Vacaciones para aprender Lengua de Signos

Las estadísticas oficiales señalan que en nuestro país hay casi un millón de personas con alguna deficiencia auditiva (Instituto Nacional de Estadística). Si bien el número de sordos totales es inferior, la necesidad de comunicar mediante lengua de signos ha llevado a 400.000 españoles a estudiar ese idioma. Cifra en la que se incluyen tanto las personas sordas, como miembros de su círculo familiar, expertos y, cada día más, docentes de diversos niveles de niveles de la enseñanza.

El colectivo constituye, de hecho, una minoría lingüística y sociocultural que tiene a la legua de signos como elemento de cohesión.

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada acoge en Guadix (21-25 de julio) un curso de lengua de signos en los que se han inscrito más de 40 alumnos, divididos en dos grupos de práctica. El alto número de matriculados da idea del interés social por un idioma que, lejos de algunos prejuicios, tiene entidad propia y ofrece capacidades expresivas y de sentido derivadas de su carácter visual. El término “sordomudo” se revela, pues, como erróneo y hasta peyorativo, ya que se trata de personas que cuando reciben una formación adecuada pueden acceder tanto a la lengua de signos como a la lengua oral en sus formas escrita y hablada.

Práctica educativa
La directora del curso, Adelaida Moya Bernabé (Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia -ASOGRA), aborda el curso desde la premisa de que estudiar la Lengua de Signos implica aprender un nuevo idioma, con la particularidad de que la lengua de signos es visual-gestual, diferente por tanto de los idiomas auditivo-orales.
Debido a ello, el curso cuenta con una orientación muy práctica del curso, dividido en seminarios que hacen posible el permanente contacto visual entre alumnos y profesor. Y de ahí, también, las temáticas que se abordan: Alfabeto Dactilológico para personas sordas; qué mano utilizo; cuándo he de deletrear; colores y números cardinales; partículas interrogativas; vocabulario; patrones labiales, etc.

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


Más de cien boticarios siguen ya el gran curso de AF en diabetes

Más de cien boticarios siguen ya el gran curso de AF en diabetes
El Curso on line de abordaje integral de la diabetes, organizado por CF a través de la plataforma de formación www.correofarmaceutico. com y que ha sido avalado por la Universidad de Granada y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), ya cuenta con más de cien inscripciones.
CF 21/07/2008
Es una gran oportunidad para que los boticarios interesados den el salto de calidad en la AF en diabétes de una forma cómoda y cualificada ya que todavía están a tiempo de realizar su matrícula (cuyo precio es 75 euros, y 53 para los socios de Sefac) hasta el 30 de septiembre. Y precisamente será en este mes cuando se conozca el número de créditos concedidos por la Comisión Nacional de Formación Continuada.

Parón estival
El curso consta de doce módulos, que se van metiendo periódicamente en internet, aunque, debido a las vacaciones de verano, se hará un pequeño receso en agosto. A la vuelta se reanudará el temario, con el módulo 8 (Educación nutricional del paciente diabético) el próximo 1 de septiembre.

Además de la nutrición, se abordan otros aspectos importantes de la patología, como los tipos de diabetes, el perfil del paciente, los dispositivos inyectables y la prevención, entre otros asuntos.

A la calidad del temario, elaborado por farmacéuticos de reconocido prestigio, hay que añadir otras bondades al curso, como la posibilidad que tienen los alumnos de dirigirse a los profesores a los que pueden formular dudas o con los que reflexionar a través del e-mail sobre alguno de los aspectos que más le interesen relacionados con el abordaje de la diabetes.
Descargar


Fomento da vía libre a la UGR para que inicie las obras del gimnasio de Humanidades

Fomento da vía libre a la UGR para que inicie las obras del gimnasio de Humanidades
El vicedecano de Infraestructuras de la Facultad apuntó que los trabajos comenzarán “en breve” y se espera que la nueva instalación esté lista para mayo

La Consejería de Fomento facilitó a últimos de esta semana al vicedecano de Infraestructuras de la Facultad de Educación y Humanidades, Manuel Hernández Peinado, la autorización municipal para las obras de remodelación del gimnasio de la instalación que tiene previsto emprender la Universidad de Granada. Este documento es el último trámite que el decanato de la facultad debía cumplir para poder iniciar los trabajos, según aseguró Hernández Peinado.

