La UGR ofrece una visita virtual a la Biblioteca del Hospital Real

Balbus, el bibliomurciélago, es el guía de esta visita para que se pueda disfrutar desde cualquier parte del mundo

Dado el interés que despierta en la sociedad en general y en la Comunidad Universitaria en particular la Biblioteca del Hospital Real, tanto por su belleza como por sus fondos, se ha realizado una visita virtual de la misma para que se pueda disfrutar desde cualquier parte del mundo en el siguiente enlace:

La biblioteca del Hospital Real en una superficie de 1.422 m2, ubicada en el Crucero Alto del edificio que alberga el Rectorado de la Universidad de Granada, fundamentalmente está constituida por fondo antiguo (fondo histórico multidisciplinar que abarca fundamentalmente del siglo XV al XIX), y los servicios especiales para la gestión del mismo. Entre las joyas que alberga esta importante colección se halla el famoso Codex Granatensis.

Un personaje muy especial es el guía de la visita virtual, se trata del pequeño Balbus, miembro de una particular familia de murciélagos (los “bibliomurciélagos”) que han habitado en la biblioteca de la Universidad desde su fundación. Un personaje de cómic creado por Enrique Bonet y Chema García, que protagoniza una guía de uso de la Biblioteca Universitaria editada en 2011 para ayudar a los estudiantes en sus primeros pasos en la Biblioteca Universitaria.

En esta ocasión Balbus guía la visita virtual a la Biblioteca del Hospital Real que presenta locución en español e inglés, traducción del texto de la locución, y que se puede seguir sobre plano del edificio. Cámara situadas estratégicamente nos ofrecen diversas panorámicas de las escaleras de entrada, lateral de la Biblioteca, cimborrio, Sala de San Juan de Dios, sala de Dirección, etc…

Más información sobre Balbus y la Historia de la Biblioteca del Hospital Real en el siguiente enlace:

Contacto: Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Tlf.: 958243053. Correo elec: direccionbiblioteca@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Recomendaciones y falsas creencias sobre cada tipo de depilación

73578 Es cierto que a los hombre les duele más, pero no que decolorar o depilarse haga más débil el vello. Para prevenir la infección de los folículos pilosos de la piel al rasurar con cuhcilla se recomienda limpiar con un jabón antiséptico la zona antes y después de la depilación. El láser puede tener contraindicaciones, pero en casos muy específicos. La piel debe ser protegida del sol durante el proceso de láser y en las siguientes semanas; con la cera ha de esperarse a tomar el sol entre 24 y 48 horas. La única crema conocida y cuya eficacia está demostrada científicamente es la eflornitina. Depilación púbica: ¿exenta de riesgos para la salud? ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 73%5 Me gustaNo me gusta 0 emailCompartir EP / INFOSALUS. 12.07.2014 – 14:42h La depilación es uno de los capítulos estéticos que mayor protagonismo está tomando en los últimos años. Mujeres y hombres optan por eliminar el vello de diferentes zonas de su cuerpo, especialmente en fechas veraniegas. María Teresa Gutiérrez Salmerón, profesora titular de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, destaca para Infosalus que el método de depilación más definitivo y seguro es el realizado mediante láser y siempre supervisado por un equipo médico. En cuanto al resto de sistemas para depilar o eliminar la presencia de vello la doctora recomienda la eflornitina para el vello en la cara no grueso ni abundante o bien la cera, y en piernas la cera, la maquinilla de tracción o la cuchilla. Mitos.. y alguna certeza La doctora Gutiérrez Salmerón aclara falsas creencias y temas controvertidos en el ámbito de la depilación: El crecimiento del vello no depende de la Luna: depilarse cuando la Luna está en creciente o menguante no lleva a que el vello aparezca más tarde o más pronto, lo único que interviene en este sentido es el método de depilación utilizado. Si se usa la cuchilla, el vello aparece como muy tarde a la semana, con la cera y la tracción entre 2 y 4 semanas después y con el láser médico tarda unos 2 meses en el caso del vello sobre el que no se haya podido actuar de forma definitiva. Por decolorar o depilar el vello no sale más fuerte y más grueso: si existe vello en la cara es por razones hormonales derivada de la actividad de los andrógenos, aclara la doctora. La depilación púbica no favorece el aumento de enfermedades de transmisión sexual: Gutiérrez Salmerón apunta a que la depilación en las zonas genitales resulta más dolorosa debido a que son áreas de piel más sensible. En estas zonas se utiliza la depilación láser como tratamiento en el caso de fístulas perianales y en la hidrosadenitis en la zona púbica y perianal. A los hombres les duele más: esta creencia es cierta y por este motivo la doctora no recomienda el uso de la cera en la depilación masculina pues los varones tienen mayor densidad de vello y más fuerte lo que convierte el método en más doloroso. En el caso de la depilación láser también existe más dolor en los hombres por lo que se proporcionan cremas anestésicas y en mayor cantidad que en el caso de las mujeres. Cera La doctora recomienda la versión en frío para pieles delicadas, en cara con cuperosis, una manifestación de la rosácea en la que aparecen en la piel del rostro pequeños vasos sanguíneos dilatados, y en piernas con varices. Si la piel es normal y no está sometida a ningún tipo de tratamiento como los retinoides se puede emplear en cualquiera de sus modalidades. El láser es un método definitivo y su principal contraindicación es la piel bronceada y oscura. Lo ideal es la piel muy blanca con pelo oscuroEstá especialmente contraindicada en aquellas personas que ya sea por el tratamiento para el acné o estar sometidos a una terapia de rejuvenecimiento utilicen retinoides orales o tópicos. En estos casos se debe esperar al menos un mes tras dejar el tratamiento. Rasurado con cuchilla Es el método que recomienda Gutiérrez Salmerón, ex-vocal de la Academia Española de Dermatología y Venereología, frente a la depilación con cera para las personas que tienen predisposición a la pseudofoliculitis o foliculitis. En estos casos el pelo no rompe la barrera de la epidermis y no sale al exterior sino que se vuelve hacia el interior y causa la infección del folículo piloso. Para prevenir esta infección de los folículos pilosos de la piel se recomienda limpiar con un jabón antiséptico antes y después de la depilación. La doctora recomienda el jabón de povidona yodado, una forma de betadine en pastilla, y emplear un guante de crin para exfoliar la piel y aplicar después de todo ello una crema bactericida recomendada por el dermatólogo. Maquinillas de tracción Las maquinillas de tracción arrancan el vello de raíz y aunque su uso está muy extendido es aconsejable que no se empleen en axilas e ingles. «Su uso en estas partes del cuerpo puede interferir con el funcionamiento normal de las glándulas sudoríparas y dar lugar a episodios de hidrosadenitis», explica la doctora. En estos casos se produce una infección de las glándulas sudoríparas que puede ser de leve a grave y llegar a dejar cicatrices en la piel. Fotodepilación y depilación láser La fotodepilación se realiza con un tipo de energía policromática a través de la utilización de distintos cabezales que consiguen distintas longitudes de onda. Se emplea no sólo en depilación sino también en otros tratamientos dermatológicos. En depilación, la fotodepilación es menos eficaz que el láser ya que éste tiene una diana más directa, la melanina. El láser emplea una luz monocromática y en distintas longitudes de onda según sean sus objetivos de tratamiento. «Es un método definitivo y su principal contraindicación es la piel bronceada y oscura. Lo ideal es la piel muy blanca con pelo oscuro», explica la dermatóloga. En cada sesión se actúa sobre el 20% del vello, en una fase de su desarrollo en la que hay una mayor continuidad entre melanina en el bulbo piloso y en el inicio del vello, sobre el resto se va actuando en sucesivas sesiones. Esto se debe a que el pelo tiene un ciclo de desarrollo que dura alrededor de unos 3 meses y si se encuentra en la fase de reposo en la que no existe pelo el tratamiento con láser no consigue la misma intensidad. De ahí que sean necesarias entre 5 y 8 sesiones para eliminar el vello de forma definitiva de la zona a depilar. En cuanto a las contraindicaciones del láser, la doctora explica que no se puede aplicar cuando existen determinadas patologías que producen fotosensibilidad, cuando se emplean tratamientos con retinoides, existe psoriasis o vitíligo. En el caso de estos trastornos crónicos de la piel, psoriasis y vitíligo, se podría producir una reactivación de la afección. Gutiérrez Salmerón tampoco aconseja aplicar el láser cuando existen lunares displásicos con posibilidades de generar melanoma. De igual forma, la doctora desaconseja esta técnica de depilado si existen infecciones herpéticas de repetición y, aunque no es peligroso durante el embarazo, es preferible no realizar ningún procedimiento médico en esta circunstancia. En el caso del láser se considera un tratamiento que ha de ser supervisado por un médico ya que supone realizar un historial clínico a la persona y estudiar las características individuales de su piel. «La supervisión médica encarece en gran medida el proceso pero también lo hace más seguro y eficaz», afirma Gutiérrez Salmerón. Crema inhibidoras Según señala Gutiérrez Salmerón, los tratamientos comercializados para retrasar el crecimiento del vello no se han probado científicamente por lo que no dejan de ser procedimientos estetico-cosméticos sin prueba científica. La única crema conocida y cuya eficacia está demostrada científicamente es la eflornitina, explica la doctora. La aplicación de esta crema está indicada en el rostro e inhibe el crecimiento del vello al actuar sobre su metabolismo. Para comenzar con el tratamiento se debe depilar primero el pelo para después aplicar la crema mañana y noche. Cuánto esperar para tomar el sol Con la depilación láser se pueden producir microedemas o pequeñas elevaciones de la piel que pueden producir pequeñas rojeces, por lo que Gutiérrez Salmerón aconseja la aplicación de algún preparado de aloe vera, que refresca y es antiinflamatorio. La piel debe ser protegida del sol durante el proceso y en las siguientes semanas. Si todo es normal, lo mejor es esperar entre 24 y 48 horas para tomar el sol cuando se ha hecho la cera, ya que la depilación no deja de ser una agresión para los melanocitos, los elementos de la piel encargados de bloquear los rayos ultravioletas, y se pueden producir hiperpigmentaciones e inflamaciones.
Descargar


