Conversaciones de Filosofía 2005-2006

23/10/2005

Conversaciones de Filosofía 2005-2006
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Las conferencias estarán dirigidas por prestigiosos profesores de Filosofía y Psicología de universidades españolas y europeas.

El próximo lunes, día 24 de octubre, a las 19 horas, tendrá lugar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la inauguración del Ciclo de Conferencias de Filosofía 2005-2006. En el acto inaugural se procederá a hacer tres lecturas de El Quijote: la Romántica, la Barroca y la clásica-humanista a cargo de Pedro Cerezo Galán, profesor de la Universidad de Granada.

El Aula Manuel Alemán, que pertenece al Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la ULPGC, repite un año más el ciclo Conversaciones de Filosofía tras comprobar el éxito que obtuvo el pasado curso académico.

La ULPGC hará entrega de una acreditación a los asistentes por su participación al final del curso académico.

Descargar


Las Gabias ofrece suelo a la Universidad para superar las ofertas de Granada y Atarfe

ECONOMÍA DEPORTES OCIO TUS ANUNCIOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES

[SECCIONES]

Local

Costa

Provincia

Andalucía

Opinión

España

Mundo

Vivir

Televisión

Titulares del día

Especiales

[MULTIMEDIA]

Gráficos

Imágenes del día

Vídeos

[SUPLEMENTOS]

Expectativas

Llave Maestra

[CANALES]

Agricultura

Atramentum

Bolsa Directa

Cibernauta

Ciclismo

Cine Ideal

Entrevistas

Esquí

Formación

Infantil

IndyRock

Legal

Libros

Lorca

Meteorología

Moda

Motor

Mujer Hoy

Planet Fútbol

Reportajes

Televisión

Todotrabajo

Vehículos de Ocasión

Viajes

Waste Ecología

[PARTICIPA]

Foros

Amistad

PROVINCIA
Provincia
Las Gabias ofrece suelo a la Universidad para superar las ofertas de Granada y Atarfe
El Ayuntamiento le brinda medio millón de metros de secano junto a la circunvalación
L. U./LAS GABIAS

ImprimirEnviar

El Ayuntamiento gabirro se sentará «en breve» con el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, para ofrecerle unos terrenos que podrían adecuarse a las necesidades y deseos de esta institución de llevar a cabo su ampliación en el área metropolitana. Según expresó el alcalde, Francisco Javier Aragón, la ventaja del solar que el presenta, por encima de los ofertados por Granada y Atarfe, es que se trata de un suelo libre que «no cuenta con ninguna figura de protección».

Aragón señaló que planteará en una próxima reunión con el rector la cesión de más de medio millón de metros, que actualmente están catalogados como suelo rústico de secano, para el futuro crecimiento de la Universidad. Estos terrenos se encuentran situados junto a la futura segunda circunvalación, según apuntó el primer edil, que añadió que «sería muy interesante para la UGR porque ofrece una entrada y una salida rápida y una buena comunicación dejando a menos de diez minutos la conexión con la capital».

El Ayuntamiento ha decidido plantear esta propuesta a la vista de que no existe acuerdo con la capital granadina, que ofrece a la Universidad un millón de metros cuadrados, pero con protección al tratarse de terrenos en la vega y otros ayuntamientos, como el de Atarfe, que también han planteado cesiones que de igual modo y que la UGR no puede aceptar por tratarse de suelo protegido. «Las Gabias quiere que se tengan en cuenta sus terrenos para acoger la ampliación de la Universidad», apuntó Aragón, que confía en que su propuesta sea valorada por la institución universitaria.

Equipamiento docente

El alcalde de la localidad gabirra insistió en que los suelos que el Ayuntamiento está dispuesto a ceder son «suelos libres y no tienen ninguna consideración de protección ambiental, arqueológica o cultural ni son terrenos de vega».

