Nacido en Belmonte (Zaragoza) en 1601, Gracián fue uno de los mayores genios de su época. Miembro de la Compañía de Jesús desde 1619, fue un hombre inquieto y rebelde, tanto que su independencia de pensamiento le condujo a numerosos problemas, en especial en lo referente a la censura, por lo que firmaba sus obras con seudónimo. Los problemas ocasionados por la publicación de sus obras dieron lugar a su destino forzoso a Graus y posteriormente a Tarazona, ciudad en la que falleció a finales de 1658.
Gracián es autor de tratados de carácter moral y político, como El Héroe (1637), El Político don Fernando el Católico (1640) y El Discreto (1646), así como de preceptiva literaria: Arte de ingenio (1642) y Agudeza y Arte de ingenio (1648); aunque sus obras más conocidas (a las que se dedican seminarios interdisciplinares del Curso del Centro Mediterráneo) son Oráculo manual y arte de prudencia (1647) y El Criticón (1651-1657).
El director del curso «El mundo de Baltasar Gracián (Filosofía y literatura en el Barroco)», Pedro Cerezo Galán, afirma que «no podríamos dejar esta efemérides sin rendir un homenaje intelectual al más preclaro representante del pensamiento barroco español, y el que más viva y perdurable influencia ha tenido en la cultura», en alusión a la conmemoración del IV Centenario de su nacimiento, impulsado desde el gobierno aragonés.
150.000 ejemplares en los Estados Unidos
El jesuita aragonés, como tantos otros genios españoles, hubo de ser redescubierto por pensadores extranjeros, en su caso por Schopenhauer y Nietzche que encontraron en Gracián una fuente de inspiración para luchar contra el denominado pensamiento único de su época. No será hasta hace cien años, con la generación del 98 y gracias a Azorín, cuando se haga justicia en España con este hombre adelantado a su época.
De hecho, hoy día despunta como best-seller internacional su obra Oráculo manual y arte de prudencia, que a través de sus 300 aforismos constituye todo un éxito de ventas en Francia y en Estados Unidos, lugar este último donde se han vendido más de 150.000 ejemplares de una traducción reciente. Llama, además, poderosamente la atención la gran cantidad de páginas personales en internet, muchas de ellas en inglés, en las que admiradores de la obra de Gracián plasman alguno de sus aforismos. Esta obra, junto con El Príncipe de Maquiavelo, constituye en la actualidad un manual aconsejado a directivos y ejecutivos de todo el mundo.
El curso, que se celebra en Almuñécar entre los días 16 y 20 de julio, cuenta con la presencia de expertos de varias Universidades europeas, y pretende, según Pedro Cerezo, «analizar las distintas dimensiones de su obra, tanto las filosóficas como las literarias, políticas y religiosas, en el contexto de su época, y muy especialmente dentro del barroco español».