Recomendaciones y falsas creencias sobre cada tipo de depilación

73578 La depilación es uno de los capítulos estéticos que mayor protagonismo está tomando en los últimos años. Mujeres y hombres optan por eliminar el vello de diferentes zonas de su cuerpo, especialmente en fechas veraniegas.

María Teresa Gutiérrez Salmerón, profesora titular de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, destaca para Infosalus que el método de depilación más definitivo y seguro es el realizado mediante láser y siempre supervisado por un equipo médico. En cuanto al resto de sistemas para depilar o eliminar la presencia de vello la doctora recomienda la eflornitina para el vello en la cara no grueso ni abundante o bien la cera, y en piernas la cera, la maquinilla de tracción o la cuchilla.

Mitos.. y alguna certeza

La doctora Gutiérrez Salmerón aclara falsas creencias y temas controvertidos en el ámbito de la depilación:

El crecimiento del vello no depende de la Luna: depilarse cuando la Luna está en creciente o menguante no lleva a que el vello aparezca más tarde o más pronto, lo único que interviene en este sentido es el método de depilación utilizado. Si se usa la cuchilla, el vello aparece como muy tarde a la semana, con la cera y la tracción entre 2 y 4 semanas después y con el láser médico tarda unos 2 meses en el caso del vello sobre el que no se haya podido actuar de forma definitiva.

Por decolorar o depilar el vello no sale más fuerte y más grueso: si existe vello en la cara es por razones hormonales derivada de la actividad de los andrógenos, aclara la doctora.

La depilación púbica no favorece el aumento de enfermedades de transmisión sexual: Gutiérrez Salmerón apunta a que la depilación en las zonas genitales resulta más dolorosa debido a que son áreas de piel más sensible. En estas zonas se utiliza la depilación láser como tratamiento en el caso de fístulas perianales y en la hidrosadenitis en la zona púbica y perianal.

A los hombres les duele más: esta creencia es cierta y por este motivo la doctora no recomienda el uso de la cera en la depilación masculina pues los varones tienen mayor densidad de vello y más fuerte lo que convierte el método en más doloroso. En el caso de la depilación láser también existe más dolor en los hombres por lo que se proporcionan cremas anestésicas y en mayor cantidad que en el caso de las mujeres.

Cera

La doctora recomienda la versión en frío para pieles delicadas, en cara con cuperosis, una manifestación de la rosácea en la que aparecen en la piel del rostro pequeños vasos sanguíneos dilatados, y en piernas con varices. Si la piel es normal y no está sometida a ningún tipo de tratamiento como los retinoides se puede emplear en cualquiera de sus modalidades.

