La campaña ‘Prevenir el SIDA está en tus manos’, la más impactante entre los jóvenes

– La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, la más impactante entre los jóvenes

La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en 1997, ha sido la más impactante entre los jóvenes adolescentes hasta la fecha, según se desprende de un estudio pionero realizado en la Universidad de Granada (UGR) entre cerca de mil jóvenes.

Este trabajo, que analiza por primera vez el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en este grupo de población, ha determinado que la televisión es el canal que más influencia ejerce sobre los adolescentes, según informó hoy en una nota la institución académica.

Dicha investigación, llevada a cabo por la doctora Juana María Bretón y dirigida por el profesor Gualberto Buela, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, servirá además para elaborar campañas de publicidad exitosas y que alcancen un mayor impacto persuasivo.

En concreto, esta investigadora ha analizado detalladamente la influencia que, en los últimos 15 años, han tenido las campañas impulsadas por el Gobierno español, siendo la campaña Prevenir el SIDA está en tus manos la que ha ejercido un mayor impacto entre los jóvenes de cuantas se han realizado hasta la fecha.

De esta forma, el objetivo de la citada investigación se centró en analizar la utilidad y la eficacia alcanzada por estas campañas para la prevención de nuevas infecciones por VIH, según determinadas variables de la publicidad y de la audiencia de los mensajes.

Para tal fin, sus autores evaluaron el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en una muestra de 913 adolescentes, a partir de las teorías de la persuasión y de la comunicación audiovisual y con una base en los modelos psicológicos de adopción de conductas preventivas y de salud.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN.

En una primera fase del estudio se analizaron diferentes canales de comunicación preventiva (televisión, radio y prensa escrita), así como su eficacia diferencial. Además, se estudió el impacto de los mensajes según el grado de persuasión valorado por un grupo de 19 expertos en la materia.

Los principales resultados de este primer estudio reflejaron diferencias en el impacto de acuerdo con el canal de comunicación (siendo este impacto ligeramente mayor para el canal de televisión entre los adolescentes). Adicionalmente, se recogieron diferencias en el impacto según el grado de persuasión de las campañas, en concordancia con la clasificación realizada por el grupo de expertos, de manera que, generalmente, a mayor grado de persuasión considerado por los expertos mayor impacto logrado en los adolescentes.

En cuanto a las variables de la audiencia, los resultados de un segundo estudio recogieron la importancia de variables como el sexo, el uso previo del preservativo, el control de los impulsos y los estereotipos e ideología de género para lograr un mayor impacto de las campañas.

Bretón destacó, al hilo de ello, que la utilidad final de su estudio está en proporcionar directrices para la elaboración futura de campañas exitosas y que alcancen mayor impacto persuasivo.

Igualmente, invitó a la reflexión sobre la necesidad de llevar a cabo más labores de evaluación de la eficacia lograda por las intervenciones preventivas, junto con una colaboración que desde la medicina, la salud pública, las ciencias sociales o los servicios sociales y comunitarios han de ofrecer el marco interdisciplinar idóneo para el abordaje del VIH/sida y su prevención. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista Psicothema.
Descargar


La campaña ‘Prevenir el SIDA está en tus manos’, la más impactante entre los jóvenes

– La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, la más impactante entre los jóvenes

La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en 1997, ha sido la más impactante entre los jóvenes adolescentes hasta la fecha, según se desprende de un estudio pionero realizado en la Universidad de Granada (UGR) entre cerca de mil jóvenes.

Este trabajo, que analiza por primera vez el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en este grupo de población, ha determinado que la televisión es el canal que más influencia ejerce sobre los adolescentes, según informó hoy en una nota la institución académica.

Dicha investigación, llevada a cabo por la doctora Juana María Bretón y dirigida por el profesor Gualberto Buela, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, servirá además para elaborar campañas de publicidad exitosas y que alcancen un mayor impacto persuasivo.

En concreto, esta investigadora ha analizado detalladamente la influencia que, en los últimos 15 años, han tenido las campañas impulsadas por el Gobierno español, siendo la campaña Prevenir el SIDA está en tus manos la que ha ejercido un mayor impacto entre los jóvenes de cuantas se han realizado hasta la fecha.

De esta forma, el objetivo de la citada investigación se centró en analizar la utilidad y la eficacia alcanzada por estas campañas para la prevención de nuevas infecciones por VIH, según determinadas variables de la publicidad y de la audiencia de los mensajes.