Como este municipio está preparando la modificación de su plan general no habría inconveniente en que «los terrenos se utilicen como suelo de equipamiento docente», concluyó.

Descargar


La Universidad instalará en Motril el mayor tanque de oleaje de Europa

La Universidad instalará en Motril el mayor tanque de oleaje de Europa
El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la institución académica un solar de 35.000 m2 en Playa Granada Se impartirán cursos de posgrado y atraerá a investigadores
MANUEL PEDREIRA/MOTRIL

ImprimirEnviar

El cantautor Antonio Vega tituló uno de sus discos La anatomía de una ola y explicó que una ola «es algo que siempre es muy parecido pero nunca es igual, algo que se repite pero siempre es distinto, es la anatomía del caos». El grupo de Puertos y Costas de la Universidad de Granada se ha propuesto desentrañar ese caos y ha elegido a Motril para hacerlo.

El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la institución académica una parcela de 35.000 metros cuadrados en Playa Granada, donde en breve comenzará la construcción de un laboratorio que acogerá instalaciones únicas en Europa. A saber, un tanque de oleaje exclusivo por sus dimensiones y por el empleo de agua salda, un túnel de viento climático y un canal hidráulico de gran pendiente. Se trata de tres equipamientos punteros con los que Motril aspira a convertirse en un referente en el ámbito de la ingeniería marítima y portuaria e ingeniería de costas.

El diseño de puertos, la protección de las playas, el comportamiento de los ríos o el efecto del viento en puentes y edificios de gran altura son algunos de los supuestos que se analizarán en el laboratorio motrileño. Además, a su alrededor se creará todo un centro de investigación y de transferencia de tecnología, que apoye tanto a instituciones públicas como a empresas privadas.

En este sentido, además del tanque de oleaje y el laboratorio propiamente dicho, el proyecto contempla también un módulo docente para la impartición de cursos de posgrado, un centro de trabajo para investigadores y empresas e incluso una residencia. Se trata de la primera extensión del Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA) con sede en Granada y en el que colaboran tanto la Universidad como la Junta de Andalucía, entes que financiarán el proyecto motrileño. El grupo lo integran un catedrático de Universidad, tres profesores asociados y doce becarios de investigación, al frente de los cuales se encuentra el catedrático Miguel Losada, una autoridad internacional en la materia.

Según el teniente de alcalde de Obras Públicas y Urbanismo, Francisco Pérez Oliveros, el Ayuntamiento ha procedido ya al rasanteo de la parcela y se espera empezar la construcción del laboratorio en enero. Antes habrá de licitarse la obra de acuerdo a un proyecto que está elaborando el propio grupo de Puertos y Costas, y en el que se cuidará al máximo su configuración externa dada su ubicación justo en medio de los futuros desarrollos turísticos de Motril, campo de golf y hoteles incluidos.

El tanque de oleaje multidireccional será, sin duda, la estrella del laboratorio. Sus dimensiones iniciales -60×60 metros- y el uso de agua salada lo convierten en una instalación «única en Europa», según el ingeniero Francisco de los Santos, miembro del grupo de Puertos y Costas. Por si fuera poco, el plan es doblar sus dimensiones en el plazo de dos o tres años.

Piscina inmensa

Esta inmensa piscina va equipada con palas independientes que, controladas por ordenador, mueven el agua en cualquier dirección y simulan todo tipo de temporales. Gracias a este tanque se observará la erosión de las playas y se analizarán las mejores acciones para protegerlas. Ayudará al diseño de los puertos y permitirá comprobar el efecto que producen en las playas colindantes.

¿Cómo? Situando en el tanque puertos en miniatura y sometiéndolos a la acción de las olas. También se persigue disminuir la contaminación marina pues aportará información sobre el recorrido que siguen los vertidos y la mejor localización de las barreras. Igualmente, se examinará el modo en que puede proteger marismas y humedales, o incluso recuperar los que se hayan perdido.
Descargar


El arte del marcapáginas

VIVIR
El arte del marcapáginas
Un profesor de Informática reúne en una exposición 150 modelos de separadores llenos de originalidad y procedentes de todo el mundo
TEXTO Y FOTOS:/BRÍGIDA GALLEGO-COÍN / GRANADA

ImprimirEnviar

DATOS
F Exposición: Recorriendo caminos, recorriendo el libro: el arte del marcapáginas.