Está especialmente contraindicada en aquellas personas que ya sea por el tratamiento para el acné o estar sometidos a una terapia de rejuvenecimiento utilicen retinoides orales o tópicos. En estos casos se debe esperar al menos un mes tras dejar el tratamiento.

Rasurado con cuchilla

Es el método que recomienda Gutiérrez Salmerón, ex-vocal de la Academia Española de Dermatología y Venereología, frente a la depilación con cera para las personas que tienen predisposición a la pseudofoliculitis o foliculitis. En estos casos el pelo no rompe la barrera de la epidermis y no sale al exterior sino que se vuelve hacia el interior y causa la infección del folículo piloso. Para prevenir esta infección de los folículos pilosos de la piel se recomienda limpiar con un jabón antiséptico antes y después de la depilación.

La doctora recomienda el jabón de povidona yodado, una forma de betadine en pastilla, y emplear un guante de crin para exfoliar la piel y aplicar después de todo ello una crema bactericida recomendada por el dermatólogo.

Maquinillas de tracción

Las maquinillas de tracción arrancan el vello de raíz y aunque su uso está muy extendido es aconsejable que no se empleen en axilas e ingles. «Su uso en estas partes del cuerpo puede interferir con el funcionamiento normal de las glándulas sudoríparas y dar lugar a episodios de hidrosadenitis», explica la doctora. En estos casos se produce una infección de las glándulas sudoríparas que puede ser de leve a grave y llegar a dejar cicatrices en la piel.

Fotodepilación y depilación láser

La fotodepilación se realiza con un tipo de energía policromática a través de la utilización de distintos cabezales que consiguen distintas longitudes de onda. Se emplea no sólo en depilación sino también en otros tratamientos dermatológicos. En depilación, la fotodepilación es menos eficaz que el láser ya que éste tiene una diana más directa, la melanina.

El láser emplea una luz monocromática y en distintas longitudes de onda según sean sus objetivos de tratamiento. «Es un método definitivo y su principal contraindicación es la piel bronceada y oscura. Lo ideal es la piel muy blanca con pelo oscuro», explica la dermatóloga.

En cada sesión se actúa sobre el 20% del vello, en una fase de su desarrollo en la que hay una mayor continuidad entre melanina en el bulbo piloso y en el inicio del vello, sobre el resto se va actuando en sucesivas sesiones. Esto se debe a que el pelo tiene un ciclo de desarrollo que dura alrededor de unos 3 meses y si se encuentra en la fase de reposo en la que no existe pelo el tratamiento con láser no consigue la misma intensidad. De ahí que sean necesarias entre 5 y 8 sesiones para eliminar el vello de forma definitiva de la zona a depilar.

En cuanto a las contraindicaciones del láser, la doctora explica que no se puede aplicar cuando existen determinadas patologías que producen fotosensibilidad, cuando se emplean tratamientos con retinoides, existe psoriasis o vitíligo. En el caso de estos trastornos crónicos de la piel, psoriasis y vitíligo, se podría producir una reactivación de la afección.

Gutiérrez Salmerón tampoco aconseja aplicar el láser cuando existen lunares displásicos con posibilidades de generar melanoma. De igual forma, la doctora desaconseja esta técnica de depilado si existen infecciones herpéticas de repetición y, aunque no es peligroso durante el embarazo, es preferible no realizar ningún procedimiento médico en esta circunstancia. En el caso del láser se considera un tratamiento que ha de ser supervisado por un médico ya que supone realizar un historial clínico a la persona y estudiar las características individuales de su piel. «La supervisión médica encarece en gran medida el proceso pero también lo hace más seguro y eficaz», afirma Gutiérrez Salmerón.

Crema inhibidoras

Según señala Gutiérrez Salmerón, los tratamientos comercializados para retrasar el crecimiento del vello no se han probado científicamente por lo que no dejan de ser procedimientos estetico-cosméticos sin prueba científica. La única crema conocida y cuya eficacia está demostrada científicamente es la eflornitina, explica la doctora. La aplicación de esta crema está indicada en el rostro e inhibe el crecimiento del vello al actuar sobre su metabolismo. Para comenzar con el tratamiento se debe depilar primero el pelo para después aplicar la crema mañana y noche.

Cuánto esperar para tomar el sol

Con la depilación láser se pueden producir microedemas o pequeñas elevaciones de la piel que pueden producir pequeñas rojeces, por lo que Gutiérrez Salmerón aconseja la aplicación de algún preparado de aloe vera, que refresca y es antiinflamatorio. La piel debe ser protegida del sol durante el proceso y en las siguientes semanas. Si todo es normal, lo mejor es esperar entre 24 y 48 horas para tomar el sol cuando se ha hecho la cera, ya que la depilación no deja de ser una agresión para los melanocitos, los elementos de la piel encargados de bloquear los rayos ultravioletas, y se pueden producir hiperpigmentaciones e inflamaciones.

Descargar


La Universidad estrenará este curso su campus en el PTS

Quedan muy pocas semanas para que abra el primer edificio docente del Parque Tecnológico de la Salud (PTS); aunque el hospital siga cerrado. Será precisamente la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) la primera que se ponga en marcha con el inicio del curso 2014-2015. De forma paralela abrirá el gran edifico de los servicios centrales, donde se han invertido 39 millones de euros. Yen noviembre acabará la obra de Medicina, pero el traslado no se producirá inicialmente este curso. La UGR estrenará el ‘campus’ del PTS, aunque sea cuatro años después de lo previsto inicialmente.

 

ENTREVISTA
La Universidad estrenará este curso su campus en el PTS
LODEIRO«Las elecciones a rector serán en mayo de 2015»
Los primeros en aterrizar serán los profesores y alumnos de Ciencias de la Salud. Ya se está amueblando y habilitando el edificio:«Yo le planteé al decano hace un tiempo que, posiblemente, allí no habría todavía ningún hospital –abierto– y él me dijo que no era relevante. No lo es porque, en tercero y cuarto, los estudiantes de Enfermería hacen toda su formación en el hospital y les da igual que esté en un sitio u otro», explica el rector de la Universidad granadina, Francisco González Lodeiro.

