Miguel Lorente Acosta inaugura las II Jornadas sobre Violencia de Género que se celebran desde mañana en la UGR

Los mayores expertos en violencia de género de nuestro país se darán cita desde mañana jueves, 23 de octubre, y hasta el viernes día 24, en las II Jornadas «Violencia de género: Análisis de la aplicación de la Ley Integral en la atención a las víctimas, los programas para maltratadores y las medidas educativo-preventivas», que se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la UGR. La conferencia inaugural correrá a cargo del delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente Acosta, quien hablará sobre ‘Cuatro años de aplicación de la Ley Integral contra la Violencia de Género: análisis y perspectivas’. El acto contará, asimismo, con la presencia del decano de la Facultad de Psicología de la UGR, Antonio Maldonado López.

Las II Jornadas sobre Violencia de género traerán también hasta Granada a María Naredo Molero, investigadora de Amnistía Internacional, quien disertará sobre ‘La situación especial de las mujeres inmigrantes víctimas de malos tratos’, y a Ana Mª Pérez del Campo Noriega, directora del Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de mujeres maltratadas, que hablará sobre su experiencia en este centro.

Más de 200 investigadores de esta materia procedentes de toda España se han inscrito en estas Jornadas.

Programa de las Jornadas

CONVOCATORIA:
Asunto: Inauguración de las II Jornadas sobre Violencia de género
DÍA: Jueves, 23 de octubre
HORA: 10 h.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Psicología

Referencia: Prof. Jesús López Megías.
Dpto. Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada.
Tfno.: 958 243772.
Correo e: jlmegias@ugr.es


La protección de los menores en las rupturas de pareja, a debate en la UGR

Los próximos días 23 y 24 de octubre, se celebrarán las “II Jornadas sobre protección jurídica y social de menores: La protección de los menores en las rupturas de pareja”. En la inauguración, que se celebrará mañana, jueves 23, a las 9:30, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, se contará con la intervención de Magdalena Sánchez, delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía; el decano de la Facultad de Derecho, Juan López Martínez; y Mª Carmen García Garnica, profesora de Derecho Civil y directora de las Jornadas.

La conferencia inaugural se ofrecerá a las 10h. a cargo de Pascual Ortuño Muñoz, magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona y Director General de Derecho y Entidades Jurídicas de la Generalitat de Cataluña, sobre “El interés del menor en el proceso de familia”.

La elevada tasa de rupturas de pareja existente en la actualidad en nuestro país, que nos sitúa a la cabeza del resto de países europeos, hace que sean muchos los hijos menores de edad afectados por los conflictos afectivos de sus progenitores. Este hecho hace tremendamente oportuno poner de relieve la necesidad de proteger a los menores afectados por estas situaciones, evidenciando que la ruptura de la relación sentimental de los padres no pone, no debe poner, fin a los vínculos familiares y afectivos que unen a ambos con sus hijos, ni tampoco a los derechos y deberes propios de la relación paterno-filial.

El objetivo de estas Jornadas es lograr la sensibilización y acercamiento a las principales situaciones de desprotección a las que se enfrentan los menores ante la ruptura de sus padres, y analizar las vías de prevención y solución de las mismas. Todo ello, con un enfoque eminentemente práctico e interdisciplinar, de la mano de un nutrido grupo de profesionales especializados en la materia, así como de representantes de los colectivos de padres y madres afectados.

Las jornadas están organizadas por el Departamento de Derecho Civil y la Facultad de Derecho con la colaboración de la Delegación Provincial para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el Observatorio de la Infancia, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía “El menor y el joven como víctima y victimario de la violencia social”, Proyecto de Excelencia “Análisis interdisciplinar de los instrumentos de protección y promoción de las personas dependientes” , Grupo de investigación “Nuevas tendencias del Derecho Patrimonial”,el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE), y la Asociación para el estudio multidisciplinar de las interferencias parentales (ASEMIP).

CONVOCATORIA:
ASUNTO: Inauguración “II Jornadas sobre protección jurídica y social de menores”
DÍA: jueves 23, de octubre.
HORA: 9,30 h.
LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Descargue el programa de las Jornadas


Antonio Ruiz de Elvira, experto en cambio climático, ofrece una conferencia en la Universidad de Granada

El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares y ex presidente de la ‘Asociación Amigos de la Tierra’, Antonio Ruiz de Elvira, ofrecerá mañana jueves, 23 de octubre, a las 19,00 horas, la conferencia ‘Cambio climático y crisis energética: un nuevo mandamiento vital’. Esta actividad está organizada por el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada, y en ella colaboran el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y la Cátedra José Saramago.

