Las calles de la ciudad se llenan de artistas para retratarla

Las calles de la ciudad se llenan de artistas para retratarla

Casi un centenar de personas participaron el sábado en el II Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Fundación Caja Rural de Granada. Artistas llegados de toda España volvieron un año más a respaldar la iniciativa de la entidad granadina, y convirtieron las calles y plazas de la capital en improvisados talleres de pintura ante los ojos de los transeúntes.

Desde las 17.00 hasta las 17,30 horas, los cuadros fueron entregados en la Fuente de las Batallas, donde permanecieron expuestos al público mientras el jurado deliberaba.

El jurado -compuesto por la vicedecana de Cultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Belén Mazuecos, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, el galerista Jesús Puerto, la pintora Manuela Mora, el pintor y patrono de Fundación Mario Rodríguez y la coordinadora de actividades culturales de Fundación Caja Rural, Poli Servián- decidió conceder el primer premio en la categoría de adulto al granadino Bernardino Sánchez Bayo, un galardón consistente en 2.300 euros y una exposición individual en una de las salas de Fundación Caja Rural durante 2010.

El segundo puesto, premiado con 1.600 euros, fue para Coque Bayón de la Fuente, procedente de Salamanca. Daniel Parra Lozano, de Valencia, consiguió el tercer premio, con una cuantía de 1.100 euros.

El cuarto premio, de 1.000 euros, fue para Remberto Martínez Guardiola, de Alicante. Antonio Cantero Tapias (Málaga) Juan Carlos Porras Funes (Alicante) y Alberto Márquez Ruiz (Alicante) obtuvieron el quinto, sexto y séptimo, respectivamente, dotados con 500 euros.

Debido a la calidad de las obras presentadas, la organización decidió, a última hora, ampliar la lista de premiados y reconocer los trabajos de Miguel Linares Ríos (Málaga) y Diego Fernández González, de Gijón, que también obtuvieron un galardón de 500 euros cada uno.
Descargar


El Zaida acoge la muestra de obras del certamen de pintura rápida Caja Rural

El Zaida acoge la muestra de obras del certamen de pintura rápida Caja Rural

Una selección de las obras presentadas al II Certamen de pintura rápida al aire libre ´Fundación Caja Rural de Granada´ se muestra en la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural de Granada desde hoy 27 de abril hasta el 29 de mayo, de lunes a sábado, incluidos festivos, de 18,30 a 21,30 horas.

Casi un centenar de personas participaron el pasado sábado en este concurso. Artistas llegados de toda España volvieron un año más a respaldar la iniciativa de la entidad granadina, convirtiendo las calles y plazas de la capital en improvisados talleres de pintura.

Desde las 17 a las 17.30 horas los cuadros fueron entregados en la Plaza del Campillo, donde permanecieron expuestos al público mientras el jurado deliberaba.

El jurado compuesto por la vicedecana de Cultura de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Belén Mazuecos; el concejal de Cultura Juan García Montero, el galerista Jesús Puerto, la pintora Manuela Mora, el pintor y patrono de la Fundación Mario Rodríguez y la coordinadora de actividades culturales de Fundación Caja Rural Poli Servián, decidió conceder el primer premio en la categoría de adulto al granadino Bernardino Sánchez Bayo, consistente en 2.300 euros y una exposición individual en una de las salas de Fundación Caja Rural durante 2010.

El segundo puesto, premiado con 1.600 euros, fue para Coque Bayón de la Fuente, de Salamanca.

Daniel Parra Lozano, de Valencia, consiguió el tercer premio de 1.100 euros. El cuarto, de 1.000 euros, fue para Remberto Martínez Guardiola, de Alicante. Antonio Cantero Tapias (Málaga) Juan Carlos Porras Funes (Alicante) y Alberto Márquez Ruiz (Alicante) obtuvieron el quinto, sexto y séptimo, respectivamente, dotados con 500 euros.

Debido a la calidad de las obras presentadas, la organización decidió, a última hora, ampliar la lista de premiados y reconocer los trabajos de Miguel Linares Ríos (Málaga) y Diego Fernández González, de Gijón, con 500 euros cada uno.

