Seis mil euros por curso

– Seis mil euros por curso

Matrícula, piso, transporte, libros y fotocopias es lo básico y su precio está al alza En los colegios mayores y dependiendo de la ciudad la cantidad se dispara.

La Universidad de Granada (UGR) oferta más de setenta titulaciones diferentes -primer y segundo ciclo-, pero no todos los alumnos granadinos tienen una plaza en ella. Unos porque no les da la nota para lo que quieren estudiar y otros porque la carrera que quieren hacer no se imparte. En esta coyuntura se ha encontrado un número importante de familias estos días. Al final algunos se irán fuera y otros se decantarán por una carrera que no es su preferida. Los motivos pueden ser variados, pero uno de los que más pesa es la economía familiar que no puede permitirse que el niño se vaya a otra ciudad. Los gastos al final de curso son más que importantes. Estudiar en una ciudad no muy cara y aprovechando las ofertas más baratas puede costar unos seis mil euros.

Hay ofertas para todos los gustos y todos los bolsillos. Esa cantidad se la gastan algunos sólo en el colegio mayor y en muchas de las ocasiones no les llega. Esos seis mil euros serían en el caso de que el el universitario elija una carrera en el que la matrícula cueste unos ochocientos euros y el alquiler del piso unos 170. A esto habría que sumar unos cincuenta euros mensuales en transporte, unos veinte en luz, agua y basura, unos cien mensuales en comida -comprando lo más barato y haciendo de comer él- algo más de quinientos euros en libros y fotocopias a lo largo del curso y pocos gastos extras para ropa y para actividades de ocio.

Tampoco es lo mismo que un alumno se vaya a hacer Enfermería a Jaén porque en Granada no le ha llegado la nota que tenga que irse a Sevilla a hacer una titulación técnica o a Madrid o Salamanca cualquier otra carrera. En la capital jienense, al margen de estar más cerca de casa, el estudiante va a encontrar alquileres de una habitación en un piso compartido incluso por 120 euros.. Aquí es posible bajar de los seis mil euros al curso. Estos alquileres en zonas, además, céntricas como puede ser la estación de autobuses. Al ser una ciudad pequeña el alumno también puede ahorrarse mucho dinero en transporte porque puede ir caminando al campus universitario.

Lo más caro

Otra cosa bien distinta es matricularse en alguna de las universidades madrileñas. En este caso los alquileres en los pisos compartidos es muy fácil que superen los trescientos euros. Madrid no es tampoco Jaén o cualquier ciudad de tamaño pequeño o medio. El dinero que haya que destinar a transporte será mayor. Si la elección es uno de los colegios mayores o residencias universitarias, la cuota mensual va a ser mucho más cara. Por menos de seiscientos euros va a ser complicado encontrar algo. Eso más el IVA y, además, seguro que serán habitaciones compartidas. Lo más habitual es que estos precios estén cercanos a los novecientos euros. Bien es cierto, que en esta cantidad suele ir incluida la luz, electricidad, basura, comida y poco más.

En otros colegios mayores no ocurre esto. En Salamanca, por ejemplo, hay algún colegio mayor que suma a los setecientos u ochocientos euros mensuales, gastos adicionales como son los consumos de agua, nueve euros al mes; gas, 26 euros al mes; y electricidad , 17 euros al mes. A esto hay que sumar las llamadas telefónicas que también se cobrarán.

Todo esto teniendo en cuenta que en la Universidad en la que se matricula el estudiante es pública porque en el caso de ser privada la matrícula es mucho más elevada. La matrícula no se queda en los ochocientos, mil o mil doscientos euros que pueda costar en una institución pública. Hay que tener en cuenta que dependiendo de la comunidad autónoma el precio es diferente. En Andalucía el precio del crédito público por asignatura si es similar en todos las provincias, pero si se sale a Murcia, Valencia… cambia.

Con estos números no es de extrañar que el alumno que obtuvo una mayor nota media en la selectividad y bachillerato este curso, dijera que antes de saber si se podría ir a Sevilla a hacer la carrera que le gusta sus padres tenían que hacer números. En esta etapa en la que el lobo de la crisis tiene a más de uno con el corazón encogido pocos se atreven a aventurarse y los bancos tampoco son ya tan esplendorosos a la hora de dar créditos.

En algunos casos, que un hijo se vaya a estudiar fuera cuesta más que una letra de un coche o una hipoteca en el caso de ser baja. Cada familia hace cuentas y pone encima de la mesa cuáles son sus prioridades.
Descargar


Jóvenes talentos para un mundo global

– Jóvenes talentos para un mundo global

La consultora especializada en Recursos Humanos NorthgateArinso inauguró en Granada hace apenas año y medio su centro de Servicios Internacionales para Europa, que da trabajo a más de 150 profesionales.

