El Ayuntamiento sexitano ayuda a salir de España a los estudiantes

El Ayuntamiento sexitano ayuda a salir de España a los estudiantes
13/6/2004- 17:20- Provincia

El Ayuntamiento de Almuñécar colaborará en la formación de los estudiantes almuñequeros fuera de España con una aportación mensual de 150 euros, según informó el concejal de Educación, Miguel Ávila. El acuerdo, aprobado por la Junta Local de Gobierno, se engloba en el convenio firmado entre el consistorio sexitano y la Universidad de Granada para la formación de estudiantes en universidades extranjeras.

La ayuda económica municipal será complementaria a las convocatorias generales de beca tendentes a mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes en el exterior, según el recoge el documento. Según la propuesta de convenio remitida desde la Universidad al Ayuntamiento sexitano, éste aportará inicialmente 150 euros al mes por estudiante durante su estancia en el extranjero. La cantidad será revisada cada año académico y transferida directamente a cada universitario que la solicite y que haya sido seleccionado.

En virtud del acuerdo, la Universidad de Granada remitirá un informe en el que se exprese y establezca el número de estudiantes por curso académico, así como el número de meses que permanecerán realizando sus estudios en el extranjero. Ambas instituciones constituirán una comisión de seguimiento, compuesta por dos representantes de cada organismo, para resolver las cuestiones que se planteen relacionadas con el desarrollo de este convenio, la cual se reunirá al menos, al inicio y a la finalización del curso académico.

Por Gd

Descargar


Expertos españoles descifrarán el genoma del fletán

Expertos españoles descifrarán el genoma del fletán

14 de junio de 2004

Un grupo de expertos de la Universidad de Córdoba participa en el proyecto internacional «Pleurogene», destinado a estudiar el genoma del fletán y el lenguado senegalés para permitir su cultivo en cautividad y potenciar así la producción industrial de estas especies. En el proyecto participan cinco grupos científicos españoles y tres canadienses.

El proyecto, en el que participan nueve grupos de investigación procedentes de la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, el CSIC, las universidades de Granada y Barcelona y otras empresas españolas y canadienses, tiene como objetivo utilizar las tecnologías más novedosas de genómica y proteómica para caracterizar la regulación génica de los procesos biológicos de los peces planos (lenguado senegalés y fletán).
Esta caracterización dará como resultado unos conocimientos específicos que permitirán el cultivo de este tipo de peces en cautividad. El reto de esta investigación es saltar la dificultad que supone la producción industrial de estas especies marinas, especialmente en lo que se refiere a la reproducción en cautividad, el cultivo larvario, la nutrición y la respuesta inmunitaria. Estas dificultades sólo pueden superarse “con un conocimiento exacto de los mecanismos moleculares y filológicos implicados”, aseguran los expertos.

Durante tres años, los expertos españoles trabajarán en la identificación de genes y vías reguladoras relacionadas con la reproducción, el desarrollo de marcadores de viabilidad para huevos y larvas, identificación de componentes dietarios que estimulen el crecimiento y la respuesta inmune. El proyecto, que en España cuenta con la supervisión de Juan López Barea, del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, forma parte de una convocatoria internacional de las Fundaciones Genoma España y Genoma Canadá, informa ABC.

Descargar


El 83% de las universidades tiene conexión Wi-Fi

El 83% de las universidades tiene conexión Wi-Fi

Las universidades españolas se están quedando sin cables. O al menos están prescindiendo de gran parte de ellos. La mayoría utilizan ya las conexiones inalámbricas para acceder a Internet, según expone la encuesta realizada por Ciberpaís.

FUENTE | El País Digital

Aunque no se llama politécnica, la Universidad Europea de Madrid (UEM), privada, concede una gran importancia a los estudios tecnológicos. Además, sus 6.500 estudiantes tienen desde hace cuatro años conexión inalámbrica con sus ordenadores en cualquier rincón del campus de Villaviciosa de Odón.

Lo mismo sucede en la universidad pública de Murcia, aunque en este caso, la extensión del campus es mucho mayor y también los posibles beneficiarios de la conexión: más de 32.500 estudiantes.

