Autorizada la firma del convenio para crear el consorcio del Milenio, que presidirá David Aguilar
El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar al vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, a formalizar un convenio de colaboración con distintas administraciones para crear el consorcio que se encargará de impulsar y gestionar la conmemoración del primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada, entidad que presidirá el ex rector de la Universidad de Granada David Aguilar, según se ha propuesto hoy.
Así lo dio hoy a conocer hoy el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que se celebró en el Parque de las Ciencias de Granada, en la que se aprobó un paquete de inversiones e iniciativas para la provincia por valor de 132 millones, 117 destinados a vivienda.
El acuerdo aprobado hoy supone un paso más en la preparación de la coordinación institucional para la celebración en 2013 de esta efeméride, que, además del Gobierno central y autonómico, involucrará también a las administraciones provinciales y locales de los territorios que formaron parte del Reino de Granada en otras provincias, como Almería, Málaga y Jaén.
Asimismo, Gaspar Zarrías mantuvo ayer con José Torres Hurtado, alcalde de la la capital, un breve encuentro en el que le entregó el primer borrador de los estatutos del consorcio, que se constituirá como una entidad de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios antes de que finalice el año 2008, según aseguró el presidente del Ejecutivo andaluz.
Una vez que se constituya, deberá presentar a las administraciones implicadas un plazo para la planificación o programación de las actividades e iniciativas para la puesta en marcha de nuevas infraestructuras para el 2013.
«La constitución del consorcio será el punto de partida para la organización de todas las actividades para el Milenio que deberán servir para que Granada dé un nuevo salto cualitativo en desarrollo con nuevas infraestructuras y servicios», incidió el presidente.
En cuanto a la partida de 200.000 euros aprobados para el Milenio en los presupuestos de la Junta de 2009, Chaves señaló que se trata de una consigna que podría cambiar en función de la programación que presente el consorcio, modificación que tendrá cobertura presupuestaria.
La conmemoración del Milenio orientará sus objetivos a proyectar los valores históricos y patrimoniales de estos territorios y a propiciar el encuentro entre las tres culturas del Mediterráneo –árabe, cristiana y judía–.
Paralelamente, se desarrollarán destacados proyectos de infraestructuras que culminarán antes de 2013. Entre ellos figuran el AVE, las autovías Granada-Motril y Granada-Córdoba-Badajoz, la variante exterior de la capital, la ampliación del aeropuerto, el Gran Teatro de la Ópera, el Centro Lorca, el Pabellón de las Ciencias de Al-Ándalus, la línea 1 del Metro, el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y los nuevos hospitales de alta resolución de Loja y Órgiva.
El año 1013 es el que los historiadores aceptan para fijar la fundación del Reino de Granada, una entidad política que abarcó buena parte del territorio andaluz y que entronca con el nacimiento de la Nación española, como queda simbolizado en el propio escudo constitucional. Su evolución, indisociable de la convivencia de distintas culturas y civilizaciones, dio como resultado una extraordinaria riqueza cultural, artística y científica.
Como único territorio musulmán que sobrevivió a las conquistas cristianas del siglo XIII, el Reino de Granada nació como taifa dos siglos antes, tras la desaparición del Califato de Córdoba. Su historia se desarrolló bajo dinastías ziríes y nazaríes, hasta que en 1492 pasó a formar parte de la Corona de Castilla.
Descargar