Así, los próximos pasos significarán la llegada a Ceuta de la empresa granadina adjudicataria de las obras, que en primer lugar tomará las pertinentes medidas de cubierta, suelo, paredes, etc de la instalación para posteriormente traer los materiales necesarios.

Este mismo constructor será también el encargado de acometer las obras de ampliación de la biblioteca de la facultad, que se harán más adelante.

Con estas noticias desde el decanato rector de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada esperan que las obras se inicien “en breve” plazo. Todo ello con vistas a que los trabajos estén finalizados para finales del primer cuatrimestre del próximo curso, según apuntó el vicedecano de Infraestructuras. Así, inevitablemente las obras tendrán que convivir con el transcurso de la actividad lectiva. No obstante no se espera que los problemas sean muchos puesto que al estar el gimnasio separado de las aulas sólo afectará a los estudiantes de la carrera de Educación Física.

Mientras, respecto a la actuación prevista para la biblioteca, la intención de la Universidad de Granada es que éstas se inicien y finalicen dentro del próximo año 2009.

Así, con estas actuaciones el equipo de gobierno de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta ve cómo se van desarrollando dos de las obras prioritarias para la instalación que se habían marcado para los primeros meses de gestión. En este sentido, cabe recordar que hace poco más de dos meses se produjo un relevo en el puesto de decano de la facultad. Ramón Galindo accedió al cargo en sustitución de Javier González.

Por otro lado, Hernández Peinado confirmó que la vicerrectora de Infraestructuras de la UGR, Begoña Moreno, visitará Ceuta en septiembre.

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Junta negociará con la Universidad la explotación del Estadio de la Juventud
Pág. 7: ESTADIO DE LA JUVENTUD
Pág. 8:Los conductores reaccionan antes a una obligación que a una prohibición
Pág. 9: La Junta negociará la explotación del Estadio de la Juventud con la UGR
Actual – Portada: Naturaleza en el arte
Actual – Pág. 34 y 35: La luz del Valle de Lecrín inspira las creaciones Al Raso de jóvenes artistas
Actual – Pág. 38: Las \’hablas granaínas\’ a examen en un estudio internacional
Pág. 42: \’Urbana 08\’
Descargar


ABC

Pág.38: El Centro de Lenguas de Granada ofrece un Curso de caligrafía china
Descargar


Informática iniciará en octubre las clases en espacios «prestados y temporales»

GRANADA
Informática iniciará en octubre las clases en espacios «prestados y temporales»
Clares explica junto al rector que reclamarán que Informática esté reconocida en el EEES
19.07.08 –
A. G. P.
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Informática iniciará en octubre las clases en espacios «prestados y temporales»
Buenaventura Clares. / P. UGR
El profesor Buenaventura Clares no despidió ayer a nadie ni le dio la bienvenida. Ha sido el director de la Escuela de Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada (UGR) durante los últimos cuatro años y lo continuará siendo durante los próximos cuatro años. No obstante, sí tuvo algunos agradecimientos significativos.

El catedrático, que se hará cargo de la dirección del centro del campus de Aynadamar en los próximos años, destacó lo que ha ganado en visibilidad en los últimos tiempos la Escuela de Informática y Telecomunicación. En este aspecto, resaltó la labor y apoyo del anterior rector, David Aguilar Peña; y el vicerrector de Investigación, Rafael Payá. Informática cuenta con algunos grupos de investigación punteros en tanto en el terreno nacional e internacional.

Para el Ayuntamiento de la capital también tuvo algunas palabras, pero éstas no fueron tan positivas. En este punto reseñó los importantes y graves problemas de espacio que tiene este centro universitario. En el próximo inicio de curso, se solventará algo, pero no definitivamente y se hará en unas condiciones que no serán «las mejores» como admitió el propio rector en la toma de posesión de Clares.

En concreto se instalarán algunas aulas prefabricadas y también acondicionarán unos bajos comerciales para despachos para los investigadores tal como ya se avanzó hace unos meses. Ahora hay un grupo en un piso alquilado. Buenaventura Clares, que hizo un discurso cargado de alusiones a la fecha de ayer, 18 de julio, también tuvo palabras de preocupación y reflexión sobre el futuro de la Universidad y cómo se quiere que sea. En lo que respecta a las vicisitudes de Informática con la convergencia europea, Lodeiro brindó todo su apoyo. Aún así se mostró intranquilo tras las últimas reuniones con los responsables políticos.