En la modalidad infantil, que este año duplicó el número de participantes, se alzaron como ganadores: Paco Vilaplana de Trías, José Luis Guerrero Funes y Nahuel Encabo Yllescas.
Descargar


Se presenta en la UGR un libro sobre derechos humanos, obra del presidente de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán

“El defensor del ciudadano de Granada, Melchor Sáiz-Pardo Rubio será el encargado de presentar el libro “Derechos torcidos, tópicos, medias verdades y mentiras sobre la pobreza, política y derechos humanos” escrito por el presidente de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán.
El volumen se presenta el martes, 28 de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a las 12.15 horas, en un acto organizado por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)-Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Grupo de Investigación de Historia Económica, Instituciones y Desarrollo (GHEID).

En este volumen, el autor, Esteban Beltrán, analiza distintas ideas convencionales, preconcebidas y asumidas por una mayoría de la  población, pero no por ello siempre ciertas. Ideas como la de que todas las guerras son injustas; la principal amenaza del mundo hoy es el terrorismo; la inmigración es un peligro; la pobreza no puede erradicarse completamente o las palabras no matan ni torturan; dan título a algunos de los capítulos de una obra que pretende abrir una brecha contra la pasividad, el conformismo y los prejuicios.
Esteban Beltrán Verdes lleva veinticinco años trabajando por los derechos humanos en todo el mundo. Desde hace más de una década es director de la Sección Española de Amnistía Internacional, que cuenta con más de 50.000 miembros. También es profesor de derechos humanos y desarrollo en cursos de postgrado en seis universidades españolas. Ha sido investigador de violaciones de derechos humanos para América Central, director de la Oficina del Secretario General de Amnistía Internacional y ha formado parte de más de veinte misiones de investigación en distintos países, entrevistando víctimas, gobiernos, medios de comunicación y organizaciones.

Actividad:
Presentación del libro: “Derechos torcidos, tópicos, medias verdades y mentiras sobre la pobreza, política y derechos humanos”

Autor: Esteban Bletrán
Presenta: Melchor Sáiz-Pardo
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Día: Martes, 28 de abril de 2009
Hora: 12.15 horas

Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)-Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Grupo de Investigación de Historia Económica, Instituciones y Desarrollo (GHEID)

Referencia:
Profesor Miguel L. López-Guadalupe. Profesor de Historia Moderna y de América. Universidad de Granada. Tfn.: 958 243660. Correo electrónico: miopes@ugr.es. Web: http://www.estebanbeltran.com


Semana Cultural en la Facultad de Comunicación y Documentación

Los días 28 y 29 de abril se celebran las II Jornadas de Salidas Profesionales para Titulados en Documentación, auspiciadas por la Universidad de Granada y la Consejería de Innovación y Ciencia. Según explica Mercedes de La Moneda Corrochano, vicedecana de Relaciones Institucionales del centro, “el objetivo de estas jornadas es la presentación y análisis de las salidas profesionales existentes en la actualidad para los egresados en Documentación. En este sentido se continúa la iniciativa que arrancó en el curso 2007/2008 con gran aceptación por parte del alumnado”. Se formarán dos mesas redondas compuestas por tres ponentes, de distintos sectores de la profesión, intentando abarcar un amplio abanico que permita al estudiante conocer distintos perfiles profesionales, tanto en el sector público como en el privado.

Según señala la organización de las jornadas: “En esta edición se ha impulsado especialmente la participación, entre los ponentes, de egresados de nuestra facultad y que actualmente ejercen como profesionales de la información y de la documentación. Los ponentes presentarán su experiencia laboral desde la perspectiva del universitario recién titulado”. Las Jornadas tendrán su colofón con un Seminario – Taller, impartido desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, sobre búsqueda de empleo para los egresados de esta facultad.

PROGRAMA DE ACTOS

Martes, 28 de abril de 2009

10 horas: Jornadas Salidas Profesionales.
10 horas: Primer Campeonato PSE’ 09 (Play Station).
10 horas: Concurso de Fotografía “San Benito 2009”.
17 horas: Jornadas Salidas Profesionales.