Para tal fin, sus autores evaluaron el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en una muestra de 913 adolescentes, a partir de las teorías de la persuasión y de la comunicación audiovisual y con una base en los modelos psicológicos de adopción de conductas preventivas y de salud.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN.

En una primera fase del estudio se analizaron diferentes canales de comunicación preventiva (televisión, radio y prensa escrita), así como su eficacia diferencial. Además, se estudió el impacto de los mensajes según el grado de persuasión valorado por un grupo de 19 expertos en la materia.

Los principales resultados de este primer estudio reflejaron diferencias en el impacto de acuerdo con el canal de comunicación (siendo este impacto ligeramente mayor para el canal de televisión entre los adolescentes). Adicionalmente, se recogieron diferencias en el impacto según el grado de persuasión de las campañas, en concordancia con la clasificación realizada por el grupo de expertos, de manera que, generalmente, a mayor grado de persuasión considerado por los expertos mayor impacto logrado en los adolescentes.

En cuanto a las variables de la audiencia, los resultados de un segundo estudio recogieron la importancia de variables como el sexo, el uso previo del preservativo, el control de los impulsos y los estereotipos e ideología de género para lograr un mayor impacto de las campañas.

Bretón destacó, al hilo de ello, que la utilidad final de su estudio está en proporcionar directrices para la elaboración futura de campañas exitosas y que alcancen mayor impacto persuasivo.

Igualmente, invitó a la reflexión sobre la necesidad de llevar a cabo más labores de evaluación de la eficacia lograda por las intervenciones preventivas, junto con una colaboración que desde la medicina, la salud pública, las ciencias sociales o los servicios sociales y comunitarios han de ofrecer el marco interdisciplinar idóneo para el abordaje del VIH/sida y su prevención. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista Psicothema.
Descargar


La campaña ‘Prevenir el SIDA está en tus manos’, la más impactante entre los jóvenes

– La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, la más impactante entre los jóvenes

La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en 1997, ha sido la más impactante entre los jóvenes adolescentes hasta la fecha, según se desprende de un estudio pionero realizado en la Universidad de Granada (UGR) entre cerca de mil jóvenes.

Este trabajo, que analiza por primera vez el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en este grupo de población, ha determinado que la televisión es el canal que más influencia ejerce sobre los adolescentes, según informó hoy en una nota la institución académica.

Dicha investigación, llevada a cabo por la doctora Juana María Bretón y dirigida por el profesor Gualberto Buela, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, servirá además para elaborar campañas de publicidad exitosas y que alcancen un mayor impacto persuasivo.

En concreto, esta investigadora ha analizado detalladamente la influencia que, en los últimos 15 años, han tenido las campañas impulsadas por el Gobierno español, siendo la campaña Prevenir el SIDA está en tus manos la que ha ejercido un mayor impacto entre los jóvenes de cuantas se han realizado hasta la fecha.

De esta forma, el objetivo de la citada investigación se centró en analizar la utilidad y la eficacia alcanzada por estas campañas para la prevención de nuevas infecciones por VIH, según determinadas variables de la publicidad y de la audiencia de los mensajes.

Para tal fin, sus autores evaluaron el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en una muestra de 913 adolescentes, a partir de las teorías de la persuasión y de la comunicación audiovisual y con una base en los modelos psicológicos de adopción de conductas preventivas y de salud.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN.

En una primera fase del estudio se analizaron diferentes canales de comunicación preventiva (televisión, radio y prensa escrita), así como su eficacia diferencial. Además, se estudió el impacto de los mensajes según el grado de persuasión valorado por un grupo de 19 expertos en la materia.

Los principales resultados de este primer estudio reflejaron diferencias en el impacto de acuerdo con el canal de comunicación (siendo este impacto ligeramente mayor para el canal de televisión entre los adolescentes). Adicionalmente, se recogieron diferencias en el impacto según el grado de persuasión de las campañas, en concordancia con la clasificación realizada por el grupo de expertos, de manera que, generalmente, a mayor grado de persuasión considerado por los expertos mayor impacto logrado en los adolescentes.

En cuanto a las variables de la audiencia, los resultados de un segundo estudio recogieron la importancia de variables como el sexo, el uso previo del preservativo, el control de los impulsos y los estereotipos e ideología de género para lograr un mayor impacto de las campañas.

