Ayuntamiento y Universidad desbloquean la licencia para la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras

GRANADA
Ayuntamiento y Universidad desbloquean la licencia para la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras

El delegado de Urbanismo, Luis Gerardo García Royo y la vicerrectora de Infraestructuras de la Universidad de Granada, Elena Díez han acordado, en reunión, desbloquear la licencia urbanística necesaria para que se lleven a cabo las obras de ampliación de la facultad de Filosofía y Letras.

En el encuentro, la representante de la Universidad se ha comprometido a presentar al Consistorio solicitud de un plan especial para el campus de Fuentenueva, sin vincularlo al campus de Cartuja, dado que esta vinculación propuesta por la Universidad era la que hacía que sobrepasasen los metros de edificabilidad.

Así, con la edificabilidad de que dispone la Universidad de Granada en Cartuja, se puede conceder la licencia de obras solicitada para llevar a cabo el anexo de la facultad de Filosofía y Letras.

Técnicos de ambas instituciones se reunirán el próximo lunes 24 de octubre para avanzar en el proyecto citado.

Al término de la reunión, el delegado de Urbanismo ha manifestado la voluntad municipal de seguir colaborando con la Universidad de Granada en todo lo que sea necesario.

Descargar


El Igesip se une a la red global de relaciones internacionales

El Igesip se une a la red global de relaciones internacionales

——————————————————————————–
• Texto de la noticia: Saltar a destacados
——————————————————————————–

(Lugar: la voz | ribeira)
Publicidad:

El Instituto Galego de Estudos de Seguranza Internacional e da Paz (Igesip), una entidad sin ánimo de lucro con sede en Rianxo, firmó un convenio para integrarse en la red de relaciones internacionales y seguridad, una iniciativa del gobierno suizo. Ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la promoción de la cooperación global, recopilando, gestionando y compartiendo información especializada.

El objetivo del Igesip es contribuir en la realización de proyectos de investigación, iniciativas de formación y publicaciones. El instituto con sede en Rianxo es la tercera entidad española que pasa a formar parte de la red, después de que lo hicieran El Centro Internacional Bancaja y la Universidad de Granada

Descargar


Art Futura, el devenir de los objetos

EDICIÓN IMPRESA – Cataluña
Art Futura, el devenir de los objetos
Los entornos y objetos digitales más impactantes al descubierto en el festival «ArtFutura 2005», que en su decimosexta edición llega este jueves al Mercat de les Flors de Barcelona con un programa lleno de actividades sobre arte digital

ImprimirVotarEnviar

TEXTO: NÚRIA CABRERA

BARCELONA. «ArtFutura» llega a su decimosexta edición con una propuesta para explorar el futuro de los objetos y los entornos en la era de los flujos de datos. Este festival de creación digital y nuevos medios es un referente en España. Bajo el título «Objetos vivos, espacios sensibles», la edición 2005 investigará acerca de los mundos irreales, los escenarios imaginarios y los objetos que cobran vida a través del arte digital y que saltan a los videojuegos y a las pantallas.

Por segundo año consecutivo, y tras la buena experiencia de la edición 2004, el festival ha decidido no enmarcar sus actividades únicamente en una sola ciudad. Barcelona será, como en cada edición, el centro neurálgico de «ArtFutura 2005». El Mercat de les Flors es la sede principal, pero, paralelamente, museos y centros de ocho ciudades españolas participarán en el proyecto. La Casa Encendida de Madrid, el Parque de las Ciencias de Granada, el Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC), el Centro Municipal Puertas de Castilla de Murcia, el Centre de Cultura Sa Nostra de Palma de Mallorca, el Centro de Arte La Recoba de Tenerife, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) y el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria (ARTIUM) participan en esta edición 2005 con proyecciones y actividades paralelas directamente relacionadas con este festival.