En cambio, para los profesores que tienen que desarrollar su trabajo asistencial en el hospital y académico en la facultad sí que será un contratiempo. Pero, esté abierto o no el hospital, la Facultad de Ciencias de la Salud se muda y detrás lo hará Medicina. Esa es la postura oficial del máximo mandatario de la institución universitaria granadina.

Las obras de Farmacia y Odontología están paradas por falta de dinero
La Facultad de Ciencias de la Salud en el PTS acogerá a los estudiantes de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Este curso había matriculados, en los tres grados, 1.122 alumnos. La cifra de docentes, según los datos facilitados por el decano es de 185. El presupuesto de este moderno edificio ha sido superior a los 19 millones de euros.

Por su parte, el edificio de la Facultad de Medicina en el nuevo campus ha contado con un presupuesto superior a los 50 millones de euros. Acogerá más de 1.500 alumnos –según datos del rector–. La cifra de personal docente e investigador es superior a los 200.

APOYO
La UGR asumirá los costes bancarios de las matrículas fraccionadas
La Universidad de Granada (UGR) tiene el firme propósito de que ningún estudiante tenga que dejar su carrera por dinero. Este curso 2013-2014 puso en marcha la posibilidad de pagar la matrícula de manera fraccionada. No en dos plazos, como era lo habitual; se podía en unos 80 o 100 euros mensuales.

Tenían que abonar seis euros por abrir la cartilla en Caja Rural o CajaGranada. La Universidad granadina pagaba el resto. El curso 2014-2015 los estudiantes no tendrán que sufragar esos seis euros, los asume la institución universitaria granadina. Se ampliará también la cifra de entidades bancarias que participarán en este programa. Este curso se han beneficiado de este servicio 2.000 alumnos.

La Junta se ha sumado, a través de un decreto, al pago fraccionado para rentas bajas. En la UGR será universal, no se determinan rentas y está abierto a todos los alumnos. El plan propio de becas de la UGR mantendrá los programas de ayudas y aumentará el presupuesto también para ayudar a los estudiantes con menos recursos.

 

También abrirá entre septiembre y octubre el edificio de servicios centrales, que alberga –entre otras cosas– el aula magna. El presupuesto es superior a los 39 millones de euros. Con este inmueble se completa el triángulo de los tres primeros edificios docentes de la UGR en el PTS.

Una de las consecuencias directas será que estos traslados dejarán vacíos los edificios de la avenida de Madrid. Ciencias de la Salud se ocupará el curso 2014-2015. Hay dos candidatos –en este caso no voluntarios–. Son la Facultad de Ciencias del Trabajo y la Facultad de Trabajo Social, que comparten edificio en la actualidad en la calle Rector López Argüeta y tienen importantes problemas de espacio.

González Lodeiro dice que están estudiando qué se hace –y tendrán que tomar una decisión pronto, aunque no sea fácil–. El edificio viejo de Enfermería hay que cerrarlo porque está en muy mal estado. Habría que tirarlo. «El aulario de Ciencias de la Salud estamos pensando habilitarlo para que alguna de estas titulaciones, Trabajo Social o Relaciones Laborales, pueda desarrollar allí su actividad docente. Está estudiándolo Gerencia e Infraestructura. Habría que hacer muy poca obra y se podría trasladar el próximo curso», apunta el rector. Es un tema sin cerrar.

Todo un símbolo

El simbólico edificio que ha albergado a la Facultad de Medicina en la avenida de Madrid, según González Lodeiro, se debería dedicar al vicerrectorado de Estudiantes –los servicios están muy dispersos en la actualidad por la ciudad–, actividad cultural y las enseñanzas de posgrado. Tienen la Escuela de Posgrado en el Palacio de la Jarosa, pero solo hay oficinas y algún aula pequeña. En el edificio donde se han formado los futuros médicos se equiparían varias aulas para este tipo de clases.

Estas son las proposiciones de González Lodeiro y actual equipo, pero la decisión la tendrá que tomar el nuevo rector o rectora, que tendrá que hacer frente a un importante debate porque es un edificio muy deseado.

El traslado de las facultades al PTS será importante, pero el rector muestra ya su preocupación por las comunicaciones. «Me preocupa más el problema de acceso, que el problema de llegar», sostiene.

La Universidad granadina tiene fecha y dinero para el traslado de la primera fase de sus edificios docentes. Lo hará con años de retraso. En 2007 cuando se presentaron los proyectos se dijo que Medicina y Ciencias de la Salud estarían para 2010. Lo estarán en 2015 y 2014, respectivamente.

Para lo que no hay dinero ni fecha es para las facultades de Farmacia y Odontología en el PTS. «Si nos dan el dinero empezamos la construcción mañana. Está el proyecto hecho y todo preparado, pero no hay dinero…», confirma el rector. El presupuesto de Farmacia sería superior al de Medicina. Estos dos centros están en la actualidad en el campus de Cartuja.
Descargar


Semillas inteligentes y la evolución de la latencia

73677 La latencia de las semillas es un fenómeno que ha intrigado a los naturalistas desde hace décadas, ya que condiciona la dinámica de la vegetación natural y los ciclos agrícolas.

Existen varios tipos de latencia, y algunos de ellos son modulados por las condiciones ambientales de una forma más sutil que otros.

En un artículo publicado en la revista New Phytologyst, los científicos han estudiado cómo ha evolucionado la latencia en las plantas con semilla a partir de un conjunto de datos único. Éste incluye las características de latencia de más de 14.000 especies, y es fruto del trabajo de Carol y Jerry Baskin, coautores del trabajo, que llevan investigando la latencia desde los años 60.

Los análisis de este equipo de investigadores han permitido establecer que la latencia es tan antigua como las semillas, es decir, las semillas más antiguas probablemente tenían ya latencia.

«Es más, de todos los tipos posibles de latencia, la más antigua presentaba ya un ajuste muy fino a las condiciones ambientales», explica el coordinador del trabajo Rafael Rubio de Casas, investigador del departamento de Ecología de la Universidad de Granada y único español que participa en la investigación.

Semillas ‘inteligentes’

Producir nuevas especies
Los resultados de este trabajo indican que las plantas que carecen de latencia tienden a una menor capacidad de diversificación, es decir, de producir nuevas especies.