F Fecha: Hasta el 31 de octubre

F Lugar: Biblioteca de la E.T.S. de Ingeniería Informática.

F Autores: El profesor Joaquín Fernández Valdivia (en la foto) que ha aportado los marcapáginas. Ha contado con la colaboración de Rocío Raya, responsable de la biblioteca, que ha realizado el montaje.

SIN duda es un rara avis de la Informática. No sólo desaconseja rotundamente la lectura virtual de libros, sino que su amor por la literatura lo ha llevado a hacerse con una colección de dos mil marcapáginas. Como forma de dar la bienvenida a los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, donde imparte clases, Joaquín Fernández Valdivia ha cedido 152 modelos de su colección, que pueden verse en la biblioteca de este centro, hasta el 31 de octubre. «Siempre he vivido rodeado de libros», aclara Joaquín Fernández Valdivia. «Ha sido mi esposa Mercedes, con su exquisita sensibilidad, la que me sugirió que coleccionara marcapáginas de los lugares del mundo por los que viajábamos».

Comenzó la colección hace quince años. En aquella época, cada libro de su casa estaba marcado con un modelo distinto. Ahora, la colección se ha hecho tan numerosa que se ha visto obligado a seleccionarlos rigurosamente «y ordenarlos en porta cartas».

Modelos exclusivos

Pero la verdadera artífice de que esta exposición esté en pie es Rocío Raya, responsable de la biblioteca de la Escuela de Informática. «A ella se le ha ocurrido exponer los marcapáginas y se ha encargado del montaje», aclara Joaquín. Un paseo por la muestra implica un viaje alrededor del mundo. Los materiales más sorprendentes y modelos llenos de originalidad, procedentes de todos los rincones del planeta se encuentran en esta muestra abierta a todos los públicos.

Casi todos los marcapáginas tienen una historia detrás. Y son muchos los artistas y artesanos que han diseñado un único y exclusivo modelo, expresamente para Joaquín. Como un calígrafo chino que trazó con tinta negra las dos sílabas de su nombre sobre un precioso papel de color rojo. «Fue en Pekín y yo no sé ni cómo nos comprendimos. Por señas le pedí que me diseñara un marcapáginas, porque los colecciono, y él inmediatamente captó mi idea y lo hizo», recuerda Joaquín. Tuvo la misma suerte con un pintor florentino. «Pintó en el marcapáginas una vista en acuarela de Florencia que es una delicia». Desde la madera de un marca-páginas procedente de Hawai al papel, seda, metal, cristal Swarovski, bambú, ganchillo, plata, acero, tela o incluso el plástico de un modelo de Estados Unidos. Hay infinidad de materiales reunidos en la muestra, la primera de estas características que organiza la Universidad de Granada. «Cada país emplea su tradición a la hora de hacer marca-páginas. Incluso uno de Brasil que puede verse aquí está hecho con más de 15 tipos diferentes de madera y otros sobre hueso de camello».

Aunque en todos los países hay marcapáginas de gran belleza, los maestros en este arte son los italianos. Uno de los objetivos que persigue la exposición es «que no se vea a las personas de una facultad tecnológica como seres extraños y fríos», aclara la responsable de la biblioteca, Rocío Raya, licenciada en Historia del Arte. «De hecho, esta muestra es un homenaje a la creatividad artística y a la amistad, porque también han sido muchos los amigos que han venido a regalarme marcapáginas que han encontrado por el mundo y se han acordado de mí», dice Joaquín.

