Innovación destina 27 millones a equipamiento científico en las universidades de Sevilla, Málaga y Granada

Innovación destina 27 millones a equipamiento científico en las universidades de Sevilla, Málaga y Granada

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa la concesión de incentivos por un valor total de 26,89 millones de euros a las universidades de Sevilla, Málaga y Granada para la dotación de infraestructuras y equipamiento científico. Estas ayudas, que completan las destinadas al resto de los centros universitarios públicos de la comunidad autónoma, están previstas en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, PAIDI 2007-13.

De la inversión aprobada, la Universidad de Sevilla recibirá 14,09 millones de euros para la construcción del edificio Antonio de Ulloa. Sus instalaciones, con una superficie total de 3.600 metros cuadrados, albergarán las sedes del Instituto de Matemáticas, del Laboratorio de Biodiversidad y del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación del Campus del Herbario.

En el caso de la Universidad de Granada, el incentivo autorizado es de 6,44 millones de euros y servirá para dotar al Centro de Investigaciones Biomédicas de los medios necesarios para investigación y experimentación animal, así como para la adquisición de una microsonda iónica y la creación un servicio de espectometría de masas de iones secundarios. Este equipamiento, que incluye una instrumentación analítica de gran complejidad, permitirá investigaciones sobre datación precisa de yacimientos minerales y evolución del cambio climático, entre otras.

Finalmente, la Universidad de Málaga contará con un incentivo de 6,36 millones de euros para diversos proyectos, entre ellos los relativos al nuevo edificio de ingenierías, el laboratorio de Mecánica de Fluidos, la instalación de un puente-grúa en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, otro laboratorio de última generación para la fabricación de prototipos de placas de circuito impreso y la dotación de equipamiento de investigación para la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.
Estos incentivos, que corresponden a una convocatoria del PAIDI en régimen de concurrencia competitiva y fueron acordados en el Consejo Andaluz de Universidades, se suman a los ya concedidos a las universidades de Almería (1,07 millones), Cádiz (0,7), Córdoba (0,33), Jaén (2,4), y Pablo de Olavide de Sevilla (0,4).
Descargar


El test de la depresión

El test de la depresión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test \’on line\’ que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.

Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Nuevos talleres en la Casa de Porras

Desde el próximo 12 de enero está abierto el plazo de matriculación para los talleres que se celebrarán desde a marzo organizados por la Casa de Porras del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

El plazo de matriculación estará abierto del 12 al 31 de enero y el inicio de los talleres será en la semana del 26 de enero. Los talleres tienen una duración de 24 horas repartidas en 8 semanas y un precio de 50 Euros. La matrícula se realiza en la Casa de Porras, Placeta de Porras, s/n. Albaicín.

Talleres desarrollados en el Centro Cultural Universitario ‘Casa de Porras’
Taller de Cuero
Jueves de 18:00 a 21:00

