Editan tratado de nutrición que explica porqué enferman determinadas personas

Un tratado de nutrición realizado por un catedrático de la Universidad de Granada (UGR) resuelve porqué en las mismas condiciones ambientales y alimenticias enferman algunas personas y otras no lo hacen.

La obra, denominada «Tratado de Nutrición», determina porqué una intervención nutricional es efectiva sólo en determinados individuos y porqué la fortificación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea para otras en una misma población, ha informado hoy la UGR en un comunicado.

La segunda edición de este tratado, del profesor Ángel Gil, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad en Biología, Fisiología, Bioquímica y Genómica, lo que la convierte en «la obra de nutrición más completa que se ha escrito a nivel mundial», según la universidad.

El objetivo fundamental es que sirva de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las Ciencias de la Salud y los másteres asociados.

El libro, dividido en cuatro tomos, aporta conocimientos que van desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica.

Además ofrece la opción de acceder a un sitio web en el que hay animaciones locutadas, vídeos, aplicaciones informáticas, monografías, informes y más de mil tablas de composición de alimentos, entre otros complementos.

Descargar


El proyecto de investigación de la UGR ‘Conoce tus fuentes’ obtiene el premio nacional de la revista ‘Red Life’

El proyecto “Conoce tus fuentes”, dirigido por miembros del Instituto del Agua de la Universidad de Granada y de la Agencia Andaluza del Agua, ha recibido el premio a una de las “Diez mejores ideas para salvar la Naturaleza, 2010” por la revista ”Red Life”, considerada la primera revista especializada en naturaleza amenazada y biodiversidad de España (con más de un millón de lectores en Andalucía).

Este singular ranking se realiza mediante la votación de los lectores, suscriptores y patrocinadores de la revista, además del Consejo asesor.
En la edición de 2010 se han computado un total de 3.446 votos, la mayoría de ellos a través de Internet. De los 10 proyectos premiados a título nacional, dos han recaído en universidades andaluzas, éste de la de Granada y otro de la Universidad de Córdoba.

Descargar


Editan un tratado de nutrición que explica por qué enferman determinadas personas

Un tratado de nutrición realizado por un catedrático de la Universidad de Granada (UGR) resuelve por qué en las mismas condiciones ambientales y alimenticias enferman algunas personas y otras no lo hacen.

La obra, denominada «Tratado de Nutrición», determina porqué una intervención nutricional es efectiva sólo en determinados individuos y porqué la fortificación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea para otras en una misma población, ha informado hoy la UGR en un comunicado.

La segunda edición de este tratado, del profesor Ángel Gil, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad en Biología, Fisiología, Bioquímica y Genómica, lo que la convierte en «la obra de nutrición más completa que se ha escrito a nivel mundial», según la universidad.

El objetivo fundamental es que sirva de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las Ciencias de la Salud y los másteres asociados.

El libro, dividido en cuatro tomos, aporta conocimientos que van desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica.

Además ofrece la opción de acceder a un sitio web en el que hay animaciones locutadas, vídeos, aplicaciones informáticas, monografías, informes y más de mil tablas de composición de alimentos, entre otros complementos.

Descargar


La UGR edita un tratado de nutrición que explica porqué en igualdad de condiciones unos enferman y otros no

Un tratado de nutrición realizado por un catedrático de la Universidad de Granada (UGR) resuelve porqué en las mismas condiciones ambientales y alimenticias enferman algunas personas y otras no lo hacen.

La obra, denominada “Tratado de Nutrición”, determina porqué una intervención nutricional es efectiva sólo en determinados individuos y porqué la fortificación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea para otras en una misma población, ha informado hoy la UGR en un comunicado.

La segunda edición de este tratado, del profesor Ángel Gil, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad en Biología, Fisiología, Bioquímica y Genómica, lo que la convierte en “la obra de nutrición más completa que se ha escrito a nivel mundial”, según la universidad.

El objetivo fundamental es que sirva de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las Ciencias de la Salud y los másteres asociados.

El libro, dividido en cuatro tomos, aporta conocimientos que van desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica.

Además ofrece la opción de acceder a un sitio web en el que hay animaciones locutadas, vídeos, aplicaciones informáticas, monografías, informes y más de mil tablas de composición de alimentos, entre otros complementos.

Descargar


Editan una obra que explica por qué unas personas enferman y otras en las mismas condiciones ambientales y alimenticias

El catedrático de la Universidad de Granada (UGR) Ángel Gil Hernández ha publicado la segunda edición de su ‘Tratado de Nutrición’, una obra que está disponible desde este mismo mes y que trata de explicar por qué unas personas enferman y otras no, partiendo de unas mismas condiciones ambientales y alimenticias.

Según informó hoy en una nota la citada institución académica, este obra trata también de contestar a interrogantes como por qué una intervención nutricional es efectiva en algunos individuos y en otros no lo es, o por qué la suplementación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea (mortífero o venenoso) para otras en una misma población.

De esta forma, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad, a la luz del entendimiento de la Biología, la Fisiología, la Bioquímica y la Genómica, como referente clave para definir cómo enfermamos.

