Lorente: ´El agresor trata de imponer su criterio´

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, ha asegurado este lunes que los agresores de violencia machista están usando una situación de ventaja antes de que la mujer acuda a las instituciones para denunciar su caso.

Lorente ha recordado que sólo tres de los 19 casos de violencia machista en los que se produjo la muerte de la mujer existía una denuncia previa, por lo que ha insistido en la necesidad de que las víctimas hagan uso de los mecanismos que el Estado pone a su alcance.

El delegado ha señalado que en los casos de homicidio en lo que va de año se han detectado ciertas diferencias en comparación con los cuatro primeros meses de 2009 como el hecho de que la edad de los presuntos agresores sea «especialmente alta» o que en los casos en los que hubo denuncia u orden de protección no se había recurrido a la pulsera.

Ha apuntado que el hecho de que abril haya sido el mes en que, junto al de 2004, más mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas provoca «el grado mayor de preocupación» en el Gobierno al acumularse en el tiempo.

«Se detecta que hay factores que son usados por los agresores para construir su legitimación a la hora de recurrir a la violencia», ha señalado Lorente, quien ha lamentado que parte de la sociedad use el argumento de que hay mujeres que interponen denuncias falsas con la intención de sacar «mejor partido» de la separación.

Esto, a juicio del delegado para la Violencia de Género, provoca que los agresores «se justifiquen sobre la maldad, la manipulación de las mujeres y les quiten credibilidad y confianza para que estas piensen que van a ser cuestionadas si deciden denunciar».

«El agresor que usa la violencia trata de imponer su criterio sobre la referencia cultural en sí», ha indicado a la par que ha dicho que entiende que el hombre tiene una posición de autoridad y poder sobre esa percepción, a través de la que trata de limitar, controlar, imponer y exigir ciertas pautas y comportamientos a la víctima.

Lorente ha hecho estas afirmaciones en Granada, en donde ha participado en el ciclo ‘Humanidades Quebradas’, organizado por la Universidad de Granada, y en el que ha impartido la conferencia denominada ‘Políticas de Igualdad y violencia de género’.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 6 y 7: El AVE cambiará el proyecto para evitar el paso por Medina Elvira

Pág. 8: Un seísmo milenario a 600 kilómetros bajo tierra hace temblar a Granada

Pág. 12: La Alhambra se convertirá en agencia y se abrirá a la financiación privada

Pág. 14: Los antibolonia de Granada cesan su protesta contra el nuevo plan |La UGR concede 1.800 euros al mejor guión cinematográfico |Filología ingresa licencia a 5.000 personas en los últimos 40 años |Diseñan técnicas agronómicas contra las plagas del olivar |Expertos en protección de datos se darán cita en la Universidad

Pág. 23: Marruecos y la mirada femenina

Pág. 24: El patrimonio audiovisual |“La familia marroquí” en la Fundación Euroárabe

SABER – Portada: Andalucía invierte en futuro |Científicos de Granada proponen dieta sana y ejercicio para combatir la apnea del sueño |Científicos buscan la forma de combatir el estrés con emociones positivas

SABER – Pág. 2 y 3: “Talentios” de ida y vuelta

SABER – Pág. 9: El rector de la Universidad de Granada, presidente de la AUPI

SABER – Pág. 14: Un mal domesticable

SABER – Pág. 19: Dieta sana y ejercicio para combatir la apnea del sueño

SABER – Pág. 21 – Agenda: Jornadas “El deporte, una actividad física sostenible y saludable” |Abierto el plazo para el curso: Medio ambiente, retos y desafíos

SABER – Pág. 23 – Agenda: “Género y participación política marroquí” |“De música, humor y animales” |“La cabeza del dragón: Shangahai y reconocimiento de China”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31908

Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Terremoto de 6,3 grados de intensidad a 600 Km. de Granada

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31906

Descargar


Público

Pág. 42 – Agenda: Conferencias – Religiones/Granada

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31905

Descargar


ABC

Pág. 52: Un terremoto de 6,3 grados sacude Granada sin dejar daños

Pág. 57: Vuelven los antibolonia

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31904

Descargar


Ideal

Portada: El extraño terremoto de Nigüelas despierta la expectación científica

Pág. 2 y 3: El Valle de Lecrín no registraba un movimiento sísmico de tanta intensidad desde hace 65 años |Una placa de millones de años y la subducción |“Nos hemos enterado del terremoto por el periódico”

