eccus

Portada: El Gobierno medita hacer cambios en la política de becas a costa de los repetidores
Pág. 2: Los repetidores pagan la utopía
Pág. 3: \»Esto es una subida de tasas encubierta\»|\»Bolonia tiene por primera vez en cuenta la compatibilidad de estudio y trabajo\»
Pág. 9: Los \»anti Bolonia\» irán a la huelga convocada para el 21 de mayo en el País Vasco|Las universidades cuentan con \»escasa\» financiación
Pág. 10: Un estudio de la UGR mejorará la formación sobre accidentes en la industria química
Newssur – Pág. 3: La UGR estudia la educación afectivosexual
Pág. 18: La UGR albergará un laboratorio que estudiará las conductas de riesgo de los \»moteros\»
Descargar


Aula Magna

Pág. 3: Bolonia y la misión de la Universidad
Pág. 4: El divorcio en España|Ciclo de cine mudo|Se utilizan los móviles en la enseñanza de la UGR|Lengua y cultura portuguesa|I Congreso de arqueología ibérica
Pág. 6: Talleres de la UGR
Pág. 9: Semana cultural en la UGR
Pág. 12: Segunda Ronda en tenis|Fase final Voleibol|Se juega el Trofeo Centro Actividades Deportivas|El deporte es vida
Descargar


Alta tecnología forense en Granada: Un escáner que facilita imágenes en 3D para la identificación de restos

Alta tecnología forense en Granada: Un escáner que facilita imágenes en 3D para la identificación de restos

La utilización de un escáner en tres dimensiones permite el desarrollo de una técnica válida para la identificación de restos humanos basada en la superposición de imágenes gracias a la comparación de «miles de puntos» tomados como referencia entre el hueso y la fotografía. Un método desarrollado por el Laboratorio de Antropología Física de la UGR que permite resolver desapariciones con una fiabilidad «alta» y ya se ha utilizado en algún caso real.

La Universidad de Granada desarrolla estos días el ‘V Curso Avanzado de Antropología Forense’, centrado en la aplicación de nuevas tecnologías como técnicas en 3D en el análisis de imágenes para la identificación de restos humanos en casos de desaparición o asesinato. La profesora del laboratorio de Antropología Física, Inmaculada Alemán, ha sido la encargada de ofrecer esta mañana una charla sobre las últimas innovaciones en este campo.

“Vamos a ver nuevas técnicas de identificación de personas a través de superposición de imágenes de fotografía”, ha explicado a Granada Digital la docente, quien ha resaltado la importancia de incorporar estas imágenes en 3D a través de un escáner ya existente en la UGR. “Este tipo de herramientas se conocen desde hace bastante tiempo, pero lo que nosotros hacemos en el laboratorio es pasar de las 2D de 3D”. El nuevo método de trabajo, tal y como ha resaltado la profesora, es más rápido y permite entregar los restos a la familia, mientras que el equipo de forenses puede seguir trabajando. “Es casi como en CSI”.
Los resultados de este trabajo han sido publicados en las prestigiosas revistas internacionales ‘Soft Computing’, ‘Informs’ y ‘Pattern Recognitions Letters’.

El proceso comienza tras el establecimiento de «miles de puntos» entre el hueso y las imágenes que se comparan para conocer si existe una coincidencia entre ambas, aunque es recomendable hacer el cotejo con varias fotografías para conseguir una mayor fiabilidad de la técnica. Aunque la técnica de superposición de imágenes existía desde hace tiempo, el empleo de las nuevas tecnologías como el método 3D aporta más fiabilidad y rapidez al proceso, al facilitar un trabajo para el que antes era necesario tener conocimientos de óptica o fotografía.

«Todo esto se puede hacer ahora con un clic», ha asegurado Alemán, quien también ha destacado la posibilidad de poder manejar la información archivada gracias al escáner después de que los restos hayan sido devueltos a sus familiares, mientras que antes sólo se podían estudiar cuando estaban en posesión física del investigador.

La metodología conjuga el esfuerzo de los profesores Inmaculada Alemán y Miguel Botella, con el avanzado escáner de la UGRAdemás, la universidad granadina lidera la investigación de un programa informático que permitirá el desarrollo de esta técnica de una forma automática, de manera que cualquier persona pueda utilizarla sin necesidad de contar con una formación amplia en antropología.