Taller de Reflexología Podal
Lunes de 9:30 a 12:30

Taller de Reflexología Podal perfeccionamiento
Viernes de 9:30 a 12:30

Taller de Stretching
Lunes y miércoles de 19:30 a 21:00

Taller de Tai-Chi I
Lunes y Miércoles 12:30 a 14:00

Taller de Tai-Chi II
Martes y Jueves de 9:30 a 11:00

Taller de Yoga I
Martes y jueves de 11:00 a 12:30

Taller de Yoga II
Martes y jueves de 12:30 a 14:00

Taller de Yoga III
Martes y jueves de 16:30 a 18:00

Taller de Arteterapia
Jueves de 18:00 a 21:00

Taller de Pilates
Miércoles de 10:30 a 12:00 y Viernes de 12:30 a 14:00

Taller de Fotografía
Lunes de 17:00 a 20:00

Taller de Fotografía Perfeccionamiento
Viernes de 18:00 a 21:00

Taller de Cartón Fallero
Jueves de 11:00 a 14:00

Taller de Reciclaje de Muebles y Objetos
Miércoles de 11:00 a 14:00

Taller de Escritura Dramática y Guión
Martes de 17:00 a 20:00

Taller de Dibujo
Lunes de 17:30 a 20:30

Taller de Técnicas Orientales de Pintura sobre Tela I
Martes de 17:30 a 20:30

Taller de Técnicas Orientales de Pintura sobre Tela II
Martes de 11:00 a 14:00

Taller de Grafología
Jueves de 16:00 a 18:00

Taller de Literatura inicio
Jueves de 18:00 a 21:00

Taller de Literatura II (relato y novela)
Martes de 18:00 a 21:00

Taller de Pintura
Viernes de 16:30 a 19:30

Taller de Papel: reciclado y encuadernación
Miércoles de 17:30 a 20:30

Taller de Títeres
Miércoles de 16:30 a 19:30

Rutas por la Granada Secreta Underground I
Miércoles de 16:00 a 19:00

Rutas por la Granada Secreta Underground II
Viernes de 16:00 a 19:00

Referencia: Manuel Zurita Ferrón, director de la Casa de Porras, telef. 958 22 44 25. Correo e: casadeporras@hotmail.com


Vivir + Granada

Pág. 58: Interesante Semana de la Música en Ciencias de la Educación
Pág. 59: Los premios de la Diputación
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Calabazas en informática|La carencia nace en la universidad
Pág. 5: Una firma local quiere implantar comedores ecológicos en la UGR
Pág. 9: El PTS inicia los trámites para el Laboratorio de Riesgos Laborales
Pág. 14: Una empresa diseña sistemas inteligentes para apagar fuegos
Pág. 40: Un máster cuesta entre 800 y 3.000 euros en España
Descargar


Ideal

Pág. 15: Los profesores son los que dan más \’problemas\’ a los inspectores de la UGR|Nuevo órgano para no llegar al juzgado|Los hombres ganan a las mujeres en las actividades deportivas universitarias|La clínica odontológica de la Universidad cambia de modelo
Pág. 48: El turismo en el medio ambiente
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Los universitarios pagan entre 800 y 3.000 euros por un máster oficial
Pág. 15: Medicina tiene a 90 personas en su lista de donantes de cuerpo a la ciencia
Descargar


Predice test duración aproximada de depresión

Predice test duración aproximada de depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países, entre ellos España y Chile, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de nueve mil personas que acudieron a su médico en Chile, Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia y Estonia, y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reunieron a mil 100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y pudieron identificar once factores que predicen la depresión.

Francisco Torres, profesor de la Universidad de Granada que lidera el proyecto en España, informó hoy que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres subrayó en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas por su frecuencia y por su poder de discapacitación» .

La depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de alrededor de tres millones de dólares.

Sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un nuevo test ‘on line’ para predecir el riesgo de sufrir depresión

Un nuevo test \’on line\’ para predecir el riesgo de sufrir depresión

Tan sólo se requieren ciertos conocimientos de inglés y dedicar unos minutos a contestar un test en Internet y usted -y su médico de familia- podrán saber si está padeciendo una depresión o, más aún, si tiene riesgo de sucumbir a ella en los próximos 12 meses.

Así de sencillo es el funcionamiento del nuevo formulario \’on line\’ que ha desarrollado Michael King, del Departamento de Ciencias de la Salud Mental del Colegio Universitario de Londres y su equipo. La herramienta ya ha sido probada en 10.045 personas de entre 18 y 75 años que acudieron a los centros de Atención Primaria de Reino Unido, Países Bajos, España, Portugal, Eslovenia, Estonia y Chile.

A todas ellas se les realizó, además, un seguimiento a los seis y a los 12 meses de cumplimentar el formulario, según un estudio publicado en el último \’Archives of General Psychiatry\’.

El proyecto, denominado Predicción de futuros episodios de depresión en atención primaria: evaluación del perfil de factores de riesgo [PREDICT, sus siglas en inglés] y financiado por la Unión Europea, se basó en los modelos que indican el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular a largo plazo.