Pág. 10: La UGR dará 3.000 euros a estudiantes “excelentes” que vayan a otros países |La Facultad de Ciencias celebra las I Jornadas de Blogs hasta el día 23

Pág. 13: Lorente: “El agresor aventaja a la mujer antes de que ésta denuncie”

Pág. 14 – Publicidad: Feria Internacional del Empleo Universitario

Pág. 16: “Creo que un libro debe ser algo más que una simple historia”

VIVIR – Pág. 11: El patrimonio audiovisual |La familia marroquí

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31903

Descargar


Ideal

Pág. 10: Mesa redonda sobre Educación y Transición

Pág. 11: Carlos Dívar inaugura mañana las jornadas sobre “Comunicación y Justicia”

Pág. 20: Escaso éxito de las bicicletas universitarias

VIVIR – Pág. 11: “Educación y Transición” |“Políticas de igualdad y violencia de género”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31875

Descargar


El País

Pág. 36: La protesta “anti-Bolonia” persigue a los ministros europeos

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31873

Descargar


Mojácar acogerá el fin de semana un Encuentro Mundial de Tunas

Cualquier Tuna, de cualquier lugar del mundo podrá participar en el I Encuentro Mundial de Tunas que se celebrará en Mojácar los días 16 y 17 de Abril. Más de 600 personas se han inscrito ya, en el novedoso Encuentro Mundial de Tunas, organizado por la Tuna de Ciencias de la Universidad de Granada, con colaboración y el Patrocinio del Ayuntamiento de Mojácar, Apartotel Pueblo Indalo (Best Hotels) y Discoteca Mandala.

La Asociación de Moros y Cristianos de Mojácar, pone a disposición de las tunas aproximadamente 70 personas para actuar de guías cicerones de los participantes en el Encuentro. Las 38 tunas inscritas, hasta el momento, actuaran el viernes simultáneamente en 6 rincones del municipio. El sábado tendrá lugar la gran final en Pueblo Indalo.

El viernes 16 de abril, tendrá lugar el acto oficial de bienvenida por parte de la Alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, a los jefes de tuna participantes. A su llegada, a cada tuna se le adjudicará un guía cicerone, que en todo momento estará ayudando a la tuna en sus desplazamientos, ubicación de lugares, cumplimiento de horarios etc., coordinándose con la organización de la misma. Para los desplazamientos del fin de semana, el Ayuntamiento pondrá en marcha un dispositivo especial de transporte público específico.

Todos los guías -cicerone, son miembros voluntarios, integrantes de la asociación de Moros y Cristianos de Mojácar. Se distinguirán por ir ataviados con los trajes de típicos de faena de las diversas Kábilas moras y Cuarteles cristianos.

Su objetivo, al igual que el del Ayuntamiento y las empresas colaboradoras, es el que este I Encuentro Mundial de Tunas sea todo un éxito tanto para los participantes que vienen a disfrutar del Encuentro, cómo para los visitantes y ciudadanos, que tendrán durante esos días, la oportunidad de disfrutar de la música de las tunas estudiantiles en los bellos rincones del Municipio.

El viernes, a partir de las 19:30 horas comenzará la fase clasificatoria que constará de pasacalles y ronda. Para el desarrollo de la misma, se han establecido varias subsedes en los diferentes rincones y barrios del municipio.

En las Plazas del Ayuntamiento y del Frontón de Mojácar Pueblo, en la Fuente Mora, en el Parque Comercial del Cruce de la Playa, en la Plaza de las Palmeras en Playa del Palmeral y en el Paseo Marítimo, simultáneamente, actuarán cinco diferentes tunas, que serán juzgadas por sus determinados jurados. Los vencedores pasarán a la gran final del sábado en la Plaza de Pueblo Indalo.

En cada subsede se realizarán unos pasacalles con las tunas correspondientes.