Bretón destacó, al hilo de ello, que la utilidad final de su estudio está en proporcionar directrices para la elaboración futura de campañas exitosas y que alcancen mayor impacto persuasivo.

Igualmente, invitó a la reflexión sobre la necesidad de llevar a cabo más labores de evaluación de la eficacia lograda por las intervenciones preventivas, junto con una colaboración que desde la medicina, la salud pública, las ciencias sociales o los servicios sociales y comunitarios han de ofrecer el marco interdisciplinar idóneo para el abordaje del VIH/sida y su prevención. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista Psicothema.
Descargar


La campaña ‘Prevenir el SIDA está en tus manos’, la más impactante entre los jóvenes

– La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, la más impactante entre los jóvenes

La campaña Prevenir el SIDA está en tus manos, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en 1997, ha sido la más impactante entre los jóvenes adolescentes hasta la fecha, según se desprende de un estudio pionero realizado en la Universidad de Granada (UGR) entre cerca de mil jóvenes.

Este trabajo, que analiza por primera vez el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en este grupo de población, ha determinado que la televisión es el canal que más influencia ejerce sobre los adolescentes, según informó hoy en una nota la institución académica.

Dicha investigación, llevada a cabo por la doctora Juana María Bretón y dirigida por el profesor Gualberto Buela, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, servirá además para elaborar campañas de publicidad exitosas y que alcancen un mayor impacto persuasivo.

En concreto, esta investigadora ha analizado detalladamente la influencia que, en los últimos 15 años, han tenido las campañas impulsadas por el Gobierno español, siendo la campaña Prevenir el SIDA está en tus manos la que ha ejercido un mayor impacto entre los jóvenes de cuantas se han realizado hasta la fecha.

De esta forma, el objetivo de la citada investigación se centró en analizar la utilidad y la eficacia alcanzada por estas campañas para la prevención de nuevas infecciones por VIH, según determinadas variables de la publicidad y de la audiencia de los mensajes.

Para tal fin, sus autores evaluaron el impacto de la publicidad preventiva del VIH/Sida en una muestra de 913 adolescentes, a partir de las teorías de la persuasión y de la comunicación audiovisual y con una base en los modelos psicológicos de adopción de conductas preventivas y de salud.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN.

En una primera fase del estudio se analizaron diferentes canales de comunicación preventiva (televisión, radio y prensa escrita), así como su eficacia diferencial. Además, se estudió el impacto de los mensajes según el grado de persuasión valorado por un grupo de 19 expertos en la materia.

Los principales resultados de este primer estudio reflejaron diferencias en el impacto de acuerdo con el canal de comunicación (siendo este impacto ligeramente mayor para el canal de televisión entre los adolescentes). Adicionalmente, se recogieron diferencias en el impacto según el grado de persuasión de las campañas, en concordancia con la clasificación realizada por el grupo de expertos, de manera que, generalmente, a mayor grado de persuasión considerado por los expertos mayor impacto logrado en los adolescentes.

En cuanto a las variables de la audiencia, los resultados de un segundo estudio recogieron la importancia de variables como el sexo, el uso previo del preservativo, el control de los impulsos y los estereotipos e ideología de género para lograr un mayor impacto de las campañas.

Bretón destacó, al hilo de ello, que la utilidad final de su estudio está en proporcionar directrices para la elaboración futura de campañas exitosas y que alcancen mayor impacto persuasivo.

Igualmente, invitó a la reflexión sobre la necesidad de llevar a cabo más labores de evaluación de la eficacia lograda por las intervenciones preventivas, junto con una colaboración que desde la medicina, la salud pública, las ciencias sociales o los servicios sociales y comunitarios han de ofrecer el marco interdisciplinar idóneo para el abordaje del VIH/sida y su prevención. Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista Psicothema.
Descargar


Destacan la importancia de internet para atraer turistas a Andalucía

– Destacan la importancia de internet para atraer turistas a Andalucía

Un grupo de investigadores del grupo Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Granada ha destacado la importancia de las páginas web turísticas para atraer visitantes a la Comunidad. El estudio sobre la influencia de internet a la hora de elegir un destino turístico, revela que «si los visitantes se encuentran satisfechos con la información que obtienen en las páginas web turísticas, también lo estarán con su destino, tras el viaje», y existirá una mayor probabilidad de que recomienden el destino. Así, según Andalucía Investiga, han incidido en la importancia de ajustar la información de los portales de turismo a las necesidades del visitante en aspectos como accesibilidad, presentación y contenido. Además, el estudio compara internet y las agencias de viajes a la hora de elegir el lugar donde pasar las vacaciones.