Concretamente, y según ha recordado a elmundo.es Francisco Torres González, del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría de la Universidad de Granada y encargado de liderar la investigación dentro de nuestras fronteras, «el test está inspirado en el famoso trabajo realizado hace tres décadas y conocido como test de Framingham, que evalúa la posibilidad de paceder una patología cardiovascular en los próximos 10 años».

Este especialista, que ha aplicado la prueba en nueve centros de salud de Andalucía, recuerda que se trata del «primer algoritmo para la depresión que funciona tan bien o más como los empleados en cardiología y que puede ser utilizado para la prevención de esta enfermedad mental».

Reducir la prevalencia de la depresión es «uno de los mayores objetivos de la salud pública para el siglo XXI», reza la investigación. De hecho, «la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2020 este trastorno será la segunda causa global de invalidez, por detrás de las patologías cardiacas», ha recordado el profesor Francisco Torres.

Los investigadores han constatado que el test \’on line\’ tiene una «confianza estadística del 85%. Es decir, puede predecir las posibilidades de sufrir depresión en un paciente determinado con un margen de error del 15%, una tasa inferior a la que poseen los que actualmente se emplean en cardiología», añade el profesor de la Universidad de Granada.

Adelanta, además, que los trabajos que tratan de validar esta nueva herramienta diagnóstica han continuado dentro de nuestras fronteras. «Los estudios europeos tienen una limitación de tres años. Un año de puesta en marcha, otro de trabajo de campo y, por último, el de análisis de resultados. Nosotros queríamos comprobar si el nuevo \’chequeo on line\’ podía predecir la posibilidad de padecer depresión con más tiempo, por ello hemos seguido investigando y hemos llevado a cabo un estudio que está a punto de terminar y que se ha desarrollado en varias comunidades autónomas en el que el seguimiento de los pacientes ha sido a 36 meses».

Pese a los buenos resultados obtenidos, tanto el investigador español como sus colegas europeos recuerdan que «PREDICT, que ha sido traducido al castellano, está diseñado para que se consolide como una herramienta predictiva en la mesa de trabajo del médico de familia y no para que cada ciudadano lo complemente de forma individual. Al menos, de momento», aclara Francisco Torres.
Descargar


Los profesores son los que dan más ‘problemas’ a los inspectores de la UGR

Los profesores son los que dan más \’problemas\’ a los inspectores de la UGR

Han presentado 52 denuncias en los últimos meses, el doble que los alumnos Los Servicios Jurídicos tramitan más de mil reclamaciones, recursos e informes

Disciplina académica. A esa tarea es a la que han dedicado gran parte de su tiempo en los últimos meses en la Inspección de Servicios de la Universidad de Granada (UGR). Quienes le han dado más trabajo han sido los integrantes del personal docente e investigador. Han sido los que han interpuesto más quejas, reclamaciones, denuncias y han sido protagonistas en conflictos de diversa naturaleza. Han presentado un total de 52 quejas. El personal de administración y servicios ha sido el siguiente que se ha visto involucrado en más conflictos. Han llegado hasta el inspector de servicios un total de 29 asuntos y en el caso del alumnado han sido 28.