Descargar


Experts of the UGR design a surge tank, unique in Andalusia, in order to verify docks and study coast sections

Reproducing the sea conditions of an area to verify its effects in docks, ports or coasts is one of the main functions of the multidirectional surge tank, a device entirely designed and constructed by researchers of the Universidad de Granada with unique features in Spain. Installed in the basement of the Higher Technical School of Civil Engineering, this high-technology instruments, which was set up last June, is already developing its first work. They are carrying out the previous tests for the extension of the Port of Gijón, a project that includes the study of more than 3,000 metres of the dock.

According to the coordinator of the tank, Rafael Molina, they are studying at present the first section of 1,200 metres to study the stability of the docks faced with Cantabrian storms and the size they must have to avoid structural failures due to the strong surge that affects the harbour installations. The tests, which are being carried out in real time, have already allowed four modifications in relation to the original project, which makes constructors´ work easier and favours the creation of docks resistant to the sea conditions of the area.

In order to achieve a realistic simulation of the sea level, surge direction and possible storms in the test model, the researchers of the Ports and Coasts Group carried out a study in situ of the maritime climate of the area, which has allowed them to make a scale recreation in the laboratory.

Studies in Playa Granada
But the extension of the Port of Gijón will not only be the only project developed in the multidirectional surge tank. According to Molina, the possibility of carrying out a shipping dock in Playa Granada to protect its channel with a dock is still under consideration. Apart from the protective function against surge, this dock could favour the stability of the Cañaílla beach, which is currently moving backward for the carrying out of the dam of Rules, responsible for cutting off the natural contribution of sediments to the mouth of river Guadalfeo.

Although these studies could develop in instruments installed in other Spanish research centres, Granada presents particularities which make it unique like the fact that the whole system has been designed by the scientists who work on it, which allows to adapt it to any circumstance, the interpretation of the data by a team of experts and the carrying out of reports with the latest digital technology and with a new format in the sector.

But this will not be the only tank in Granada, as at the end of next year they are considering the construction of a new one in the office of the Andalusian Centre of Environment Studies in Motril that will be four times larger than it is. The creation of this new instruments, unique in Spain and Europe, “will not only involve an economic boost to the area, but will also turn it into an international reference as regards hydraulic research”, says coordinator María Claver, one of the researchers in charge of the design of the tank with Antonio Mollino.


Reference
Rafael Molina. Coordinator of the multidirectional surge tank
Ports and Coasts Group
Phone number: 958 240 425. Mobile 657 132 671
E-mail. rafaelms@ugr.es / Web http://www.puertosycostas.com


Expertos de la UGR diseñan un tanque de oleaje, único en Andalucía, para verificar diques y estudiar los perfiles de las costas

Reproducir las condiciones marítimas de una zona para comprobar sus efectos en diques, puertos o costas es una de las principales funciones del tanque de oleaje multidireccional, un instrumento diseñado y construido íntegramente por investigadores de la Universidad de Granada con características que lo hacen único en España. Instalado en el sótano de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, este instrumental de alta tecnología, que se puso en marcha el pasado mes de junio, ya está desarrollando su primer trabajo. Se trata de los ensayos previos a la ampliación del Puerto de Gijón, un proyecto que contempla el estudio de más de 3.000 metros de dique.

Según explica el coordinador del tanque, Rafael Molina, en estos momentos se está ensayando el primer tramo de 1.200 metros para estudiar la estabilidad de los diques ante los temporales del Cantábrico y también las dimensiones que han de tener para evitar fallos de la estructura, debido al fuerte oleaje que incide en las instalaciones portuarias. Los experimentos, que se están realizando en tiempo real, ya han permitido cuatro modificaciones respecto al proyecto original, algo que facilita el trabajo de los constructores y favorece la creación y diseño de diques resistentes a cualquiera de las condiciones marítimas que se den en la zona.