Descargar


Homenajean con flores a los fusilados en la tapia del cementerio de Granada

aniversario
Homenajean con flores a los fusilados en la tapia del cementerio de Granada
Medio centenar de personas, familiares y supervivientes de la época entre otros, acudieron al acto en honor a los 2.400 granadinos asesinados en los primeros días de la Guerra Civil
19.07.08 – 18:10 –
IDEAL.ES |
GRANADA
Vota
3 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (12) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Homenajean con flores a los fusilados en la tapia del cementerio de Granada
Colocación de la placa de homenaje a los granadinos fusilados. FOTO: EFE
Alrededor de medio centenar de personas han asistido esta mañana a una ofrenda floral realizada con motivo del septuagésimo segundo aniversario de la sublevación militar contra la segunda República que costó la vida a miles de granadinos, fusilados junto a las tapias del cementerio de San José.
En concreto, fueron unas 2.400 las personas asesinadas en este lugar durante los primeros días de la guerra civil según constatan los registros oficiales, por lo que la cifra podría ser más abultada, han informado a Efe miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que acudieron al acto conmemorativo.
Según el presidente de este colectivo, Francisco González, durante las labores de excavación y limpieza de las fosas en los años setenta aparecieron restos óseos tanto de hombres como de mujeres y niños -éstos enterrados por lo general en los laterales de las fosas comunes-.
Hacemos una llamada a la conciencia de todos los ciudadanos para que se actualice nuestra memoria histórica y se haga justicia por fin a tantas personas, ha señalado el presidente de la asociación.
En el acto de hoy, seguido con emoción por algunos supervivientes de la época y por familiares de los represaliados, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha recordado además que fueron muchos los profesores que perdieron la vida en este fatídico paraje y ha pedido la recuperación de su memoria de manera digna y honesta.
La conmemoración, en la que no faltaron las banderas tricolores republicanas, ha concluido con la colocación de una placa en las tapias del cementerio y con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.

Descargar


Un mensaje que decide tu carrera

Un mensaje que decide tu carrera

Desde antes de las cinco de la mañana más de 50.000 estudiantes confirmaron su entrada en la UGR
Blanca Ruiz Antón / Granada | Actualizado 19.07.2008 – 01:00
zoom

1. Estudiantes consultan los paneles de adjudicación. 2. Cuatro centésimas separan a Laura Gallegos de poder estudiar Medicina 3. Algunos padres también se acercaron al Servicio de Alumnos. FOTOS: J.OCHANDO
zoom
zoom

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Después de todo un curso de esfuerzos y sinsabores trabajando para aumentar la nota media y pasar la Selectividad, un mensaje resuelve todas las incógnitas. Más de un estudiante se despertó ayer con el sonido de la llegada de un SMS que en el mejor de los casos le felicitaba por haber entrado en tal o cual carrera o, simplemente, le animaba a que consultara las listas de espera.

El aumento de las notas de corte en casi 40 décimas ha hecho que muchos jóvenes granadinos tengan que esperar a una segunda adjudicación.

Una de las carreras estrella en la Universidad de Granada es Medicina, que posee una de las mayores listas de espera. Entrar en esta licenciatura es casi una proeza. A pesar de aumentar las plazas muchos han quedado fuera. Como es el caso de Laura Gallegos Fernández, a la que le faltan cuatro centésimas. Su 8,79 de nota final no le ha valido para realizar su sueño de ser estudiante de medicina en la ciudad y, aunque está admitida en otras provincias de Andalucía para estudiar la misma licenciatura, asegura que prefiere esperar a septiembre para estudiar en la UGR.

Hay otros que no se han llevado ninguna sorpresa con la mala noticia. Así lo asegura Luis Márquez Salaverri que aunque solicitó plaza en Medicina, sabía que no tenía nota suficiente para entrar: Por probar no perdía nada. Ahora me matricularé en Farmacia en la UGR que es una carrera que también me gusta. La misma situación tiene Antonio Marín García que, aunque su primera opción fue la licenciatura de Óptica y Optometría, ha sido admitido en Ingeniería Técnica Informática y asegura estar igualmente contento.