El programa

Del 27 al 30 de octubre, «ArtFutura» ofrecerá una amplia serie de actividades: conferencias, talleres, presentaciones, instalaciones y un gran número de proyecciones audiovisuales. En el programa de este año, destaca la presencia en la sesión inaugural del novelista y escritor Bruce Sterling, las esculturas robóticas del artista Theo Jansen, los seminarios de Carlos y Jordi Grangel, de «Grangel Studio», y de pablo Hellman, de «Industrial Light amb Magic». De notable relevancia es también la presencia de Tetsuya Mizuguchi y Fumito Ueda, dos de los diseñadores de videojuegos más innovadores de la industria japonesa del ocio digital. Además, el programa de proyecciones audiovisuales incluye trabajos recientes, retrospectivas y un avance de las creaciones que llegarán, como «ArtFutura Show», «Retrospectiva 12 añños de 3D en España» o un adelanto del festival de cine digital «Refest 2005».

«No vendemos ordenadores»

El festival no es sólo un escaparate de arte digital. Un peso muy importante de la oferta de actos de «ArtFutura 2005» son los seminarios, las conferencias, los preestrenos y los foros con personalidades del mundo digital. Se ofrecen actividades de los temas más representativos: 3D, efectos especiales, instalaciones artísiticas y videojuegos. Quizá lo que lo distinga del resto de festivales de este tipo es la búsqueda de un soporte ideológico. Montxo Algora, director de «ArtFutura», aboga por esta diferencia: «Además de lo que son las actividades sobre el arte digital, queremos pensar y hablar sobre el tema, preguntarnos hacia dónde nos lleva la tecnología, y para eso, incluimos conferencias, seminarios y debates, porque ArtFutura no es una feria, no pretendemos vender ordenadores».

El futurista Bruce Sterling

El 27 de octubre inaugura «ArtFutura» un icono del cyberpunk, Bruce Sterling, uno de los escritores de ciencia ficción más relevantes de los últimos veinte años. Además, Sterling es un reconocido y provocador experto en el futuro del diseño de objetos. Fundador del movimiento de «diseño viridiano», que teoriza sobre la fusión entre ecología y alta tecnología como única manera de evitar una catástrofe climática, el escritor presentará su nuevo libro «Shaping Things», un tratado sobre cómo las tecnologías inalámbricas y de localización unidas a bases de datos online y el diseño industrial prometen redefinir por completo la visión de los objetos cotidianos dotándolos de memoria e identidad.

Arte digital y videojuegos

El domingo 30 será el día de los videojuegos, con presentaciones de nuevos productos y la asistencia del creador Tetsuya Mizuguchi. También estará un equipo del MIT Medialab, pioneros en la investigación de tecnologías experimentales en el campo de la realidad virtual y la búsqueda de la uniónn entre bits y átomos para producir objetos interactivos.

El cine y la creación digital

Los aficionados al cine y a los efectos especiales disfrutarán en «ArtFutura 2005». El jueves 27 se preestrenará «La novia cadáver», la última película de Tim Burton, en la que han intervenido dos de los encargados en abrir el festival con un seminario sobre diseño digital, los hermanos Carlos y Jordi Grangel, de «Grangel Studio». También participará en esta edición, Pablo Helman. el supervisor de efectos visuales de «Industrial Light and Magic», la compañía más importante en este campo, fundada por George Lucas y responsable de los escenarios digitales de «Star Wars III: La venganza de los Sith» y los efectos especiales de «La guerra de los mundos» y «Salvar al soldado Ryan», entre otras.

Esculturas robóticas

La sorpresa de la edición 2005 de «ArtFutura» es la presencia del artista alemán Theo Jansen. Con una propuesta de escultura robótica de diez metros de longitud, Jansen pretende desafiar la técnica jugando con algoritmos en un ordenador y trasladándolos a la realidad a través de sus creaciones hechas de materiales industriales como tubos de plástico y cinta adhesiva. Dichas esculturas, además, tienen la particularidad de moverse con el viento, adoptando formas parecidas a insectos o esqueletos de animales como el mamut. «Strandbeest» será el nombre de la instalación de Theo Jansen que se podrá ver frente al Mercat.

