El Parque de las Ciencias se reinventa

El Parque de las Ciencias se reinventa

Es el museo más visitado de andalucía y un referente de la divulgación científica en toda España. Los Príncipes inauguran hoy las instalaciones de la cuarta fase del Parque de las Ciencias.

Los Príncipes de Asturias inauguran hoy la cuarta fase del Parque de las Ciencias. Es su ampliación más ambiciosa y le supone entrar en la lista de los grandes museos europeos. El edificio de Ferrater, Jiménez Artacho y Brasa muestra sus mejores galas para su apertura oficial.

El Parque de las Ciencias organizó ayer un «pequeño maratón» a un nutrido grupos de periodistas de dentro y fuera de la provincia con el objetivo de poder visitar con tranquilidad las estancias que hoy estarán supeditadas al estricto protocolo de la Casa Real.

Tras el crecimiento que supone el proyecto ´Con luz propia´ que ocupa casi 50.000 metros cuadrados, el museo de divulgación científica andaluz alcanza los 70.000 metros cuadrados. En ellos se podrán visitar más de cuatrocientas propuestas interactivas científicas.

Esas que encandilan a los chavales cuando llegan en sus excursiones escolares. Y que seguirán encandilándoles a ellos y también a los adultos, al público general al que se dirigen propuestas divulgativas como las que contienen los pabellones mostrados ayer a la prensa.

Todos están en el nuevo área del museo conocida como el macroscopio: Tecno Foro, Al-Andalus y la ciencia, Cultura de la prevención, Viaje al cuerpo humano y el pabellón de exposiciones temporales. La idea que subyace a todo la explicó brevemente el director del museo, Ernesto Páramo, en el nuevo auditorio: la divulgación, que nace desde «la convicción de que en la sociedad contemporánea, para ser libres, toda la población debe tener acceso a la cultura científica».

El museo se ha reinventado, ha renacido, y por ello el público entrará ahora por un nuevo acceso que da lugar a un impresionante vestíbulo desde el que se puede contemplar, al otro lado del edificio y en el exterior, el bosque de los sentidos.
«Se trata de prolongar la calle dentro del edificio», explicó Eduardo Jiménez Artacho. Una vez dentro, el visitante puede pasear por las amplias partes públicas del museo sin entrar en ningún pabellón o exposición. Estos espacios están todos expuestos a la luz natural mientras que las exposiciones están a oscuras. Recibirán su iluminación en gran parte de las placas fotovoltaícas distribuidas por toda la cuarta fase.

El arquitecto también explicó que la idea es que el visitante pueda ver los contenidos «desde distintos puntos de vista», experimentando diferentes «estados psicológicos». Como el que se experimenta arriba, a la salida de los tres microcines en los que se organizarán ciclos de documentales científicos y de jóvenes realizadores. Cuando se contemplan los sinuosos repliegues descendentes del techo del museo hasta perderse en la calle.

Hay vistas de la Sierra, la Alhambra y la Vega espectaculares desde las estancias superiores. Y hay, además de estas ventanas a Granada, ventanas a la ciencia. Son laboratorios en los que grupos de científicos harán su trabajo a la vista del público. Trasladarán la ciencia a la calle. Como ayer hacía, en una muestra para los periodistas, Javier Hernández, del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada.

Explicaba que «no vemos la polarización de la luz» y que ellos trabajan a oscuras en sus laboratorios. Reproducir las condiciones de trabajo en esta ventana de la ciencia era complicado. Pero posible con aparatos como esas gafas que simulan cómo ve un daltónico.

La física de partículas también tiene su sitio en el taller Newton. Allí se puede ver cualquier micropartícula de las millones que atraviesan el cuerpo humano a cada instante y que son invisibles. No para la cámara de niebla instalada junto a un par de mesas en las que se pueden ver aparatos y útiles de la vida diaria de los científicos. La sala servirá para experiencias públicas y formación de profesores.
Es la misma filosofía del Parque de siempre, el que lleva funcionando desde 1995 y se amplió en 1998 y 2001. Ahora tiene entidad de museo internacional, más espacio y más posibilidades para no perder el tren de las nuevas técnicas divulgativas. Es, además, un espacio de la ciudad. Se ha construido territorio ciudadano. Y se ha comunicado con elementos esenciales como el Genil.

Al río se le ha «rendido pleitesía», señalaba Jiménez Artacho ayer al mediodía. La fachada que asoma al Genil es móvil, permite «que el edificio hable». Que recoja, además, la luz natural pero sin absorber toda la carga térmica del sol del verano. Los contenidos fueron tomando cuerpo a medida que avanzaba la visita. No era fácil. La elección de material para exponer es muy compleja en este tipo de museos imponentes. Encontrar el equilibrio y las exposiciones adecuadas medirán en toda su dimensión el éxito de esta cuarta fase.