«Esto puede deberse a que la latencia permite asegurar que la germinación se produce sólo en el momento óptimo, aun a pesar de que haya un cambio en el ambiente, bien debido a fenómenos climáticos o similares, o bien porque las semillas llegan a una nueva localidad tras ser dispersadas. Esta adecuación del ciclo de la planta al nuevo ambiente puede reducir la probabilidad de que la planta se extinga», apunta Rubio de Casas.

La latencia no consiste en que las semillas no germinen cuando hace demasiado frío o demasiado calor, ya que en esas condiciones es el propio medio quien hace que la germinación no sea factible.

«Lo que hace la latencia es asegurar que las semillas no germinan incluso cuando las condiciones son favorables, lo que permite evitar que se produzca germinación después de una tormenta en verano, o durante unos días buenos en invierno», destaca el investigadorde la UGR.

Sin embargo, no todas las plantas tienen semillas latentes. De hecho, son muchas las especies cuyas semillas germinan en el momento en que son expuestas a condiciones favorables. Además, parece ser que las plantas pueden adquirir y perder la latencia de sus semillas de forma relativamente rápida como resultado de la selección.

«Por ejemplo, en el caso de las plantas cultivadas, la latencia es uno de los primeros rasgos que parece haberse perdido en el proceso de ‘domesticación’, y por eso la fecha de siembra es un parámetro tan importante en los cultivos», afirma el investigador.

agenciasinc

Descargar


«Nadie se siente defraudado por una orquesta joven hoy»

Los Cursos Manuel de Falla de Interpretación musical reúnen cada año a jóvenes músicos en formación para recibir clases magistrales de mano de grandes figuras de la interpretación, así como para formar una orquesta efímera y presentar un programa de conciertos. En esta ocasión, las obras seleccionadas han sido el Intermedio de La Suerte de Ángel Barrios y la Sinfonía Patética de Tchaykovski, las cuales podrán ser escuchadas de forma gratuita mañana en el Teatro Municipal de Alhendín, y pasado mañana en el Auditorio Manuel de Falla. Ambos conciertos, que cuentan con la colaboración de la Orquesta de la Universidad de Granada, serán a las 21 horas y gratuitos hasta completar aforo. En el Curso también se realizan grupos de cámara formados por los mejores alumnos, que ofrecerán un concierto gratuito hoy en el Corral del Carbón a las 21:30.

-¿Han recibido este año muchos alumnos?

-La verdad es que sí. Hemos conseguido llegar a la cifra de 102 alumnos, diez más que el año pasado. Además vienen de más lejos, y este año contamos con gente de países como EEUU, Francia, Italia o Portugal.

– Ya casi han acabado las clases ¿Qué tal se ha desarrollado el Curso?

-Pues muy bien. Los primeros días siempre son los más intensos porque es donde se forman los grupos, comienza a arrancar la orquesta, asaltamos el Conservatorio para ensayar… pero todo da fruto, y el programa de Barrios y Tchaykovski será muy vistoso de cara al público, no solo por el repertorio sino porque contaremos con una orquesta muy grande.

-¿Han cambiado al profesorado respecto a otros años?

-Sí, hemos estrenado a casi todos. Stefan Arzberger, el violinista, ha venido desde Luoisiana expresamente para el curso. Otros dos profesores han venido de Alemania. Y bueno, lo más especial ha sido la incorporación de Lluis Claret, uno de los mejores chelistas de España.

-¿Se nota el rodaje de los Cursos? ¿Qué han mejorado?

-Intentamos escuchar siempre las opiniones del mayor número de alumnos para mejorar. Este año se han afinado cosas: se ha dado una enseñanza más profesional, hemos dado más horas de cámara para poder ofrecer un concierto con gente preparada… En general, tratamos de ajustarlo todo para dar satisfacción a nuestros alumnos.

-¿Qué papel cumple la Orquesta de la UGR ?

-No es solo que colabore en el concierto final, sino que el grueso de los alumnos de la OUGR hacen el curso, que está programado como una actividad más de la orquesta. Tampoco se puede olvidar el apoyo institucional y el patrocinio de la Universidad de Granada en los cursos, que son una oferta directa del Vicerrectorado de Grado. Las certificaciones las expiden directamente ellos.

-¿Se han dado muchas becas?

-Se ha intentado mantener el mismo nivel de becas que el año pasado. Tenemos dos tipos, sólo de matrícula, y unas más grandes que incluyen alojamiento. Entre el 15 y el 20 por ciento de los alumnos han podido disfrutar de ellas.

-Este año el Festival ha apostado por las orquestas jóvenes: OJA, JONDE, JOPMA, ustedes mismos ¿Qué le parece?

-Me parece fantástico. Que las instituciones cuenten con orquestas jóvenes para grandes eventos demuestra que la calidad a nivel formativo de nuestros músicos ha mejorado mucho. Hoy día nadie se puede defraudado por una orquesta joven, ya que en muchas de ellas su rendimiento artístico no tiene nada que envidiarle al de muchas orquestas profesionales. La crisis quizás ha empujado a contratarlas por ser más baratas, pero el resultado ha sido magnífico. Esa es una realidad de la que tenemos que sentirnos orgullosos.

Descargar


El Telegrama de Melilla

Contraportada: Comienzan los cursos de verano «Ciudad de Melilla» desarrollados entre Cultura y la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06FG

Descargar


La reducción de fondos ‘hiere’ al proyecto europeo sobre el cerebro

«Escribimos para expresar nuestra preocupación por el desarrollo del Human Brain Project». Cuatrocientos científicos han expresado, a través de una carta remitida a la Comisión Europea, sus discrepancias sobre cómo se desarrolla uno de los macroproyectos científicos más importantes que se llevan a cabo en Europa, en el que también participa la Universidad de Granada con un grupo de ocho investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Este equipo, dirigido por Eduardo Ros, ha recibido 150.000 euros para dos años y medio de trabajo, que se centra en el desarrollo de modelos de retina.

En total, el proyecto Human Brain Project (HBP) cuenta con una financiación de mil millones de euros que se invertirán a lo largo de una década con la finalidad de desentrañar el funcionamiento del cerebro humano. Así, se abordará el reto de crear un superordenador capaz de simular problemas cerebrales, lo que permitirá predecir la eficacia de los fármacos en un tiempo récord.

En el desarrollo de estas investigaciones participan investigadores de más de 80 instituciones -entre ellas la UGR- que ahora han levantado la voz de alarma sobre cómo se desarrolla la gestión y cuáles son los planes de futuro de este ambicioso proyecto. Critican la «reducción de los objetivos y la asignación de fondos», y piden que la revisión del trabajo realizado hasta ahora sea «transparente y responsable».