Los especialistas en marketing han comprobado que el turista «vuelve más satisfecho con su destino si utilizó una agencia para informarse sobre las características de lugar». Esto se debe, según los expertos, a que las empresas ofrecen una información más ajustada a las demandas del cliente.

Por su parte, internet proporciona «muchos datos pero no responde a las necesidades concretas del usuario, desvirtuando en ocasiones el destino elegido». Así, la solución para potenciar el uso de Internet como recurso turístico y obtener una buena consideración del destino pasa, según los especialistas, por diseñar web ajustadas a las peticiones de los turistas, donde puedan encontrar fácilmente aquello que les interese. «Estas conclusiones resultan fundamentales para promocionar los destinos turísticos andaluces a través de internet», advierte la coordinadora del proyecto, Lola Frías.
Descargar


Hoy arranca en Melilla el ‘Encuentro Nacional de Educación Infantil’

– Hoy arranca en Melilla el ‘Encuentro Nacional de Educación Infantil’

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla en la Universidad de Granada acogerá desde hoy, y hasta el próximo sábado, día 10, un ‘Encuentro Nacional de Experiencias en Educación Infantil’. El evento será inaugurado hoy por el consejero de Educación, Antonio Miranda, y contará con conferencias, exposiciones, charlas y proyecciones cinematográficas.

La titulación de Educación Infantil de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla en la Universidad de Granada (UGR) pondrá en marcha a partir de hoy, y hasta el próximo día 10, un Encuentro Nacional de Experiencias en Educación Infantil.

De este modo, hoy jueves, a partir de las nueve y media de la mañana, se llevará a cabo la inauguración de las jornadas a cargo del consejero de Educación , Antonio Miranda. Asimismo, el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Luis Serrano, y la presidenta de la titulación de Educación Infantil del citado centro, Gloria Rojas.

Tras el acto inaugural, se pondrá en marcha la exposición sobre la Situación actual de la Educación Infantil que coordinará María José Molina, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UGR.

Posteriormente, a partir de las 12.00 horas, se celebrará cine-coloquio y, finalmente, en torno a la una menos cuarto del mediodía arrancarán una serie de actividades musicales a cargo de dos alumnas de la facultad.

Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas, comenzará la segunda exposición, que se centrará en las Iniciativas para el aula de Educación Infantil, coordinada por María Teresa Segura, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y la UGR. En último lugar, desde las siete hasta las siete y media de la tarde, habrá un cuentacuentos.

Por su parte, mañana, día 9 de mayo, se pondrá en marcha la tercera exposición que tratará acerca de las Oportunidades laborales para titulados en Educación Infantil, que coordinará Gloria Rojas del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UGR.

A las 11.45 horas arrancará un cine-coloquio y, a partir de las 12.45 horas, se llevarán a cabo actividades musicales por parte de dos alumnas de la Facultad.

En sesión vespertina, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a la exposición sobre las Iniciativas para el aula de Educación Infantil II, que correrá a cargo de Teresa Segura y, posteriormente, y al igual que en la jornada anterior, habrá un cuentacuentos.

El sábado 10 de mayo, último día del Encuentro, tendrá lugar la exposición sobre Otra Educación Infantil es posible, que será coordinada por José Luis Villena, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UGR.

Tras un cine-coloquio entre las 12.00 y las 12.30 horas, se pondrá el punto final a estas tres jornadas con el acto de clausura al que asistirán el director provincial del MEC, Juan José Murillo, el vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación, Miguel Ángel Gallardo, y la coordinadora de Encuentro, María José Molina García.
Descargar


Investigan la nueva estructura de la corteza antártica

– Investigan la nueva estructura de la corteza antártica

Investigadores andaluces -del departamento Física Teórica y del Cosmos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Almería- realizan un estudio en la zona de las islas Shetland del Sur y la Península Antártica para determinar el nivel de sismicidad local y la estructura de la corteza terrestre en esta zona.
Para ello, instalarán tres estaciones sísmicas autónomas de banda ancha en la base Juan Carlos I de la isla Livingston, la base Gabriel de Castilla en la isla Decepción y en la base argentina Primavera ubicada en Caleta Cierva en la Península Antártica. Estos dispositivos se retirarán en enero de 2009 para ver los resultados.

