horas.
Proyección con acompañamiento musical compuesto e interpretado a piano por Graciela Jiménez.

Día 29 de abril, miércoles

Danza
Celebración del Día Internacional de la Danza.
Compañía: Da.Te Danza: Fronteras.
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 20:30 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Cátedra “Manuel de Falla”, UGR
En colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Cafeína
Grupo: Viridiana
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia
Ciclo: Una Universidad, un Universo
La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida
Miguel Ángel Pérez Torres
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Hora: 19.30

Lectura de poemas
Escritores de la Universidad de Granada
Lectura de poemas por Vicente Sabido
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Salón de Actos. Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
Hora: 20.00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 30 de abril, jueves

Música
Ciclo Albéniz (+ 1909)
Recital de piano de Francisco Álvarez
Hora: 20:00 h.
Lugar: Crucero del Hospital Real.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Cátedra “Manuel de Falla”, UGR

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Novecento
Grupo: Laboratorio C
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 1 de mayo, viernes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
(Del 28 abril al 4 de mayo)
Viernes, 1 de mayo
Obra: Farsa infantil de la cabeza del dragón
Grupo de Teatro del Centro de Lenguas Modernas
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado


Gaceta Universitaria

Pág. 8: Los universitarios tienen el mayor índice de lectura en España, con un 82,8%
Pág. 14: Analizan terremotos recientes para determinar riesgos sísmicos
Pág. 15: España es el segundo país que mejor acoge el divorcio|Los chicos de los centros de menores se ven con un trabajo
Descargar


La Opinión

Portada: Fortes vuelve a atacar a Lorca en una conferencia de la UGR y dice que el poeta \»siempre fue un señorito\»
Pág. 7 – Publicidad: La Universidad de Granada informa: Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Pág. 12: Fortes vuelve a atacar a Lorca en una conferencia de la UGR|Expertos analizan las novedades en el estudio de la atención
Pág. 34: Presentación: \»La pluma en el dintel\»|Presentación: \»Leyendas moriscas\»
Pág. 36: Arte / Perderse en el tiempo|Conferencias / El imaginario Post- Colonial
Pág. 39: El CDU busca desde mañana en Fuentenueva el ascenso a 1ª Nacional
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Fortes y la cátedra García Lorca
Pág. 13: Cien expertos analizan las novedades en el estudio de la atención
Pág. 16: \»Vivimos un relativismo casi cínico\»
Pág. 21: Taller / Relajación para estudiantes
Pág. 23: Lorca
Pág. 34: La CE cree que en España se ha \»malentendido\» el proceso de Bolonia
Pág. 46: Investigan cómo mejorar los métodos de cultivos de tejido
Pág. 55 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la dicapacidad
Pág. 57: La Universidad se juega en casa el asceno a la FEV
Descargar


Ideal

Portada: Fortes arremete contra Lorca y sostiene que no fue un intelectual comprometido
Pág. 15: La justicia necesita una \»reforma\» para ser \»más transparente y ágil\»|La UGR enseña a sus estudiantes a relajarse|¿Qué pasó en el terremoto de L´Aquila?|Cien expertos hablan de atención
Pág. 17 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la discapacidad
Pág. 18: La Universidad de Granada informa: Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Pág. 53: Una economía \»residual\»
Pág. 58: Fortes alimenta la polémica: \»Que yo sepa, Lorca no tuvo sufrimiento ninguno\»
Pág. 66 – Publicidad: Novedades de la colección Archivum
Pág. 67: El Romancero hecho música
Descargar


La UGR organiza talleres gratuitos dirigidos a estudiantes para relajarse y vencer la ansiedad en época de exámenes

La UGR organiza talleres gratuitos dirigidos a estudiantes para relajarse y vencer la ansiedad en época de exámenes

Muchos estudiantes expresan tener dificultades para acometer con relativa tranquilidad exámenes o exposiciones orales, e incluso sesiones de tutoría. Para ellos se han organizado desde el Gabinete Psicopedagógico de la UGR dos nuevas ediciones de los talleres gratuitos para relajarse y vencer la ansiedad en época de exámenes, y hablar en público.

La novena edición del Taller de Aprender a relajarse en época de exámenes, orientado a aquellos estudiantes que quieran conocer y aprender técnicas y pautas de relajación para hacer frente a situaciones estresantes o desafiantes, se va a celebrar los martes 28 de abril y 5, 12 y 19 de mayo. El taller de Aprender a Relajarse tiene por objetivos mejorar el conocimiento de uno mismo y su funcionamiento emocional y cognitivo, y entrenar en habilidades y estrategias de autocontrol para mejorar la capacidad de afrontamiento de situaciones personales, sociales y laborales. Tiene una duración de 8 horas, distribuidas en 4 sesiones. El horario previsto es de 11:30 a 13:30 horas los martes 28 de abril y 5, 12 y 19 de mayo.

El Taller de Ansiedad y Miedo a Hablar en Público, que llega su décima edición, tiene por objetivos conocer en qué consiste la ansiedad, identificar nuestras respuestas ante la ansiedad, y aprender distintas estrategias para prevenir y/o controlar nuestras respuestas de ansiedad a la hora de hablar en público. Tiene una duración de 10 horas, distribuidas en 5 sesiones. El horario previsto es de 11:30 a 13:30 horas los jueves 30 de abril y 7, 14, 21 y 28 de mayo. Inscripciones: 15 al 24 de abril.

Los talleres son gratuitos, se realizan en el Hospital Real y las plazas son limitadas. Para realizar la inscripción a cualquiera de ellos, es necesario pasarse personalmente por el Gabinete Psicopedagógico.
Descargar


Granada acoge la VII Reunión Científica sobre Atención, un encuentro en el que participarán un centenar de expertos

Granada acoge la VII Reunión Científica sobre Atención, un encuentro en el que participarán un centenar de expertos

Cerca de un centenar de investigadores del ámbito de las ciencias del comportamiento y la neurociencia cognitiva se reunirán en Granada durante los días 23, 24 y 25 de abril para intercambiar las últimas investigaciones sobre los procesos de atención, en el marco de la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA 7) que se celebrará en la Universidad de Granada.

Tres conferenciantes invitados de talla mundial participarán en el evento: Nick Yeung (Universidad de Oxford, Reino Unido), Juan Botella (Universidad Autónoma de Madrid, España) y Maurizio Corbetta (Universidad de Washington en San Luis, EEUU).

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, recibirá a los participantes de la RECA hoy a las 19 horas en el Patio de los Mármoles del Hospital Real.

La RECA es un punto de referencia para los investigadores interesados en el estudio de la atención, desde una perspectiva tanto básica como aplicada, y un espacio científico que permite potenciar los lazos de colaboración entre los estudiosos de este ámbito. Como explican los organizadores del encuentro, la atención es un proceso que nos permite llevar a cabo numerosas funciones de control sensorial y cognitivo tales como focalizarnos sobre información relevante para procesarla con mayor eficacia y controlar nuestros pensamientos, emociones y actividades.

La RECA 7 forma parte de una serie de eventos que comenzó en Madrid en 1997, y se ha celebrado posteriormente en Santiago (1999), Almería (2001), Valencia (2003), Murcia (2005) y Barcelona (2007). El encuentro tendrá lugar en la Sala de Conferencias Complejo Triunfo.
Descargar