El pabellón Tecnoforo ha apostado para empezar por un demoledor dinosaurio colgante de Enrique Lanz. Más pequeños pero también entretenidos y didácticos son los cuarenta de los doscientos autómatas que están expuestos en este área del macroscopio del Parque que también cuenta con obras de Norman Took más basadas en la ingeniería.

Muy celebradas fueron también las propuestas del pabellón Viaje al cuerpo humano. La técnica de la plastinación o la mesa en la que sobre un esqueleto de perro se analizan cuestiones de anatomía a la antigua usanza gustarán a un público cada vez más concienciado por la salud.

Se pueden comparar esqueletos y corazones humanos con los de otros animales. Hay propuestas interactivas de medicina virtual que atraerán también a expertos. El mundo de la seguridad en el trabajo, y en la vida en general, tendrá, por su parte, un referente en otro de los pabellones presentados ayer. Es el comisariado por José Millán. Es el primer museo de estas características en España. En Europa, sólo existe uno en Alemania.

De allí procede la idea del marcador de accidentes en tiempo real producidos en el hogar, el trabajo y en las carreteras. La cifra aumenta por minutos o por segundos dependiendo del momento. Ayer marcaba, y el contador echó a andar en enero de este año, 1.856.739 siniestros. Millán espera que roce los dos millones a finales de año.

Mantiene que «se llega con hábitos insaludables al mundo del trabajo». Hay coches destrozados y actividades que harán las delicias de niños y mayores como una en que se simula un accidente en la que el visitante puede estar de copiloto. Si no se pone el cinturón, no funciona.

La primera causa de accidentes es el sobreesfuerzo. Las malas posturas también tienen su hueco en el pabellón. Éste y el anterior muestran la manera de comunicar la ciencia pegada a la calle, haciendo ver al ciudadano que en los asuntos cotidianos está la clave de todo, lo bueno y lo malo, y que todo es ciencia.

La jornada finalizaba anoche con la visita de ilustres de la divulgación científica a las instalaciones que hoy inauguran los Príncipes de Asturias. Así, directores o altos responsables de centros como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, el Planetario de Madrid, la Fundación Dinópolis de Teruel, o el American Museum of Natural History de Nueva York.

El director de este último, David Harvey, destacó que el Parque «podrá albergar exposiciones internacionales de todos los formatos o colaborar con cualquier museo del ámbito nacional e internacional».
Descargar


Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes de Asturias presidirán hoy la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias, en un acto que también contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

Don Felipe y Doña Letizia asistirán en primer lugar a la sede de la Cámara, situada en la confluencia de la calle Luis Amador y la Avenida Luis Miranda Dávalos, a partir de las 11.00 horas y, a las 12.30 horas, se trasladarán a las nuevas instalaciones del Parque de las Ciencias.

Las obras de construcción la Cuarta Fase del Parque de las Ciencias de Granada ya concluyeron el pasado mes de enero, cuando comenzaron los trabajos de equipamiento y montaje de los contenidos expositivos, lo que supusieron una inversión total de 60 millones de euros.

La oferta permanente con la que contará el nuevo Parque de las Ciencias, las exposiciones temporales de itinerancia internacional que albergarán los hasta 5.000 metros cuadrados dedicados a las exposiciones temporales y las novedosas condiciones técnicas de conservación expositiva harán del museo un centro emblemático y estratégico al nivel de los mejores del mundo.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía también tiene previsto reunirse por la tarde con el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con los que analizará la candidatura de la institución académica como sede de la \’Universiada 2015\’.
Descargar


Los Príncipes inauguran hoy la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes inauguran hoy la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes de Asturias presidirán hoy la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias, en un acto que también contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

Don Felipe y Doña Letizia asistirán en primer lugar a la sede de la Cámara, situada en la confluencia de la calle Luis Amador y la Avenida Luis Miranda Dávalos, a partir de las 11,00 horas y, a las 12,30 horas, se trasladarán a las nuevas instalaciones del Parque de las Ciencias.

Las obras de construcción la Cuarta Fase del Parque de las Ciencias de Granada ya concluyeron el pasado mes de enero, cuando comenzaron los trabajos de equipamiento y montaje de los contenidos expositivos, lo que supusieron una inversión total de 60 millones de euros.