Para lograr que en el modelo de ensayo se lleve a cabo una simulación realista del nivel del mar, de la dirección del oleaje y de los posibles temporales que se puedan dar, los investigadores del grupo de Puertos y Costas llevaron a cabo un estudio in situ del clima marítimo de la zona, algo que les ha permitido hacer una recreación a escala en el laboratorio.

Estudios en Playa Granada
Pero la ampliación del Puerto de Gijón no será el único trabajo que se desarrolle en el tanque de oleaje multidireccional. Ya que, como adelanta Molina, actualmente se encuentra en fase de estudio la posibilidad de ejecutar una dársena de navegación en Playa Granada que deberá proteger su canal con un dique. Este dique, aparte de la función de protección frente al oleaje, podría favorecer la estabilidad de la playa de la Cañaílla, en actual retroceso por la ejecución de la presa Rules, responsable de cortar el aporte natural de sedimentos a la desembocadura del río Guadalfeo.

Aunque estos estudios podrían desarrollarse en instrumentos instalados en otros centros de investigación españoles, el de Granada presenta particularidades que lo hacen único como el hecho de que todo el sistema haya sido diseñado por los científicos que trabajan en él, algo que permite que se pueda adaptar a cualquier circunstancia, la interpretación de los datos por un equipo de expertos y la elaboración de informes con última tecnología digital y con un formato novedoso en el sector.

Pero éste no será el único tanque con el que contará Granada, ya que a finales del próximo año se contempla la construcción de otro en la sede que el Centro Andaluz de Medio Ambiente tiene en Motril y cuyas dimensiones multiplicarán por cuatro las del actual. La creación de este nuevo instrumental, único en España y Europa, “no sólo supondrá un impulso económico para la zona, sino que también la convertirá en un referente internacional en lo que a investigación hidráulica se refiere”, asevera la coordinadora María Claver, una de las investigadoras encargadas del diseño del tanque junto a Antonio Mollino>/b>.

Referencia
Rafael Molina. Coordinador del tanque de oleaje multidireccional
Grupo de Puertos y y Costas
Tel. 958 240 425. Móvil 657 132 671
Correo e. rafaelms@ugr.es / Web http://www.puertosycostas.com


La formación Arturo Cid Quartet trae el jazz clásico a la Universidad de Granada

La formación Arturo Cid Quartet trae el jazz clásico a la Universidad de Granada
20/10/2005 – 10:45
Redacción GD
La Cátedra Manuel de Falla de la UGR presenta un concierto de jazz interpretado por la banda Arturo Cid Quartet, compuesta por los músicos Arturo Cid (saxofones, clarinetes y voz), Pedro López Andrade (guitarra), “Richie” Ferrer (contrabajo) y Carlos “Sir Charles” González (batería). El evento tendrá lugar mañana viernes 21 de octubre, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina.

Simplemente jazz

En palabras de los propios artistas, con este concierto pretenden ofrecer al público “algo tan sencillo y complejo como un puñado de temas de distintas épocas de la historia del jazz de diversos compositores e intérpretes, con la única ambición de “hacer disfrutar con el legado de una música cuya tradición no ha dejado de estar viva y transformarse desde que se empezara a hablar de ella hace ya un siglo”. Para ello, cuentan con la presencia de Arturo Cid y Pedro Andrade, dos piezas clave del jazz granadino a pesar de sus escasas apariciones en los circuitos habituales, y con Carlos “Sir Charles” González y “Richie” Ferrer, antiguos compañeros de Cid en varias formaciones y, desde hace años, una de las secciones rítmicas más sólidas y reconocidas del jazz español. Con el pianista Fabio Miano formaron en 1993 la sección rítmica del Whisky Jazz de Madrid bajo el nombre de Milestones y juntos han acompañado a Brandford, Wynton Marsalis, Jeanne Lee, Lou Donaldson y Bob Mover en numerosas giras a lo largo de los últimos años.