¿Fuga de cerebros? Cuando la consultora especializada en Recursos Humanos NorthgateArinso decidió poner en marcha su tercer centro de servicios internacionales tuvo la opción de ubicarlo en cualquier parte del mundo. Pero se decidió por Granada. Y, cuando los responsables de la empresa tuvieron que seleccionar al personal del centro, pudieron contar con profesionales procedentes de cualquier sitio, pero, una vez más, apostaron por Granada. Así, un año y medio después de que el centro granadino de NorthgateArinso abriera sus puertas, más de 150 jóvenes -el 90% procedente de la Universidad de Granada- forman parte de una de las consultoras de servicios empresariales con más proyección internacional.

El centro, que en la empresa no dudan en denominar de jóvenes talentos, se dedica a buscar soluciones innovadoras en materia de Recursos Humanos para grandes empresas de toda Europa. Se podría decir que actúa como un departamento de personal externo, desligado de la empresa, con una base eminentemente tecnológica. De ahí que NorthgateArinso busque, sobre todo, a ingenieros informáticos, abogados, sociólogos y diplomados en Relaciones Laborales.

Con estas necesidades de personal, Granada, gracias a la Universidad, se reveló como el destino ideal para la consultora. El presidente de NorthgateArinso para España y Portugal, Víctor DAngelo, asegura que la UGR tiene el prestigio y las titulaciones para una compañía que une la tecnología con los Recursos Humanos y que apuesta por localizar en España tareas de desarrollo y soporte a clientes que otras compañías tecnológicas trasladan a países como India o China.

Pero la UGR no fue el único factor que determinó la decisión de la consultora. Uno de los motivos por los que abrimos el centro en Granada es porque consideramos que es una ciudad con una elevada calidad de vida, recuerda DAngelo, que explica que esta situación es la que permite contratar a los profesionales y mantenerlos en la empresa.

Aunque la mayoría de los empleados del centro de Servicios Internacionales son de la provincia, la filosofía de la empresa obliga a varios profesionales de otros países a pasar varios meses en Granada para formar a los jóvenes empleados -encargados de desarrollar algún proyecto internacional- sobre las características laborales del país donde opera la empresa. La calidad de vida de la ciudad hace que nos resulte muy fácil motivar a los trabajadores del resto de Europa para que pasen un tiempo aquí, explica el director para España de NorthgateArinso.

En la actualidad, el centro de Servicios Internacionales de la consultora trabaja para 15 empresas internacionales con centros en 23 países europeos. Estas cifras, explica Víctor DAngelo, verifican que la experiencia de la consultora en Granada está siendo todo un éxito. Por ello, NorthgateArinso cuenta con previsiones de seguir creciendo y de duplicar la plantilla del centro granadino en poco tiempo.

En nuestro caso -continúa DAngelo- se da una curiosa paradoja. Gran parte del negocio de NorthgateArinso se centra en la externalización de procesos de Recursos Humanos para grandes empresas, pero a la vez preferimos contratar a profesionales de zonas locales y contar con oficinas en el territorio nacional, en lugar de deslocalizar los centros de producción y de servicios en países lejanos.
Descargar


Instalados en el pesimismo

– Instalados en el pesimismo

EL pesimismo se ha adueñado de la vida pública española. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas evidencia que una amplia mayoría de ciudadanos desconfía de que su situación vaya a mejorar en el próximo año. La causa es la crisis económica, que ha escalado hasta el primer puesto en la lista de las preocupaciones de los españoles, seguida del paro. Un año atrás ni siquiera figuraba entre los cuatro principales motivos de inquietud, superada por el problema de la vivienda y el de la inmigración. Ahora, estos dos han pasado a ser secundarios, sobrepasados por una crisis que cada día acumula una mala noticia y un indicador negativo sobre la situación y sobre las expectativas. Y con el pesimismo, un acompañante habitual: la desconfianza en una clase política que se revela incapaz de afrontar los graves problemas de la economía nacional e, incluso, de comprenderlos y asumirlos en toda su dimensión. Los líderes políticos suspenden en la valoración ciudadana, incluido el presidente Zapatero, que ve cómo el PP le empata en expectativas de voto a tan sólo cinco meses de haberle derrotado en las urnas, un caso notoriamente insólito de deterioro de un equipo gubernamental, tan sólo atemperado por el hecho de que también Rajoy es valorado negativamente por los españoles. El barómetro del CIS, con una muestra muy amplia y técnicamente solvente, coincide con la encuesta que periódicamente realiza en Andalucía el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, dependiente de la Universidad de Granada, y que arroja un resultado semejante en lo referido a la comunidad andaluza: desconfianza en las recetas de la Junta para afrontar la crisis (siete de cada diez andaluces la sienten) y suspenso general en la valoración de los dirigentes regionales. Manuel Chaves, que ha ganado todas las elecciones autonómicas y ha aprobado todos los sondeos, amigos y enemigos, es supendido por vez primera por los andaluces. Que sea una inflexión coyuntural y momentánea o vaya a perdurar, aún es pronto para saberlo. Pero así están las cosas.
Descargar