Enhorabuena, ha sido usted admitida en LADE. Realice su matrícula del 18 al 29 de julio. Consulte más información en la web de la Junta de Andalucía. Así se enteró Tamara Pastor de que había sido admitida en Administración y Dirección de Empresas. A pesar de que el mensaje la despertó a las 6 de la mañana, ayer hacía efectiva su matrícula a primera hora.

Pero el agobio por entrar en una carrera u otra no sólo los sufren los estudiantes. En casa todos hemos vivido los nervios de la selectividad, aseguraba Ana Sánchez Rodríguez mientras comprobaba las listas en las que se admitía a su hijo en Farmacia, no en Medicina como quería. Le faltan unas décimas para entrar, reclamó en algunos exámenes de selectividad pero no tuvo respuesta. Ahora tiene que decidir si espera o si se matricula en Farmacia. Eso ya es decisión suya.

Desde el Servicio de Alumnos de la Universidad de Granada, Ramón Madrid apuntó que el primer día de reservas y adjudicaciones fue muy tranquilo: casi no había cola. En la primera adjudicación las notas siempre son muy altas, pero poco a poco van bajando. Por eso aún no hay que perder la esperanza.
Descargar


La UGR exige a las facultades más rigor en la contratación de profesores

La UGR exige a las facultades más rigor en la contratación de profesores

El Vicerrectorado de Ordenación Académica insta a que se fijen por escrito los criterios de puntuación antes de convocar una plaza, ya que la mala praxis ha generado 29 recursos de alzada en este curso
A. Beauchy / Granada | Actualizado 19.07.2008 – 01:00
zoom

Entrada del Hospital Real, sede de la Universidad de Granada.
zoom

Reunión de profesores en las instalaciones de la OTRI de la Universidad.

* 0 comentarios
* 5 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El equipo de Gobierno que dirige el rector Francisco González Lodeiro ha instado a los 122 departamentos de la Universidad de Granada (UGR) a que sean más transparentes en la contratación del profesorado. Las malas prácticas realizadas en los últimos años en el proceso de selección de enseñantes ha generado un malestar en la comunidad universitaria que el nuevo gabinete pretende erradicar.

Con más de 3.000 profesores en nómina, la UGR es un referente en toda España, pero el relevo generacional de sus profesores no acaba de producirse de manera ejemplar. Inflar los méritos de un candidato es muy difícil, pero no lo es tanto computarlos mal para favorecer a otros aspirantes.

En este curso, la Universidad de Granada ha sacado a concurso 211 plazas de contratación docente a las que se han presentado 1.121 candidatos. Esto significa que tan sólo una media de cinco personas han optado a un puesto en la UGR, un proceso exclusivo al que no se presenta cualquiera.

La contratación de docentes universitarios siempre es motivo de recelos y enfrentamientos en la enseñanza. Aunque existe un procedimiento que las regula, es la propia Universidad la que determina las normas a seguir: los miembros de la comisión que deciden quién entra y quién no, la puntuación de los méritos a valorar y un sistema de reclamaciones que salvaguarda al tribunal.

Según el sindicato CCOO, que cuenta con presencia mayoritaria en la mesa de contratación universitaria, el principal problema está en la baremación de los currículos. Falta transparencia, aseguran sus dirigentes.

El Gabinete Jurídico universitario, en poco más de nueve meses, ha registrado 29 recursos de alzada contra el procedimiento de selección que se ha seguido en los 23 centros universitarios.

El vicerrector de Ordenación Académica, Luis Jiménez del Barco, asegura que la nueva directiva de la UGR ha pedido a los departamentos que a partir de ahora fijen por escrito los criterios de puntuación antes de convocar una plaza. Esta demanda la suscriben los sindicatos, pero además reclaman que se hagan públicos los méritos de todos los que optan al puesto para saber las calificaciones obtenidas, un supuesto que ahora sólo puede saberse una vez iniciado el proceso de reclamación.

Otra de las exigencias es que cuando se constituya una comisión, estén todos sus miembros presentes en el proceso de selección. Actualmente sólo se necesita una mayoría de los votos del personal asistente, lo que deja una puerta abierta a la ausencia de gran parte del tribunal. Las comisiones se despachan sólo con los miembros del departamento, lo que favorece a los casos de nepotismo, dicen desde CCOO.