De hecho, el objetivo fundamental de este ‘Tratado de Nutrición’ es servir de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las ciencias de la salud (Nutrición y Dietética Humana, Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Enfermería) y de los másteres asociados.

La obra aporta conocimientos que abarcan desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica. Está estructurado en cuatro tomos: bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición; composición y calidad nutritiva de los alimentos; nutrición humana en el estado de salud y nutrición clínica.

Este libro, editado por la Editorial Médica Panamericana y dirigida por Ángel Gil Hernández, ha sido presentado recientemente en el marco del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) celebrado en Badajoz.

Gil Hernández es catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) y profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la UGR. Ha sido Director del Departamento de I+D de Puleva y del Departamento de I+D de Abbott Laboratories en España.

Actualmente es profesor en la UGR y director del Máster Virtual de Nutrición Clínica de la Universidad de Granada, en colaboración con la SENPE. También será el dirección del ‘Congreso Mundial de Nutrición de la International Union of Nutrition Sciences (IUNS)’, que se celebrará en Granada en 2013.

Descargar


Editan una obra que explica por qué unas personas enferman y otras en las mismas condiciones ambientales y alimenticias

El catedrático de la Universidad de Granada (UGR) Ángel Gil Hernández ha publicado la segunda edición de su ‘Tratado de Nutrición’, una obra que está disponible desde este mismo mes y que trata de explicar por qué unas personas enferman y otras no, partiendo de unas mismas condiciones ambientales y alimenticias.

Según informó hoy en una nota la citada institución académica, este obra trata también de contestar a interrogantes como por qué una intervención nutricional es efectiva en algunos individuos y en otros no lo es, o por qué la suplementación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea (mortífero o venenoso) para otras en una misma población.

De esta forma, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad, a la luz del entendimiento de la Biología, la Fisiología, la Bioquímica y la Genómica, como referente clave para definir cómo enfermamos.

De hecho, el objetivo fundamental de este ‘Tratado de Nutrición’ es servir de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las ciencias de la salud (Nutrición y Dietética Humana, Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Enfermería) y de los másteres asociados.

La obra aporta conocimientos que abarcan desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica. Está estructurado en cuatro tomos: bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición; composición y calidad nutritiva de los alimentos; nutrición humana en el estado de salud y nutrición clínica.

Este libro, editado por la Editorial Médica Panamericana y dirigida por Ángel Gil Hernández, ha sido presentado recientemente en el marco del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) celebrado en Badajoz.

Gil Hernández es catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) y profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la UGR. Ha sido Director del Departamento de I+D de Puleva y del Departamento de I+D de Abbott Laboratories en España.

Actualmente es profesor en la UGR y director del Máster Virtual de Nutrición Clínica de la Universidad de Granada, en colaboración con la SENPE. También será el dirección del ‘Congreso Mundial de Nutrición de la International Union of Nutrition Sciences (IUNS)’, que se celebrará en Granada en 2013.

Descargar


Eccus

Portada: Cursos de Verano, ponerse moreno estudiando

Pág. 4: “La Universidad española no podrá alcanzar la excelencia si no hay más financiación”

Pág. 8: Abierta por vacaciones

Pág. 10: Cursos de verano. Granada, Ceuta y Melilla

NEWSSUR – Pág. 6: Memoria de responsabilidad social

NEWSSUR – Pág. 7: Mejoras en el alquiler para los estudiantes de la UGR

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33759

Descargar


Editan una obra que explica por qué unas personas enferman y otras en las mismas condiciones ambientales y alimenticias

El catedrático de la Universidad de Granada (UGR) Ángel Gil Hernández ha publicado la segunda edición de su ‘Tratado de Nutrición’, una obra que está disponible desde este mismo mes y que trata de explicar por qué unas personas enferman y otras no, partiendo de unas mismas condiciones ambientales y alimenticias.

Según informó hoy en una nota la citada institución académica, este obra trata también de contestar a interrogantes como por qué una intervención nutricional es efectiva en algunos individuos y en otros no lo es, o por qué la suplementación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea (mortífero o venenoso) para otras en una misma población.

De esta forma, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad, a la luz del entendimiento de la Biología, la Fisiología, la Bioquímica y la Genómica, como referente clave para definir cómo enfermamos.

De hecho, el objetivo fundamental de este ‘Tratado de Nutrición’ es servir de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las ciencias de la salud (Nutrición y Dietética Humana, Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Enfermería) y de los másteres asociados.

La obra aporta conocimientos que abarcan desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica. Está estructurado en cuatro tomos: bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición; composición y calidad nutritiva de los alimentos; nutrición humana en el estado de salud y nutrición clínica.

Este libro, editado por la Editorial Médica Panamericana y dirigida por Ángel Gil Hernández, ha sido presentado recientemente en el marco del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) celebrado en Badajoz.

Gil Hernández es catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) y profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la UGR. Ha sido Director del Departamento de I+D de Puleva y del Departamento de I+D de Abbott Laboratories en España.

Actualmente es profesor en la UGR y director del Máster Virtual de Nutrición Clínica de la Universidad de Granada, en colaboración con la SENPE. También será el dirección del ‘Congreso Mundial de Nutrición de la International Union of Nutrition Sciences (IUNS)’, que se celebrará en Granada en 2013.