«En el caso de que el examen no sea capaz» de evaluar si se cumplen con los objetivos y crear un proceso «transparente para la formulación de las convocatorias», los científicos firmantes -unos 400- piden a la Comisión Europea que se «reasignen los fondos».

Sobre las críticas de los investigadores, Eduardo Ros apunta que la gestión de los fondos tienen «ciertas restricciones», que explicarían «en parte» el malestar en la comunidad científica. «Por ejemplo, en la convocatoria anterior no podían participar investigadores de universidades en las que ya participara algún investigador. Al participar yo de la UGR, esto hacía que ningún otro investigador de la UGR pudiera participar en esa llamada a proyectos», explica el investigador.

Eduardo Ros asume las dificultades, que en el caso de Granada se ven incrementadas por la falta de financiación nacional. «Creo que es una iniciativa muy prometedora, por lo tanto es un proyecto que veo con muchas expectativas. Nuestra posición en el proyecto tampoco es la mejor, por la falta de cofinanciación clara a nivel nacional», arguye el catedrático, que explica que «en nuestro país, debido a la crisis, no se puede apoyar lo que sería deseable una etapa en la que proyectos y becas de cofinanciación serían de extrema utilidad. Lo comprendo, aunque esto no deje de ser frustrante».

Según explica Andrés Catena, director del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc) de la UGR, «evidentemente afecta» a los grupos de investigación las restricciones en la financiación. Catena asegura no sentirse sorprendido por la publicación de la carta que critica la gestión del proyecto, y añade que el Gobierno «no está cumpliendo con sus obligaciones» económicas, hasta el punto de que los investigadores se encuentran con carencias tanto de personal como de material.

Catena también señala la importancia de que el engranaje formado entre los grupos de investigación de las entidades colaboradoras se mantenga. «Si a un centro le toca una parte del cerebro y otro grupo en Alemania espera esos resultados para hacer su trabajo, si falla el primero es como una mesa a la que se le quita una pata».

¿Puede esta situación poner el peligro el proyecto en Granada? «Sí que podría peligrar. Lo que es más crítico es la falta de fondos de cofinanciación a nivel nacional, en esta etapa que sería tan necesaria para posicionarnos y pedir subproyectos dentro del HBP». Eduardo Ros lamenta, además que «nuestros investigadores jóvenes en muchos casos tienen que emigrar a otros grupos de investigación en el extranjero… y por lo tanto con ellos se va también la posibilidad de investigar en esos tópicos (que se podrán asumir con más garantías desde esos grupos extranjeros que tienen la capacidad de contratarlos y mantener así el conocimiento en ese campo y la experiencia adquirida)». El investigador califica la situación de «desguace» pero confía en que «se recupere cuanto antes en la medida de lo posible».

No será fácil. Ros reconoce que la baja financiación «también reduce nuestras posibilidades y nos debilita. Igual que la financiación puede tener un efecto multiplicador (para conseguir fondos del extranjero), la falta de financiación puede tener un efecto disuasorio (imposibilitando a grupos españoles a participar con posibilidades de éxito en proyectos internacionales)».

Descargar


La latencia de las semillas se daba ya hace 360 millones de años

73677La latencia de las semillas es un fenómeno que ha intrigado a los naturalistas desde hace décadas, ya que condiciona la dinámica de la vegetación natural y los ciclos agrícolas. Existen varios tipos de latencia, y algunos de ellos son modulados por las condiciones ambientales de una forma más sutil que otros.

En un artículo publicado en la revista New Phytologyst, los científicos han estudiado cómo ha evolucionado la latencia en las plantas con semilla a partir de un conjunto de datos único. Éste incluye las características de latencia de más de 14.000 especies, y es fruto del trabajo de Carol y Jerry Baskin, coautores del trabajo, que llevan investigando la latencia desde los años 60.

La latencia es tan antigua como las semillas, es decir, las semillas más antiguas probablemente tenían ya latencia
Los análisis de este equipo de investigadores han permitido establecer que la latencia es tan antigua como las semillas, es decir, las semillas más antiguas probablemente tenían ya latencia.

«Es más, de todos los tipos posibles de latencia, la más antigua presentaba ya un ajuste muy fino a las condiciones ambientales», explica el coordinador del trabajo Rafael Rubio de Casas, investigador del departamento de Ecología de la Universidad de Granada y único español que participa en la investigación.

Producir nuevas especies

Los resultados de este trabajo indican que las plantas que carecen de latencia tienden a una menor capacidad de diversificación, es decir, de producir nuevas especies. «Esto puede deberse a que la latencia permite asegurar que la germinación se produce sólo en el momento óptimo, aun a pesar de que haya un cambio en el ambiente, bien debido a fenómenos climáticos o similares, o bien porque las semillas llegan a una nueva localidad tras ser dispersadas. Esta adecuación del ciclo de la planta al nuevo ambiente puede reducir la probabilidad de que la planta se extinga», apunta Rubio de Casas.

La latencia no consiste en que las semillas no germinen cuando hace demasiado frío o demasiado calor, ya que en esas condiciones es el propio medio quien hace que la germinación no sea factible.

«Lo que hace la latencia es asegurar que las semillas no germinan incluso cuando las condiciones son favorables»
«Lo que hace la latencia es asegurar que las semillas no germinan incluso cuando las condiciones son favorables, lo que permite evitar que se produzca germinación después de una tormenta en verano, o durante unos días buenos en invierno», destaca el investigadorde la UGR.

Sin embargo, no todas las plantas tienen semillas latentes. De hecho, son muchas las especies cuyas semillas germinan en el momento en que son expuestas a condiciones favorables. Además, parece ser que las plantas pueden adquirir y perder la latencia de sus semillas de forma relativamente rápida como resultado de la selección.

«Por ejemplo, en el caso de las plantas cultivadas, la latencia es uno de los primeros rasgos que parece haberse perdido en el proceso de ‘domesticación’, y por eso la fecha de siembra es un parámetro tan importante en los cultivos», afirma el investigador.

