Alquilar una habitación en una vivienda compartida le cuesta a los estudiantes de la UGR una media de 156 euros · En el último año el coste se ha reducido un 3,1%
Ser universitario en Granada es toda una ventaja. No sólo por ser parte de una de las instituciones educativas más prestigiosas de España ni por vivir en una ciudad con un ambiente envidiable, sino por tener una de las ofertas inmobiliarias más económicas del territorio nacional. El último estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.es asegura que, dentro de las principales ciudades universitarias españolas, Granada es la más asequible para los estudiantes que llegan desde fuera de las fronteras provinciales.
El precio medio del alquiler de una habitación ronda en la capital los 156 euros al mes. Al margen de que pueda parecer mucho o poco para un piso compartido, lo cierto es que esta cantidad constituye el desembolso menos dañino para el bolsillo de las ciudades universitarias españolas. Los 156 euros de media que pagan los estudiantes granadinos por su piso de alquiler poco tienen que ver (y que envidiarle) a los 279 que llegan a pagarse en Barcelona o los 278 de Madrid.
Lo cierto es que el precio actual al que se alquilan las habitaciones en Granada es resultado de la caída que ha registrado en el último año. Según el informe de Fotocasa.es, en apenas doce meses -desde agosto de 2010 a agosto de 2011- el coste del alquiler de habitaciones en pisos compartidos se ha reducido un 3,1%. El año pasado, los estudiantes que arrendaran una vivienda pagaban, de media, 161 euros por habitación y mes.
Además la última de la lista de ciudades universitarias más caras, Granada es una de las zonas donde más se han reducido los precios en el último año. Pero no en la que más, ya que ese puesto le corresponde a Barcelona, donde el coste de los alquileres de pisos universitarios se ha reducido un 4,4%. Aunque a menor ritmo, el precio de las habitaciones compartidas en el resto de las zonas universitarias españolas también se ha reducido. Así, en Sevilla el coste se ha reducido un 2,4%; en Madrid, un 2,3%; en Santiago de Compostela, un 2%; en Valladolid, un 0,7%; en Salamanca, un 0,8%; y en Valencia, un 0,6%.
Esta bajada generalizada de los precios del alquiler de habitaciones en pisos compartidos tiene mucho que ver con el espectacular incremento de la oferta. Las dificultades económicas han llevado a cada vez más propietarios a poner en alquiler sus viviendas, ante los serios problemas del mercado inmobiliario de segunda mano. Junto a Madrid y Valencia, Granada es una de las zonas universitarias donde más ha crecido el parque de viviendas de alquiler disponibles. Desde el año pasado, el número de pisos para compartir anunciados en la web de Fotocasa.es se ha incrementado un 197%.
Igualmente, la demanda de habitaciones en pisos compartidos ha registrado en el último año un importante aumento. Desde 2010 al verano de 2011, las consultas a la web de Fotocasa.es de estudiantes en busca de una habitación compartida se ha disparado un 17%. En el último año Salamanca es la ciudad donde más importancia ha cobrado la demanda de pisos, ya que las consultas han crecido un 70%. En el extremo opuesto se encuentra la ciudad de Sevilla, donde los interesados en alquilar habitaciones en pisos compartidos apenas se ha incrementado un 16% en el último año.