La universidad murciana acaba de completar la cobertura en sus cuatro campus gracias a 350 antenas que dan servicio wireless a 36.500 personas entre estudiantes, profesores, administración y servicios, según Tomás Jiménez, director del Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Aplicadas (ATICA).

4.200 ORDENADORES

El edificio de ATICA alberga el nodo central de toda la universidad, así como la salida a RedIRIS de 1 GB de todas las universidades y centros de investigación de la región. Gracias a los 180.000 euros aportados por los fondos FEDER y los acuerdos con la empresa Cisco se ha podido desarrollar el proyecto, explica Jiménez.

La Universidad de Murcia tiene 4.200 ordenadores fijos conectados tanto a la red interna como a Internet. Además hay repartidas 800 tarjetas PCMCIA para acceder inalámbricamente desde un portátil. De éstas, 400 son de adjudicación fija, generalmente profesorado, y las otras 400 son para prestar. Cualquier alumno que tenga un portátil puede acceder gratuitamente.

Mayo y junio no son los meses de más actividad estudiantil en el campus, pero en el bar de la Universidad de Murcia se ven estudiantes que comparten mesa, pero no actividades. Mientras unos comen, otros trabajan o juegan con su ordenador sin necesidad de hilos.

En la encuesta realizada por Ciberpaís, todas las universidades anuncian proyectos para el próximo curso, aunque a todos les preocupa, antes de llevarlos a cabo, la seguridad de sus redes informáticas; algo que, a pesar de todo, no va en contra de las puertas abiertas. Las universidades de Huelva, UEM y la UOC (su centro de oficinas) dan acceso wireless a Internet a todo el que pase por allí, esté vinculado o no a la universidad, y por supuesto, gratis.

La importancia de la seguridad
Desde el certificado digital hasta el encriptado de todos los datos que se transmiten, hay que aplicar políticas de seguridad fiables. Granada también ha realizado un despliegue Wi-Fi, otra universidad que se acerca a la cobertura total de su campus.

Casi el 75% de las universidades con wireless han empezado el despliegue este curso académico y prometen tenerlo totalmente acabado durante el curso que viene.

Los centros ya con varios cursos de experiencia cifran en unas 10.000 el promedio de conexiones diarias a través de wireless. Son las de universidades de Deusto, Castilla-La Mancha, San Pablo y la UEM. En general, los responsables de las telecomunicaciones saben que hay que dar tiempo al tiempo y, por tanto, no seguir el ejemplo de la Universidad Camilo José Cela, que instaló en su campus la conexión inalámbrica en 2002 y la eliminó por falta de usuarios.

Autor:Antonio Espejo

Descargar


Granada.- El Ayuntamiento aprobará el lunes la cesión definitiva del Hospital Militar al SAS

Granada.- El Ayuntamiento aprobará el lunes la cesión definitiva del Hospital Militar al SAS
A consecuencia de esta cesión, el Ayuntamiento sacará a concurso la venta del Hotel Kenia

GRANADA, 9 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Granada aprobará el lunes la cesión del Hospital Militar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una vez que ha estado expuesto al público el acuerdo inicial de cesión y no ha habido alegaciones, y también sacará a concurso la venta del Hotel Kenia, con un precio de salida de 2.490.000 euros.

El portavoz del equipo de Gobierno, Luis Gerardo García Publicidad

Royo, informó hoy en rueda de prensa de ambos asuntos que aprobará el lunes la comisión de Urbanismo. En el primero, el Ayuntamiento con la cesión al SAS, de los 2.314 metros cuadrados construidos del Hospital Militar, acaba con la reivindicación de los vecinos para la construcción del Centro de Salud del Realejo en estas instalaciones.

Así, el SAS dispondrá del 90 por ciento de la superficie y el Ayuntamiento se reserva 245 metros cuadrados, el nueve por ciento para equipamientos en el barrio del Realejo.

Como consecuencia de esta cesión, según informó García Royo, el Ayuntamiento también aprobará el lunes sacar a concurso la venta del Hotel Kenia como patrimonio municipal del suelo, con los usos urbanísticos actuales para equipamiento comunitario para administraciones públicas y con un precio de salida de 2.490.000 euros, justamente el importe que pagó en su día el Ayuntamiento, indicó.

