Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ que tienen los hombres hacia las mujeres

Una investigación pionera a nivel mundial realizada en la Universidad de Granada (UGR) destaca que la sociedad tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja si el hombre es «bueno con su mujer» En este trabajo participaron más de 700 jóvenes universitarios de entre 18 y 24 años.

Una investigación realizada en la Universidad de Granada ha advertido del peligro que tiene el concepto de sexismo benévolo, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres, y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

La investigación ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja).

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megí­as, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicologí­a Social y Metodologí­a de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo 6 estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

Investigación pionera

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las ví­ctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explí­cita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio «podrí­an aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas» Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos».

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista «Sex Roles», una de las de mayor impacto en este ámbito, ha dedicado a la investigación sobre «sexismo ambivalente».

Descargar


Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ del hombre ‘bueno’ con su mujer

Un trabajo científico de la Universidad de Granada ha expuesto el peligro que tiene para la sociedad el «sexismo benévolo», entendido como los comportamientos y actitudes aparentemente positivos y tolerantes del «hombre que es bueno con su mujer» aunque sea machista.

La investigación, según ha dado hoy a conocer la Universidad, alude a la tendencia a justificar en mayor medida la violencia sexual de una pareja si en ella el hombre practica inconscientemente este «sexismo benévolo» que lleva implícita la idea de que él ha de sacrificarse y cuidar de ella.

El trabajo científico se ha basado en seis estudios de tipo experimental en los que participaron más de setecientos jóvenes universitarios de entre 18 y 24 años, habiendo colaborado en uno de los estudios la Universidad de Kent (Reino Unido).

Esta forma de machismo supone que el hombre tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja y culpa a la mujer que tendría, en contraprestación, el «deber» de satisfacer sexualmente al otro.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada.

En opinión de Durán Segura, la aportación de este trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas».

Esta protección y afecto «no son gratuitos», ya que en el fondo las personas que albergan estas actitudes «sexistas benévolas» consideran a las mujeres inferiores a los hombres y, por tanto, «necesitadas de protección y cuidado por parte de éstos».

Los resultados de esta investigación han sido publicados en un número especial de la revista científica «Sex Roles», dedicado al denominado «sexismo ambivalente».

Descargar


Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ que puede conllevar la justificación de la violencia sexual en la pareja

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio «podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas» Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos».

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ que puede conllevar la justificación de la violencia sexual en la pareja

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio «podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas» Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos».

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ que puede conllevar la justificación de la violencia sexual en la pareja

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente ‘positivos’ que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como ‘buenos’ hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene ‘derecho’ a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el ‘deber’ de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio ‘podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos’.

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo ‘hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas’ Sin embargo, esta protección y afecto ‘no son gratuitos’ ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos’.

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ que puede conllevar la justificación de la violencia sexual en la pareja

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio «podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas» Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos».

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


Advierten del peligro del ‘sexismo benévolo’ que puede conllevar la justificación de la violencia sexual en la pareja

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio «podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas» Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos».

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


Advierten del peligro del ’sexismo benévolo’ que puede conllevar la justificación de la violencia sexual en la pareja

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ’sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente “positivos” que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como “buenos” hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene “derecho” a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el “deber” de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio “podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos”.

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo “hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas” Sin embargo, esta protección y afecto “no son gratuitos” ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos”.

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


El ‘sexismo benévolo’ puede justificar la violencia de género

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.  

   Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

   La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

   La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

   Los resultados de este estudio «podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual,  dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

   A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas» Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos».

   Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘Sex Roles’, una de las de mayor impacto en este ámbito.

Descargar


Una investigación advierte del peligro del ‘sexismo benévolo’

Una investigación, realizada por la Universidad de Granada (UGR), advierte del peligro que tiene el sexismo benévolo, identificando el concepto con las ideas y comportamientos aparentemente positivos de los hombres hacia las mujeres y que hacen que la sociedad tienda a justificar la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja.

La investigación se ha llevado a cabo con la participación de más de 700 jóvenes universitarios de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, pertenecientes a diferentes titulaciones.

Los comportamientos «aparentemente positivos» a los que la investigación se refiere y que acaba identificando como «comportamientos sexistas», hacen alusión a la necesidad de un hombre de sacrificarse y cuidar a su pareja, de tal manera que ésta sienta que «tiene el deber de satisfacer al hombre».

La autora de este trabajo, Mercedes Durán Segura, asegura que «esta protección y afecto no son gratuitos ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de estos».

El estudio es pionero a nivel mundial, ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además «analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas».

A juicio de Durán Segura «los resultados de este estudio “podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual».

Descargar


El peligro del ‘sexismo benévolo’

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han advertido del peligro que tiene el concepto de ‘sexismo benévolo’, aquellas ideas y comportamientos aparentemente «positivos» que tienen los hombres hacia las mujeres y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.

Un estudio desarrollado en el seno de la institución académica ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como «buenos» hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene «derecho» a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el «deber» de satisfacer sexualmente a su pareja), informó la UGR en un comunicado.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo seis estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).

La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.

Los resultados de este estudio «podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual,  dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos».

A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo «hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas». Sin embargo, esta protección y afecto «no son gratuitos» ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres».

Descargar


Las obras del Metro obligan a reducir desde hoy el número de carriles en la Avenida del Sur

Las obras del Metropolitano de Granada continúan en el tramo Villarejo-Méndez Núñez con los trabajos de localización y reposición de servicios afectados, así como de ejecución de la plataforma del metro ligero, lo que obligará a partir de hoy 15 de junio a reducir el número de carriles disponibles de dos a uno en la Avenida del Sur, informó hoy la Junta en una nota.

Concretamente, la afección se producirá en el tramo de dicha vía comprendido entre la calle Ribera del Beiro y la Plaza de La Caleta. Una vez rebasada la zona, los vehículos volverán a contar con dos carriles de circulación en dirección hacia el centro de Granada.

Estos trabajos de reposición de servicios afectados y ejecución de la plataforma del metro ligero corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez que, el próximo mes de julio, cumplirá un año desde el inicio de su ejecución. Se trata de un tramo de casi dos kilometros de longitud, de los cuales 137 discurren en rampa en el tramo comprendido entre la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y la Plaza de Albert Einstein, y 292 son subterráneos. El tramo Villarejo-Méndez Núñez contará con cuatro paradas en superficie que permitirán conectar con los principales lugares de interés administrativo, sanitario y docente: Villarejo, La Caleta, Estación AVE y Universidad.

Por su parte, la primera línea del metro ligero granadino tendrá una longitud de casi 16 kilómetros que discurren por los municipios de Albolote, Maracena, Granada y Armilla. En total, serán 13 trenes los que cubrirán la línea, con capacidad para 200 personas cada uno, de los cuales el 30% podrán ir sentados, y piso bajo continuo, es decir, los trenes estarán a la altura del suelo, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida. Además, las paradas en superficie contarán con rampas a ambos extremos de los andentes con esta misma finalidad, mientras que las estaciones subterráneas estarán dotadas de ascensores y escaleras mecánicas.

Descargar