El Rector de la UGR considera «clave» este nuevo curso «en tiempos de crisis» y ante el «reto» del Espacio Único Europeo
Según González Lodeiro, la Universidad tiene que ser «más competitiva, transparente y eficiente, rigurosa en el cumplimiento de sus obligaciones, con un fuerte impulso científico, colaborando con la sociedad, capaz de transferir el conocimiento y comprometida también con su entorno».
El Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en su discurso de apertura del curso académico 2008/2009, indicó que la Universidad granadina trabaja en la línea de cumplir con los objetivos que se demandan, «adaptándose al Espacio Europeo de Educación Superior, creando un marco de derechos y deberes de los miembros de la comunidad universitria que se plasmará en el Estatuto del Personal Docente o Investigador y en el Estatuto del Estudiante Universitario, persiguiendo la mejora del profesorado, del personal de administraión y servicios y del alumnado».
Según González Lodeiro, la Universidad tiene que ser «más competitiva, transparente y eficiente, rigurosa en el cumplimiento de sus obligaciones, con un fuerte impulso científico, colaborando con la sociedad, capaz de transferir el conocimiento y comprometida también con su entorno».
El Rector aseguró que la Universidad de Granada la concibo» como fórmula plural y cooperante, donde tenga su sitio la voz del estudiante o el sindicato, comprendo la Universidad participativa y dispuesta a trabajar».
Calidad y financiación, en tiempos de crisis, fueron puntos de interés en el discurso del Rector, quien resaltó que por vez primera en la historia la Universidad granadina «las cuentas del curso 2007-2008 sufrieron una auditoría externa para ser presentadas en la Cámara de Cuentas de Andalucía.
La ayuda del Gobierno autonómico no es suficiente, porque la apuesta por la docencia, la ciencia y la innovacion exigen siempre más para poder alcanzar el desarrollo de la autonomía real y responsable de cada universidad, aseguró el Rector granadino.
González Lodeiro reflejó que la Universidad granadina «es extraordinariamente competitiva, como lo demuestras sus indicadores de calidad, su demostrada excelencia, con el aval de la rica estructura pluridisciplinar de una universidad clásica, con reconocimiento y una clara vocación internacional, por lo que pueden ser elementos para una financiación singular».
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
González Lodeiro indicó que «la docencia, tanto de grado como posgrado, debe ser tratada con especial atención en un momento de cambio, ya que en este curso hay un reto marcado por la adptación de nuestras enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior, de menara que la organización de nuestros títulos facilite la movilidad de los estudiantes en las universidades europeas».
En materia de infraestructuras, el Rector subrayó que «la Universidad de Granada vive un momento clave en el que necesita asegurar la financiaciòn de las grandes actuaciones pendientes, así como mejorar las condiciones de habitabilidad y acceso a nuestros campus y en especial el de Cartuja», para adentrarse, más tarde, en el de Fuentenueva, que «se verá afectado por el trazado del ferrocarril metropolitano, por lo que se reformará un especio universitario que neceita una profunda actuación. El futuro metro articulará la interconcezión ciudadana y universitaria desde el área de la conurbación de Granada con los Campus de Ayudamar, Fuentenueva, y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
MEMORIA CURSO 2007-2008
Por su parte, la Secretaria General de la Universidad granadina, Rossana González González, en la memoria que ofreció de la primera institución académica de esta capital andaluza señaló que en el curso pasado hubo 80.216 alumnos matriculados de los que 56.131 estudiantes y 2.275 para doctorado.
Se impartieron 929 másteres oficiales, con un total de 5.134 alumnos en Formación Continua, 10.702 en el Centro de Lenguas Modernas, 980 en Aula Permanente y 2.505 en en Centro Mediterráneo y cursos de verano. También, el CAP tuvo 1.560 alumnos.
De ellos, 24.746 fueron varones y 31.385 mujeres. 25.050 alumnos procedieron de Granada, 31.081 de fuera de esta capital, 51.701 porcedentes de España y 4.430 del extrajero.
De la labor docente se ocuparon 397 catedráticos de Universidad, 1.496 profesores titulares, 67 catedráticos de Escuela Universitaria y 200 profesores titularse de Escuela Universitaria, así como 1481 profesores contratados.
González González manifestó que el número de titulaciones impartidas por la Univesidad de Granada fue de 75, con 4700 asignaturas impartidas, 116 progamas de doctorado y 64 másteres oficiales.
LECCION INAUGURAL
El Doctor Marcos Gutiérrez Dávila, catedrátco de Universidad del departamento de Educación Física y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Ciudad Física y Deporte de Granada disertó en la lección académica, «Las Ciencias del deporte», sobre el ámbito universidario y su relación con la parte académica de la actividad física y deporte.
Su lección estuvo enmacarda en tres puntos fundamentales: Uno, en el que se ocupó del pasado reciente, de sus estudios. En el segundo apartado expuso las situaciones más críticas en relación con las ciencias del deporte que existen actualmente y terminó con unos indicadores que dála sociedad para vaticinar en cierto modo el futuro de las Ciencias del Deporte.
ASISTENTES
Al acto de la apertura de curso en el crucero del Hospital Real, sede del rectorado, asistió el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, la portavoz de la oposición en el Ayuntamiento, Carmen García Raya, concejales, el director de la Fundación Legado Andalusí, Jerónimo Páez, el jefe del MADOC, Manuel Bretón, el coronel jefe de la Base Aéra de Armilla, Francisco Molina Miñana y el presidente de la Confederación Granadina de empresarios, Gerardo Cuerva, entre otras personalidades de la vida política, social y militar de Granada.
También asistió, como invitado, el profesor Mustapha Bennouna, Presidente de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán.
Descargar