La oferta permanente con la que contará el nuevo Parque de las Ciencias, las exposiciones temporales de itinerancia internacional que albergarán los hasta 5.000 metros cuadrados dedicados a las exposiciones temporales y las novedosas condiciones técnicas de conservación expositiva harán del museo un centro emblemático y estratégico al nivel de los mejores del mundo.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía también tiene previsto reunirse por la tarde con el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con los que analizará la candidatura de la institución académica como sede de la \’Universiada 2015\’.
Descargar


Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes de Asturias presidirán hoy la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias, en un acto que también contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
Don Felipe y Doña Letizia asistirán en primer lugar a la sede de la Cámara, situada en la confluencia de la calle Luis Amador y la Avenida Luis Miranda Dávalos, a partir de las 11,00 horas y, a las 12,30 horas, se trasladarán a las nuevas instalaciones del Parque de las Ciencias.

Las obras de construcción la Cuarta Fase del Parque de las Ciencias de Granada ya concluyeron el pasado mes de enero, cuando comenzaron los trabajos de equipamiento y montaje de los contenidos expositivos, lo que supusieron una inversión total de 60 millones de euros.

La oferta permanente con la que contará el nuevo Parque de las Ciencias, las exposiciones temporales de itinerancia internacional que albergarán los hasta 5.000 metros cuadrados dedicados a las exposiciones temporales y las novedosas condiciones técnicas de conservación expositiva harán del museo un centro emblemático y estratégico al nivel de los mejores del mundo.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía también tiene previsto reunirse por la tarde con el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con los que analizará la candidatura de la institución académica como sede de la \’Universiada 2015\’.
Descargar


Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes de Asturias presidirán hoy la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias, en un acto que también contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Seguir leyendo el arículo

Don Felipe y Doña Letizia asistirán en primer lugar a la sede de la Cámara, situada en la confluencia de la calle Luis Amador y la Avenida Luis Miranda Dávalos, a partir de las 11.00 horas y, a las 12.30 horas, se trasladarán a las nuevas instalaciones del Parque de las Ciencias.

Las obras de construcción la Cuarta Fase del Parque de las Ciencias de Granada ya concluyeron el pasado mes de enero, cuando comenzaron los trabajos de equipamiento y montaje de los contenidos expositivos, lo que supusieron una inversión total de 60 millones de euros.

La oferta permanente con la que contará el nuevo Parque de las Ciencias, las exposiciones temporales de itinerancia internacional que albergarán los hasta 5.000 metros cuadrados dedicados a las exposiciones temporales y las novedosas condiciones técnicas de conservación expositiva harán del museo un centro emblemático y estratégico al nivel de los mejores del mundo.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía también tiene previsto reunirse por la tarde con el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con los que analizará la candidatura de la institución académica como sede de la \’Universiada 2015\’.
Descargar


Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes inauguran hoy la sede de la Cámara de Comercio y la ampliación del Parque de las Ciencias

Los Príncipes de Asturias presidirán hoy la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada y la ampliación del Parque de las Ciencias, en un acto que también contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

Don Felipe y Doña Letizia asistirán en primer lugar a la sede de la Cámara, situada en la confluencia de la calle Luis Amador y la Avenida Luis Miranda Dávalos, a partir de las 11,00 horas y, a las 12,30 horas, se trasladarán a las nuevas instalaciones del Parque de las Ciencias.
Las obras de construcción la Cuarta Fase del Parque de las Ciencias de Granada ya concluyeron el pasado mes de enero, cuando comenzaron los trabajos de equipamiento y montaje de los contenidos expositivos, lo que supusieron una inversión total de 60 millones de euros.

La oferta permanente con la que contará el nuevo Parque de las Ciencias, las exposiciones temporales de itinerancia internacional que albergarán los hasta 5.000 metros cuadrados dedicados a las exposiciones temporales y las novedosas condiciones técnicas de conservación expositiva harán del museo un centro emblemático y estratégico al nivel de los mejores del mundo.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía también tiene previsto reunirse por la tarde con el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, con los que analizará la candidatura de la institución académica como sede de la \’Universiada 2015\’.
Descargar


El Seminario Internacional «Mujeres en el holocausto» contará con la presencia de supervivientes de campos de concentración

El primer seminario internacional sobre “Mujeres en el Holocausto”, organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe, reunirá en Granada, del 4 al 7 de noviembre, a especialistas en genocidio, discriminación y estudios de género. En el acto de inauguración, que se celebrará mañana, martes, día 4 de noviembre a las 9;30 h., intervendrán Margarita Sánchez, directora del Instituto de Estudios de la Mujer (UGR); Carlos de Cueto Nogueras, vicesecretario académico de la Fundación Eurorábe; Frumi Schori, historiadora, y directora del International School for Holocaust Studies del Museo Yad Vashem en Tel Aviv.; y Alicia Ramos González, coordinadora del Seminario e investigadora del Instituto de Estudios de la Mujer.