«ArtFutura 2005», un gran número de actividades para disfrutar del arte digital en todas sus dimensiones.
Descargar


Retoman las excavaciones de Basti con la esperanza de hallar restos de la ciudad romana

Retoman las excavaciones de Basti con la esperanza de hallar restos de la ciudad romana

La segunda campaña de excavaciones en los yacimientos arqueológicos de Baza, presentada hoy en el Ayuntamiento, abarcará la parte de la muralla ibérica al sur de la ciudad íbera de Basti y parte de Cerro Cepero, donde el equipo espera hallar partes importantes de la ciudad romana, como el foro.

El proyecto Iberismo y romanización en el área nuclear bastetana, financiado por la Dirección General de Bienes Culturales y dirigido por Andrés Adroher y Lorenzo Sánchez, está dotado este segundo año con 30.000 euros, lo que ha obligado a reducir el ámbito de investigación y la duración de la campaña porque el presupuesto solicitado triplicaba la cantidad concedida, aseguraron hoy los codirectores.

La campaña 2005 finalizará el 16 de noviembre, tiempo en el que el equipo pretende localizar el urbanismo de la antigua ciudad romana y descubrir los edificios públicos más importantes, para integrar los yacimientos en la red de visitas turísticas que programa la ciudad en colaboración con el Museo Arqueológico, destacó su director, Lorenzo Sánchez.

Entre los retos de los investigadores está la señalización completa de la antigua Basti y la difusión pedagógica de la vida en las necrópolis, para aproximar la riqueza hallada en las excavaciones a bastetanos y visitantes, que podrán conocer la evolución de las excavaciones mediante visitas al yacimiento, según Adroher.

La investigación en torno a los yacimientos íbero-romanos será también materia de estudio para el público en general gracias al Centro de Estudios de Arqueología Bastetana (CEAB), creado el pasado año por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Baza y que inicia su andadura docente ofertando un curso sobre prospección arqueológica.

Las excavaciones arqueológicas en los dos antiguas necrópolis ibéricas, Cerro Santuario -donde se halló la Dama de Baza- y Cerro Largo, así como en la ciudad íbero-romana Cerro Cepero, comenzaron en 2004 enmarcadas en un proyecto de seis años aprobado por la Junta

Descargar


Nuevo proyecto Wi-fi

22/10/2005

Nuevo proyecto Wi-fi

Un nuevo servicio permitirá a los usuarios de la UGR conectarse a la red por vía inalámbrica desde cualquier lugar del mundo.

El proyecto Eduroam facilita actualmente la movilidad a través de WiFi en Australia y 18 estados de la UE, aunque el número de países e instituciones afiliadas sigue creciendo.

Los usuarios de las organizaciones adscritas a este proyecto pueden moverse por cualquiera de sus redes WiFi locales, con la posibilidad de conectarse a Internet con la cuenta de usuario de su institución de origen.

Nueva manera de conectarse

Conectarse a la red desde cualquier lugar del mundo utilizando nuestro nombre de usuario y contraseña ya es posible. La Universidad de Granada acaba de poner en marcha el servicio de movilidad inalámbrica del proyecto internacional Eduroam (Educational Roaming), cuyo objetivo es crear un espacio único de movilidad WiFi nacional e internacional que posibilite el acceso inalámbrico a Internet y a determinados recursos electrónicos de la forma más fácil y transparente cuando se lleve a cabo un desplazamiento a una institución asociada al proyecto.

Un usuario de UGR que se encuentre en una institución adherida a Eduroam podrá conectarse a la red inalámbrica de dicha sede utilizando sus credenciales en la Red UGR. Del mismo modo, cualquier usuario externo a UGR y cuya organización pertenezca a Eduroam, podrá acceder al Campus Virtual Inalámbrico de la Universidad de Granada con el nombre de usuario y contraseña que utiliza en su institución.

