Fomentar la empresa familiar
El Instituto de la Empresa Familiar y Santander inician su colaboración para el fomento de la empresa familiar.
En el marco de esta colaboración se han firmado además los acuerdos de
patrocinio por los que Santander auspicia las actividades que las Cátedras de
Empresa Familiar de las universidades de Jaén, Málaga y Granada desarrollan en
colaboración con la Asociación Andaluza de Empresa Familiar y el propio
Instituto.
Juan Roig, presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), y Emilio Botín, presidente de Santander, han suscrito hoy un convenio, con una vigencia de tres años, para la creación de un marco permanente de diálogo y colaboración entre ambas instituciones que permitirá el fomento e impulso de las empresas familiares.
El acuerdo recoge, entre otras acciones, la colaboración de las dos entidades para lograr la
extensión y el mejor funcionamiento de la Red de Cátedras de Empresa Familiar, así como para el fomento del espíritu emprendedor. Se promoverá además la realización de estudios orientados a conocer mejor la realidad empresarial familiar e identificar sus necesidades en los campos legal, fiscal y económico. En este sentido, el Instituto de Empresa Familiar y Santander trabajarán para el desarrollo de productos y servicios bancarios, financieros y de asesoramiento diseñados específicamente para cubrir las necesidades de las empresas familiares y de sus integrantes.
El IEF y Santander apoyarán asimismo la organización, conjuntamente con la Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas, de actividades centradas en este tipo de empresas.
El Instituto de Empresa Familiar, desde hace varios años, colabora con diferentes instituciones y
está potenciando la creación de Cátedras de Empresa Familiar, especialmente en universidades públicas.
Las cátedras de Empresa Familiar tienen como objetivo el análisis, la investigación y la
docencia de la realidad, problemática y perspectivas de empresas familiares desde distintos
puntos de vista, para lo que desarrollan un programa formativo pensado para mejorar los
conocimientos de los alumnos en esta materia. Más de 1.500 alumnos cursan al año esta
asignatura.
Entre sus actividades destaca la enseñanza de asignaturas –que implican un reconocimiento
académico para los estudiantes mediante créditos de libre configuración-, así como el desarrollo de seminarios y proyectos de investigación.
Las 26 cátedras de Empresa Familiar que se encuentran distribuidas a lo largo de toda la
geografía nacional forman la mayor red de cátedras dedicadas a esta temática que existe en el
mundo después de la de Estados Unidos. La red cuenta con cátedras presentes en las siguientes universidades: A Coruña, Alicante, Antonio de Nebrija (Madrid), Barcelona, Burgos, Cádiz, Carlos III (Madrid), Castilla- La Mancha, Complutense de Madrid, Extremadura, La Rioja, Islas Baleares, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Elche, Oviedo, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo, Zaragoza, Málaga y Granada.
Santander patrocina las cátedras de Empresa Familiar de las universidades de Jaén,
Málaga y Granada
En el acto celebrado el viernes 9 de junio se firmaron además los acuerdos de patrocinio por los que Santander auspiciará las actividades que desarrollarán las cátedras de Empresa Familiar de las universidades de Jaén, Málaga y Granada, en colaboración con la Asociación Andaluza de la
Empresa Familiar (AAEF) y el propio Instituto de Empresa Familiar.
Los convenios fueron rubricados, en representación de sus respectivas instituciones, por Emilio
Botín, presidente de Santander, Juan Roig, presidente del IEF, Baldomero Moreno, presidente de
la AAEF, Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga; Rafael Perea, vicerrector de
Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Jaén y Teodoro Luque, vicerrector de
Relaciones con la Empresa y Plan Estratégico de la Universidad de Granada.
Hasta ahora, la red de cátedras de Empresa Familiar de Andalucía promovida por la AAEF estaba compuesta por las de Jaén, Cádiz y Sevilla. Gracias a los acuerdos hoy firmados se han creado
las cátedras de Málaga y Granada, con las que Andalucía suma cinco cátedras y cuenta, por
tanto, con la mayor red de cátedras a nivel nacional.
Santander patrocina además las actividades de las cátedras de Empresa Familiar de las
universidades de Sevilla, Salamanca y Valladolid a través de su Programa Universidades, con el
que el banco vertebra su Plan de Responsabilidad Social Corporativa, y que le permite mantener
una alianza estable con el mundo universitario. La entidad bancaria destinó en 2005 el 1,6% de su beneficio neto atribuido -66 millones de euros- al patrocinio de proyectos académicos, de
investigación y tecnológicos en apoyo de la educación superior en España, Portugal y
Latinoamérica.
Descargar