– La Universidad crea un Observatorio de Empleo para mejorar su oferta
El primer estudio destaca que el 86% de los titulados encuentra trabajo Las conclusiones serán utilizadas para elaborar los nuevos planes de estudio.
La Universidad de Granada (UGR) tendrá un Observatorio de Empleo. Sabrá al fin qué pasa con sus titulados cuando abandonan sus aulas. Además, conocerá qué es lo que mejor valoran de la enseñanza recibida y qué creen que se debe mejorar para que cuando salgan al mercado laboral no tengan problemas.
El rector de la institución universitaria granadina, Francisco González Lodeiro, anunció la creación de este nuevo Observatorio tras la presentación de la publicación del estudio de egresados -titulados- de la UGR en los años 2004 y 2005. Los datos de este primer trabajo han arrojado estadísticas como que el 86% de los titulados trabaja, pero la mitad cobra menos de 1.200 euros.
Se ha analizado un gran número de variables. Algunas de ellas han permitido concluir que los titulados que tienen un mejor expediente encuentran antes empleo. Pero eso no es todo. También acceden a contratos más estables y mejor remunerados. Por supuesto, tardan menos en colocarse que los que no disfrutan de esos expedientes.
La cara negativa de este estudio es para el sector femenino. «Las mujeres son las peor tratadas», resumía ayer el rector tras la presentación del estudio. Tienen mejores expedientes, son mayoría, pero eso no evita que deban acceder a puestos de trabajo menos recompensados económicamente. La «injusticia es clara», agrega, para avanzar que «vamos a corregir eso».
Este estudio, que ha sido dirigido por Teodoro Luque Martínez, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, no sólo permite analizar el marco laboral propiamente dicho. También facilitará a la Universidad granadina «conocerse mucho mejor». Se analizan muchas variables que permiten a la institución saber cuáles son sus puntos débiles y fuertes.
Nuevas fórmulas
El Observatorio, que también estará dirigido por Teodoro Luque, según explicó ayer Lodeiro, incluirá nuevas variables a analizar y también se hará mayor hincapié en el análisis de aquellas titulaciones en las que en esta primera encuesta no ha habido tanta participación. A partir de ahora se elaborará una encuesta de manera anual. La idea es ampliar la cifra de encuestados. Sobre la figura y funcionamiento del Observatorio, el rector dijo que se están estudiando las formas. El Observatorio ampliará su análisis a las salidas laborales y posibilidades que tienen los titulados marroquíes que estudian en la UGR.
Del mismo modo, el dirigente universitario destacó que este estudio es «beneficioso para la aneral». Le servirá para mejorar su oferta y lo mirarán muy detenidamente para «elaborar los próximos planes de estudio».
El otro aspecto importante de estos estudios estará relacionado de manera directa con los nuevos contratos programa de la Universidad con la Junta. Se valorará si se han cumplido los objetivos y en función de eso se establecerá la cuantía.
Alumnos nuevos
El estudio incluye un número importante de variables. Según el rector se podrá consultar a través de la página web de la Universidad y también será una guía para los alumnos nuevos. Explican que la aplicación realizada permite consultar los datos y efectuar comparaciones por sexo, área científica, titulación, expediente académico, entre otros aspectos.
El equipo de trabajo que ha realizado este estudio está formado por Teodoro Luque Martínez, Salvador del Barrio García, José Ángel Ibáñez Zapata, Juan Sánchez Fernández, profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad granadina.
Descargar