SALUTE: DIETA SCORRETTA PER IL 94% DELLE MAMME CHE ALLATTA

Circa il 94% delle neomamme che allatta non segue una dieta bilanciata: a sostenerlo e’ uno studio spagnolo dell’Universita’ di Granada condotto da Jose’ Luis Go’mez Llorente del Dipartimento di Pediatria, da cui emerge che le neomamme non consumano le dosi quotidiane raccomandate di grassi, vitamine A ed E e di ferro. Tutti micronutrienti – spiega Llorente – indispensabili per lo sviluppo fisiologico del bambino allattato.

Per condurre questo studio i ricercatori hanno raccolto 100 campioni di latte di 34 donne che sono anche state sottoposte a dei questionari sulla loro alimentazione.

Dall’incrocio dei dati e’ emerso che il 94% delle donne esaminate erano nel pieno di una dieta eccessivamente ipocalorica, troppo ricca in proteine e, allo stesso tempo, carente in ferro. Nell’88% delle intervistate e’ stata riscontrata una carenza di vitamina A, e nel 99% dei casi e’ risultato carente anche l’apporto di vitamina E.

Descargar


SALUTE: DIETA SCORRETTA PER IL 94% DELLE MAMME CHE ALLATTA

Circa il 94% delle neomamme che allatta non segue una dieta bilanciata: a sostenerlo e’ uno studio spagnolo dell’Universita’ di Granada condotto da Jose’ Luis Go’mez Llorente del Dipartimento di Pediatria, da cui emerge che le neomamme non consumano le dosi quotidiane raccomandate di grassi, vitamine A ed E e di ferro. Tutti micronutrienti – spiega Llorente – indispensabili per lo sviluppo fisiologico del bambino allattato. Per condurre questo studio i ricercatori hanno raccolto 100 campioni di latte di 34 donne che sono anche state sottoposte a dei questionari sulla loro alimentazione. Dall’incrocio dei dati e’ emerso che il 94% delle donne esaminate erano nel pieno di una dieta eccessivamente ipocalorica, troppo ricca in proteine e, allo stesso tempo, carente in ferro. Nell’88% delle intervistate e’ stata riscontrata una carenza di vitamina A, e nel 99% dei casi e’ risultato carente anche l’apporto di vitamina E.
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Un cómic sobre la historia de la UGR

Pág. 10 – Cartas de los lectores: La excelencia universitaria

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32889

Descargar


El Mundo

CAMPUS – Portada: Los jóvenes no quieren ir a clase en julio

CAMPUS – Pág. 8: El Español, la asignatura favorita de Europa

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32888

Descargar


Mamme che allattano, il 94% ha un’alimentazione sbagliata

Il 94% delle madri che allattano al seno segue un’alimentazione poco sano o non equilibrata.

E’ l’ipotesi di una ricerca dell’Università di Granada (sezione Dipartimento di Pediatria) in Spagna, diretta dalla professoressa Cristina Campoy Folgoso.

Gli studiosi iberici hanno lavorato con 34 neo-mamme, sottoponendole a questionari sulla dieta ed a raccolta del latte materno (100 campioni ottenuti).

Esaminando i dati, gli scienziati hanno notato come il 94% delle donne seguisse una cattiva dieta, eccessivamente ipocalorica, sovrabbondante di proteine ma povera di ferro. Inoltre, nel’88% dei casi è stata riscontrata carenza di vitamina A e nel 99% anche carenza di vitamina B.

E’ ciò può essere pericoloso perché, come spiega uno degli studiosi Josè Llorente, sono «Micronutrienti indispensabili per lo sviluppo fisiologico del bambino allattato».

Descargar


Ideal

Pág. 11: El Parque de las Ciencias ofrece una visión histórica de la seguridad en el trabajo

Pág. 12: La UGR destierra el mito de que determinadas drogas estimulan el estudio |Convenio para formar estudiantes |Arranca la X Semana de la Construcción |Los titulados temen menos a la muerte

Pág. 13: Balbus, el bibliomurciélago

Pág. 17: Medina Elvira abre su yacimiento al público y mostrará sus hallazgos

EN CLASE – Pág. 2: Un número uno en la Olimpiada

EN CLASE – Pág. 3: Escolares celebran 15 años de divulgación científica

VIVIR – Pág. 11 – Agenda: “Islam y subdesarrollo: las raíces legales del estancamiento económico en Oriente Medio”

Pág. 44: La UGR diseña inhibidores del cáncer a partir de una enzima

Pág. 53: La desgracia se ceba con el CD Universidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32887

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: La Universidad lanza una campaña para reforzar el control de las becas

Pág. 15: El miedo de la muerte se “hereda” de padres a hijos

Pág. 18: La innovación en la construcción aumenta la productividad un 16%

Pág. 20: Unas catas darán a conocer los vinos con denominación de origen de Granada

Pág. 21: La UGR apuesta por instalar medidores en la A-92 para evitar nuevos derrumbes

Pág. 23: Encuentro de teatro de la UGR

Pág. 24: Conferencia de Timar Kuran en la Fundación Euroárabe

Pág. 53: Balbus, un bibliomurciélago que sobrevuela 500 años de Historia en el Hospital Real

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32886

Descargar


La Universidad de Granada y la empresa Nacimiento firman un convenio de colaboración

Para el desarrollo del proyecto Planificación ambiental basada en los criterios sonoros y de paisaje sonoro.

