Un centenar de expertos reunidos en Granada participan en el III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa

El Centro de Análisis de Seguridad (CEAS) de la Universidad de Granada, en colaboración con el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) y el Instituto Español de Estudios Estratégicos, celebrará desde mañana miércoles, 12 de noviembre, y hasta el próximo viernes, día 14, el III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa. «Defensa y Globalización: Retos actuales y futuros de España y sus aliados».

En palabras de sus organizadores, este Congreso pretende convertirse “en un referente y punto de encuentro para quienes, desde el ámbito civil y militar, se interesan por alguno de los múltiples aspectos de la seguridad y la defensa, en el entendimiento de que la Universidad no puede estar ausente del debate sobre estos temas y la búsqueda de soluciones”.

Durante tres días, más de un centenar de expertos procedentes del ámbito de la universidad y el Ejército analizarán aspectos relacionados con las fuerzas Armadas y la sociedad; medios de comunicación y defensa; nuevas guerras y nuevas amenazas; economía y defensa; tecnologías para la seguridad y defensa; nuevas tendencias o estudios de futuro y planificación de la defensa.

El «combatiente del futuro»
Entre los conferenciantes que durante estos tres días visitarán la UGR destaca Jordi Marsá, asesor de la Ministra de Defensa, Carmen Chacón, y ex-presidente de la Comisión de Defensa del Congreso. También está prevista la presentación de un prototipo del proyecto «combatiente del futuro», que en la actualidad desarrolla España junto con otros países. El Congreso se desarrollará en la sede de la Fundación Euroárabe, y en dependencias del MADOC.

El acto de inauguración del III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el subdirector del Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa; Miguel Ángel Ballesteros; el Teniente General Jefe del MADOC, Manuel Ramón Bretón Romero; la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, Susana Corzo Fernández; Pilar Aranda. secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, y el Director del Centro de Análisis de Seguridad de la UGR, el profesor Carlos de Cueto Nogueras.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 12 de noviembre
HORA: 9,30 h.
LUGAR: Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo)

Descargue el programa del congreso

Referencia: Prof. Carlos de Cueto Nogueras. Director del Centro de Análisis de Seguridad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR. Tfno: 958 244123. Correo e-: cdcueto@ugr.es


Luis Alberto de Cuenca y Juan Ramón Torregrosa, en la Cátedra Federico García Lorca de la UGR

Los poetas Luis Alberto de Cuenca y Juan Ramón Torregrosa intervienen en la Cátedra Federico García Lorca, en torno a la actividad política y literatura, en un acto que tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11), el 12 de noviembre, a las 20 horas, organizado por la Cátedra Federico García Lorca del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid en 1950. Interrumpió los estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para licenciarse en Filología Clásica en 1973. En 1976 obtiene el grado de Doctor. Es un miembro destacado de los poetas de su generación. Cultiva tanto las formas clásicas como modernas, y ha evolucionando hacia fórmulas personales que le han valido el reconocimiento de la crítica literaria.
Profesor de Investigación del Instituto de Filología del C.S.I.C., ha sido Director de dicho Instituto, Director de la Biblioteca Nacional, y Secretario de Estado de Cultura. Colabora en periódicos y es traductor asiduo de lenguas clásicas y modernas. Parte de su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, inglés y búlgaro.

Juan Ramón Torregrosa
Juan Ramón Torregrosa nace en Guardamar del Segura (Alicante) en 1955, estudia Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y, desde 1979, ejerce de profesor de Secundaria. Como poeta publica en 1975 El estanque triangular y, tras un largo silencio, Sol de siesta (Granada, 1996) y Sombras del olvido (Alicante, 2003). Entre 1999 y 2005 es codirector del Aula de Poesía de la Universidad de Alicante. Ha realizado ediciones críticas de Benjamín Jarnés, Gustavo Adolfo Bécquer y Alejandro Casona. Es autor también de las antologías de poesía para niños Arroyo claro, fuente serena (2000), La rosa de los vientos (2000) y, de Juan Ramón Jiménez, Estampas de Platero (2005) y El iris mágico (2006). Asimismo es coautor de Antología de la lírica amorosa (1990), Las cuatro estaciones. Invitación a la poesía (1999), Hoy son flores azules. Tradición oral en poetas del 27 (2007), antología infantil, y Mañana serán miel. Tradición oral en poetas del 27 (2007), antología juvenil.

Referencia: Profesor Antonio Carvajal Milena. Director de la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. Tfns.: 958 243593 y 660 330387.
Correo electrónico: acmilena@ugr.es

http://www.ugr.es/~teorial/teoria/carvajal.htmB


Fotos de Gabrielle Duplantier y textos de Bernardo Atxaga en la exposición «Paisages intimes», que se inaugura en la UGR

Fotografías de Gabrielle Duplantier y textos poéticos de Bernardo Atxaga configuran la exposición que lleva por título “Paisages intimes”, que se inaugura el día 12 de noviembre, a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la UGR, organizada por el área de exposiciones de Centro de Cultura Contemporánea y Alianza Francesa, quincena cultural “Ganafrancia”.