La conferencia inaugural versará sobre «Historia y Razón: la Shoah como cuestión política», a cargo de Georges Bensoussan, doctor en Historia, y director de la “Revue d’histoire de la Shoah” desde 1993. Ha sido profesor del Instituto de Estudios Políticos de París hasta 2007 y es responsable editorial del Museo Memorial de la Shoah (Paris).

Entre las distintas intervenciones el seminario contará con la presencia de supervivientes de los campos de Auschwitz, Ida Grispan, y de Ravensbrück, Magdalena Kusserow, y expertos e investigadores como Georges Bensoussan, del Memorial de la Shoah de París; Frumi Shchori, de Yad-Vashem- Autoridad Nacional para el recuerdo del Holocausto, Jerusalén; Graciela Nabel de Jinich, Directora del Museo del Holocausto de Buenos Aires; MªDolores Fernández Fernández, de la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI, Stefanie Schüler-Springorum, de la Universidad de Hamburgo y la traductora de yídish, Rhoda Henelde Abecasis, entre otras y otros ponentes.
“Mujeres en el Holocausto” pretende promover, desde la Universidad de Granada, una actividad destinada a concienciar a la población sobre la necesidad de tener Memoria, para erradicar cualquier tipo de discriminación, segregación, exclusión o aislamiento social. Para Alicia Ramos González, directora del Seminario e investigadora del Instituto de Estudios de la Mujer, este seminario nace como un foro de formación, intercambio de conocimiento y discusión, sobre la aplicación del género a los estudios sobre el Holocausto. Durante cuatro días se darán cita especialistas en genocidio y discriminación, que expondrán y debatirán sobre cuestiones generales, y especialistas en estudios de género que ilustrarán y formarán a la audiencia sobre cómo el factor género proporciona una variable añadida al cálculo de la crueldad vivida durante el régimen nazi y por la cual, hombres, mujeres y niños se vieron sometidos a extremas pruebas de supervivencia.

Junto a este seminario que se celebra en Granada, se han organizado otras actividades (exposiciones, conferencias, etc.) que se desarrollarán a lo largo de 2009 en distintas ciudades españolas. Toda esta programación se inscribe en el proyecto del Plan Nacional I+D+I, DIGEC: Discriminación, Genocidio y Exterminio cultural. Un estudio de la literatura del Holocausto y la recuperación de la Memoria; y en el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía CuRe. Cuerpos Re-escritos: Dolor, Violencia en escritoras y personajes femeninos de la literatura de Mujeres.

“Mujeres en el Holocausto” está organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y cuenta con la colaboración de los ministerios de Igualdad y de Ciencia e Innovación, Consejería de Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer, Ayuntamiento de Granada y Casa Sefarad.

CONVOCATORIA:
Asunto: Inauguración Seminario “Mujeres en el Holocausto”.
DÍA: Martes, 4 de noviembre.
HORA: 9.30 h.
LUGAR: Fundación Euroárabe.

Referencia: Alicia Ramos González.- Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad de Granada. Tlf/ 958288366 -958248349- 600014226. http://cure.ugr.es/mujeresholocausto


El artista Santiago Vega Cañizares expone su instalación «Santuarios» en el Carmen de la Victoria, de la UGR

El artista Santiago Vega Cañizares inaugura su instalación “Santuarios” en la Sala Aljibe del Carmen de la Victoria el martes, 4 de noviembre de 2008, a las 20 horas.

La exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas, hasta el 20 de noviembre, ha sido organizada por el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Referencia: Profesor Ricardo Anguita Cantero. Director del Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada. Tfns.: 958 243163. Correo electrónico: ranguita@ugr.es


La Opinión

Pág. 10: La UGR lidera el asociacionismo estudiantil en Andalucía|Convocatoria para proyectos
Pág. 29: Investigadores
Descargar


Ideal

Pág. 6: \»Hubo meses con fusilamientos masivos a diario\»
Pág. 16: Arranca el ordenador más potente en Andalucía
Pág. 20: Los expertos analizarán el papel de la mujer en el holocausto
Pág. 58: El Universijazz hace sonar a los Beatles en clave de latín
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10 y 11: Las dos tumbas de Lorca
Pág. 17: Biocombustible a partir de la oliva
Actual – Portada: La ciencia del futuro
Actual – Pág. 66 y 67: Parque de las Ciencias, con luz propia
Actual – Pág. 68: El Universijazz rinde homenaje al disco \’Abbey Road\’ con un concierto
Descargar


Ideal

Pág. 6 y 7: Así se exhumará la fosa de Lorca
Pág. 54 y 55: La mano de la ciencia
Descargar