Hoy, martes, 11 de mayo, la Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez, y el director gerente de la empresa Nacimiento, Miguel Rodríguez Moreno, han firmado un convenio para la puesta en marcha del proyecto Planificación ambiental basada en los criterios sonoros y de paisaje sonoro, cuyo investigador responsable será el profesor del departamento de Física Aplicada Diego Pablo Ruiz Padillo.

Se formaliza así una colaboración para definir una herramienta que proporcione elementos que permitan y faciliten a cualquier planificador la toma de decisiones, e incluir las necesidades y requerimientos de la población en la planificación del territorio, desde el punto de vista de la acústica ambiental, incluyendo variables físicas, acústicas y psicoacústicas. En concreto, se trata de desarrollar una metodología basada en la definición de espacios sonoros como elemento de evaluación del impacto sonoro y de planificación ambiental y urbanística. Esta metodología basada en los espectros del sonido y su composición temporal, se pretende aplicar a casos concretos de interés en núcleos urbanos, puertos o espacios naturales, y permitirá establecer criterios y métodos para clasificar el terreno en zonas teniendo en cuenta sus características sonoras, además de otras variables urbanísticas.

Con este proyecto se pretende contribuir a la necesidad manifiesta de considerar otras variables para evaluar el impacto del ambiente sonoro sobre la población, y así prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar y minimizar los daños que de ésta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente. Y es que actualmente, los mapas estratégicos establecidos en la normativa europea y nacional, como herramienta de planificación territorial y urbanística, que exige y establece criterios de calidad acústica y limitaciones a emisores acústicos, basadas ambas únicamente en el nivel de presión sonora, no fija ningún límite para los territorios ya afectados por infraestructuras de transporte existentes, lo cual dificulta en demasía la valoración del impacto sonoro generado por tales infraestructuras sobre la población.

La empresa granadina Nacimiento, que desarrolla sus áreas de negocio en el campo de la ingeniería, la arquitectura y fundamentalmente el medioambiente, mantiene en todas sus actuaciones la mejora y la capacitación del entorno para conseguir el equilibrio entre el desarrollo de las infraestructuras y la conservación del medio natural, por lo que en su constante evolución y adaptación a la mejora continua hace una apuesta firme por la investigación universitaria destinando para este proyecto una dotación económica de 22.000 euros.

 

Foto. El director gerente de la empresa Nacimiento, Miguel Rodríguez Moreno, la Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez, y el investigador Diego Pablo Ruiz Padillo.


La UGR publica un libro sobre ‘Uso público en los parques naturales de Andalucía’

«Uso Público en los Parques Naturales de Andalucía» es el título de la obra publicada por la investigadora Sara Hidalgo Morán en la editorial Universidad e Granada, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Regional de la UGR. La obra supone un minucioso repaso de los distintos parques andaluces, así como un estudio concreto sobre cada uno de ellos desde la perspectiva del uso público que de ellos se hace.

La autora examina las características de cada parque y su equipamiento y usos por parte de las administraciones. Frente a esto el estudio señala que el concepto de público no es el mismo para las distintas instituciones, lo que puede dar lugar a una cierta confusión. Asimismo señala el momento destacado del proceso de defensa de estos espacios y la necesidad de avanzar en el control del uso de los recursos públicos mediante una mayor planificación y consenso. Otro aspecto a considerar en este trabajo es el auge que en los últimos años ha experimentado el contacto con la naturaleza y, por lo tanto, la visita a estos espacios por parte de los ciudadanos en busca de una vida más sana que no disfrutan habitualmente.

Así, partiendo de una visión global del uso de los parque naturales, la autora se va centrando en cada caso concreto en la Comunidad andaluza comenzando por los parques naturales de Sierra Morena para continuar por el de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el parque natural Sierra Norte de Sevilla, el de la Sierra de Hornachuelos en Córdoba, el de Sierra de Cardeña y Montoso, el de la Sierra de Andújar, el de Despeñaperros, los parques naturales de los sistemas béticos, el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el de Sierra de Castril, el de Sierra María de los Vélez, el parque de Sierra de Baza, el espacio natural Sierra Nevada, el parque Sierra de Huétor, el de Sierra Mágina, el de Sierras Subbéticas, la reserva natural de la biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, el parque natural de los Alcornocales, el de Sierra de Grazalema, la Sierra de las Nieves, los Montes de Málaga, el parque de las sierras de Tejeda, Almijaray Alhama, los parques naturales litorales, el de Cabo de Gata-Níjar, el del Estrecho, el de La Breña y Marismas del Barbate, el de Bahía de Cádiz y, finalmente, el Parque Natural de Doñana.

La obra, que es una adaptación de la tesis doctoral de su autora, El uso público de los parques naturales. Análisis comparado de Andalucía y Castilla León, forma parte de la colección monográfica Tierras del Sur que edita la UGR y cuenta con el prólogo del catedrático de la Universidad de Granada Francisco Rodríguez Martínez.

Descargar


La Nobel Herta Müller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesía

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


La Nobel Herta Mí¼ller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesí­a

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


La Nobel Herta Müller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesía

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar