Informáticos se concentran ante el BIC contra el Plan Bolonia

Informáticos se concentran ante el BIC contra el Plan Bolonia

Denuncian que las ingenierías superior y técnica quedarán excluidas con la entrada en vigor del Espacio Europeo. Las movilizaciones se repitieron en todas las provincias.

Informáticos de la Universidad de Granada se concentraron ayer a las puertas del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) para protestar contra la reforma de los planes de estudios para su adaptación al Plan Bolonia. Según denuncian los titulados en Ingeniería Informática, los cambios previstos con la puesta en escena en 2010 del Plan de Bolonia, es decir, del Espacio Europeo de Estudios Superiores en las universidades, entre ellas la UGR, tiene prevista la exclusión de las ingenierías superior y técnica de informática de su catálogo de carreras.

Esta decisión, de confirmarse, dejaría ‘tirados’ a más de 2.000 estudiantes de la Escuela de Informática de la UGR y a miles de alumnos de esta disciplina en el resto del país, según denuncian. Las movilizaciones en Granada comenzaron ayer con una concentración de protesta por parte de los titulados en Informática que trabajan en el BIC del Campus de la Salud, un edificio que sirve de vivero de empresas para las iniciativas de decenas de licenciados o diplomados de la UGR.

A las doce de la mañana de ayer, los informáticos del BIC y alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones se concentraron a las puertas del edificio en protesta por la exclusión de estas ingenierías en el Plan Bolonia. Los decanos de Informática de las universidades españolas entienden que el principal problema al que se enfrentan estos estudios en el futuro no es su exclusión de los planes universitarios, ya que “las universidades tienen potestad de proponer titulaciones y, por lo tanto, Informática no va a desaparecer”.

La Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática considera que el problema radica, en realidad, en “en la falta de regulación que sufren estos estudios”.
Descargar


El Primer Festival de Teatro rinde homenaje a Abdellatif Laâbi

El Primer Festival de Teatro rinde homenaje a Abdellatif Laâbi

La primera edición del Festival Internacional de Teatro Universitario, que se celebra en el Teatro Municipal del Zaidín entre el 21 y el 27 de noviembre, homenajea al autor teatral y escritor de origen marroquí Abdellatif Laâbi (1942), uno de los intelectuales más reconocidos del reino alauita fundador, con otros, del Teatro Universitario Marroquí.

El homenaje consistirá en la representación de dos obras teatrales suyas (L’homme au foyer –en francés– y ‘Piedad con los carceleros’ –en español–), seguidas de lecturas de poemas en francés y español, el próximo 21 de noviembre a las 20 horas. A lo largo de la próxima semana diversas compañías teatrales procedentes de universidades de países como Portugal, México, Alemania, Egipto y España llevarán a escena en el Teatro del Zaidín diversas obras teatrales en este primer encuentro, que se clausurará el 27 de noviembre con la representación del clásico ‘Antígona’ a cargo del grupo de teatro de la Universidad de Granada.
Descargar


El próximo día 23 finaliza en la UGR el plazo de inscripción en las XIV Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua Española

El próximo día 23 de noviembre finaliza el plazo de inscripción en las “XIV Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua Española. El español del siglo XXI: norma y uso” que dirige el profesor Juan Antonio Moya Corral y organizan el departamento de Lengua Española, el grupo de investigación “Estudios de Español Actual” y la Fundación Universidad Empresa.

Las jornadas, que se celebrarán del 26 al 29 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja) de la UGR, tienen como objetivos abrir una vía de información entre cuantos estén interesados en la enseñanza de la lengua española y su traducción; procurar encuentros entre enseñantes de diferentes centros y niveles; comunicar experiencias didácticas; proponer nuevas líneas de investigación dirigidas hacia la resolución de problemas relativos a la enseñanza del español y su traducción; e informar acerca de las nuevas tendencias en los estudios de Lengua Española.

Dirigidas a profesores de enseñanza primaria, media y universitaria, licenciados universitarios y de grado medio y alumnos de primer, segundo y tercer ciclo, estas jornadas cuentan con un curso de 40 horas, repartido en módulos sobre: el español y su traducción, el español y su enseñanza, el español fuera de España, el español en los medios de comunicación, y el español correcto.

Las inscripción e información en estas jornadas, cuyas actividades se reparten entre conferencias, mesas redondas, comunicaciones y talleres, puede obtenerse en la Fundación Empresa Universidad de Granada, Complejo Administrativo Triunfo, Cuesta del Hospicio s/n. Telfs.: 958 24 61 20 / 958 24 08 83. Página web: http://www.ugr.es/~hum430/jornadas.htm

Referencia:
Profesor Juan Antonio Moya Corral.
Departamento de Lengua Española.
Universidad de Granada.
Tfns.: 958 240907 y 650567781.
Correo electrónico: jmoya@ugr.es


El ex ministro López Aguilar participará en las Jornadas sobre la democracia española que organiza la UGR

“Sobre luces y sombras de la democracia española” es el título de las jornadas que la Cátedra Fernando de los Ríos organiza en conmemoración del 30 aniversario de la Constitución de 1978. La inscripción, por riguroso orden de solicitud, puede realizarse en el Departamento de Derecho Constitucional, en la Facultad de Derecho, hasta el 2 de diciembre próximo.

Las actividades “Sobre luces y sombras de la democracia española” tendrán lugar en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho, los días 3 y 4 de diciembre de 2008.

El programa es el siguiente:

Miércoles, día 3
17:00 hs.: Apertura de las Jornadas. Juan López Martínez
17:15 hs.: Ponencia. La integración en Europa. Juan Fernando López Aguilar
18:00 hs.: Ponencia. Relaciones Iglesia-Estado. José María Porras Ramírez
19:00 hs.: Ponencia. Evolución y desarrollo del Estado autonómico. José Antonio Montilla Martos
19:45 hs.: Mesa redonda y debate con los ponentes.

Jueves, día 4
17:00 hs.: Ponencia. La Administración de Justicia. Manuel Gerpe Landín
17:45 hs.: Ponencia. La educación. Antonio Bolívar Botía
18:45 hs.: Ponencia. Los derechos sociales y económicos. Pedro Mercado Pacheco
19:30 hs.: Ponencia. Reflexiones sobre la calidad de nuestra democracia. Alfonso Fernández-Miranda Campoamor
20:15 hs.: Mesa redonda y debate con los ponentes.
21:00 hs.: Clausura de las Jornadas.

Referencia: Profesor Gregorio Cámara Villar. Director de la Cátedra Fernando de los Ríos. Universidad de Granada.
Tfns.: 958 243452 y 958 243455. Correo electrónico: gcamara@ugr.es


Conferencia y presentación en la UGR del primer número de la revista electrónica de Paz y Conflictos

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, profesor Miguel Gómez Oliver, presidirá el acto de presentación del primer número de la revista electrónica de Paz y Conflictos que edita en la red el El Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

En el acto, que se celebrará el 21 de noviembre, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica (C/ Rector López Argüeta), intervendrán, junto al vicerrector Gómez Oliver, Rafael Peinado Santaella, director de la Editorial Universidad de Granada; Beatriz Molina Rueda, directora del Instituto de la Paz y los Conflictos; y Javier Rodríguez Alcázar, director de la revista.

A continuación, el profesor David Adams, director de la Unidad para el Año Internacional de Cultura de la Paz y profesor de Psicología de la “Wesleyan University” (Connecticut, EEUU) pronunciará una conferencia titulada “Desafíos de una cultura de la paz”.

Referencia: Profesora Beatriz Molina Rueda. Directora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Tfns: 958 248356 y 958 243577. Correo electrónico: bmolina@ugr.es


Unas jornadas organizadas por la UGR analizan las oportunidades de negocio en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud

El Campus de la Salud acogerá mañana viernes, 21 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, las primeras jornadas «El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud: Nuevas Oportunidades de Negocio e Innovación» organizadas por el Vicerrectorado del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la UGR con la colaboración de la Fundación Red Andalucía Emprende (Junta de Andalucía).

El acto inaugural estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el Vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la UGR, Ignacio Molina Pineda de las Infantas; y el delegado Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Cuenca Rodríguez.

Estas jornadas están dirigidas a empresas, investigadores y emprendedores en el ámbito de las ciencias de la salud, de la biotecnología y de las empresas de base tecnológica, con el objetivo de presentar las nuevas oportunidades de negocio en innovación en el marco del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

La participación en las primeras jornadas «El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud: Nuevas Oportunidades de Negocio e Innovación» es gratuita.