Arturo Cid pertenece a una familia de larga tradición musical. Básicamente autodidacta, comenzó muy pronto a tocar con grupos de jazz locales. Con diecisiete años, participó por primera vez en un festival de jazz, aunque desde el primer momento dejó ver su interés por otros tipos de música. Su primer cuarteto estuvo dedicado al estilo de Django Reinhardt junto a dos grandes guitarristas, Tito Alcedo y Nono García, con los que actuó en importantes clubes y programas de radio y televisión.

Descargar


Representantes de doce universidades europeas se reúnen en la UGR para analizar y diseñar el futuro de los estudios de género

Representantes de doce universidades europeas se reúnen en la UGR para analizar y diseñar el futuro de los estudios de género
20/10/2005 – 11:38
Redacción GD
El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada (IEM) organiza el simposio Los Estudios de las Mujeres en el Espacio Europeo de Educación Superior”. El encuentro, que se celebrará el viernes 21 y el sábado 22 de octubre en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, es una reunión de las universidades participantes en la red temática europea ATHENA, en cuyo trabajo participa el IEM desde su creación en 1996.

La inauguración del simposio tendrá lugar mañana viernes 21 de octubre, a las 12 horas, en la sede de la Fundación Euroárabe, y correrá a cargo del profesor Antonio Sánchez Pozo, comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en la Universidad de Granada.

El simposio, organizado por el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la UGR con la colaboración del Instituto de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales e Internacionales y el Comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de la UGR, reúne a representantes de institutos y centros de estudios de las mujeres de las universidades de Bolonia, Budapest, Coimbra, Helsinki, Hull, Lodz, Lubliana, Oviedo, Toulouse, Utrecht y Viena.

Los objetivos del encuentro son difundir y comparar “buenas prácticas” en torno al diseño, estructura y desarrollo de las titulaciones de postgrado en Estudios de las Mujeres de las universidades participantes y diseñar directrices generales sobre las que trabajar en un programa conjunto de estudios que pueda presentarse a las convocatorias del programa europeo Erasmus Mundus.

Descargar


El Ayuntamiento edita un libro sobre la historia de la Real Chancillería con motivo del V Centenario

GRANADA
El Ayuntamiento edita un libro sobre la historia de la Real Chancillería con motivo del V Centenario

El Ayuntamiento de Granada ha editado el libro La Real Chancillería de Granada (1505-1834), elaborado por la catedrática de la Universidad de Granada, Inés Gómez González, con motivo de los actos del V Centenario, que recoge anécdotas con una prosa muy cercana de la historia de la Real Chancillería.

Además, el Ayuntamiento de Granada presentó ayer, junto al libro las medallas conmemorativas y una escultura de la fachada del edificio, realizadas por el escultor granadino Miguel Moreno.

La autora del libro explicó ayer que su intención ha sido reflejar la doble vertiente de la Real Chancillería como tribunal de justicia y órgano de gobierno, sobre todo en la época del Antiguo en la que los poderes no estaban separados.

Recalcó la etapa en la que los magistrados eran considerados semidioses por impartir justicia, al tiempo que recordó que también tenían que dedicarse a labores administrativas y a asuntos militares, lo que les restaba tiempo para dedicarse a su labor esencial, la resolución de procesos.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, agradeció la participación del Ayuntamiento en los actos del V Centenario y valoró el trabajo de la catedrática que puede hacer que los ciudadanos se acerquen a una joya arquitectónica tan desconocida.

Descargar


Analistas e investigadores internacionales en economía debaten en la UGR sobre la organización industrial y la banca

JORNADAS
Analistas e investigadores internacionales en economía debaten en la UGR sobre la organización industrial y la banca
20/10/2005 – 18:31
Redacción GD
El Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada acoge mañana viernes, 21 de octubre, a partir de las 10 horas, las “I Jornadas de Otoño sobre Economía de Granada” (I Fall Workshop on Economics in Granada.