Miércoles, 29 de abril de 2009

10 horas: Jornadas de Software Libre organizada por la Delegación TIC del Rectorado, el decanato de la Facultad y la Oficina de Software libre. La jornada incluirá una charla sobre software libre en comunicación audiovisual y documentación, impartida por José Antonio Serrano García, coordinador técnico Guadalinfo en la Diputación de Granada, y diferentes talleres de iniciación al uso de aplicaciones libres de utilización habitual en documentación y audiovisuales.

17 horas: Taller de Empleo.

Jueves, 30 de abril de 2009

10:00 horas: Partido de Fútbol (Profesores versus alumnos). Campo de Cartuja.

12:30 horas: Acto Académico en el Salón de Actos de la Facultad

-Acto de incorporación de Retrato de la Dra. Dª. Josefina Vílchez Pardo, a la Galería de Decanos/as.

-Entrega de premios convocados por la Facultad de Comunicación y Documentación:

A los ganadores de las actividades deportivas.
A los ganadores del campeonato PSE’09.
A los ganadores del concurso de Fotografía.

-Entrega de distinciones de la Facultad de Comunicación y Documentación:

Diploma acreditativo y ordenador portátil a los dos mejores expedientes académicos.
Diploma acreditativo por sus servicios a la Facultad, a investigadores contratados y  becarios.

-Entrega de Diploma y Medalla de la Facultad de Comunicación y Documentación:

A los profesores y miembros del personal de administración y servicios por sus veinticinco años de servicio en la Facultad.
A los profesores que, tras largos años de servicios a la Facultad, han cambiado de destino.

-Intervención del Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Comunicación y Documentación, Prof. Dr. D. Antonio Ruiz Rodríguez.

-Clausura del Acto Académico.

Intervención del Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Granada, prof. Dr. D. Francisco González Lodeiro.

Referencia: Mercedes de La Moneda Corrochano. Vicedecana de la Facultad de Comunicación y Documentación. Telef. 958 24 39 40.Correo elec: dlmoneda@ugr.es


Nueva cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales FREMAP

Con fecha 1 de mayo de 2009, la Universidad de Granada pasa a estar asegurada en la cobertura de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales por la mutua FREMAP, que ha sido la adjudicataria del concurso público que a tal fin se llevó a cabo en las últimas semanas.

Se pone en conocimiento del personal de la Universidad de Granada perteneciente al régimen general de la Seguridad Social (quedan excluidos los pertenecientes a MUFACE) que a partir del 1 de mayo, ante cualquier accidente de trabajo o enfermedad profesional que sufra un trabajador/a de la UGR deberá acudir a los centros asistenciales que tiene la mutua FREMAP donde será atendido y se le informará de las prestaciones a las que tiene derecho.

PLAN DE DIFUSION DE LOS SERVICIOS DE LA MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Para más información, pónganse en contacto con:

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales:
Tel. 958243069
| Web http://vcabd.ugr.es/pages/servicio_prevencion_riesgos_laborales/index

FREMAP:
Tel. 900610061 | Web www.fremap.es

…………………………………………………………………………………………………………

Florentino García Santos
Gerente

Pedro Espinosa Hidalgo
Vicerrector


La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada celebra el día del patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio

El Decanato de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada ha organizado un acto académico que se celebrará mañana, martes, 28 de abril, con motivo del día del patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio.

Martes, 28 de abril

12.00 h. Apertura del Acto Académico en el Aula de Arte.

I. Conferencia: ”La maldición de Babel: confusión, ironía e historia”. A cargo del Prof. Dr.. Julián Jiménez Hefferman, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba.

II. Entrega de la insignia de plata de la Facultad de Traducción e Interpretación con motivo de los 25 años a la Profª. Claudia Seibel y a Mª Angustias Abarca.

III. Entrega de la insignia de plata por su colaboración con la Facultad a la Profª Concepción Ruiz, a la Profª. Rosario Rubio, a la Profª Mercedes Moya y al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.

IV. Entrega de la insignia de plata de la Facultad de Traducción e Interpretación a título póstumo a Antonio Montoro y a Fernando Sánchez.

V. Entrega de la mención honorífica de la Facultad de Traducción e Interpretación con motivo de su jubilación al Prof. José Luis Vázquez Marruecos.

VI. Entrega de los Premios extraordinarios de Licenciatura del curso 2007-2008 a Ana Martín de Córdoba y Rafael Barranco Droege.

