La UGR será referente en investigación en Psicología gracias a un nuevo centro

– La UGR será referente en investigación en Psicología gracias a un nuevo centro.

Mente y Cerebro será el nombre de la instalación, que se ubicará en el campus de Cartuja · Contará con un equipo de resonancia magnética funcional, lo que será crucial para su posición competitiva.

La investigación en Psicología va a dar un paso decisivo en la Universidad de Granada. La creación del nuevo centro Mente y Cerebro es sólo cuestión de tiempo. Ya tiene su lugar reservado en el Campus de Cartuja y la obra de construcción va a salir a concurso público, según apunta la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega.

Lo que hace que este centro suponga un tremendo avance para la Universidad granadina en este campo es que, además de mejorar considerablemente las instalaciones con las que cuenta para la investigación en Psicología, el nuevo centro dispondrá de una resonancia magnética funcional. Este equipo, que permite un estudio muy avanzado del funcionamiento cerebral, será el primero de estas características en el contexto universitario español, según indica el coordinador del proyecto, el profesor Andrés Catena, de la Facultad de Psicología de Granada, quien apunta que aunque otras universidades sí tienen acceso a equipamientos similares, éstos se encuentran en hospitales u otro tipo de centros.

Esto coloca a la Universidad de Granada en un buen nivel competitivo respecto a otras de países europeos, que también cuentan ya con equipos de este tipo, subraya Catena. Esta maquinaria, que estará a disposición de cualquier investigador que requiera su utilización, tanto de la Universidad de Granada como de otros centros, va a ser crucial, porque en ese sentido se convertirá, sobre todo dentro de España, en un centro de referencia, asegura el profesor. La adquisición supone una inversión superior al millón y medio de euros y su financiación se piensa cubrir con fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional).

Una resonancia magnética, explica el experto, es una máquina que permite medir la anatomía de un sistema u órgano interno, en este caso del cerebro. El hecho de que sea funcional implica que ofrece la posibilidad de medir también la actividad que realiza. Por tanto, este equipo hace posible saber qué actividad tiene el sistema nervioso, con qué intensidad y en qué parte del cerebro, lo cual resulta tremendamente útil para comprender mejor su funcionamiento. Podríamos registrar la actividad cerebral mientras se hacen actividades complejas como leer o conducir, señala Catena, quien apunta que localizar las distintas funciones en áreas concretas del cerebro es fundamental, no únicamente para avanzar en el conocimiento científico: Si hay que quitar un tumor cerebral es muy útil conocer por qué zona se puede intervenir ocasionando el menor daño posible, por ejemplo.

El centro albergará un buen número de laboratorios de investigación experimental de distintos ámbitos dentro de la Psicología y acogerá a los veintisiete grupos de investigación que trabajan en esta Facultad y que están actualmente involucrados en más de cincuenta proyectos. Tiene unos números excelentes. Sin contar con el nuevo centro, ya es una de las primeras facultades de Psicología de España, asegura Catena.

La investigación animal sobre aprendizaje, el estudio de la memoria, del lenguaje y del sueño, o la rehabilitación neuropsicológica son sólo algunos de los campos que se abordarán en estos laboratorios, que también incluirán áreas dedicadas a la neurociencia afectiva, que estudia qué áreas del cerebro se activan cuando el individuo se encuentra en un determinado estado emocional, o a la ergonomía cognitiva, donde, por ejemplo, para estudiar los comportamientos de riesgo, un simulador de moto analiza las decisiones que se toman ante determinadas situaciones.

Todas estas investigaciones y su futura aplicación práctica ganarán en recursos disponibles, facilidades y, por tanto, en rendimiento, gracias al nuevo centro, que es también de algún modo un reconocimiento al esfuerzo investigador de esta facultad.
Descargar


Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

– Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.
EFE Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física, ha informado a Efe la UGR.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.
Descargar


«La atención sanitaria es buena»

– «La atención sanitaria es buena».

«Es una buena noticia para nuestro colectivo el que nazca el título de graduado en Enfermería».

El Colegio Oficial de Enfermería celebró el viernes el día de su Patrón, San Juan de Dios. En un acto ameno donde el presidente del Colegio de Enfermería, Julio Céspedes, quiso empezar recordando el atentado sufrido por Isaías Carrasco, anunció el nacimiento del nuevo título de graduado de Enfermería. SUR tuvo la oportunidad de hablar con él y esto fue lo que nos dijo.

El colectivo de enfermeros se reúne cada año para celebrar el día de su patrón. ¿Se aprovecha esta ocasión para hacer públicas otras noticias?

Todos los años, desde el Colegio Oficial de Enfermería, hacemos un reconocimiento a las asociaciones y jubilados melillenses. En esta ocasión queremos recalcar la labor ejercida por la Cruz Roja Española debido a que nos ha estado dando cobertura con su equipo hasta la integración del Colegio en la Universidad de Granada. También queremos agradecer la labor de la Institución ALCER Melilla. Por último, la única persona a la que hemos podido galardonar esta noche con la medalla de oro por méritos contraídos por su vida profesional es Lucía Escarbajal.