La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre, en horarios de 17 a 20 horas, de lunes a viernes.

Referencia: Profesor Ricardo Anguita Cantero.
Director del Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada.
Tfns.: 958 243136.
Correo electrónico: ranguita@ugr.es


El proyecto «Un Aula en el Mar» recibe el primer Premio de Innovación Docente 2008 que se entrega el día 12 en la UGR

El proyecto de innovación docente “Un Aula en el Mar” recibe el día 12, a las 13 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real, el primer Premio de Innovación Docente 2008 que concede la Unidad para la Innovación Docente en la UGR, que dirige el profesor Antonio Miñán Espigares.

Junto a “Aula en el Mar”, se hará entrega de nueve menciones honoríficas a otros tantos proyectos de innovación docente de la UGR: “Innovación docente en el laboratorio de análisis químico”, coordinado por el profesor Ramiro Avidad Castañeda; “Top manager. Desarrollo de habilidades directivas a través de una integración del método harvard y el formato televisivo reality show, coordinado por el profesor José Benítez Amado; “Introducción a las habilidades de la comunicación médico-paciente de los estudiantes durante el primer ciclo de la licenciatura de Medicina”, coordinado por el profesor César Chung Serrano; “Plataforma docente web para el control de maquetas de simulación de procesos industriales”, coordinado por el profesor Miguel Damas Hermoso; “Docencia virtual de fundamentos de física I”, coordinado por la profesora Inmaculada Foyo Moreno; “Uso de la consola playstation 2 como herramienta de docencia de arquitectura de computadores”, coordinado por el profesor Jesús González Peñalver; “Extensión de los servicios y funcionalidades de tutor: sistema web de apoyo a la docencia y al aprendizaje de asignaturas universitarias”, coordinado por el profesor Miguel J. Hornos Barranco; “Desarrollo de material multimedia para el autoaprendizaje de la anatomía radiológica”, coordinado por el profesor José Carlos Prados Salazar; y “Autoevaluación de los conocimientos adquiridos por el alumnado en las prácticas de paleontología”, coordinado por el profesor Javier Rodríguez Tovar.

El jurado
El jurado, reunido el 1 de septiembre de 2008, estuvo constituido por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, como presidente; como secretario Antonio Miñán Espigares, director de la Unidad de Innovación Docente de la UGR; y los vocales Antonio Sánchez Pozo, director general de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía; Juan José Ruiz Sánchez, vicerrector de Planificación y Calidad de la Universidad de Córdoba; Mª Carmen Fonseca Mora, directora de Innovación Docente de la Universidad de Huelva; Patricia Román Román, premio a la innovación docente 2007 y profesora del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UGR; Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, premio internacional de docencia y profesor del departamento de Física Aplicada de la UGR; Mercedes Moya Escudero, premio de excelencia docente y profesora del departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada.

“Aula en el Mar”
Con el proyecto “Un Aula en el Mar”, los alumnos de la asignatura de Zoología Marina de la UGR estudian en directo los aspectos biológicos y ecológicos de una parte de la fauna representada en el ecosistema marino de la costa de Granada. La importancia de las prácticas de litoral en la docencia de la zoología marina radica en que utiliza como recursos determinadas prácticas en las que los alumnos, provistos del equipo necesario, se introducen en el medio marino para consolidar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o en el laboratorio.

Con este programa, único en España, los estudiantes tienen acceso al medio marino, primero en laboratorio –con la observación de muestras vivas que son recogidas periódicamente y mantenidas en un acuario refrigerado– y luego en directo, en el mar, donde se establecen grupos –cuatro alumnos con un profesor– para realizar pequeñas inmersiones para observar la vida en el mar. En este caso, en las costas de Almuñécar, donde la fauna es de una riqueza singular.

CONVOCATORIA:
Actividad: Presentación de los premios de innovación docente
Organiza: Unidad para la Innovación Docente en la UGR.
Lugar: Salón de Rectores del Hospital Real
Fecha: Miércoles, 12 de noviembre de 2008
Hora: 13.00 h.

Referencia: Profesor Luis Sánchez Tocino. Departamento de Biología Animal. Universidad de Granada. Tfns: 958 243239. Móvil: 610 746644. Correo electrónico: lstocino@ugr.es

Profesor Antonio Miñán Espigares, director de la Unidad para la Innovación Docente en la UGR. Tfns: 958 246281 y 958 249627. Correo electrónico: aminan@ugr.es


El escritor Jesús Ferrero habla sobre la escritura creativa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR

El escritor zamorano Jesús Ferrero impartirá una conferencia titulada “Introducción a la escritura creativa”, el miércoles, 12 de noviembre de 2008, a las 11.30 horas, en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

El acto ha sido organizado por el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR.

Jesús Ferrero nació en Zamora en diciembre de 1952 y acababa de cumplir los veinte meses de vida cuando lo trasladaron al País Vasco. Tras su larga estancia en París, donde se graduó en la Escuela de Altos Estudios, y su no menos larga estancia en Barcelona, se trasladó a Madrid, donde ha sido profesor de la Escuela de Letras. Ha trabajado para la radio, el cine y la televisión. Participó en el rodaje de Robin y Marion, de Richard Lester, a los veinte años, y un decenio después escribió con Pedro Almodóvar el guión de Matador. Fue también el autor del guión literario del Pabellón de la Navegación, en la Expo de Sevilla. Ha colaborado en los diarios El País, El Mundo y La Vanguardia, entre muchos otros. Parte de su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano y portugués.

Actividad: Conferencia sobre “Introducción a la escritura creativa”
Organiza: Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada
Lugar: Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: Miércoles, 12 de noviembre de 2008
Hora: 11.30 h.

Referencia: Profesor Francisco Linares Alés. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Granada. Tfn.: 958 241000 (extensión: 20119). Correo electrónico: flinares@ugr.es


El País

Pág. 29: La descomposición de la Universidad
Pág. 36: Los campos intentan hablar en inglés|Más dificultad, pero mejor trabajo
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Dos aulas prefabricadas paliarán los problemas de Arquitectura
Pág. 15: Los ingenieros informáticos de Granada se revelan y se unen a la huelga del día 19|Una lenta adaptación a Bolonia
Pág. 23: Muestra \’Santuarios\’ de Santiago Vera Cañizares
Descargar


Ideal

Pág. 9: \»La atrocidad no tiene edad\»
Pág. 12 y 13: \»Ahora viene lo malo de la crisis\»
Pág. 16: Recaban apoyos para declarar la Vega como Bien de Interés Cultural
Descargar


La Opinión

Portada: La UGR tendrá en 2009 un animalario referente en genética
Pág. 7: El nuevo animalario de la UGR será referente de la investigación genética
Pág. 8: Unas jornadas intentan impulsar en los jóvenes el espíritu emprendedor
Pág. 54: La irrelevancia de Leo Bassi llega a Granada en el Día del Laicismo
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Arranca la Semana de la Ciencia
Pág. 4: \»Los jóvenes tenemos muchas inquietudes\»
Pág. 8: La ley del ‘todo vale’, en las universidades españolas
Descargar


La VIII Semana Jurídica Malacitana se celebrará desde hoy en Málaga

La VIII Semana Jurídica Malacitana se celebrará desde hoy en Málaga

La problemática de los macrojuicios será objeto de debate hoy lunes en la octava edición de la Semana Jurídica Malacitana, que tendrá lugar hasta el próximo viernes en la sala de conferencias y exposiciones de Cajamar, en Málaga capital, con una asistencia prevista de más de 250 personas.
Este evento, organizado por Cajamar y en el que se abordarán otras cuestiones como las disfunciones y carencias en la ejecución de las sentencias penales, la responsabilidad de las profesiones de riesgo, el aborto y la eutanasia o las crisis matrimoniales, reunirá por primera vez a los cinco presidentes de las distintas salas del Tribunal Supremo como moderadores en las mesas redondas.

Tras el acto inaugural, a partir de las 18.30 horas, a cargo de la rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la Calle, se celebrará la primera mesa redonda, titulada \’Problemática de los macrojuicios\’.

Mañana martes se abordarán las \’Crisis matrimoniales\’, donde actuará como moderador el presidente de la Sala I del Tribunal Supremo, Juan Antonio Xiol, y participarán, entre otros, la magistrada de Familia de Málaga María del Carmen Moreno y el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Alicante, José María Asensio.

El tema que se tratará durante el miércoles será la \’Responsabilidad de las profesiones de riesgo\’, una mesa que estará moderada por el presidente de la Sala III del Tribunal Supremo, Ramón Trillo, y en ella participarán, entre otros, el doctor en Medicina José Carlos Fuentes y el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Granada, José Luis González.

El jueves se hablará de \’Derecho a la vida: aborto y eutanasia\’. La mesa redonda será moderada por el presidente de la Sala V del Tribunal Supremo, Ángel Calderón, y en ella estarán también el magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo, Adolfo Prego de Oliver, y la abogada Cristina Alberdi.

El viernes, último día de las jornadas, el tema que se tratará en la mesa redonda será \’La ejecución de las sentencias penales: disfunciones y carencias\’.

Así, el presidente de la Sala II del Tribunal Supremo, Juan Saavedra, será el moderador y formarán parte de la misma la fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, y el magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo Andrés Martín.

La clausura de la VIII Semana Jurídica Malacitana la realizará Juan Saavedra en nombre del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar.
Descargar