Este método, que se desarrolla con la colaboración de el Centro Tecnológico de Mieres, en Asturias, desde hace tres años supone un paso más en el campo de la identificación en 3D, ya que hasta la fecha no existe ningún software que ejecute este tipo de comparación de manera automática, ha señalado el director del curso y responsable del laboratorio, el profesor Miguel Botella.

El Laboratorio de Antropología Física de la UGR cuenta con la mayor colección de restos óseos de España, con unos 2.500 individuos correspondientes a todas las épocas históricas, desde el Neolítico, las edades del Bronce o el Cobre, la época medieval, antigua y contemporánea.

Para Botella, la calidad de un servicio de antropología se basa en la cantidad de restos que almacene, ya que éstos permiten comparar y aportar mayor precisión en la identificación así como en la evolución humana «de lo que ha sucedido»

Los cursos, promovidos por la Fundación de Empresa y Universidad, llevan cinco años celebrándose. En esta edición, alrededor de un centenar de personas de diferentes ramas como medicina, policía o guardia civil se han matriculado. “Lo acogen con agrado y entusiasmo. La tónica general es muy positiva”, ha comentado Alemán, que ha dado especial importancia a las prácticas fuera de clase para desarrollar todo lo aprendido en estos cursos.

“Me parece una buena oportunidad para estudiar nuevos métodos de trabajo”, comenta Encarnación Sánchez, residente de Medicina especializada en el área de radiografía. La joven explica la importancia de estos avances, ya que “son aplicables a toda nuestra especialidad”.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 5 – Opinión: Provocación
Pág. 11: El caso Fortes abre un conflicto entre la familia Lorca y la Universidad
Pág. 13: Condenan a la UGR por fraude de ley en la contratación de un empleado|La Universidad contará con casi un centenar de asignaturas virtuales
Pág. 53: La UGR conquista tres medallas
Pág. 58: La UGR reedita las \»Leyendas Moriscas\» de Guillén Robles
Pág. 59: En el dintel|Presentación \»Desafío silencioso\»|Conferencia: La cara oculta del Universo
Pág. 61: Los Cursos Manuel de Falla tendrán seis modalidades en 2009
Descargar


Four Women Gospel’ actúan el día 29 de abril en el Campus de Melilla

Four Women Gospel’ actúan el día 29 de abril en el Campus de Melilla

El cuarteto vocal \’Four Woman Gospel\’ actuará en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada, dentro del Ciclo ‘Otras Músicas’, el próximo día 29, a partir de las 20:00 horas. Con este concierto, la Cátedra Manuel de Falla consolida la difusión de sus actividades al resto de campus de la universidad.

El concierto está organizado por la Cátedra Manuel de Falla, el Centro de Cultura Contemporánea y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Además, cuenta con la colaboración del Campus de Melilla de la Universidad de Granada – Facultad de Humanidades y Educación – Vicedecanato de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales
‘Four Women Gospel’ se constituyó como grupo en 2004, a raíz del encuentro de cuatro mujeres con una gran pasión en común: la música negra y, en especial, en Gospel. Conny Resch, piano y soprano, es natural de Suiza. Tras pasar cuatro años con la Blues Band de Granada, presta su carisma y su voz a grupos como Funkdación o Blues Fever. Tiene una voz muy aguda y desgarradora, además de presentar las canciones del grupo, también toca el saxo.
Esther Erenas es mezzo soprano. Su voz cálida y aterciopelada se puede escuchar en un sinfín de discos y directos de grupos de renombre como Los Ángeles, Raúl Alcover, Fresh Cream o Suhail, actualmente compone para la artista Rosa Lopez, además de trabajar en voces para estudio de grabación.
María Romero es contralto. Esta voz única con sus increíbles graves es reconocida y reclamada a nivel nacional dentro del panorama del jazz y el clásico, así como para sesiones de estudio. Entre sus colaboraciones destacan sus trabajos junto a la Big Band de Granada, María and Anthony Paul, Gospel Project Madrid, Cool Jazz Quartet y otros.
Vicky Cruz, excelente cantante de jazz y ahora también de gospel, es la líder de su propio cuarteto jazzístico ‘Vicky Cruz Quartet’.
Todos los aficionados al Gospel tiene una cita, el miercoles 29 de abril, en el Campus de Melilla.
Descargar


Escáner 3D permite identificación restos basada en superposición de imágenes

Escáner 3D permite identificación restos basada en superposición de imágenes

La utilización de un escáner en tres dimensiones permite el desarrollo de una técnica válida para la identificación de restos humanos basada en la superposición de imágenes, gracias a la comparación de «miles de puntos» tomados como referencia entre el hueso y la fotografía.