¿Qué medidas son necesarias para que el paciente tenga mayor conocimiento de sus enfermedades?

Tenemos programas de educación para la salud de todos los problemas crónicos de los pacientes en todos los centros de atención primaria y centros de salud. La atención sanitaria, hoy día, es bastante buena.

¿Cuáles son las previsiones necesarias para la sanidad en Melilla?

Un quinto centro de salud, que creo que está proyectado, y sobre todo un nuevo hospital ya que el que hay se ha quedado pequeño para la población que tenemos.

¿Cree que la sanidad está bien dotada en cuanto a personal y material?

Creo que de médicos y especialistas no está bien dotada. En enfermería hay cierto déficit tanto en el hospital como en atención primaria a la hora de hacer sustituciones. En cuanto al material sí esta bien dotado.

¿Qué especialidades se van a incorporar?

De lo único que tengo constancia, de momento, es fisioterapia.
Descargar


Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

– Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

EFE Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física, ha informado a Efe la UGR.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.

Descargar


Un estudio dice que la obesidad infantil adelanta patologías en los niños

– Un estudio dice que la obesidad infantil adelanta patologías en los niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina. También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social. La obesidad infantil afecta al 17% de los niños.

Descargar


La UGR proyecta un avanzado laboratorio para estudiar la materia

– La UGR proyecta un avanzado laboratorio para estudiar la materia

Se han solicitado fondos para adquirir una microsonda iónica de alta precisión para su uso en Geología y Astrofísica.

Hace hablar a las piedras. Es una especie de máquina del tiempo que permite saber en qué momento han sucedido las cosas. Y lo hace a partir de un estudio de la materia altamente preciso. La microsonda iónica que la Universidad de Granada se propone incorporar a su instrumentación, sería crucial para el avance en los estudios del campo de la Geología y de la Astrofísica, entre otros.

Sólo nueve instituciones en el mundo tienen una máquina como la que nosotros queremos, señala uno de los promotores de este ambicioso proyecto, el profesor Fernando Bea Barredo, que explica que este equipo permitiría crear un avanzado laboratorio de estudio de la materia. Nuestra idea es montar uno similar al que existe en el norte de Europa. Estaría dirigido fundamentalmente a España, Portugal y Sudamérica, pero serviría también a otros países de Europa.

Esta microsonda iónica, que pesa unas doce toneladas, analiza muestras en un sistema de altísimo vacío. Permite proyectar un chorro de iones a un punto muy concreto de la muestra, de escasas micras de diámetro, y analizar después con gran precisión la respuesta de la muestra, es decir, los iones que se forman al recibir el chorro. Esto facilita información sobre las sustancias y elementos que hay presentes en ese punto de la muestra.

Las aplicaciones que tiene todo esto en investigación son diversas. Se podría, por ejemplo, estudiar cómo han ocurrido los cambios climáticos en el pasado en un lugar a partir de muestras del suelo o analizar un fragmento de roca que ha sido recogido en la Luna o en Marte. Nos permitiría acceder a muestras muy valiosas, añade el profesor Bea Barredo.

El proyecto está estudiado al milímetro. De hecho, llevan ya cinco años trabajando en él, pero en estos momentos se encuentra pendiente de saber si recibe la financiación necesaria de los fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional), que ya se han solicitado para este año, pero aún no se han concedido. En principio, hay bastantes esperanzas de que la respuesta sea afirmativa, según indican tanto Bea Barredo como la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, que defiende la trascencencia que tendría el proyecto para la Universidad granadina. Si se concede, supondrá un avance muy importante, valora.

Eso sí, depende de que se conceda esta ayuda, puesto que sólo la máquina ya tiene un valor en torno a los tres millones y medio de euros, calcula el profesor Bea Barredo, a lo que habría que sumar otro millón más que haría falta para el material auxiliar. Además, el mantenimiento de una máquina tan avanzada supone igualmente un cuantioso desemboloso anual. En este sentido, el profesor apunta que la intención es solicitar la colaboración de otras instituciones, como las Secretarías de Estado de Universidades de España y de Portugal, el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España.

Como razones de peso para que se conceda la financiación, la Universidad de Granada tiene la calidad de su investigación en Geología y la experiencia del personal que trabaja en este campo, con personas que conocen bien y han manejado este tipo de maquinaria. Voluntad y experiencia no faltan.
Descargar


‘Obra poética’ de Elena Martín Vivaldi

– Obra poética de Elena Martín Vivaldi

El Aula Magna de la Facultad de Medicina. A las 20.00 horas.