Referencia bibliográfica:

Willis; C.G.; Baskin; C.C.; Baskin; J.; Auld; J. R.; Venable; D. L.; Cavender-Bares; J.; Donohue; K.; Rubio de Casas; R. & The NESCent Germination Working Group (2014) «Seed dormancy and diversification: Environmental cues, evolutionary hubs, and diversification of the seed plants». New Phytologist, 203 300-309.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: España
Fuente: UGRdivulga

Descargar


Europa aguarda el estudio de IEC-UGR sobre las lenguas minoritarias locales

La «investigación adecuada» que el Consejo de Europa lleva años reclamando a las instituciones locales y nacionales sobre la presencia tradicional del árabe en la ciudad está, por fin, en camino.
Así lo reconoce el Comité de Expertos encargado de revisar el cumplimiento de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, que en su cuarto inorme sobre España insiste en que «todavía hay una falta de tolerancia en algunas autoridades regionales y locales y en la sociedad en general con respecto a las lenguas regionales o minoritarias que no son cooficiales». No obstante, asume que «hay una falta de datos para atribuir una falta de tolerancia hacia el árabe ceutí en la ciudad».
El Consejo insiste en su último dictamen nacional en que España debe «aclarar la situación de la lengua ‘dariya’ en cooperación con sus hablantes» para determinar si «tiene una presencia permanente en Ceuta».
A cubrir ese hueco está llamado el «estudio en profundidad» que está realizando un grupo de profesores del Área de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada (UGR), trabajo cuyas conclusiones «están muy avanzadas» y su finalización «se espera pronto».
«Este estudio», refiere el Consejo de Europa, «trata de evaluar diversos aspectos de la muy diversa y compleja situación lingüística de Ceuta». Se pone especial énfasis en el castellano y el árabe ceutí, cuyos hablantes son mayoría, pero no «ignora» ni al hebreo ni al hindi.
El Consejo de Europa siempre ha defendido que «la obligación de ofrecer protección y promoción de una lengua regional y minoritaria», apostilla la Comisión de Expertos en su dictamen, «no depende del origen de sus hablantes, sino más bien en su presencia tradicional».
La Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales establece que por la expresión ‘lenguas regionales o minoritarias’ se entienden las «practicadas tradicionalmente sobre un territorio de un Estado por ciudadanos de ese Estado que constituyen un grupo numéricamente inferior al resto de la población del Estado» pero no los dialectos de las lenguas oficiales del Estado «ni las lenguas de los emigrantes».
Elogios para el IEC y la Fundación Premio Convivencia
El informe del Consejo de Europa tiene palabras de elogio tanto para el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) como para la Fundación Premio Convivencia, que según pone de relieve «asesoran» a la Administración local «en diferentes campos y temas como el relativo a las lenguas regionales o minoritarias». De la Fundación resalta que su trabajo «es digno de mencionar» por su apuesta por el diseño y desarrollo de programas y acciones en favor del patrimonio y la diversidad cultural.
– See more at: http://elfarodigital.es/ceuta/deportes/148321-europa-aguarda-el-estudio-de-iec-ugr-sobre-las-lenguas-minoritarias-locales.html#sthash.ixbrQyF8.dpuf
Descargar


La latencia de las semillas ya ocurría hace 360 millones de años

73677 Un equipo internacional de científicos, coordinado por un investigador de la Universidad de Granada, descubre que este fenómeno que les permite retrasar su germinación es tan antiguo como las propias semillas
UGR/DICYT Un equipo internacional de científicos, coordinado por un investigador de la Universidad de Granada, ha descubierto que la latencia de las semillas (una propiedad que les permite no germinar en momentos poco adecuados) es una característica que ya tenían las primeras semillas, hace 360 millones de años.

La latencia de las semillas es un fenómeno que ha intrigado a los naturalistas desde hace décadas, ya que condiciona la dinámica de la vegetación natural y los ciclos agrícolas. Existen varios tipos de latencia, y algunos de ellos son modulados por las condiciones ambientales de una forma más sutil que otros.

En un artículo publicado en la revista New Phytologyst, los científicos han estudiado cómo ha evolucionado la latencia en las plantas con semilla a partir de un conjunto de datos único. Éste incluye las características de latencia de más de 14.000 especies, y es fruto del trabajo de Carol y Jerry Baskin, coautores del trabajo, que llevan investigando la latencia desde los años 60.

Los análisis de este equipo de investigadores han permitido establecer que la latencia es tan antigua como las semillas, es decir, las semillas más antiguas probablemente tenían ya latencia. «Es más: de todos los tipos posibles de latencia, la más antigua presentaba ya un ajuste muy fino a las condiciones ambientales», explica el coordinador del trabajo Rafael Rubio de Casas, investigador del departamento de Ecología de la Universidad de Granada y único español que participa en la investigación.

Producir nuevas especies

Los resultados de este trabajo indican que las plantas que carecen de latencia tienden a una menor capacidad de diversificación, es decir, de producir nuevas especies. «Esto puede deberse a que la latencia permite asegurar que la germinación se produce sólo en el momento óptimo, aun a pesar de que haya un cambio en el ambiente, bien debido a fenómenos climáticos o similares, o bien porque las semillas llegan a una nueva localidad tras ser dispersadas. Esta adecuación del ciclo de la planta al nuevo ambiente puede reducir la probabilidad de que la planta se extinga», apunta Rubio de Casas.

La latencia no consiste en que las semillas no germinen cuando hace demasiado frío o demasiado calor, ya que en esas condiciones es el propio medio quien hace que la germinación no sea factible. «Lo que hace la latencia es asegurar que las semillas no germinan incluso cuando las condiciones son favorables, lo que permite evitar que se produzca germinación después de una tormenta en verano, o durante unos días buenos en invierno», destaca el investigadorde la UGR.

Sin embargo, no todas las plantas tienen semillas latentes. De hecho, son muchas las especies cuyas semillas germinan en el momento en que son expuestas a condiciones favorables. Además, parece ser que las plantas pueden adquirir y perder la latencia de sus semillas de forma relativamente rápida como resultado de la selección.

«Por ejemplo, en el caso de las plantas cultivadas, la latencia es uno de los primeros rasgos que parece haberse perdido en el proceso de ‘domesticación’, y por eso la fecha de siembra es un parámetro tan importante en los cultivos», afirma el investigador.

Referencia bibliográfica

Willis; C.G.; Baskin; C.C.; Baskin; J.; Auld; J. R.; Venable; D. L.; Cavender-Bares; J.; Donohue; K.; Rubio de Casas; R. & The NESCent Germination Working Group (2014) «Seed dormancy and diversification: Environmental cues, evolutionary hubs, and diversification of the seed plants». New Phytologist, 203 300-309.