Esta reunión científica, organizada por el departamento de Teoría e Historia Económica de la UGR nace con la idea de reunir, en torno a un tema monográfico, a especialistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, junto con jóvenes investigadores que desarrollen sus tareas de investigación en el área económica sobre la que verse el encuentro, brindándoles la oportunidad de recibir comentarios sobre sus trabajos de investigación en un foro de calidad.

En esta primera edición, el aspecto monográfico al que estarán dedicadas las sesiones de trabajo es la organización industrial y sus aplicaciones al sector bancario. El programa de las jornadas se encuentra disponible para su consulta en el web del departamento de Teoría e Historia Económica de la UGR.

Descargar


Estreno mundial de la Sinfonía número 119 de Segerstam por la Orquesta Ciudad de Granada

Estreno mundial de la Sinfonía número 119 de Segerstam por la Orquesta Ciudad de Granada
21/10/2005 – 08:07
Redacción GD
La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) estrenará hoy con carácter absoluto, en un concierto para el que se han agotado las entradas, la Sinfonía número 119 del compositor y violinista finlandés Leif Segerstam, quien dirigirá a los músicos en el Auditorio Manuel de Falla. El concierto sinfónico I, que se podrá escuchar mañana, incluirá melodías de Jean Sibelius y Antonín Dvorák y la sinfonía 119 de Leif Segerstam, programa que se repetirá el sábado como inicio del ciclo Sábados sinfónicos, y como concierto inaugural del curso académico 2005-2006 de la Universidad de Granada (UGR).

El rector de la UGR, David Aguilar, señaló que el concierto inaugural que reunirá a universitarios y a ciudadanos constituye un año más, un símbolo de la aspiración de la Universidad para contribuir a desarrollar el enorme potencial que tiene Granada en el mundo de la cultura, y, especialmente, en el ámbito de la música clásica, encarnado en la OCG.

Descargar


Más cerca Universidad-Empresa

20/10/2005

Más cerca Universidad-Empresa
Universidad de Granada

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR acerca el mercado laboral y el mundo de la empresa a sus alumnos.

El centro presenta hoy la tercera edición de su Programa de Colaboración Empresarial, dirigido a los alumnos que finalizan sus estudios.

Actividades formativas y prácticas desarrolladas con la colaboración de profesionales del ámbito empresarial tratarán de facilitar el conocimiento y el acceso de los estudiantes al mercado de trabajo.

Hoy, a las 12,30 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales la presentación de la tercera edición del Programa de Colaboración Empresarial que viene desarrollando el centro en colaboración con diferentes agentes del entorno empresarial (directivos, profesionales y empresarios), con el objetivo de acercar el mundo de la empresa a sus alumnos y facilitar el acceso al mercado de trabajo a los futuros titulados. El acto de presentación contará con la presencia de representantes de la Oficina de Empleo y Prácticas de la UGR, así como de la Fundación Empresa-Universidad de Granada.

El Programa de Colaboración Empresarial está dirigido a alumnos de los últimos cursos de doble titulación y de las licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas, Economía e Investigación y Técnicas de Mercado, así como de las diplomaturas de Ciencias Empresariales y Turismo.

El programa de esta tercera edición consta de un conjunto de actividades formativas y prácticas entre las que destacan una Jornada de Emprendedores y Creación de empresas (que se celebrará con la colaboración del Colegio de Titulados Mercantiles), un Seminario de Experiencias Directivas, otro de Orientación a la Búsqueda de Empleo y varios dedicados al desarrollo y potenciación de las habilidades directivas.

En el apartado de la formación práctica, la organización ha proyectado distintas visitas a empresas de la provincia, así como presentaciones de las mismas en la propia facultad. Todas las actividades del Programa de Colaboración Empresarial son gratuitas y los participantes obtendrán además un certificado de participación en el mismo, pudiendo convalidar los créditos correspondientes a los cursos o seminarios que hayan realizado.

Descargar