El libro Obra poética de la poeta granadina Elena Martín Vivaldi se presenta esta tarde en el Aula Magna de la Facultad de Medicina con motivo de la clausura del centenario del nacimiento de la autora. Junto a la presentación del libro -editado por la Fundación Jorge Guillén-, habrá un concierto de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada en el que se escuchará Concierto de Brandemburgo, 3 de Bach y el estreno de La afición de la rosa del joven compositor granadino Héctor Eliel Márquez.
Descargar


Peligros de la obesidad infantil

– Peligros de la obesidad infantil

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil. Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina, entre otras dolencias. También, a la larga, la diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares.
Descargar


Uno de cada cuatro niños obesos desarrolla patologías de adulto

– Uno de cada cuatro niños obesos desarrolla patologías de adulto

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la «nefasta combinación» de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física. Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen. el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta. Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.

Descargar


Los niños obesos sufren síndrome metabólico

– Los niños obesos sufren síndrome metabólico

La enfermedad se adelante casi 40 años

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social y un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).
Descargar


Un estudio sobre la obesidad infantil desvela un adelanto enciertaspatologías

– Un estudio sobre la obesidad infantil desvela un adelanto enciertaspatologías

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).
Descargar


¿Objeción a Darwin?

– ¿Objeción a Darwin?

La sentencia andaluza que exime a un alumno de cursar Ciudadanía pone en cuestión cualquier asignatura susceptible de interpretaciones ideológicas.

¿Y si algún padre decide que no quiere que a su hijo se le explique la Teoría de la Evolución de Darwin en Ciencias Naturales porque cree en el creacionismo? ¿O el marxismo, en clase de Historia? ¿Tendría derecho a que su hijo no aprendiera estas asignaturas? Estas preguntas quedan en el aire tras la sentencia dictada la semana pasada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que se admite que los padres de un alumno objeten a la materia de Educación para la Ciudadanía por razones filosóficas o religiosas.

La sentencia, contraria a otras dictadas en Asturias, Cataluña y Aragón, tiene todas las posibilidades de ser tumbada en el Supremo. Pero hasta que este tribunal se pronuncie, la vía que abre está cuestionando todo el sistema educativo, asegura el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza Antonio Embid.

Con él está de acuerdo el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Manuel Terol, que considera que se abre la puerta a objetar a cualquier asignatura que tenga algún componente ideológico o religioso. Mientras a Embid esto le preocupa profundamente, Terol lo aplaude como cualquier avance de las libertades.

Para los padres a los que se les ha concedido la objeción a Ciudadanía, lo inaceptable de esta materia era la educación sexual, es decir, que se hablara de matrimonio entre homosexuales, el principal problema planteado por los obispos. Pero la sexualidad y los métodos anticonceptivos también se dan en Ciencias Naturales. Y todavía dentro de Ciudadanía, la idea de igualdad entre hombres y mujeres probablemente no coincida con la de las religiones y culturas que practican la poligamia. Y un largo etcétera en cualquier contenido de esta asignatura, que ya estudiaban los alumnos de ESO, sobre todo en la asignatura de Ética, redactada por el PP en 2000.

Volviendo a las Ciencias Naturales, las presiones de quienes sostienen que Dios creó el mundo (creacionistas) y niegan las teorías de Darwin sobre la evolución, obligaron a las autoridades educativas del Estado de Kansas (EE UU) a eliminar en 1999 todas las alusiones a las teorías evolucionistas en los libros de texto. En España, en 4º de ESO, se estudia la Teoría de la Evolución, que da sentido a toda la Biología, dice la asignatura.

Las polémicas religiosas acerca de las células madre o la clonación son del todo conocidas. Ambos contenidos se estudian en bachillerato en Ciencias para el Mundo Contemporáneo.

Las diferentes ideologías que han ido configurando la humanidad aparecen en la asignatura de Historia. Desde el papel de la Iglesia en la Edad Media, hasta el islamismo, el marxismo o los totalitarismos. ¿Y si algún padre musulmán se niega a que a su hijo le expliquen la Reconquista?, se pregunta Antonio Embid. La Filosofía, de san Agustín a Kant, pasando por Nietzsche…

Por no hablar de la asignatura de Religión, aunque se trate de la materia de Historia de las Religiones que el PP quiso implantar como alternativa a la confesional y que es optativa.

Para Embid, después del estudio de las sentencias sobre la educación y sus límites del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de una sentencia del año pasado del Tribunal Constitucional Federal de Alemania que negaba la objeción de conciencia en una asignatura similar a la Ciudadanía, la clave está en el pluralismo con el que se ofrezcan las enseñanzas, que inevitablemente entran innumerables veces dentro del terreno ideológico, filosófico o religioso.

El catedrático Manuel Terol, por su parte, ve en la sentencia andaluza la apertura de un debate apasionante sobre la obligatoriedad de la educación reglada, sobre si la libertad individual llega hasta sus últimas consecuencias: Que cada uno piense lo que le dé la gana. Si yo creo en los ovnis, y hay una asignatura que dice que no existen….

Descargar