Descargar


El Espacio Europeo multiplicará los aspirantes a entrar en la UGR

– El Espacio Europeo multiplicará los aspirantes a entrar en la UGR

El rector, Francisco González Lodeiro, visita el IES Aricel de Albolote para explicar a sus alumnos los cambios que se producirán desde 2010 en la Universidad.

El acceso a la Universidad de Granada (UGR) será más caro partir de 2010, pero no por el precio de la matrícula, que también, sino fundamentalmente por el incremento de la demanda de estudiantes extranjeros que, debido al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), tendrán más posibilidades de acceder al campus granadino.

Así se lo hizo saber el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, a los alumnos del instituto de Educación Secundaria (IES) Aricel, de Albolote. El rector acudió en la mañana de ayer a este centro educativo con un objetivo: explicar a los jóvenes de segundo de Bachillerato –los que están a las puertas de comenzar los estudios universitarios– cómo será el campus que se encontrarán dentro de dos cursos, cuando los importantes cambios en el modelo de gestión universitaria rubricados en el llamado Plan de Bolonia entren en vigor.

González Lodeiro explicó en un salón abarrotado de alumnos de Bachillerato que el EEES pretende, entre otras cuestiones, favorecer la movilidad estudiantil, algo que será factible gracias a la homologación de los títulos universitarios de las instituciones públicas españolas en el resto del continente y viceversa. Si la llegada de estudiantes franceses, británicos, alemanes o portugueses, por ejemplo, será mayor, las dificultades para acceder a alguna de las ‘carreras granadinas´ aumentarán igualmente.

Los planes del equipo de gobierno universitario pasan por no superar en los próximos años el listón de los 60.000 alumnos, principalmente por los graves problemas de espacio que presentan algunas facultades. La UGR prefiere ser cauta en este sentido hasta que no se materialicen los proyectos de nuevos campus. González Lodeiro, que estuvo acompañado en su visita al centro de Secundaria por el delegado provincial de Educación, Antonio Lara, y el alcalde de Albolote, Pablo García, visitó las instalaciones del instituto, especialmente las salas donde los jóvenes realizan y guardan sus trabajos de índole científica”.

“La visita del rector de la UGR no sólo ha sido un motivo de orgullo para este centro, sino que además ha tenido una gran utilidad, ya que la mayoría de los estudiantes de Bachillerato no tienen idea de lo que se van a encontrar en la universidad”, explicó Juan Ruiz, director del IES Aricel. Los precios. La cuestión económica también salió a relucir en este encuentro.

Diversos estudiantes, igual que sus ‘hermanos mayores´ de la Universidad, se mostraron preocupados ante la posibilidad de que el nuevo EEES llegue acompañado de un posible incremento del precio de las matrículas –debido fundamentalmente al aumento de las horas de prácticas, mucho más costosas que las teóricas–.

El rector respondió que este no debería ser un motivo de inquietud, ya que aunque los importes de las tarifas puedan subir algo, las becas y los programas de ayuda al estudiante lo compensarán. La ‘presentación´ de la UGR entre los jóvenes del IES Aricel ya está hecha. Ahora sólo queda que los estudiantes den la medida en la prueba de selectividad, a la que se enfrentarán dentro de sólo 30 días. Los nervios, de hecho, ya se notaban ayer entre muchos de ellos

Descargar


Hoy se inaugura la exposición ’25 años de pop con Rne-3′

– Hoy se inaugura la exposición 25 años de pop con Rne-3

La exposición 25 años de pop con Rne-3 se inaugura hoy a las 20 horas en la Corrala de Santiago (c/ Santiago 5), de la UGR, organizada por el Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, RNE3 y el Museo Interactivo de la Música de Málaga. La muestra podrá visitarse hasta el 6 de junio, en horario de 18.00 a 21.00 horas, de lunes a sábados.

Descargar


Un libro recupera la figura de José Palanco, alcalde de Granada en los años Treinta

– Un libro recupera la figura de José Palanco, alcalde de Granada en los años Treinta

Esta tarde tendrá lugar la presentación del libro José Palanco Romero. La Pasión por la Res Publica, escrito por El catedrático de historia contemporánea y vicerrector de extensión universitaria, Miguel Gómez Oliver. Se trata de una interesante biografía sobre la vida y la trayectoria de quien fuera alcalde de Granada y catedrático de Historia de España de la Facultad de Filosofía y Letras.

