Un nuevo arbusto para Europa, Polygala balansae, en peligro crítico de extinción para España

En 2006 un equipo de la Universidad de Granada (UGR) inició un estudio detallado del arbusto Polygala balansae en la geografía española. Los científicos estudiaron su área de distribución, el número de individuos, y algunos datos de biología reproductiva. Ese mismo año el arbusto fue declarado nueva especie en Europa.

“Tras los muestreos de campo, se localizó solamente una población, a pesar de rastrear un área mucho mayor”, informa a SINC Juan Lorite, autor principal e investigador en el departamento de Botánica de la UGR.

El estudio, que se publicó el mes pasado en la revista Annales Botanici Fennici, ha contabilizado 246 individuos reproductores. “Este dato junto con su pequeña área de ocupación y con las amenazas potenciales sobre la población hace que la especie se evalúe como en Peligro Crítico a nivel regional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, manifiesta Lorite.

La única población extendida en España ocupa “sólo” 1.920 m2, cerca de Almuñécar (Granada), a una altitud de 120-160 metros. Esta población ocupa “una pequeña mancha de matorral mediterráneo, en un entorno ocupado por cultivos subtropicales (aguacates y chirimoyas)”, añade el investigador.

Entre sus amenazas, el arbusto cuenta con la fragmentación de su hábitat, cambios en los usos del suelo, y la invasión de asentamientos humanos, así como la expansión de cultivos subtropicales, urbanizaciones, incendios naturales o provocados por el hombre, junto con problemas biológicos derivados del bajo número de efectivos poblacionales.

Según el investigador, “ni la especie ni el hábitat que ocupa están protegidas, por lo que es necesario incluir la especie en futuros catálogos de listas rojas de especies amenazadas y establecer una figura de protección sobre la zona que ocupa”.

Además, los investigadores piden medidas urgentes para proteger los lugares donde el arbusto puede crecer y donde no hay garantías de protección, como Murcia, Almería, Granada y Málaga.

Antes de este estudio, se creía que la distribución de Polygala balansae era exclusiva de Marruecos. El arbusto está distribuido por el Alto Atlas, Anti-Atlas Oriental y en algunas zonas del Medio Atlas.

Su distribución en Marruecos es muy amplia y las poblaciones tienen un elevado número de individuos, “por lo que allí no está amenazada”, concluye Lorite.

Descargar


La Clínica Inmaculada y la UGR potenciarán la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde “la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos”.

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


La Clínica Inmaculada de ASISA y la UGR firman un convenio de colaboración

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado hoy, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el Dr. Francisco Ivorra Miralles y por el rector de la Universidad de Granada, el Sr. D. Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

El Dr. Francisco Ivorra comentó, “ASISA, dentro de su programa de responsabilidad social corporativa, desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos”.

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por 2 miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


Ciclo de cine sobre drogas en la UGR: ‘Cine con sustancia’

Las proyecciones tendrán lugar en distintos centros de la UGR, así como en el pub Entresuelo

El ciclo “Cine con sustancia” es una de las actividades de la Campaña de Prevención sobre las Drogodependencias en el Ámbito Universitario. Esta campaña se enmarca dentro del convenio firmado entre la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y la Universidad de Granada (CICODE) para el curso 2009-10, con objeto de definir y establecer actuaciones informativas, formativas, investigadoras y de prevención de las drogodependencias y adicciones, así como actuaciones encaminadas a reducir los riesgos y daños asociados al consumo.

Todo el programa de proyecciones puede encontrarse en el enlace:
http://www.ugr.es/~veu/cicode/accion_social/cursos/CINECONSUSTANCIA.pdf

Descargar


ASISA y UGR potencian la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde «la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos».

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: Los peritos auguran un colapso de tráfico y abogan por el derribo parcial del Nevada

Pág. 12: La UGR advierte que el traslado de Arquitectura no se hará antes de 2013 |Se buscan mujeres insatisfechas con su cuerpo para un estudio |INEF organiza actos de homenaje a Juan Antonio Samaranch

Pág. 16 – Publicidad: Presentación del cómic Balbus el bibliomurciélago |X semana de la construcción

Pág. 22: La compañía Maiko Danza y su pieza “Silent Bird”

Pág. 23: Campaña de sensibilización palestina |La Casa de Porras inaugura hoy “Variables”. De Ramone

Pág. 38: Las empresas del BIC crean 600 puestos de trabajo en seis años de vida

Pág. 48: Crece el consumo de plantas medicinales para adelgazar

Pág. 61: Día de danza

Pág. 64: “Me gustan los poemas por encargo”

Contraportada: Protestas de los estudiantes de Arquitectura

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32679

 

Descargar


El Mundo

Pág. 20 – Cartas al Director: Universitarios sin proyección europea

Pág. 28: Frente a los “excesos” del Nevada, demolición parcial

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32676

Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Maiko |Abogan por demoler sólo parte del Nevada |Dan clase en La Caleta

Pág. 5: Buscan mujeres insatisfechas con su cuerpo

Pág. 8: Estudiantes, contra el aumento de tasas

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32675

Descargar


La Clínica Inmaculada de ASISA y la UGR potenciaran la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde «la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos».

Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


a Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada potenciaran la incorporación laboral de los médicos

La Clínica Inmaculada de ASISA y la Universidad de Granada han firmado este miércoles, representados respectivamente por el presidente de ASISA, el doctor Francisco Ivorra Miralles y por el rector magnífico de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un acuerdo para ofrecer a los alumnos de la Facultad de Medicina la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas en la Clínica Inmaculada.

   A través de la firma de este convenio, ambas instituciones pretenden mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de los estudiantes, ofreciéndoles un complemento práctico de su formación teórica a través del conocimiento de las avanzadas técnicas y metodología de trabajo de la Clínica Inmaculada.

   Ivorra ha destacado este proyecto dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, donde «la compañía desarrolla acuerdos con Universidades de prestigio porque cree firmemente que la mejor vía para la mejora de la salud y la calidad asistencial es apostar por la mejor formación de los futuros médicos».

   Podrán beneficiarse de este acuerdo los alumnos que estén cursando los últimos tres cursos de Medicina, los cuales optarán a unas prácticas por un periodo de un año correspondiente a un curso académico. El tribunal para la adjudicación de las plazas estará constituido por dos miembros de la Clínica Inmaculada y 1 miembro nombrado por la Facultad de Medicina.

   El plazo de solicitudes para participar abarca del 1 al 20 de junio del curso vigente y el concurso-oposición se celebrará del 1 al 20 de septiembre de forma que los alumnos puedan incorporarse en octubre a las plazas existentes en urgencias y en las diferentes áreas asistenciales de la Clínica Inmaculada.

Descargar


Ideal

Pág. 10: El traslado de Arquitectura se complica |Alumnos de Medicina harán prácticas en la clínica Inmaculada |Se buscan mujeres que no les guste su cuerpo

Pág. 11: Manifestación para que no se degrade el título de arquitecto

Pág. 16 – Publicidad: Presentación del cómic Balbus el bibliomurciélago |X semana de la construcción

Pág. 24: Promesas incumplidas en Arquitectura

VIVIR – Pág. 11 – Agenda: Danza en la Facultad de Filosofía

Pág. 40: Carvajal recoge sus poemas jienenses en “Del condestable cielo”

Pág. 50: El CDU, con seis medallas, sube tercero al podio de los Nacionales universitarios

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32673

Descargar


La extinción de los anfibios en el siglo XXI

La Universidad de Granada publica el libro “La extinción de los anfibios en el siglo XXI”

En el volumen, obra de la profesora Carmen Mascaró Lazcano, se pronostica la desaparición de este grupo animal en el presente siglo
 
La Editorial Universidad de Granada ha publicado un nuevo estudio de la catedrática de Parasitología Carmen Mascaró, “La extinción de los anfibios”, centrado en este grupo animal, así como en sus características, su historia, y sus anécdotas.

Con un uso desenfadado del lenguaje y asequible para la comprensión de cualquier lector, la autora ahonda en los motivos que llevan a pensar en la posibilidad de una inminente extinción de este grupo animal. El actual cambio y destrucción de sus hábitats naturales, así como la amenaza que supone el uso de pesticidas y detergentes, están provocando una situación cada vez más irreversible.

En su visión de estos pequeños animales Carmen Mascaró desglosa la inclusión en la cultura de los anfibios, y no solo su aparición en todos los museos arqueológicos del mundo, también la referencia a ellos en la Biblia , con la plaga de ranas, la lluvia de estos animales, la aparición de anfibios en cuentos infantiles o la explicación antropológica a la prueba de embarazo, tomando como referencia la rana. Incluso, según recoge la autora, el rey Francisco de Francia escogió a la salamandra como emblema de su propio escudo.

Todo un repaso por el mundo de los anfibios en las 251 páginas de esta obra que finaliza destacando la necesidad de tomar medidas urgentes, algunas ya puestas en marcha por grupos de investigación, que pasan por “una implicación social a nivel global y basada en el conocimiento. Quizás se pueda hacer más sensibilizando, comprometiendo a las personas en esta lucha que por otros caminos pues la investigación científica es lenta, no tiene soluciones para todo y aquí se precisan intervenciones de urgencia”. Pero, sobre todo, y como señala la autora, “la primera prioridad es la protección de los hábitats naturales”. Para ello plantea una solución rotundamente clara, “cambiar nuestra forma de vivir”.

Según Mascaró la cada vez más próxima extinción de los anfibios es solo una señal de aviso del mundo que estamos cambiando, donde destruimos el ecosistema global y llegamos al desequilibrio natural.

Descargar