El portavoz del equipo de gobierno aprovechó la ocasión para manifestar al rector de la Universidad, David Aguilar, interesado en el edificio, que en ningún momento intentamos comercializar con nada y dijo que no queremos así aprovecharnos ni de ellos ni de nadie, pero que tampoco ellos vengan a aprovecharse de nosotros.

Además, la comisión informativa de Urbanismo aprobará también sacar a concurso tres aparcamientos subterráneos en las zonas de Méndez Núñez, Paseo del Violón y en el Zaidín, en la explanada situada al lado del Estadio de los Cármenes. En total, el Ayuntamiento sacará a concurso 2.245 plazas, 635 en el primero, 585, en el segundo y 1.025 plazas en el Zaidín.

Las tarifas de estos aparcamientos serán para uso rotacional, con un euro la hora con cobro por fracciones de cuarto de hora, y, según informó García Royo, en el pliego se valorarán especialmente aquellas ofertas que tarifen por minuto. El abono laboral será de 36 euros y el abono nocturno de 30 euros.

En relación al aparcamiento de Méndez Núñez, se refirió a las críticas realizadas por el grupo municipal socialista de favorecer a determinada empresa otorgándole el derecho de tanteo a la misma, ya que decían que en las condiciones del estudio de viabilidad no se establecía ningún canon o contraprestación por parte de la empresa, explicó.

Para aclarar esto, el edil informó que el Ayuntamiento ha previsto en las clausulas administrativas que la empresa adjudicataria tendrá que satisfacernos al menos 1.150 euros por plaza de aparcamiento, sin perjuicio del canon anual que se cuantifica en 18 euros por plaza, por lo que el portavoz popular manifestó su esperanza en que el PSOE rectifique la acusación que hizo en su momento.

Descargar


El Ayuntamiento sexitano becará a los jóvenes que estudien en el extranjero

VIVIR
VIVIR
Blanca Li ofrece un taller de danza en los cursos Manuel de Falla
IDEAL/GRANADA

ImprimirEnviar
La bailarina y coreógrafa granadina Blanca Li impartirá un curso de danza, dirigido a bailarines profesionales y estudiantes de los últimos años de conservatorios y escuelas de danza con una base técnica clásica, dentro los cursos Manuel de Falla de Granada.

El Taller de danza: técnicas y composición coreográfica forma parte del programa didáctico de la 35 Edición de los Cursos Manuel de Falla, auspiciados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en colaboración con la Universidad de Granada. La propuesta de Blanca Li se centra en la aplicación de la técnica clásica a la danza contemporánea, la construcción de un nuevo lenguaje corporal a partir de la energía y el movimiento y la innovación de técnicas sobre el escenario.

Blanca Li coordinará a los profesores Anabel Martín y Marina Boismene que impartirán el curso de danza entre el 28 de junio y el 3 de julio, con una duración de 30 horas. Los alumnos que soliciten participar en el curso -antes del lunes- serán seleccionados por los profesores a partir del currículum y tras una audición.

Descargar


Blanca Li ofrece un taller de danza en los cursos Manuel de Falla

VIVIR
VIVIR
Blanca Li ofrece un taller de danza en los cursos Manuel de Falla
IDEAL/GRANADA

ImprimirEnviar
La bailarina y coreógrafa granadina Blanca Li impartirá un curso de danza, dirigido a bailarines profesionales y estudiantes de los últimos años de conservatorios y escuelas de danza con una base técnica clásica, dentro los cursos Manuel de Falla de Granada.

El Taller de danza: técnicas y composición coreográfica forma parte del programa didáctico de la 35 Edición de los Cursos Manuel de Falla, auspiciados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en colaboración con la Universidad de Granada. La propuesta de Blanca Li se centra en la aplicación de la técnica clásica a la danza contemporánea, la construcción de un nuevo lenguaje corporal a partir de la energía y el movimiento y la innovación de técnicas sobre el escenario.

Blanca Li coordinará a los profesores Anabel Martín y Marina Boismene que impartirán el curso de danza entre el 28 de junio y el 3 de julio, con una duración de 30 horas. Los alumnos que soliciten participar en el curso -antes del lunes- serán seleccionados por los profesores a partir del currículum y tras una audición.

Descargar


Francisco Giménez, premio de Investigación Musical

VIVIR
Francisco Giménez, premio de Investigación Musical
J. A. LACÁRCEL/GRANADA

ImprimirEnviar
El profesor de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, Francisco J. Giménez Rodríguez, ha obtenido el Primer Premio del Concurso Anual de Investigación Musical y de Estudios Musicológicos de la Sociedad Española de Musicología, por el trabajo titulado Olalla Morales (1874-1957): una imagen exótica de la música española.

Este trabajo aporta una visión exótica de la música española realizada por un músico originario de España que, sin embargo, realiza toda su tarea profesional en la capital sueca, Estocolmo. No obstante y a pesar de la distancia geográfica, Morales sigue manteniendo intensamente los lazos con España, tanto en lo personal, como en su trabajo de creación.
Descargar


Realejo (carta al director)

CARTAS
Realejo
Imprimir Enviar
Sr. Director de IDEAL: Una de las intenciones fundamentales de la nueva junta directiva de la asociación de vecinos Realejo- San Matías, es fomentar en nuestro barrio la peatonalización, con el objetivo primordial de hacerlo más habitable y humano, pero sin olvidarnos que los barrios han de permanecer vivos y que dentro de su perímetro, además de los vecinos que habitan en ellos las veinticuatro horas del día con el derecho por otro lado inherente, básico y fundamental de estos al descanso, a un medio ambiente limpio y a los servicios públicos que todos los ciudadanos merecemos y que costearemos con el pago de numerosos impuestos (centro de salud, limpieza, transporte, centros de ocio y cultura,etc ). Tampoco olvidamos desde esta asociación, al comercio, que es, bajo nuestro punto de vista, un pilar básico para el mejor desarrollo y bienestar del barrio y de sus habitantes, así como fomentar los comercios tradicionales y necesarios, incluyendo entre ellos a bares, restaurantes y tabernas, que siempre han sido y continúan siendo referente en este barrio histórico y singular, es uno de nuestros objetivos. Pero pelear también lo será para que el nuestro no sea un barrio donde aniden pub, discotecas y otro tipo de negocios que solo aportan: la venta de alcohol ilegalmente, ruidos, suciedad, molestias a los vecinos, además de un tráfico caótico e incesante a altas horas de la noche y que en la mayoría de los casos incumplen las normativas que el ayuntamiento, por un lado, y el sentido común y la educación cívica por otro, establecen para la buena y normal convivencia. Por eso desde esta carta pedimos al ayuntamiento granadino, la colaboración para que se lleve a buen término, la compra por parte de la Universidad, del antiguo Hotel Kenia, para que esta institución amplíe el centro de lenguas modernas, que tan positivo, pensamos que puede ser para el futuro desarrollo de nuestro barrio y su comercio en general. Este tipo de instalaciones cultural, social, humana y por que no, también material, de la que este barrio en concreto está tan necesitado.

Antonio Barros Manzano. Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Realejo-San Matías. Granada.

Descargar


El Ayuntamiento sexitano oferta becas de 150 euros para estudiar en el exterior

COSTA
El Ayuntamiento sexitano oferta becas de 150 euros para estudiar en el exterior
J. M. DE HARO/ALMUÑÉCAR

ImprimirEnviar
El Ayuntamiento de Almuñécar colaborará en la formación de los estudiantes almuñequeros fuera de España con una aportación mensual de 150 euros, según informó el concejal de Educación, Miguel Avila.

El acuerdo, aprobado por la Junta Local de Gobierno, se engloba en el convenio firmado entre el consistorio sexitano y la Universidad de Granada para la formación de estudiantes en universidades extranjeras.

La ayuda económica municipal será complementaria a las convocatorias generales de beca tendentes a mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes en el exterior, según el recoge el documento. Según la propuesta de convenio remitida desde la Universidad al Ayuntamiento sexitano, éste aportará inicialmente 150 euros al mes por estudiante durante su estancia en el extranjero. La cantidad será revisada cada año académico y transferida directamente a cada universitario que la solicite y que haya sido seleccionado.