Este método, desarrollado por el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR), permite resolver desapariciones con una fiabilidad «alta» y ya se ha utilizado en algún caso real.

Según ha explicado la profesora de este laboratorio Inmaculada Alemán, que hoy ofrece una conferencia sobre identificación mediante análisis de imágenes y las técnicas 3D en el V Curso Avanzado de Antropología Forense que se celebra en Granada, este proceso consiste en escanear el cráneo en 3D a escala real para cotejarlo con las fotografías de la persona desaparecida.

El proceso comienza tras el establecimiento de «miles de puntos» entre el hueso y las imágenes que se comparan para conocer si existe una coincidencia entre ambas, aunque es recomendable hacer el cotejo con varias fotografías para conseguir una mayor fiabilidad de la técnica.

Aunque la técnica de superposición de imágenes existía desde hace tiempo, el empleo de las nuevas tecnologías como el método 3D aporta más fiabilidad y rapidez al proceso, al facilitar un trabajo para el que antes era necesario tener conocimientos de óptica o fotografía.

«Todo esto se puede hacer ahora con un clic», ha asegurado Alemán, quien también ha destacado la posibilidad de poder manejar la información archivada gracias al escáner después de que los restos hayan sido devueltos a sus familiares, mientras que antes sólo se podían estudiar cuando estaban en posesión física del investigador.

Además, la universidad granadina lidera la investigación de un programa informático que permitirá el desarrollo de esta técnica de una forma automática, de manera que cualquier persona pueda utilizarla sin necesidad de contar con una formación amplia en antropología.

Este método, que se desarrolla con la colaboración de el Centro Tecnológico de Mieres, en Asturias, desde hace tres años supone un paso más en el campo de la identificación en 3D, ya que hasta la fecha no existe ningún software que ejecute este tipo de comparación de manera automática, ha señalado el director del curso y responsable del laboratorio, el profesor Miguel Botella.

El Laboratorio de Antropología Física de la UGR cuenta con la mayor colección de restos óseos de España, con unos 2.500 individuos correspondientes a todas las épocas históricas, desde el Neolítico, las edades del Bronce o el Cobre, la época medieval, antigua y contemporánea.

Para Botella, la calidad de un servicio de antropología se basa en la cantidad de restos que almacene, ya que éstos permiten comparar y aportar mayor precisión en la identificación así como en la evolución humana «de lo que ha sucedido».
Descargar


La familia de García Lorca pide a la Universidad de Granada que retire el nombre del poeta a una cátedra

La familia de García Lorca pide a la Universidad de Granada que retire el nombre del poeta a una cátedra

Los círculos culturales de la ciudad de Granada andan un poco revueltos y no precisamente por la celebración del día del libro, sino por una nueva polémica en torno al mito cultural de la ciudad, el poeta Federico García Lorca.

El sembrador de cizaña ha sido una vez más el profesor José Antonio Fortes, pródigo en desacreditar la trayectoria del poeta granadino. Fortes fue invitado el miércoles a dar una conferencia sobre el Romancero Gitano en la cátedra García Lorca de la Universidad de Granada (UGR) y aprovechó el acto para arremeter contra la obra del poeta, algo que era previsible dado que el profesor, en otras ocasiones, ha llegado a decir de Lorca que «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo.
«Fortes se echa él mismo detritus encima»

El miércoles Fortes fue fiel a su estilo: arremetió contra la obra de Lorca, del que dijo que es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo». También llegó a afirmar que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron».

Las reacciones no se han hecho esperar: la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar la conferencia.

Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única: el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos consideró también que Fortes «se echa él mismo detritus encima» y que está «cometiendo un gravísimo error».

«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
«Degradación» de Granada

En la polémica ha terciado el poeta Luis García Montero, que perdió un juicio con Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo y a raíz del cual anunció que dejaría la docencia. García Montero señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado la ciudad de Granada.

Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.