Cuenta atrás para el gran proyecto docente en el PTS

– Cuenta atrás para el gran proyecto docente en el PTS

El Consultivo respalda la modificación del PGOU necesaria para iniciar las obras, que esperan abordar antes de 2009

La Universidad está hoy más cerca de conseguir la licencia de obras para la construcción del área docente del PTS y comenzar así a levantar su gran proyecto de los últimos años, que supondrá llevar al Campus las cuatro facultades de la rama sanitaria más un edificio de servicios generales.

El Consejo Consultivo de Andalucía acaba de dictaminar favorablemente al expediente municipal de modificación del plan parcial sobre el que se construirán las facultades, lo que supone respaldar jurídicamente este cambio puntual del PGOU y, por tanto, que el Ayuntamiento ya no tenga trabas para conceder los permisos de construcción, que ya se retrasan unos seis meses. De hecho, la previsión de la Universidad era comenzar las obras en el primer semestre de 2008.

Un retraso que hará que la primeras facultades que se construyan, la de Medicina y la de Ciencias de la Salud, no pueda comenzar a funcionar de forma simultánea a la apertura del nuevo hospital del Campus, prevista para 2010. Ahora, incluso con el visto bueno del Consultivo, no se podrá comenzar antes de fin de año o principios de 2009, a lo que hay que sumar tres de construcción.

El Ayuntamiento había presentado un informe en el que figuraban ciertas dudas sobre el cambio, por lo que el Consultivo tenía que respaldarlo. La razón era que el proyecto de la UGR necesita más altura de la permitida actualmente en la parcela. Ahora, se autoriza que las zonas afectadas aumenten el techo edificable de los 47.346 metros cuadrados actuales a los 50.841 en un conjunto de suelo y de 16.000 metros cuadrados a 28.339 en otro. Además, lo que valora el Consultivo es que se compense el aumento del uso lucrativo con la reserva del 15% del suelo a espacios libres, superando hasta en 6.000 metros cuadrados lo que la normativa contempla.

El vicerrector del PTS, Ignacio Molina, espera que en septiembre se apruebe la licitación de obras. Si ya no se producen más retrasos la UGR podrá abrir las puertas de sus nuevos centros en 2011, reitera Molina.

Además, se ha cumplido otro trámite difícil. Los arquitectos ganadores del concurso de ideas, los sevillanos Cruz y Ortiz, han dado luz verde a los proyectos de la Facultad de Medicina, la de Ciencias de la Salud, los Servicios Centrales y la urbanización del área, lo primero en ejecutarse (Farmacia y Odontología serán posteriores). Así, otro de los trámites difíciles de superar, el de la adaptación de los cambios exigidos por la auditoría de supervisión técnica, ya se ha dejado atrás.
Descargar


Deu rubricó ayer el convenio de integración de Enfermería

– Deu rubricó ayer el convenio de integración de Enfermería

La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, sumó ayer su rúbrica a la del secretario de Estado de Universidades y el rector de la Universidad de Granada dentro del convenio para la integración de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja en la institución nazarí. Fue a las 9.30 horas de la mañana en Jerez de la Frontera, tal y como aseguró ayer.

Deu recordó el esfuerzo que la Ciudad ha realizado y que seguirá haciendo para mantener la escuela. Así, el propio convenio de integración prevé que el Gobierno de Ceuta invierta 710.000 euros durante 2008, 2009 y 2010, mientras que el Ministerio de Innovación y Ciencia hará lo propio aunque con 1.415.000 euros. Ya en 2011 el Estado asumirá en solitario los costes de funcionamiento de la instalación.

Felicidad por tanto puesto que los alumnos dejarán de hacer frente a las cuotas de matriculación.