El proyecto

En España, Eduroam está englobado en el proyecto RedIRIS y se encarga de coordinar a nivel nacional las iniciativas de las organizaciones participantes con el fin de conseguir un espacio único de movilidad en nuestro país compatible con el desarrollado a nivel europeo e internacional. El Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (CSIRC) de la UGR trabaja en el contexto del proyecto Eduroam para homologar las soluciones tecnológicas a implantar, los modos de acceso, la cobertura y todas las cuestiones necesarias para habilitar este espacio único internacional de movilidad inalámbrica. La implementación de una política de uso y unos requerimientos tecnológicos y funcionales comunes han permitido que los usuarios de las organizaciones adscritas a Eduroam puedan moverse ya entre ellas, disponiendo de un entorno de trabajo virtual con conexión a Internet, acceso a servicios y recursos de la organización a la que se hayan desplazado o de su propia institución de origen.

(Fuente: Universia España)
Enviar esta noticia a un amigo

——————————————————————————–
Imprimir esta noticia

Descargar


Experts of the UGR design a surge tank, unique in Andalusia, in order to verify docks and study coast sections

Reproducing the sea conditions of an area to verify its effects in docks, ports or coasts is one of the main functions of the multidirectional surge tank, a device entirely designed and constructed by researchers of the Universidad de Granada with unique features in Spain. Installed in the basement of the Higher Technical School of Civil Engineering, this high-technology instruments, which was set up last June, is already developing its first work. They are carrying out the previous tests for the extension of the Port of Gijón, a project that includes the study of more than 3,000 metres of the dock.

According to the coordinator of the tank, Rafael Molina, they are studying at present the first section of 1,200 metres to study the stability of the docks faced with Cantabrian storms and the size they must have to avoid structural failures due to the strong surge that affects the harbour installations. The tests, which are being carried out in real time, have already allowed four modifications in relation to the original project, which makes constructors´ work easier and favours the creation of docks resistant to the sea conditions of the area.

In order to achieve a realistic simulation of the sea level, surge direction and possible storms in the test model, the researchers of the Ports and Coasts Group carried out a study in situ of the maritime climate of the area, which has allowed them to make a scale recreation in the laboratory.

Studies in Playa Granada
But the extension of the Port of Gijón will not only be the only project developed in the multidirectional surge tank. According to Molina, the possibility of carrying out a shipping dock in Playa Granada to protect its channel with a dock is still under consideration. Apart from the protective function against surge, this dock could favour the stability of the Cañaílla beach, which is currently moving backward for the carrying out of the dam of Rules, responsible for cutting off the natural contribution of sediments to the mouth of river Guadalfeo.

Although these studies could develop in instruments installed in other Spanish research centres, Granada presents particularities which make it unique like the fact that the whole system has been designed by the scientists who work on it, which allows to adapt it to any circumstance, the interpretation of the data by a team of experts and the carrying out of reports with the latest digital technology and with a new format in the sector.

But this will not be the only tank in Granada, as at the end of next year they are considering the construction of a new one in the office of the Andalusian Centre of Environment Studies in Motril that will be four times larger than it is. The creation of this new instruments, unique in Spain and Europe, “will not only involve an economic boost to the area, but will also turn it into an international reference as regards hydraulic research”, says coordinator María Claver, one of the researchers in charge of the design of the tank with Antonio Mollino.


Reference
Rafael Molina. Coordinator of the multidirectional surge tank
Ports and Coasts Group
Phone number: 958 240 425. Mobile 657 132 671
E-mail. rafaelms@ugr.es / Web http://www.puertosycostas.com


La UGR acoge las VII Jornadas de cultura gallega, dedicadas en esta ocasión a analizar la lexicografía gallego-portuguesa

La Xunta de Galicia, la Universidad de Granada, el Centro de Estudios Gallegos de Granada y el Departamento de Filologías románica, italiana, gallego-portuguesa y catalana de la UGR presentan las VII Jornadas de cultura gallega, que este año se celebran en torno a la lexicografía gallego-portuguesa. El seminario se desarrollará del lunes 24 al miércoles 26 de octubre en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras. Las Jornadas de Cultura Gallega se organizan con el fin de dar a conocer distintos aspectos de la lengua, la literatura, la música y el arte de esta región, por lo que a lo largo de las sucesivas ediciones, las conferencias sobre lengua y literatura se han complementado siempre con conciertos y exposiciones con el objetivo de hacer llegar a la gente una pequeña muestra de la cultura e idiosincrasia gallegas.