Del más de centenar de asuntos que se presentaron, algunos de ellos aún están en fase de información, otros abiertos sin más desde principios del año pasado y otros inconclusos. Al igual que en las actuaciones del Defensor Universitario, la Inspección de Servicios garantiza «el derecho a la intimidad de los afectados». No obstante, estos dos servicios universitarios tienen objetivos y modos de actuación muy variados. Entre las muchas variaciones también destaca que el sector que presenta más quejas al Defensor Universitario no es el PDI -personal docente e investigador-, sino el alumnado.
En el caso de la Inspección de Servicios, en el sector que se han cerrado más asuntos, según los datos reflejados en la memoria de gestión que hace referencia a los últimos diez meses analizados, ha sido en el del profesorado. Han sido 30 en total; en estudiantes, 21; y en personal de administración y servicios, 17. En este área son muchos más los que siguen abiertos, 26; en alumnos, 28; y en PDI, 46. Son bastantes los casos pendientes aún.
En el citado servicio insisten en que los expedientes abiertos no lo están por falta de la correspondiente tramitación, «ni van a ser objeto de caducidad. Su resolución está pendiente del resultado de las informaciones que están en curso y serán informados en tiempo y forma, atendiendo a los distintos plazos que rigen para cada sector».
Actuaciones jurídicas
Las quejas e incluso las denuncias en los juzgados han dado mucho que hablar en los últimos meses en la Universidad granadina. El nuevo Defensor Universitario dice que la institución «es una balsa de aceite» comparada con otras administraciones y empresas. No obstante, las cifras de la Inspección de Servicios o las memorias de gestión de la propia oficina del Defensor Universitario, así como las denuncias que trascienden a los juzgados, ponen de manifiesto que conflictos existen. Bien es cierto, que si se compara con el número total de alumnos y de profesorado, investigadores y personal de administración y servicios la estadística es mínima.
Aún así en la Inspección de Servicios no se están de brazos cruzados. En los Servicios Jurídicos tampoco. En esta oficina, durante 2008, recibieron, procedentes del Registro General de Entrada y demás órganos de gobierno de la Universidad de Granada, 1.039 documentos para su tramitación. En este caso se trataba de la preparación de expedientes administrativos para enviar a los distintos juzgados y tribunales (contencioso-administrativo, social y penal), elaboración de informes a los órganos de gobierno, informes sobre contratos de investigación, recursos de alza y de reposición, reclamaciones previas a la vía laboral, un expediente de revisión de oficio, denuncias vehículos de la Universidad granadina, expedientes disciplinarios, entre otras actuaciones.
Ante la jurisdicción contencioso-administrativo se han interpuesto cuarenta demandas y en lo referente a la jurisdicción de lo social se llegaron a las 21 demandas. También se han resuelto, según la memoria de gestión 25 reclamaciones previas interpuestas por el personal laboral sobre diferencias salariales y reclasificación profesional. Los servicios jurídicos han tenido bastante trabajo de diversa índoles. Están configurados como una unidad administrativa especial, dependiente directamente de la Secretaría General.
Puros trámites administrativos, informes o denuncias en los servicios jurídicos o denuncias en la Inspección de Servicios la maquinaria no para. La Inspección de Servicios hace poco que cuenta, además, con un nuevo \’modelo\’ de actuación.
Descargar


Humanidades y Enfermería recibirán casi 200.000 euros de la UGR para este año

Humanidades y Enfermería recibirán casi 200.000 euros de la UGR para este año

La Universidad de Granada ha incrementado el presupuesto de ambos centros respecto al 2008 gracias a la actualización del IPC de los tres últimos ejercicios, según informaron