El nuevo decano de la Facultad de Medicina, Indalecio Sánchez, le recordaba la pasada semana al rector una de las necesidades del centro que comenzaba a dirigir: la renovación de sus enseñantes. Pero la desmotivación de los profesionales con la Universidad es un lastre que impide contar con una cantera de docentes.

Un cambio en la regulación del sistema de contratación del profesorado universitario puede ser un buen paso para dar aire fresco a esta institución tan legendaria.
Descargar


Recuerdan con ofrenda floral a los fusilados en el cementerio 72 años después

Recuerdan con ofrenda floral a los fusilados en el cementerio 72 años después

Alrededor de medio centenar de personas han asistido esta mañana a una ofrenda floral realizada con motivo del septuagésimo segundo aniversario de la sublevación militar contra la segunda República que costó la vida a miles de granadinos, fusilados junto a las tapias del cementerio de San José.

En concreto, fueron unas 2.400 las personas asesinadas en este lugar durante los primeros días de la guerra civil según constatan los registros oficiales, por lo que la cifra podría ser más abultada, han informado a Efe miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que acudieron al acto conmemorativo.

Según el presidente de este colectivo, Francisco González, durante las labores de excavación y limpieza de las fosas en los años setenta aparecieron restos óseos tanto de hombres como de mujeres y niños -éstos enterrados por lo general en los laterales de las fosas comunes-.

Pese a que la mayoría de los fusilamientos se produjeron ante las tapias que rodean el camposanto, se hallaron casquillos de bala dentro de las fosas que revelaban que algunas ejecuciones o el denominado tiro de gracia pudieron producirse al borde de las mismas, ha relatado González.

Hacemos una llamada a la conciencia de todos los ciudadanos para que se actualice nuestra memoria histórica y se haga justicia por fin a tantas personas, ha señalado el presidente de la asociación.

González ha arremetido contra el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada por negarse a participar en la ceremonia que rinde homenaje al sacrificio de tantos granadinos.

En el acto de hoy, seguido con emoción por algunos supervivientes de la época y por familiares de los represaliados, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha recordado además que fueron muchos los profesores que perdieron la vida en este fatídico paraje y ha pedido la recuperación de su memoria de manera digna y honesta.

La conmemoración, en la que no faltaron las banderas tricolores republicanas, ha concluido con la colocación de una placa en las tapias del cementerio y con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.

Publicada el Sábado, 19 de Julio de 2008 por Redaccion
Descargar


Ciencias pide más medidas de seguridad y más espacio

GRANADA
Ciencias pide más medidas de seguridad y más espacio
Antonio Ríos, el nuevo decano, destaca la gran labor científica de la Facultad
19.07.08 –
ANDREA G. PARRA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Ciencias pide más medidas de seguridad y más espacio
Antonio Ríos abraza a Enrique Hita en presencia de Lodeiro. / P. UGR
«Me voy sabiendo que nuestra casa queda en buenas manos». Fueron las palabras que ayer dedicó -después de los agradecimientos- Enrique Hita, quien ha sido durante los últimos nueve años decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), a Antonio Ríos Guadix, quien le sustituirá en el cargo. Es catedrático de Biología Celular y lleva 35 años vinculado a la Universidad granadina y conoce bien su facultad. Por eso, ayer insistió al rector Francisco González Lodeiro -también de Ciencias- que es necesario que se mejoren las condiciones y espacios de trabajo y las medidas de seguridad.

En el emblemático edificio universitario no tienen espacio. Los más de treinta departamentos con docencia en el centro tienen serios problemas para poder desarrollarse. Lodeiro le prestó su apoyo. Admitió que las infraestructuras son «más que escasas».

Nuevo modelo

Al margen o sumando los problemas, el catedrático Antonio Ríos Guadix también puso ayer encima de la mesa algunas de las ideas y actuaciones a desarrollar. Apostó por el ahorro energético y un centro sostenible. Todo eso sin dejar de mirar a los planes de estudio para la convergencia con Europa, que será el gran reto.

Nuevos planes de estudio y un nuevo modelo de trabajo, que en la Facultad de Ciencias el nuevo decano apuesta porque se haga sin perder la referencia del centro del campus de Fuentenueva. En este caso señaló a la investigación. En relación a los planes de estudio y como quedarán con el EEES, Lodeiro dijo que espera que se resuelva la situación de Ingeniería Química y «tenga sus competencias».