PINCHE AQUÍ PARA VER EL PROGRAMA

Referencia
Profa. Aránzazu Román Domínguez. Dep. Fil. románica, italiana, gallego-portuguesa y catalana
Tel. 958 243 585 / 958 249 924.
Correo e. aroman@ugr.es


Expertos de la UGR detectan nuevos factores definitorios de la superdotación infantil

SUPERDOTACIÓN INFANTIL
Expertos de la UGR detectan nuevos factores definitorios de la superdotación infantil

El grupo de investigación “Análisis experimental y aplicado del comportamiento” de la facultad de Psicología de la Universidad de Granada ha detectado que el factor que distingue a los niños superdotados de los demás se relaciona con su capacidad de adquirir conocimientos en cualquier contexto. Esta conclusión supera las teorías clásicas que basan la superdotación exclusivamente en el cociente intelectual.

Los estudios tradicionales, al limitar el concepto de superdotación a la obtención de altas puntuaciones en pruebas de inteligencia confunden a veces los niños superdotados con aquellos enriquecidos ambientalmente, es decir, muy estimulados por sus padres. Estos tests determinan sólo el nivel de ejecución actual, que puede estar determinado por condicionantes como el entrenamiento.

La profesora responsable de la investigación, María Dolores Calero, y su equipo han establecido una serie de pruebas psicológicas para establecer los factores que distinguen a los niños superdotados. Los científicos han determinado que la flexibilidad, la autorregulación, la capacidad de aprendizaje y la madurez personal se convierten en las características definitorias de los niños con superdotación.

La flexibilidad está relacionada con la adaptación a cambios inesperados, dando respuestas distintas a situaciones cotidianas. En el caso de la autorregulación, ésta consiste en el control del propio proceso de aprendizaje, es decir, niños superdotados modulan su manera de enfrentarse a una tarea y no se dejan llevar por la distracción.
Para obtener estos resultados, los psicólogos evaluaron primero a niños identificados como superdotados. Utilizaron pruebas de potencial de aprendizaje, métodos de flexibilidad cognitiva, medidas de memoria de trabajo así como técnicas para calcular la autorregulación y el control motivacional. A continuación, los expertos aplicaron tests de inteligencia y rendimiento tradicionales. Más tarde, los científicos aplicaron estas pruebas a niños con inteligencia normal.

Con la experiencia obtenida de esta investigación, la profesora Calero aboga por un programa de enriquecimiento escolar para los niños superdotados, pero sin separarlos de sus compañeros y partiendo del currículo de contenidos del curso que les corresponda. El equipo de investigadores trabaja ya en guías didácticas para chavales con superdotación.

Descargar


Trafalgar: una historia de héroes y fracaso que cumple hoy 200 años

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE TRAFALGAR
Trafalgar: una historia de héroes y fracaso que cumple hoy 200 años
21/10/2005 – 09:06
Fátima Gordillo
El 21 de noviembre se cumplen 200 años de la Batalla de Trafalgar, un acontecimiento histórico trascendental en la historia de España. A pesar del tiempo transcurrido, el impacto que causó en la sociedad española de la época sigue moviendo a numerosas especulaciones, estudios y novelas. GD estuvo hablando con Miguel Gómez Oliver, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, para conocer algo más sobre este capítulo de nuestra memoria.