Descargar


20 Minutos

Pág. 14: Y ahora, ¿dónde me meto?

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33757

Descargar


Editan una obra que explica por qué unas personas enferman y otras en las mismas condiciones ambientales y alimenticias

El catedrático de la Universidad de Granada (UGR) Ángel Gil Hernández ha publicado la segunda edición de su ‘Tratado de Nutrición’, una obra que está disponible desde este mismo mes y que trata de explicar por qué unas personas enferman y otras no, partiendo de unas mismas condiciones ambientales y alimenticias.

Según informó hoy en una nota la citada institución académica, este obra trata también de contestar a interrogantes como por qué una intervención nutricional es efectiva en algunos individuos y en otros no lo es, o por qué la suplementación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea (mortífero o venenoso) para otras en una misma población.

De esta forma, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad, a la luz del entendimiento de la Biología, la Fisiología, la Bioquímica y la Genómica, como referente clave para definir cómo enfermamos.

De hecho, el objetivo fundamental de este ‘Tratado de Nutrición’ es servir de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las ciencias de la salud (Nutrición y Dietética Humana, Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Enfermería) y de los másteres asociados.

La obra aporta conocimientos que abarcan desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica. Está estructurado en cuatro tomos: bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición; composición y calidad nutritiva de los alimentos; nutrición humana en el estado de salud y nutrición clínica.

Este libro, editado por la Editorial Médica Panamericana y dirigida por Ángel Gil Hernández, ha sido presentado recientemente en el marco del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) celebrado en Badajoz.

Gil Hernández es catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) y profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la UGR. Ha sido Director del Departamento de I+D de Puleva y del Departamento de I+D de Abbott Laboratories en España.

Actualmente es profesor en la UGR y director del Máster Virtual de Nutrición Clínica de la Universidad de Granada, en colaboración con la SENPE. También será el dirección del ‘Congreso Mundial de Nutrición de la International Union of Nutrition Sciences (IUNS)’, que se celebrará en Granada en 2013.

Descargar


Editan una obra que explica por qué unas personas enferman y otras en las mismas condiciones ambientales y alimenticias

El catedrático de la Universidad de Granada (UGR) Ángel Gil Hernández ha publicado la segunda edición de su ‘Tratado de Nutrición’, una obra que está disponible desde este mismo mes y que trata de explicar por qué unas personas enferman y otras no, partiendo de unas mismas condiciones ambientales y alimenticias.

Según informó hoy en una nota la citada institución académica, este obra trata también de contestar a interrogantes como por qué una intervención nutricional es efectiva en algunos individuos y en otros no lo es, o por qué la suplementación de alimentos con nutrientes puede resultar beneficiosa para algunas personas y ser deletérea (mortífero o venenoso) para otras en una misma población.

De esta forma, pone a disposición de los profesionales de la salud conocimientos actualizados para entender la nutrición en condiciones de salud y enfermedad, a la luz del entendimiento de la Biología, la Fisiología, la Bioquímica y la Genómica, como referente clave para definir cómo enfermamos.

De hecho, el objetivo fundamental de este ‘Tratado de Nutrición’ es servir de obra de consulta para los profesionales de la nutrición y de estudio para los estudiantes de los nuevos grados en el ámbito de las ciencias de la salud (Nutrición y Dietética Humana, Medicina, Farmacia, Biología, Bioquímica y Biología Molecular, y Enfermería) y de los másteres asociados.

La obra aporta conocimientos que abarcan desde la bioquímica y la biología molecular, la fisiología y la bromatología, hasta la nutrición en el estado de salud y la nutrición clínica. Está estructurado en cuatro tomos: bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición; composición y calidad nutritiva de los alimentos; nutrición humana en el estado de salud y nutrición clínica.

Este libro, editado por la Editorial Médica Panamericana y dirigida por Ángel Gil Hernández, ha sido presentado recientemente en el marco del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) celebrado en Badajoz.

Gil Hernández es catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) y profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la UGR. Ha sido Director del Departamento de I+D de Puleva y del Departamento de I+D de Abbott Laboratories en España.

Actualmente es profesor en la UGR y director del Máster Virtual de Nutrición Clínica de la Universidad de Granada, en colaboración con la SENPE. También será el dirección del ‘Congreso Mundial de Nutrición de la International Union of Nutrition Sciences (IUNS)’, que se celebrará en Granada en 2013.

Descargar


Ideal

Pág. 9: Los intelectuales rinden homenaje a Carlos Cano

Pág. 10: El enmarañado acceso a la universidad

Pág. 11: “Somos las cobayas y no me hace gracia” |300 euros para quien gane el concurso de la nueva “imagen” de la UGR

Pág. 15 – Publicidad: Cursos de verano del Centro Mediterráneo 2010

Pág. 21: Arenas pide que no se sienten cargOs públicos en las cajas

Pág. 23 – Opinión: “Semblanzas granadinas” de Emilio Orozco

VIVIR – Pág. 11 – Agenda: “Variables”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33755

Descargar