– La UGR envia a 2.676 alumnos en el próximo curso a Europa
La Facultad de Filosofía y Letras copa la mayor parte de las becas Erasmus con un total de 484, seguida de Ciencias con 400 y Económicas con 325
Las becas europeas de intercambios Erasmus parecen más vigentes que nunca. Un total de 2.676 alumnos de la Universidad de Granada estudiarán el próximo curso en campus europeos.
La Universidad de Granada (UGR) se internacionalizará el próximo curso más que nunca. Y eso que el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que pretende la homologación y validación de las carreras españolas respecto a las que se imparten en el resto de Europa, no estará plenamente vigente hasta 2010. Un total de 2.676 estudiantes matriculados en la institución granadina cursarán sus estudios a partir de octubre de este año en diferentes campus europeos, según datos de la propia UGR. Lo harán gracias a las becas de intercambio Erasmus, que el curso venidero cumplen su decimosegunda convocatoria y que se hallan en plena edad de oro, al registrar más solicitudes y plazas que nunca.
El plazo para la solicitud concluyó el pasado mes de enero y todas las becas ya han sido adjudicadas. El destino de la mayor parte de alumnos que participarán en el programa será Gran Bretaña, Francia y Alemania, aunque los estudiantes han podido elegir entre 27 países miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía.
La Facultad de Filosofía y Letras concentra la mayor parte de las ayudas Erasmus para el próximo año, al ofertar 484 plazas. Le siguen Ciencias con 400, Económicas y Empresariales con 325, Traducción e Interpretación con 239 y Ciencias Políticas y Sociología con 215. En total, 29 centros de la UGR ofrecen plazas para estudiar en Europa durante el próximo curso.
La más atractiva. La cifra de universitarios de la UGR que ´emigran´ sigue siendo, en cualquier caso, inferior a la de los estudiantes europeos que eligen el campus granadino como opción para completar sus estudios dentro del programa de movilidad Erasmus. Así, más de 3.000 alumnos extranjeros han elegido en este curso a la UGR, lo que convierte a esta institución en el campus nacional más atractivo para los jóvenes foráneos.
El abanico de destinos al que han podido optar los universitarios granadinos es amplio y comprende desde la Universidad Politécnica de Timisoara, en Rumanía, a la Universidad de Patras, en Grecia. Otros ejemplos de destinos son la Universidad de Islandia, la Norgen Teknisk-Naturvitenkapelige Universitat de Noruega, la Universidad de Salzburgo, en Austria, la Johann Wolfgang Goethe de Alemania, la Universidad de Tallin (Letonia), el Semmelweis Egyetem de Hungría, la Universidad de Bolonia, en Italia, la Universidad Nacional de Irlanda o las inglesas de Sheffield o Bristol. En total, más de un centenar de destinos a disposición de los jóvenes matriculados en la UGR gracias a los acuerdos alcanzados por el campus granadino con estas universidades.
Hasta un año. Los estudiantes seleccionados estarán durante el próximo curso un mínimo de tres meses y un máximo de un año en el centro de destino. La UGR, además, se compromete a reconocer los estudios cursados por sus alumnos en estos centros. Sólo falta, por tanto, que los jóvenes seleccionados hagan la maleta y se lancen a la aventura.
Descargar