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 23 de octubre de 2008
HORA: 19,00 h.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias


Granada Hoy

Pág. 8 y 9: El fiscal rechaza una \»inquisición general\» pero apoya las exhumaciones
Pág. 14: Las tribus urbanas y el fanatismo deportivo, a debate en un ciclo
Pág. 15: La Universidad tilda de \»barbaridad\» las afirmaciones de Fortes sobre Lorca
Pág. 16: Cirugía robótica y laparoscopia, una alternativa a la tradición
Pág. 21: El IAJ amplía las ventajas del Carnet Joven|Medicina hace honor a su patrón|Expertos debaten sobre el papel del Ejército en la sociedad|Un tutor virtual formará a estudiantes de Botánica
Pág. 22: \»Quiero concienciar al investigador de la necesidad de llegar a la empresa\»
Pág. 26: \’Cuando el viento sopla\’, en el Cine Club Universitario
Contraportada: Jesús Chamorro
Descargar


La Opinión

Pág. 4: La asociación de la Memoria confía en que el fiscal no retrase el proceso|La Universidad ve una \»barbaridad\» los comentarios de Fortes en clase
Pág. 11: Celebración oficial de San Lucas en Medicina
Pág. 12: El nuevo carné joven otorgará descuentos en 76 servicios diferentes|Botánica usará un sistema de enseñanza individualizada|Publicidad: Cevug: Cursos con matrícula abierta octubre/noviembre 2008
Pág. 40: El papel del ejército
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 6: Suspenso en investigación docente
Pág. 37: La Universidad Complutense no tiene segura las tres próximas nóminas
Descargar


Ideal

Pág. 9: Expertos debatirán en Granada sobre el papel de las fuerzas armadas en la sociedad
Pág. 12 y 13: Las Facultades hacen Universidad|La violencia en la sociedad del siglo XXI, en los talleres de CajaGranada
Pág. 14: El Carné Joven permite descuentos de hasta el 50% en 410 locales granadinos|Una tarjeta para el autobús y el comedor|Cafetería cerrada por falta de calidad y buen trato
Pág. 19 – Publicidad: Cevug: Cursos con matrícula abierta octubre/noviembre 2008
Pág. 58: \’Cuando el viento sopla\’, en Arquitectura Técnica
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Dos profesores ante el juez por la figura «fascista» de Lorca
Pág. 4: Descuento en 100.000 tiendas europeas por tener menos de 31 años|Campaña de información
Descargar


Des scientifiques grenadins découvrent un traitement potentiel pour prévenir le diabète et l’obésité

Des scientifiques grenadins découvrent un traitement potentiel pour prévenir le diabète et l’obésité

Il s’agit d’une molécule appelée interleuquine-6, dont la présence est élevée chez les obèses et les diabétiques. – Les résultats expérimentaux démontrent une amélioration de la sensibilité à l’insuline et de l’absorption de glucose, ainsi qu’une augmentation de l’expression de gènes importants reliés au métabolisme des graisses.

Une molécule appelée interleuquine-6 ouvre la voie à la création de nouveaux médicaments contre l’obésité et le diabète. C’est ce qui se dégage d’un projet international auquel ont participé des chercheurs de Vitagenes, une entreprise encadrée dans le programme Campus sous l’impulsion de l’Université de Grenade (UGR) et située dans le Parc Technologique des Sciences de la Santé (PTS).

Vitagenes a collaboré à ce projet à travers son directeur technique, le docteur José Luis Mesa, que a été un des principaux auteurs de l’étude, avec des scientifiques provenant de l’université de Melbourne et du Baker Heart Research Institute (Australie). Les principaux résultats du projet, desquels se dégage un traitement potentiel pour la prévention du diabète et de l’obésité, ont été publiés dans la revue scientifique internationale Journal of Endocrinology.

Une molécule (in)connue

La principale découverte est le changement de paradigme d’une molécule appelée interleuquine-6 dans la prévention de l’obésité et du diabète. Jusqu’alors, l’évidence scientifique suggérait que l’interleuquine-6 pourrait être préjudiciable pour l’obésité et le diabète par le fait d’être chroniquement élevée chez les obèses et les diabétiques. Cependant, cette étude démontre le contraire. «Aucune étude n’avait essayé de d’injecter directement de l’interleuquine-6 pour analyser si cette molécule était réellement préjudiciable ou, au contraire, elle pouvait aider à prévenir l’obésité et le diabète», signale M. José Luis Mesa. Celui-ci explique que «notre hypothèse était que l’interleuquine-6 était élevée de façon naturelle chez les obèses et les diabétiques précisément pour combattre ces maladies. Pour le démontrer, nous avons injecté de l’interleuquine-6 recombinante humaine tous les jours pendant deux semaines, et nous avons analysé son comportement et ses effets sur le métabolisme.»