Pregunta: Se cumplen ahora 200 años de la batalla más importante de los ejércitos de nuestro país, sin olvidar Lepanto o las Islas Terceras, por citar algunas ¿En qué ha cambiado principalmente España desde entonces?

Respuesta: No es posible comparar ambas situaciones. Hace 200 años España tenía un régimen de Monarquía Absoluta y hoy es una democracia constitucional. Era un país agrario y subdesarrollado y hoy es un país industrializado y desarrollado. Era una sociedad estamental y hoy, una sociedad de clases. No existe más parecido que el territorio y el nombre de España.

P: ¿Cómo cambió el resultado de la batalla de Trafalgar la España del momento?

R: Perdimos prácticamente la totalidad de la Escuadra y, con ella, la garantía del tráfico con las colonias americanas. Al revés militar, habría que sumarle el revés económico que supuso el práctico bloqueo del comercio colonial por parte de la flota británica. Además, contribuyó de forma poderosa al descrédito de la política y de la figura de Godoy.

P: ¿Quedan por desenmascarar algunos responsables de la batalla de Trafalgar que permanecen aún ocultos?

R: Creo que no. Las responsabilidades políticas, tanto del Rey como de Godoy, están claras y, desde el punto de vista militar, el desconocimiento del teatro de operaciones por parte del almirante francés y la pésima táctica empleada, son igualmente conocidas, así como la subordinación de la política internacional española a los designios napoleónicos.

P: ¿Qué no se ha contado aún de Trafalgar?

R: De lo sustancial, se conoce prácticamente todo, tanto por la historiografía británica como por la española, si bien en nuestro caso, los clásicos han tendido a ofrecer una visión exculpatoria para la Marina española del fracaso envolviéndola en el indiscutible heroísmo de nuestros jefes y oficiales.

P: ¿De no haberse perdido la batalla contra Nelson cual habría sido nuestra historia posterior? ¿Y la Europea?

R: Los historiadores no somos profetas y los modelos contrafactuales se han revelado como unos pésimos instrumentos historiográficos. Es imposible contestar esta pregunta sin echar mano de la imaginación que tampoco parece que sea una buena metodología para hacer Historia.

P: ¿Es cierto que de no haberse seguido las órdenes de Villenueve no se habría perdido la batalla?

R: Muy probablemente, así fuera. La disposición de la escuadra francoespañola, cubriendo la línea de la Costa, y su menor poder de fuego la hicieron tremendamente vulnerable al ataque británico que la cortó con facilidad y aisló a unos buques de otros.

P: Benito Pérez Galdós, Antonio Alcalá Galiano y ahora más recientemente Pérez Reverte ¿Quién queda por escribir sobre Trafalgar en nuestros días? ¿Necesita nuestra historia contemporánea un Antony Beevor que haga otra lectura y transcriba otra historia distinta sobre la batalla de Trafalgar?

R: La Historia siempre se puede reescribir, cuando se cuenta con nuevas fuentes o se hacen otras preguntas a las ya conocidas. De todas formas, Beevor también sesga su relectura de la Guerra Civil responsabilizando casi en exclusiva a los errores indudables cometidos por los gobiernos republicanos.

P: Trafalgar, Manila, Santiago de Chile ¿Qué hay de similitud entre estos tres momentos y entre estas tres batallas?

R: Dicho de forma breve y contundente, la obstinación de los distintos gobiernos españoles de llevar a cabo una política internacional propia de una gran potencia, cuando España, ni por capacidad económica, ni demográfica, ni militar podía medirse a Gran Bretaña o a EE.UU.

P: ¿Qué hubo de positivo, si es que algo hubo, derivado de batalla de Trafalgar, para nuestro país?

R: Aceleró la crisis del Antiguo Régimen.

Descargar


Profesores universitarios lanzan un manifiesto contra la paralización de ‘El libro de la Catedral’

Profesores universitarios lanzan un manifiesto contra la paralización de El libro de la Catedral

Un grupo de profesores universitarios de distintos campos de conocimiento han emprendido esta semana una recogida de firmas contra la decisión del arzobispo de Granada de paralizar el libro sobre la Catedral que le fue encargado en el año 2000 a 35 profesores y catedráticos de 7 universidades españolas y una francesa.