Seguimiento

En virtud del acuerdo, la Universidad remitirá un informe en el que se exprese y establezca el número de estudiantes por curso académico, así como el número de meses que permanecerán realizando sus estudios en el extranjero. Ambas instituciones constituirán una comisión de seguimiento, compuesta por dos representantes de cada organismo, para resolver las cuestiones relacionadas con el desarrollo de este convenio, la cual se reunirá al menos, al inicio y a la finalización del curso académico.

Descargar


Un total de 121 especialistas mundiales participan en la primera enciclopedia de Paz y Conflictos publicada en español

Un total de 121 especialistas mundiales participan en la primera enciclopedia de Paz y Conflictos publicada en español

GRANADA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) –

Un total de 121 especialistas de todo el mundo han participado en la elaboración de la Enciclopedia de Paz y de Conflictos, dirigida por el profesor Mario López Martínez y que constituye la primera enciclopedia sobre esta temática que se publica en español, según informó la Universidad de Granada, editora de la publicación, en una nota de prensa.

En sus más de 1.200 páginas, estos especialistas dan cuenta de las voces referidas a la paz y a los conflictos, desde quienes han obtenido el Premio Nobel hasta el Proyecto Manhattan, desde el totalitarismo al universalismo, desde el derecho al desarrollo hasta la educación intercultural, desde la Intifada a los juguetes bélicos, desde la amnistía hasta el holocausto militar, se enumeran vocablos y locuciones con las que se definen conceptos, actitudes y comportamientos del ser humano frente a los conflictos, y frente a la paz.

El objetivo del libro que acaba de publicar la Universidad de Granada, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Instituto de la Paz y los Conflictos es analizar y describir conceptos y términos más que definirlos, según las palabras del director de esta enciclopedia Mario López Martínez.

Además se constituye como la primera enciclopedia sobre este asunto que se publica en español y ya ha sido presentada en el congreso Círculo Amerindiano de Peruggia (Italia). En estos dos volúmenes, en que se recogen más de quinientas voces relativas a los conflictos y a la paz –elaboradas por especialistas de todo el mundo– se trata desde la circuncisión femenina a la objeción de conciencia, pasando por la xenofobia o el racismo.

Obra de consulta, y de referencia, por su carácter abierto y su amplitud de miras, esta Enciclopedia de Paz y Conflictos está pensada especialmente para profesores y maestros, para alumnos de Bachillerato y estudiantes universitarios y, según el director de la obra, y también director del Instituto de la Paz y los Conflictos, para que todos puedan resolver dudas y hacerse más preguntas, para aclarar sus ideas y para acercarse al apasionante campo de los estudios de la Paz y los Conflictos.

Cada una de las más de 600 voces que constituyen esta enciclopedia adjunta una bibliografía, llamadas a otras voces, y a veces enlaces de páginas webs de referencia.

Según Mario López, este libro ha sido igualmente pensado para un amplio público, más o menos erudito, para el lector sistemático, para el profesional que necesita saber velozmente qué cosa es cada cosa y para los que tienen tiempo y ganas porque el saber es un espacio libre para descubrir más y más. Para todos ellos se ha buscado cierta amenidad, un lenguaje claro, conciso y correcto, muchos ejemplos y mucho estilo narrativo, y no sólo analítico.

Escisión, circuncisión femenina, ablación, clitoridectomía o infibulación, son algunos de los términos que se utilizan para designar la mutilación genital femenina, voz ésta que, como otras quinientas cincuenta más, se recoge en la Enciclopedia de Paz y Conflictos.

La enciclopedia se refiere a la mutilación genital femenina como mutilación genital a la que es sometida la población femenina de ciertas zonas geográficas y que supone una manifestación más de la discriminación y la injusticia social que sufren las mujeres en el mundo. Esta práctica se encuentra bastante diseminada a lo largo y ancho del mundo, pero es muy usual en más de una veintena de países del Africa Subsahariana y Nordoriental y, de manera más irregular, el algunas zonas de Oriente Medio y Asia.

Descargar