Descargar


Granada Hoy

Portada: La fotógrafa jerezana Patri Diéz muestra en la Fundación Euroárabe “Membrana”, una colección de desnudos en momentos de transición vital

Pág. 2: La UGR ofertará cinco nuevos títulos

Pág. 17: La UGR avala la creación del centro comercial la Kasbah con un estudio

Pág. 20 Un nutricionista personal 24 horas al día con un sólo clic

Pág. 23: Las políticas de igualdad

Pág. 40 y 41: La mirada desnuda

Pág. 42: Moriscos, la resistencia silenciosa

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31869

Descargar


La mirada desnuda

La piel como membrana. La desnudez como traje. La metamorfosis como forma de vida. Así ha querido retratar la fotógrafa jerezana Patri Díez a personas de su entorno y a ella misma como modo de explicarse el mundo. O de mirarlo. La muestra Membrana, que puede contemplarse en la Fundación Euroárabe hasta el próximo día 23, es una colección de nueve desnudos en blanco y negro a gran tamaño con los que la fotógrafa pretende captar a personas en un paréntesis de sus vidas, a punto de dar un cambio.

«Membrana me parece un título acorde para cada foto», dice Díez. «Se trata de imágenes individuales que tienen algo en común: sus historias personales. Todas las fotos fueron hechas en un momento de transformación, en un momento en que vivían un paréntesis. Venían de un estado y se dirigían a otro estado».

La exposición la realiza Patri Díez a petición del Centro de Innovación, Cooperación y Desarrollo de la Universidad de Granada como forma de complemento de las jornadas Medios de comunicación y ciudadanía global.

«He tratado de captar el instante vivencial de cada una de las personas que aparecen en la exposición», comenta la fotógrafa. «Representar esa ‘pincelada’ que nos marca, incluso físicamente, cuando estamos enhebrando lo que hemos vivido y lo que esperamos vivir».

Patri Díez se pone a ella misma como ejemplo. «Uno de los personajes que aparecen desnudos es mi madre», cuenta. «Pues bien, al día siguiente de haberle hecho las fotos, me confesó que mi padre no era mi padre. «Me pareció curioso retratarla como ella es en el momento en que la descubro como persona. Es como si se hubiera desnudado de verdad, en todos los sentidos».

Otro de los personajes que aparecen en la muestra es María, una amiga de Jerez a la que se dio por desaparecida en Santiago de Chile tras los últimos terremotos. Ella tan sólo estaba incomunicada en un pueblo perdido. Tuvo que hacer un larguísimo trayecto hasta Santiago de Chile con la única finalidad de encontrar un ciber-café para comunicarle a sus madre que se encontraba en buen estado. Díez quiso retratarla nada más regresar a España.

Las nueve fotos simbolizan, según la fotógrafa, los nueve meses de embarazo. «Son membrana siendo tiempo, siendo crecimiento, siendo piel flexible, plegable, dispuesta a experimentar. Piel que se sorprende, que aparece y se cobija…», explica.

Patri Díez. Fundación Euroárabe. Hasta el 23 de abril.

Descargar


La UGR avala la creación del centro comercial La Kasbah con un estudio

Pese a que la Agencia Andaluza del Agua había emitido un informe negativo para la construcción del centro comercial La Kasbah en Salobreña alegando la inundabilidad del terreno, un estudio realizado por la Universidad de Granada contradice esta posibilidad. El trabajo ha sido presentado ante la Junta de Andalucía por el Ayuntamiento y la empresa promotora, como parte de las alegaciones al Plan de Ordenación de Territorio del Litoral Granadino.

El centro comercial se proyecta en un solar situado junto al cruce de las carreteras nacionales N-340 y N-323, aunque la Agencia Andaluza del Agua lo calificó como inundable. Sin embargo, según anunció el alcalde de Salobreña, Jesús Avelino Menéndez, unos estudios realizados por la Universidad de Granada niegan esta posibilidad.

«Esperamos que la Junta de Andalucía acepte la alegación, tal como se nos aseguró en su día», manifestó el primer edil, y añadió: «Deseamos que se realicen los nuevos trámites con la mayor celeridad, sin entrar en cuestiones electoralistas, ya que la aprobación de este documento supone el empuje definitivo a muchos proyectos que la Costa necesita, más aún en estos momentos de crisis económica con el paro disparándose en nuestros pueblos». La intención es que se acepte incluir al centro comercial La Kasbah en el Plan Subregional como Área de Oportunidad Productiva de Interés Supramunicipal.

Otras alegaciones presentadas por el Ayuntamiento se refieren a las ampliaciones previstas en la revisión del Plan General en los núcleos urbanos para permitir sus crecimientos naturales. Asimismo, se solicita que se recoja expresamente dentro del planeamiento la ubicación específica del futuro puerto deportivo de La Caleta, pues aparece dentro de una delimitación genérica que abarca desde esta localidad hasta la playa del Tesorillo de Almuñécar.

Descargar