La familia de José Palanco está muy vinculada a Motril, donde vivieron sus tres hijos José, Francisco y Ramón.

El autor de la publicación realiza una ardua investigación histórica donde refleja la intensa participación de José Palanco en la vida universitaria granadina para desarrollar la historia de la Universidad de Granada durante el primer tercio del siglo XX, en especial la referida a la Facultad de Filosofía y Letras donde ocupó el cargo de decano. El acto tendrá lugar en la casa de Torre-Isabel a partir de las siete y media de la tarde.

Descargar


El juez del caso Nevada descarta anular el informe pericial clave

– El juez del caso Nevada descarta anular el informe pericial clave

Miguel Ángel del Arco rechaza que haya habido irregularidad alguna en la designación de los peritos judiciales, cuya legalidad fue cuestionada por Olivo

El juez que investiga presuntas irregularidades en la tramitación y edificación del Parque Comercial Nevada de Armilla, Miguel Ángel del Arco, ha concluido que el informe clave que están elaborando los peritos judiciales designados a tal efecto debe seguir adelante.

Así se desprende de un auto dictado por el magistrado el pasado 30 de abril, en el que concluye que no ha lugar a estimar ningún tipo de nulidad de actuaciones en la designación de los peritos designados.

Cabe recordar en este punto que fue el propio juez instructor quien, en una providencia fechada el 10 de abril, promovió de oficio una posible nulidad de actuaciones relativas a la citada prueba pericial en trámite tras recibir un escrito de Tomás Olivo, promotor del complejo, en el que se cuestionaba la legalidad de dicha designación.

En concreto, los abogados del empresario, propietario de la empresa General de Galerías Comerciales, sugirieron posibles irregularidades en la designación de los peritos, anunciando su intención de impugnar la prueba cuando la causa se encontrase ya en fase de juicio oral. Junto a ello, sin embargo, se ofrecían a pagar a esos mismos peritos para que agilizasen su trabajo a fin de que la instrucción del caso acabe lo antes posible.

Los planteamientos de los letrados de Tomás Olivo motivaron que el juez preguntase entonces si debía ser anulada dicha pericial tanto al fiscal como a las defensas de los imputados, entre los que figuran, además del promotor del mastodóntico edificio, el ex alcalde de Armilla José Antonio Morales Cara y su ex edil de Urbanismo, Gabriel García Cañavate.

Así, tras analizar las alegaciones del fiscal -ninguna otra parte se ha pronunciado-, Del Arco ha determinado que el nombramiento de los peritos se hizo respetando todos los trámites que establece la Ley. El juez comparte de este modo la opinión del Ministerio Público, que ha tachado de impoluto e impecable el proceso de su designación.

Del Arco recalca que: El acto de investigación pericial fue anunciado al fiscal y partes. Se ha seguido el principio de audiencia y contradicción. Las partes que han querido han propuesto extremos a la pericia y han aceptado inicialmente a los peritos. Todas las resoluciones judiciales referentes al nombramiento y aceptación de los cargos son firmes.

El juez explica que él dirigió en su día un escrito al Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada solicitando peritos especialistas en Derecho Urbanístico y Medioambiental y el nombramiento interior, la convocatoria, sistema de selección, escapan a nuestra competencia y facultades.

Sobre el tiempo que están tardando los peritos en hacer su trabajo, el juez Del Arco opina que no está siendo largo, si bien aclara que se ha visto extendido entre otras circunstancias por la aparición de datos nuevos que extendían el objeto inicial del dictamen. Por lo visto, recientemente ha aparecido un documento -un proyecto de compensación- que puede resultar esencial para la resolución del caso y que habrá obligado a replantear de nuevo el informe hasta este momento elaborado.
Descargar


Prevención del VIH en los jóvenes

– Prevención del VIH en los jóvenes

Un estudio pionero realizado en la Universidad de Granada entre cerca de mil jóvenes analiza por primera vez el impacto de la publicidad preventiva del VIH/sida en este grupo de población. Este trabajo, que ha determinado que la televisión es el canal que más influencia ejerce sobre los adolescentes, servirá para elaborar campañas de publicidad exitosas y que alcancen más impacto persuasivo. En el estudio se ha analizado las campañas impulsadas por el Gobierno español en los últimos 15 años. La más efectiva ha sido Prevenir el sida está en tus manos, del año 1997.
Descargar