VII. Entrega del IV Premio de Traducción Francisco Ayala, convocado por la Fundación Francisco Ayala, la Facultad de Traducción e Interpretación y el Servicio de Traducción Universitario (STU) de la Universidad de Granada, a Mª de los Remedios Martínez Verdú (alemán), Juana Mª Asensio Galve (árabe), Carmen Ruiz de Apodaca Martínez (francés) y Auria Rodríguez Gómez (inglés).

VIII. Intervención de la Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, Profª. Eva Muñoz Raya.

IX. Clausura a cargo Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones de Internacionales de la Universidad de Granada.

13.30 h. Recital de Fados a cargo de Amanda Jiménez.


El rector entrega los Premios «Universidad de Granada a Trabajos de Investigación de Excelencia»

strong>-Premio “Universidad de Granada a Trabajos de Investigación de Excelencia”. Edición 2008:

Área de Ciencias Experimentales:

-“H2, N2, CO, and CO2 Sorption Properties of a Series of Robust Isoreticular Sodalite-Type Microporous Coordination Polymers”. Revista: Inorganic Chemistry.

Autores: Jorge A. R. Navarro, Elisa Barea, Juan M. Salas, Norberto Masciocchi, Simona Galli, Angelo Sironi, Conchi. O. Ania, y José B. Parra.

Área Técnica:

“FPGA-Based Real-Time Optical-Flow System”. Revista: IEEE Transaccions on Circuits and Systems for Video Technology, vol. 16, Nº.2, Feb. 2006.

Autores: Javier Díaz, Eduardo Ros, Francisco Pelayo, Eva M. Ortigosa, y Sonia Mota.

Área Biosanitaria:

Oxidative Stress is Increased in Critically Ill Patient According to Antioxidant Vitamins Intake, Independent of Severity: A Cohort Study”. Revista: CRIT CARE. 2006; 10(5):R146

Autores: Jimena Abilés, Antonio Pérez de la Cruz, José Castaño, Manuel Rodríguez-Elvira, Eduardo Aguayo, Rosario Moreno-Torres, Juan Llopis, Pilar Aranda, Sandro Argüelles, Antonio Ayala, Alberto Machado de la Quintana y Elena María Planells.

CONVOCATORIA:
DÍA: martes 28 de abril.
HORA: 10:00 horas.
LUGAR: Salón de Rectores del Hospital Real.


Ideal

Pág. 9: Lorca criticado en su cátedra. Fortes, la piedra ¿y la mano?
Pág. 14: \»El no a Bolonia es como haber dicho no a la UE o al euro\»
Pág. 31 – Cartas al director: El aula permanente
Descargar


Granada Hoy

Pág. 68: El CDU asciende a Liga FEV
Pág. 69: El CDU gana a falta de dos segundos para el final
Pág. 78: \»Los hombres de otras épocas no tienen por qué ser menos inteligentes\»
Descargar


Pasan cinco días en la Sierra para aprender técnicas de supervivencia

Pasan cinco días en la Sierra para aprender técnicas de supervivencia

Un grupo de 35 personas permanecerá durante cinco días en la Sierra de la Almijara para aprender técnicas de supervivencia en la naturaleza en un curso organizado por de la Universidad de Granada (UGR).

Entre los participantes, 29 hombres y 6 mujeres, hay estudiantes de diversas carreras, pero también se cuenta con la participación de militares, ingenieros e incluso bomberos.

Los participantes, que estarán en la montaña hasta mañana, abordarán diferentes situaciones en las que se puedan aplicar todos los conocimientos teóricos en los que previamente se les han instruido.

En la décima edición de este curso, aprenderán a construir refugios naturales, a obtener y purificar agua, reconocer plantas comestibles y medicinales, fabricar utensilios para cocinar o primeros auxilios, entre otros asuntos.

Durante varios días, los alumnos recibieron nociones teóricas básicas, para ahora pasar estos cinco días en el Padul y la Sierra de Almijara, donde abordan situaciones de estrés, cansancio y soledad para aprender de forma activa y en un espacio reducido a mejorar la conciencia ecológica y a aprovechar los recursos.
Descargar