Descargar


Una veintena de artistas participan en el Curso de Pintores Pensionados

– Una veintena de artistas participan en el Curso de Pintores Pensionados

Luis Javier Moreno impartió la lección inaugural, que tuvo lugar en la sede de la Real Academia de San Quirce y en la que hizo referencia a la unión entre poesía y pintura

Como cada mes de agosto, el Curso de Pintores Pensionados reúne en Segovia a más de veinte artistas de todas las facultades de Bellas Artes de España. En esta ocasión los cursos tuvieron su pistoletazo de salida en la Real Academia de Arte de San Quirce, en la que se dieron cita tanto alumnos como organizadores del curso, que se prolongará durante todo el mes de agosto.

La inauguración corrió a cargo del director de la Academia Antonio Ruiz Hernando; el Jefe del Servicio Territorial de Cultura, Juan José Martín; el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes y Juan Cabrera, director de las jornadas.

Arahuetes aprovechó el momento para manifestar su pesar por la muerte del secretario general del Ayuntamiento, Hipólito José Moldes. Tras esta mención expresó su gratitud por lo que declaró que la ciudad se siente “orgullosa y satisfecha” de albergar estos cursos.

Tras la intervención del alcalde, Luis Javier Moreno procedió a dar lectura a la lección inaugural en la que habló sobre la relación existente entre el mundo de la pintura y el de la poesía, citando a figuras como Simónide de Zeos o Baudelaire. Moreno, que forma parte de la conocida ‘Tertulia de los martes’, recitó varios de sus poemas entre los que destacaron los dedicados a Juan Gris y al artista Jesús González de la Torre.

Estos cursos suponen la culminación del año académico para todos los alumnos que consiguen asistir a este.

En palabras de Daniel Franca, un sevillano que participa en estos cursos, “tenemos muchas ganas de poder empezar a pintar cuanto antes”. Y es que la ciudad de Segovia es un marco incomparable en lo que a paisajística se refiere. “Es una ciudad pequeña pero acogedora”, asegura Adrián Cortadi, artista bilbaíno que accedió a esta beca.

Juan José Cabrera: «Afronto este reto con mucha ilusión»

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Juan José Cabrera ha sido el decano de esta facultad durante cuatro años, cargo que ostentaba hasta hace menos de un mes.Ante la sugerencia de ser el director de esta edición de los cursos de pintores pensionados no lo dudó y aceptó.

Afirma afrontar el reto “con mucha ilusión”, y con la intención de que los cursos no sólo se queden en lo artístico por lo artístico, sino que también sea “la oportunidad de reflexionar acerca de la práctica de la pintura de paisaje, para llegar a una comprensión mejor fundamentada y más amplia”.

Cabrera espera terminar a finales de agosto con “buen sabor de boca, estando muy satisfechos por el trabajo realizado”.
Descargar


Instalados en el pesimismo

– Instalados en el pesimismo

EL pesimismo se ha adueñado de la vida pública española. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas evidencia que una amplia mayoría de ciudadanos desconfía de que su situación vaya a mejorar en el próximo año. La causa es la crisis económica, que ha escalado hasta el primer puesto en la lista de las preocupaciones de los españoles, seguida del paro. Un año atrás ni siquiera figuraba entre los cuatro principales motivos de inquietud, superada por el problema de la vivienda y el de la inmigración. Ahora estos dos han pasado a ser secundarios, sobrepasados por una crisis que cada día acumula una mala noticia y un indicador negativo sobre la situación y sobre las expectativas. Y con el pesimismo, un acompañante habitual: la desconfianza en una clase política que se revela incapaz de afrontar los graves problemas de la economía nacional e, incluso, de comprenderlos y asumirlos en toda su dimensión. Los líderes políticos suspenden en la valoración ciudadana, incluido el presidente Zapatero, que ve cómo el PP le empata en expectativas de voto a tan sólo cinco meses de haberle derrotado en las urnas, un caso notoriamente insólito de deterioro de un equipo gubernamental, tan sólo atemperado por el hecho de que también Rajoy es valorado negativamente por los españoles. El barómetro del CIS, con una muestra muy amplia y técnicamente solvente, coincide con la encuesta que periódicamente realiza en Andalucía el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, dependiente de la Universidad de Granada, y que arroja un resultado semejante en lo referido a la comunidad autónoma andaluza: desconfianza en las recetas de la Junta para afrontar la crisis (siete de cada diez andaluces la sienten) y suspenso general en la valoración de los dirigentes regionales. Manuel Chaves, que ha ganado todas las elecciones autonómicas y ha aprobado todos los sondeos, amigos y enemigos, es supendido por vez primera por los andaluces. Que sea una inflexión coyuntural y momentánea o vaya a perdurar, aún es pronto para saberlo. Pero así están las cosas.
Descargar