La Facultad de Educación y Humanidades y la Escuela de Enfermería conocen ya el presupuesto que la Universidad de
Granada ha consignado para ambos centros para este 2009. La actualización del IPC de los tres últimos ejercicios en los
presupuestos de la UGR en Ceuta significará que estos centros dispondrán de más fondos que en años anteriores, según
aseguraron fuentes de la Universidad de Granada.
La Universidad de Granada (UGR) destinará unos 160.258 euros de su presupuesto general a la Facultad de Educación y
Humanidades de Ceuta. De ellos, 106.931 euros serán para cubrir gastos estructurales, según informaron a EL PUEBLO
fuentes de la entidad andaluza. El resto se repartirá en gastos derivados de actividades académicas (6.171 euros) y de
mantenimiento del centro (47.156 euros).
La Escuela Universitaria de Enfermería F. González Azcune es primeriza en esto de los presupuestos ya que este es el
primer año desde que se integró en la UGR. La previsión es que este centro pueda contar con un presupuesto de 27.338
euros de los que la mayor parte cubrirán gastos de mantenimiento (17.639 euros). Las partidas de gastos estructurales y
de mantenimiento tendrán a su cargo 6.000 y 3.969 euros respectivamente, según la información a la que ha tenido
acceso EL PUEBLO.
Los gastos de mantenimiento se han establecido en base a distintos criterios entre los que destaca la superficie de los
centros, el profesorado adscrito y los alumnos matriculados. Así, según la información incluida en el expediente la
Facultad de Educación y Humanidades posee 10.450 metros cuadrados mientras que la Escuela de Enfermería 3.349.
Ceuta, como campus de la Universidad de Granada tendrá disponible, como Melilla, una partida de 3.000 euros en
materia de ayudas a desplazamientos dentro del Programa de Apoyo a los Estudiantes. La propuesta del plan propio
para Ceuta y Melilla es introducir una ayuda que asuma el coste de traslado del estudiante de estos territorios al mismo
Granada. La idea es que el estudiante ceutí y melillense disfrute de las mismas condiciones que los alumnos de las
facultades de Granada.
Por lo demás, desde la Universidad de Granada abundaron en el “importante esfuerzo” realizado por incrementar los
presupuestos, sobre todo en tiempo de crisis. “Es un aumento que, de alguna forma, repercute también en los campus
de Ceuta y de Melilla”, señalaron.
Reacciones
El director adjunto de la Escuela de Enfermería, Jesús Ramírez, reconoce la bisoñez del centro en esta materia. “Ahora
mismo estamos en plena faena”, apuntó tras reseñar uno de los últimos viajes realizados a Granada para conocer de
primer mano los presupuestos concedidos a la escuela.
El texto marco de integración ha sido una herramienta clave para la elaboración del presupuesto para la Escuela
Universitaria de Enfermería. Este centro cuenta con la aportación económica de la Ciudad Autónoma y el Ministerio de
Educación, Política Social y Deporte, tal y como prevé el convenio. “Así, las cuentas y las cantidades están ajustadas a
la aportación que una y otra entidad realizan”, apostilló Ramírez.
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Ramón Galindo, explicó que desde el centro se
trabajará durante el mes de enero para perfilar los detalles de las grandes cifras presupuestarias.
Descargar


Una empresa diseña sistemas inteligentes para apagar fuegos

Una empresa diseña sistemas inteligentes para apagar fuegos

La empresa granadina IActive Intelligent Solutions S.L., ubicada en el Edificio Bic del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), ha desarrollado para la Consejería de Medio Ambiente un sistema inteligente que elabora en segundos –de cinco a diez– planes de ataque para la extinción de incendios forestales. Así lo explicó el director general de la entidad, Francisco Carlos Palao Reinés, quien indicó que la aplicación informática ha pasado ya por periodo de pruebas y prevé implantarse definitivamente en 2009.

El programa, que servirá de apoyo a los técnicos, que elaboran actualmente las actuaciones a seguir en una hora u hora y media, es capaz de generar de manera automática un plan de ataque contra los incendios mediante la conexión con otros sistemas que le aportan los diferentes parámetros a tener en cuenta, desde la velocidad del viento al tipo de terreno donde se ha detectado el siniestro.

El proyecto surgió hace unos cinco años desde un grupo de investigación de la Universidad de Granada (UGR), de donde proceden la mayoría de la veintena de expertos que trabajan para la entidad, que surgió como ‘Spin-off’ para transferir el conocimiento gestado en la Universidad al mercado.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa apoyó su creación mediante el programa Campus, ya que consideró a IActive un elemento clave para facilitar la mejora tecnológica del mercado actual Según apuntó, IActive, que lleva dos años en funcionamiento con una plantilla joven “pero con experiencia”, desarrolla proyectos con el denominador común de la inteligencia artificial, de manera que los sistemas “son capaces de actuar como personas”.

La misión de IActive es transferir el nuevo conocimiento en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, gestado en la Universidad y centros de investigación, para hacerlo útil al mercado.
Descargar