Descargar


«Las elecciones a rector serán en mayo de 2015»

Francisco González Lodeiro es desde 1981 profesor de la Universidad de Granada (UGR). En 1996 accedió al cuerpo de catedrático y desde diciembre de 2007 –la toma de posesión fue después– es rector de la institución universitaria granadina, tras ser elegido en segunda vuelta. No agotó el primer mandato. Adelantó las elecciones a mayo de 2011 y fue elegido de nuevo por amplia mayoría. A las próximas elecciones no concurrirá. Mucho se ha especulado de cuál sería la fecha elegida. Ha habido rumores de todo tipo, pero Francisco González Lodeiro seguirá, en este caso, los tiempos marcados por el mandato para llevar al Consejo de Gobierno la propuesta de nuevas elecciones a rector.

UGR
«Las elecciones a rector serán en mayo de 2015»
La Universidad estrenará este curso su campus en el PTS
–¿Tiene ya la fecha concreta o el mes, al menos, de cuándo habrá elecciones?

–Las elecciones serán en mayo (de 2015). Tenemos que hacerlas antes del 10 de junio para que los estudiantes puedan votar y tengan aún clase.

–Siempre ha dicho que no quería elecciones en diciembre para no dejar el presupuesto hecho –como él se lo encontró en el primer mandato– al nuevo rector. ¿Cumple con lo dicho ?

–El que venga que haga sus presupuestos. De este modo tiene todo el verano para organizar el curso. Por eso las cambié. Las adelanté tres meses o cuatro en 2011. Las elecciones en la UGR, salvo tres excepciones, se han hecho en abril, mayo o en los meses de primeros de año. Con Lorenzo Morillas cambió porque había habido una impugnación de los estatutos por parte de la asociación de catedráticos. Hubo una sentencia que dio la razón a la asociación y hubo que modificar varios artículos y ampliar el mandato. Por eso se llevaron a octubre-noviembre.

–¿Habrá algún candidato a rector del equipo de gobierno actual?

–Nada, yo les pregunto, pero nada (ríe). Están en sus tareas.

–¿Hay un candidato y una candidata?

–Según dicen los rumores sí. Una me lo ha dicho a mí.

–¿Pilar Aranda?

–Sí. Y otro me preguntó que qué me parecía y le dije que cada uno…

–¿Es Indalecio Sánchez-Montesinos?

–Me lo preguntó. No me lo dijo, me lo preguntó (insiste).

–¿Hay un rumor de otra candidata?

–Sí, pero a mí no me lo ha dicho y hablo con ella con frecuencia. Es posible que salgan más.

–El curso que viene al haber elecciones dicen algunos que será más vacío de contenidos. ¿Será así?

–No. Será un buen momento porque voy a dejar las cosas para que al siguiente le facilite su gobierno.

–¿Si el siguiente tiene dinero podrá hacer muchos proyectos?

–No sé, me parece a mí que lo del dinero habrá poco –en referencia a que no cree que llegue mucho dinero porque ellos dejaran las cuentas saneadas–. En mi mandato, que ha sido de los más duros económicamente, se ha hecho en infraestructuras mucho. Hemos ido subsistiendo.

–Hablando de dinero, lo del mecenazgo está yendo muy lento…

–Sí. Está yendo despacio. Aquí y en toda España no hay esa costumbre, que es muy frecuente en el mundo anglosajón. ¿Tenemos mecenazgo? Tenemos donaciones, pero… en fin, es una cuestión que habrá que darle tiempo.

–¿Hay fecha para la resolución o alguna otra novedad en el tema de las 59 plazas impugnadas de profesor titular y catedrático?

–No hay fecha de la primera instancia y luego hay otra que es el Supremo, que tampoco hay nada, evidentemente. Ha habido resoluciones judiciales en algunas otras universidades y el fallo ha sido ahora. Nosotros estamos a la espera. Lo que pasa es que una cosa es una sentencia, que puede ser favorable o desfavorable, y otra es la ejecución de una sentencia.

–¿Pero la UGR tendrá que asumirla sea cuál sea?

–Sí, pero no todas las sentencias se ejecutan. Si nadie te pide que ejecutes.

–Entonces, ¿si hay una sentencia desfavorable se dejarían esas 59 plazas tal como están?

–Suponiendo que fuera así, pero que creo que no será así porque pienso que vamos a ganar el pleito porque está muy bien planteado. Suponiendo que fuera desfavorable habría que decirle al juez: ¿Cómo ejecuto la sentencia? Aquí no hay un tercero perjudicado y si nadie dice que la ejecutes, no la ejecutas.

–¿Lo dirá Hacienda?

–Lo tendrá que pedir Hacienda…

–¿Se supone que lo pedirá porque para eso ha interpuesto una demanda?

–Eso creía yo. Lo normal es que lo pida. Pero si se pregunta a cualquier abogado hay un alto porcentaje de sentencias que no se ejecutan en España.

–Insisto, ¿si ha denunciado lo solicitará?

–Pero a lo mejor ya no está en Haciendo el mismo titular ni partido.

–La tasa de reposición de personal docente es un tema complicado y que está asfixiando a la Universidad. ¿Hay alguna novedad?

–Se está tratando. Nos ha convocado el Ministerio para el día 23 porque hay Consejo de Universidades y es uno de los temas. El Ministerio ha ofrecido la posibilidad de un 30% más un 10% para plazas vinculadas para el tema sanitario. Lo que sabemos es que se basaría en sacar plazas de catedrático y titular que no afecten a la tasa de reposición, pero de eso nos tienen que dar más detalles. Solo podrían concurrir las personas que tengan condición de catedrático y titular, pero de otra universidad.

–¿Sería suficiente una tasa de reposición del 30%?

–No. No resuelve gran cosa. Si, por ejemplo, se jubilan 40, un 30% son 12. El número de acreditados que tenemos ahora es superior a 300. Acreditados es gente que está en disposición de poder optar a una plaza de titular o catedrático. El día 15 han convocado también para ver el tema de la acreditación al profesorado, que la quieren hacer más cualitativa. Por otra parte, el Ministerio está viendo lo de la acreditación de centros, que es un tema que preocupa, sobre todo por la proliferación de universidades virtuales.
Descargar