Descargue el programa de las Jornadas.

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, 21 de noviembre
HORA: 9 h.
LUGAR: Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica del PTS


El catedrático de Física Eduardo Battaner recibe el Premio de la Real Sociedad Española de Física a la Docencia Universitaria

La Real Sociedad Española de Física ha otorgado a Eduardo Battaner, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Granada, el Premio a la Docencia Universitaria. Este certamen se celebra anualmente desde 1999, y está dotado con 8000 euros. Se decide por votación entre los componentes de la Junta de Gobierno, formada por unos 90 miembros.

La Real Sociedad Española de Física es una sociedad científica cuyo objeto es ayudar, en todo el territorio nacional, al desarrollo y a la divulgación de esta disciplina, tanto en su aspecto de Ciencia pura como en sus aplicaciones.

Curriculum abreviado:
Eduardo Battaner es burgalés, nacido en 1945.
– Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Granada.
– Miembro de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
– Ha impartido clases de varias asignaturas, especialmente relacionadas con “Fenómenos de Transporte”, “Astrofísica” y “Cosmología”.
– Investigación inicial: Atmósferas Planetarias.
– Investigación actual: Magnetohidrodinámica de los medios interestelar, intergaláctico y pregaláctico.
Co-I y Planck Scientist de la misión Planck de la ESA. Investigador principal del proyecto Planck europeo “Constraints on primordial magnetic fields”.
– Investigador principal de un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía y de un proyecto “consolider” del Ministerio.
– Autor de diversos libros técnicos y de divulgación: “Fluidos Cósmicos”, (Labor), “Física de las noches estrelladas”, (Tusquets), “Planetas”, (Alianza), “Astrophysical Fluid Dynamics”, (Cambridge Univ. Press), “Introducción a la Astrofísica” (Alianza), “100 Problemas de Astrofísica”, (Alianza), “Un físico en la calle”, (Editorial Universidad de Granada; Premio de la Universidad de Granada a la divulgación científica, 2005).
– Director de 13 tesis doctorales.

Eduardo

Referencia: Eduardo Battaner. Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional Física Teórica y del Cosmos Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Tfno.958243305. correo elec: battaner@ugr.es. http://www.ugr.es/~battaner/


El Mundo

Andalucía – Pág. 28: Ex rector dirigirá la celebración del milenio del Reino de Granada
Andalucía – Pág. 31: Chaves se solidariza con García Montero
Campus – Portada: Tutorías y trabajos para acabar con el fotocopiado de apuntes
Campus – Pág. 2: A la boloñesa
Campus – Pág. 3: Reuniones de los consejos sociales
Campus – Pág. 4: Varias universidades españolas buscan rayos cósmicos en Argentina|El profesorado español tendrá que seguir el modelo tutorial anglosajón
Campus – Pág. 6: Ingeniería informática mantiene su valides
Descargar


Gaceta Universitaria

Portada: Éxito de la nueva manifestación contra Bolonia|El comedor más barato está en la Universidad
Pág. 2: CCOO lanza el eslogan \’Apadrina un becario\’ y denuncia su precaria situación|La CRUE y la ONCE se unen para eliminan barreras
Pág. 3: Los universitarios ven más tele que hace un año|García Montero deja su cátedra
Pág. 8 y 9: Comedores Universitarios para afrontar la crisis|Precios entre 3 y 6,62 euros
Pág. 13: La ansiedad exagera sus propios síntomas|El castellano, más fácil ahora para los alumnos eslavos
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 4: Insensibilidad judicial
Andalucía – Pág. 5: Chavez también pide a la patronal que aporte \»iniciativa positivas\»|Consejo en Granada
Andalucía – Pág. 16: Conferencia – López Nevot
Pág. 46: Trampas para superpartículas
Pág. 49: Contar las vidas
Descargar


ABC

Pág. 12 – Cartas: Huelga universitaria
Pág. 24: Los expertos del PSOE en el Congreso refuerzan la línea favorable al aborto libre
Pág. 48: Chaves también responsabiliza a los empresarios de la crisis y los insta a presentar iniciativas
Pág. 54: Chaves apoya a Luis García Montero y confía que no abandone la Universidad
Pág. 66: Un bohemio a todas luces: Alejandro Sawa
Descargar