En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en Romancero Gitano Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
Descargar


La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

Granada se ha convertido en el más firme candidato para albergar los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno de 2015, cuya obtención está muy próxima y las modalidades de biatlón y esquí se desarrollarían en las instalaciones del Puerto de La Ragua, que ejercen de frontera entre las dos provincias, Almería y Granada, por lo que la concesión a la vecina ciudad le otorgaría la co-organización del acontecimiento a Almería.
La diputada provincial de Deportes, María José García Crespo, se desplazó hace dos semanas al Puerto de La Ragua en un momento trascendental, en el que el Consorcio del mismo nombre que se encarga de la utilización deportiva de la zona, del que forma parte Almería, recibía la visita de evaluación de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU).
Única candidata
La candidatura granadina es, actualmente, la única candidata para albergar los Juegos Universitarios, por lo que el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, ha manifestado que la consecución «está en muy buen camino» y que muy mal «se tendrían que poner las cosas» para no obtener la organización del torneo.
El Comité de Evaluación de la Federación Internacional ha avanzado ya que su informe «será positivo». Está formado por el vicepresidente de la FISU, Hasan Chikh, Leonz Eder, Roger Roth, Marian Dymalski, y Oleg Matytsin. Ha visitado ya las instalaciones, en esta visita que está considerada como examen que debería otorgar a Granada, y, con ella, también en parte a Almería la organización de la Universiada.
La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, la Diputación, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


La UGR reedita las ‘Leyendas Moriscas’ de Guillén Robles

La UGR reedita las \’Leyendas Moriscas\’ de Guillén Robles

La reedición de la obra Leyendas moriscas, del desaparecido Francisco Guillén Robles ve de nuevo la luz de la mano de Francisco Guillén Robles, quien ha llevado a cabo la reedición que ayer se presentó en el seno de la UGR de la mano de Juan Manuel Cid, director del Congreso Internacional Los Moriscos: Historia de una Minoría, Manuel Barrios y Rafael Peinado, director de Servicios de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Peinado fue quien abrió la presentación con una alusión a Barrios y a su involucración en la publicación de la obra: «La primera edición de Leyendas moriscas fue en 1993. Manuel Barrios fue su primer editor». Peinado, que añadió que «la reciente edición es espléndida». El motivo de la reedición de la obra de Guillén Robles es la celebración, el próximo mes de mayo, del Congreso Internacional Los Moriscos:Historia de una Minoría.

Barrios comenzó su intervención destacando el estudio preliminar que acompaña la obra, realizado por María Paz Torres Palomo. Conocedor a fondo de la obra de Guillén Robles, Barrios quiso destacar su procedencia, la escuela granadino-malagueña de la segunda mitad del siglo XIX, así como resaltar las cualidades de una obra que «se deja leer, aunque hace falta tener predisposición para abordarla».
Descargar


La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes

La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes

La presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar una conferencia sobre \’El Romancero gitano\’, según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la familia.

Todo, después de que el profesor aprovechara ayer el acto, auspiciado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal, para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo».

Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos ha considerado también que el conferenciante de ayer, que opina que el poeta «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo, «se echa él mismo detritus encima».

En declaraciones a Europa Press, Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes, que dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron», está «cometiendo un gravísimo error», a juicio del sobrino del autor de \’Yerma\’.

«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».

Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura pero «intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal» es «descabelladísimo».

Preguntado por el hecho de que haya sido la UGR la que haya promovido la conferencia del profesor, en la que éste dijo cosas como que los autores de la Generación del 27 «no pasan de segunda fila», indicó que eso «no significa que haya que montarle un pleito». «Cada uno tiene su criterio y puede expresarlo libremente», concluyó.

Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo, señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.

En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido ayer entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en \’Romancero Gitano\’ Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».

En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. «Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga», apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra «ridículos». «Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable», concluyó.
Descargar


La UGR contará con casi un centenar de asignaturas virtuales el próximo curso

La UGR contará con casi un centenar de asignaturas virtuales el próximo curso

La Universidad de Granada (UGR) contará con casi un centenar de asignaturas virtuales para el próximo curso 2009-2010, tras la convocatoria de veinte nuevas materias a las que hay que añadir las 78 que se imparten actualmente.

Unos 5.300 estudiantes se aprovechan en la actualidad de esta modalidad que, desde su puesta en marcha en 2003, da la opción a los estudiantes de cursar las asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la universidad.

Aquellos profesores de la UGR que lo deseen podrán presentar sus propuestas hasta el 8 de mayo de acuerdo con la normativa, que recoge que la proporción de la asignatura que se realiza vía internet puede alcanzar un 75 por ciento del total, según ha informado hoy la UGR en un comunicado.

Los profesores que opten por esta alternativa podrán hacer un curso de formación específico en los aspectos técnicos y metodológicos de la edición de materiales docentes en red, así como el uso de recursos didácticos virtuales.

La convocatoria, según la UGR, forma parte del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, en tanto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual «son directamente aplicables» en las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.
Descargar