Mark Febbraio, directeur scientifique à la Baker Heart Research Institute et membre du Comité Scientifique Assesseur de Vitagenes, signale que «les résultats ont été surprenants. L’administration exogène de l’interleuquine-6 a amélioré …

la sensibilité à l’insuline et l’absorption de glucose, quelque chose d’essentiel chez les diabétiques.» En outre, signale M. Mesa, «L’interleuquine-6 a aussi augmenté l’expression de gènes importants reliés au métabolisme des graisses, comme PPAR et UCP2. Ceci suggère que l’interleuquine-6 pourrait être impliquée dans le contrôle métabolique du poids corporel.»

Cependant, chez Vitagenes on informe que cette étude est préliminaire, et a été réalisée avec des modèles animaux, et qu’il est donc nécessaire de mener à bien de nouvelles études chez des humains pour pouvoir établir des conclusions définitives, «même si tout paraît indiquer que l’application chez des humains pourrait être possible à moyen terme. Elle pourrait améliorer substantiellement l’état de santé des diabétiques et des obèses», signale M. Mesa.

Vitagenes est une entreprise surgie de l’Université de Grenade et pionnière dans la recherche et le développement d’applications génétiques pour améliorer la santé et le bien-être. Elle se trouve dans le Parc Technologique des Sciences de la Santé et compte sur l’appui de la Junte d’Andalousie et du Ministère de l’Industrie.

Descargar


Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

A molecule called interleukin-6 has opened the way to the creation of new drugs against obesity and diabetes, according to an international study.

Researchers from Vitagenes participated in the project. Vitagenes is a company that is part of the campus programme promoted by the University of Granada (UGR) located at the Technological Park of Health Sciences (PTS).

José Luis Mesa of Vitagenes, a co-author, collaborated with Melbourne University and the Baker Heart Research Institute (Australia) scientists.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes, according to a Granada University press release. The study has been published in the Journal of Endocrinology.

Until now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for both these conditions.

However, this study proves exactly the opposite. «No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes,» Mesa pointed out.

He explained that «our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism».

Mark Febbraio, scientific director at the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, said that «we obtained surprising results. The exogenous (through skin) administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.»

However, Mesa reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and new studies in humans are needed to establish definite conclusions.

Descargar


Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

Molecule opens way to pre-empt obesity, diabetes

London, Oct 18 (IANS) A molecule called interleukin-6 has opened the way to the creation of new drugs against obesity and diabetes, according to an international study.

Researchers from Vitagenes participated in the project.
Vitagenes is a company that is part of the campus programme promoted by the University of Granada (UGR) located at the Technological Park of Health Sciences (PTS).

Jose Luis Mesa of Vitagenes, a co-author, collaborated with Melbourne University and the Baker Heart Research Institute (Australia) scientists.

The main discovery has been the change of the paradigm of a molecule called interleukin-6 in the prevention of obesity and diabetes, according to a Granada University press release. The study has been published in the Journal of Endocrinology.

Until now, scientific evidence suggested that interleukin-6, chronically high in obese persons and diabetics, could be harmful for both these conditions.

However, this study proves exactly the opposite. \’No study had tried to inject interleukin-6 directly to analyse if this molecule was really harmful or, to the contrary, could help to prevent obesity and diabetes,\’ Mesa pointed out.

He explained that \’our hypothesis was that interleukin-6 was naturally high in diabetic and obese persons precisely to combat such diseases. In order to prove it, we injected human recombinant interleukin-6 daily for two weeks and analysed its behaviour and its effects on the metabolism\’.

Mark Febbraio, scientific director at the Baker Heart Research Institute and a member of the Advisory Scientific Committee of Vitagenes, said that \’we obtained surprising results. The exogenous (through skin) administration of interleukin-6 improved insulin sensitivity and the absorption of glucose, essential for diabetics.\’

However, Mesa reported that this is a preliminary study carried out in animal models, and new studies in humans are needed to establish definite conclusions.

Descargar


Organizan una Jornada sobre Geometría como homenaje al científico Pablo Mira por la consecución del premio ‘José Luis Rubio’

Organizan una Jornada sobre Geometría como homenaje al científico Pablo Mira por la consecución del premio \’José Luis Rubio\’

El grupo de Geometría Diferencial y Convexa del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Murcia ha organizado una Jornada sobre Geometría y Análisis en Variedades que se celebrará mañana, día 21, como homenaje al científico Pablo Mira Carrillo por la consecución del premio “José Luis Rubio” de Francia.

Esta Jornada, que se celebrará mañana a partir de las 10 horas en la Facultad de Matemáticas, será abierta por el profesor Miguel Sánchez, de Granada, y la cerrará Pablo Mira, que se licenció en Matemáticas en la Universidad de Murcia.

En el encuentro intervendrán igualmente Olga Gil, de la Universidad de Valencia, que es presidenta de la Real Sociedad Matemática Española; Luis Alías, de la Universidad de Murcia, y José Gálvez, de la Universidad de Granada.
Descargar