En lo que respecta a la investigación, el nuevo decano destacó que la Facultad de Ciencias es la que genera más de la mitad de las publicaciones de la Universidad granadina. Además, muchos de sus grupos son un referente andaluz, nacional e internacional. En esta línea, el nuevo mandatario se propuso que la facultad sea «un referente científico para la ciudad de Granada».

Apoyos

Antonio Ríos Guadix, que formó parte junto a González Lodeiro del equipo del rector Vida Soria, estuvo respaldado ayer en su toma de posesión por un gran número de compañeros, que llenaron el salón de rectores del Hospital Real. En la Facultad de Ciencias, una de las más emblemáticas de la Universidad granadina, se imparten en la actualidad doce titulaciones.

Descargar


Medicina tiene una lista de espera de 3.688 alumnos

GRANADA
Medicina tiene una lista de espera de 3.688 alumnos
Muchos estudiantes aprovechan el primer día de la matrícula para conocer su centro
19.07.08 –
A. G. P.
Vota
2 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (1) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Medicina tiene una lista de espera de 3.688 alumnos
AFORTUNADA. Alicia Ruiz, ayer en la Facultad de Medicina. / A. G. P.
Los nuevos estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) supieron ayer en que carrera habían sido admitidos y algunos de ellos hicieron ya la matrícula. Algunos han conseguido plaza en la carrera deseada, pero otros no. Precisamente, en la Facultad de Medicina fue en donde se quedaron más fuera. Muchos no tendrán plaza el próximo curso.

En esta facultad todos los números llamaban la atención ayer. Si es importante la nota de corte de este año, un 8,83, la lista de espera no se queda atrás. En esta convocatoria hay nada más y nada menos que 3.688 alumnos, según la información facilitada por el vicerrectorado de Estudiantes. Lo que significa, entre otras muchas cosas, que muchos de los estudiantes de Andalucía que han solicitado esta carrera lo han hecho en Granada. Eso sí, sólo se habían ofertado plazas para 253.

El listado de las notas medias de los alumnos que al final se han hecho con un hueco en este centro casi no baja de nueve. El primer alumno ha sido Francisco López y tiene de media un 9,77, según el listado que se podía consultar ayer en el centro. Para hacer esta carrera cuenta cada décima. Así, hay muchos alumnos con las mismas calificaciones. Con un 9,20 o un 8,89 puede haber dos o tres. Todos esos podían hacer desde ayer su matrícula en el primer curso.

Precisamente, Alicia Ruiz era una de esas futuras alumnas que hacía cola en la puerta de la secretaría junto a su madre. Tiene de media un 9,19. No tenía muy claro qué quería cursar y también temía por la nota, aunque con esa media si ella no entra… Su padre y su madre son médicos y al final se decidió por esta titulación. Sus progenitores ya estudiaron en el centro de la avenida de Madrid. Ahora Alicia no lo hará sola porque su hermana melliza también cursará a partir de octubre Medicina en la UGR. Ella tiene de media un 8,89.

Buenas notas

Alicia y su hermana fueron las que se llevaron ayer una buena alegría, pero hubo muchos que perdieron ya todas las esperanzas. Si en la lista de espera que están en Medicina -que no suele moverse mucho- o en otra titulación con notas de corte altas están en puestos muy bajos, tendrán que pensar en otra cosa. No obstante, hay muchas titulaciones en las que aún hay muchas plazas libres. Es el caso de muchas de las carreras de Ciencias, Filosofía y Letras y en el propio Derecho. En la licenciatura y en las dobles. En Derecho la nota de corte se ha quedado en un cinco. Eso sí la primera de la lista, una chica, Aurora Barranco tiene de media un 9,63. En la doble de LADE y Derecho también es una chica y la media es de un 9,74. En la de Políticas y Derecho se ha quedado, ni más ni menos, que en un 9,67.

Estas y el resto de facultades y escuelas recibieron ayer a los primeros alumnos para matricularse. Hasta el próximo día 29 tendrán de plazo para formalizar la matrícula o para la reserva en el caso de no haber sido admitido en la primera titulación que se solicitó. Este año ha subido la nota de corte de muchas carreras, pero aún puede bajar. El día uno de septiembre saldrá la segunda lista.

Descargar