Se trata de un manifiesto en apoyo de la libertad de expresión y la libertad de cátedra en el que se expresa el rechazo de los firmantes contra el veto impuesto por el arzobispo hacia el libro de los prestigiosos autores.

Descargar el texto íntegro del manifiesto (formato .pdf)

Los autores consideran que el arzobispo no tiene capacidad jurídica ni competencia para paralizar la publicación, por lo que le van a reclamar daños y perjuicios en los tribunales.

La carta contra el arzobispo de Granada está siendo firmada por decenas de profesores de la Universidad de Granada y de aquellas universidades de las que proceden los autores. Además, los promotores del manifiesto piensan colgarlo en internet para que cualquiera pueda sumarse a la condena de lo que consideran una grave atentado contra los profesores, catedráticos e investigadores por parte de monseñor Javier Martínez.

Descargar


Presentado el estudio de la Universidad de Granada sobre EyeToy Kinetic

Presentado el estudio de la Universidad de Granada sobre EyeToy Kinetic
Hoy se presentaron en el INEF, de Madrid, los resultados del estudio realizado por la Universidad de Granada sobre el uso del nuevo juego de PlayStation 2

Esta mañana se ha presentado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Complutense de Madrid, el estudio que la Universidad de Granada ha realizado sobre EyeToy: Kinetic, un entrenador personal y virtual que, mediante la tecnología EyeToy, la cual reproduce la imagen del jugador en la pantalla, te ayuda a ponerte en forma, mediante ejercicios de todo tipo (yoga, kick boxing, aerobic…)

El estudio que el grupo de investigación EFFECTS262 ha desarrollado, ha sido aplicado sobre 30 mujeres de entre 10 y 40 años. Después de un tratamiento de 8 semanas con tres sesiones en cada una de ellas, los investigadores han aportado como puntos fundamentales la mejora en parámetros tales como la capacidad aeróbica, bioquímica sanguínea, coordinación, autoconcepto o la motivación.

Entre las primeras variables modificadas, al usar EyeToy: Kinetic, destaca la disminución significativa del colesterol malo o LDL. Además, en un análisis sanguíneo se ha determinado también una mejora en la capacidad de transportar oxígeno a los músculos mediante el notable aumento de los niveles de Hemoglobina y Hematocrito lo que permite una mayor resistencia durante el ejercicio físico.

La coordinación y la percepción personal han sido factores que también se han visto mejorados, pero sin duda alguna, la principal variable ha sido la de la motivación. Los sujetos que participaron en la investigación han mostrado, tras ella, un nivel de satisfacción realmente alto debido a que, además de divertirse, comprobaban día a día sus progresos.

En opinión de Mikel Zabala, director del estudio, “EyeToy: Kinetic será un recurso muy interesante para incentivar la práctica de actividad física en un amplio rango de edades”. Zabala, para quien este estudio es algo sin precedentes, considera que el factor fundamental es la motivación, puesto que “quienes lo han probado se divierten mientras están trabajando en unos niveles individuales de esfuerzo muy interesantes para mejorar la condición física”.

EyeToy: Kinetic ha sido desarrollado en colaboración con profesionales de Nike Motionworks, quienes han aportado su experiencia en ciencias de la actividad física: biomecánica, psicología, kinesiología, control motor… para así obtener un producto beneficioso para la salud, a la par que motivante y divertido.

Enviado por KaTXi el 20/10/2005 a las 10:10
Descargar


Capacidad de los superdotados

MÁLAGA
INFORME
Capacidad de los superdotados

ImprimirEnviar
El grupo de investigación Análisis experimental y aplicado del comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada ha detectado que el factor que distingue a los niños superdotados de los demás se relaciona con su capacidad de adquirir conocimientos en cualquier contexto. / EFE

Descargar