Instalados en el pesimismo

– Instalados en el pesimismo

EL pesimismo se ha adueñado de la vida pública española. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas evidencia que una amplia mayoría de ciudadanos desconfía de que su situación vaya a mejorar en el próximo año. La causa es la crisis económica, que ha escalado hasta el primer puesto en la lista de las preocupaciones de los españoles, seguida del paro. Un año atrás ni siquiera figuraba entre los cuatro principales motivos de inquietud, superada por el problema de la vivienda y el de la inmigración. Ahora estos dos han pasado a ser secundarios, sobrepasados por una crisis que cada día acumula una mala noticia y un indicador negativo sobre la situación y sobre las expectativas. Y con el pesimismo, un acompañante habitual: la desconfianza en una clase política que se revela incapaz de afrontar los graves problemas de la economía nacional e, incluso, de comprenderlos y asumirlos en toda su dimensión. Los líderes políticos suspenden en la valoración ciudadana, incluido el presidente Zapatero, que ve cómo el PP le empata en expectativas de voto a tan sólo cinco meses de haberle derrotado en las urnas, un caso notoriamente insólito de deterioro de un equipo gubernamental, tan sólo atemperado por el hecho de que también Rajoy es valorado negativamente por los españoles. El barómetro del CIS, con una muestra muy amplia y técnicamente solvente, coincide con la encuesta que periódicamente realiza en Andalucía el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, dependiente de la Universidad de Granada, y que arroja un resultado semejante en lo referido a la comunidad autónoma andaluza: desconfianza en las recetas de la Junta para afrontar la crisis (siete de cada diez andaluces la sienten) y suspenso general en la valoración de los dirigentes regionales. Manuel Chaves, que ha ganado todas las elecciones autonómicas y ha aprobado todos los sondeos, amigos y enemigos, es supendido por vez primera por los andaluces. Que sea una inflexión coyuntural y momentánea o vaya a perdurar, aún es pronto para saberlo. Pero así están las cosas.
Descargar


Expertos internacionales participarán en un encuentro sobre colorimetría organizado por la UGR

El color. La especie humana, frente a otras especies animales, se guía fundamentalmente por las experiencias visuales para desenvolverse en su vida. El estudio de los colores, su imitación y su uso es parte de la historia de la humanidad.

Aún hoy, en la sociedad de consumo, impregnada por la ciencia y por la tecnología, son muchos los problemas asociados a la medida y reproducción del color de los productos naturales o manufacturados. El mercado exige que el color de cada producto lo caracterice de forma única y que sea el esperado por el consumidor. Esto dio lugar al desarrollo de la Colorimetría en el siglo XX.

En España, la industria demanda mayor formación en Colorimetría, en especial en la industria de pinturas, del automóvil, la agraria y la textil. Aunque el desarrollo de la Colorimetría como ciencia básica ha sido muy importante, se hace necesaria una mayor transferencia de conocimientos e información entre los centros de investigación básica y los de investigación aplicada en las industrias.

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada acogerá en septiembre próximo (Almuñécar, días 24 al 26) un seminario internacional sobre estudios de colorimetría e imagen (Workshop on colorimetry and color Imaging) en el que participarán expertos de centros de investigación de Finlandia, Francia, España y Reino Unido.

El seminario, dirigido por el Prof. Francisco J. Romero Mora (Dpto. de Óptica. Universidad de Granada) dedicará una atención especial al desarrollo de los dispositivos multimedia para el control del color en imágenes (de monitores, scanners, cámaras digitales o impresoras).

“Los temas a tratar en este taller son, pues, los de más interés en el momento actual –señala Romero Mora: diferencias y tolerancias de color, modelos de apariencia de color, evaluación colorimétrica de imágenes en color, adquisición, procesado y reproducción de color”. Dirigido todo ello tanto a especialistas como a alumnos en general, en período de perfeccionamiento o de formación inicial.
Las personas interesadas pueden formalizar su matrícula en el Workshop dirigiéndose al correo e. cemed@ugr.es o a la web http://www.ugr.es/local/cm

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


Granada Hoy

Pág 10-11: Los profesores de la Universdad se resisten a jubilarse antes de los 65
Descargar


La Opinión

Págs. 10-11: \»El médico muchas veces tiene que hacer de administrativo\»
Pág. 21: Épocas de cambios
Descargar