Ideal

Pág. 20: La UGR homenajea a 196 profesores y personal de administración y servicios

Pág. 26 – Opinión: Reconocimientos de la Universidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40880

Descargar


Granada Hoy

Pág. 22: La UGR premia a la comunidad universitaria

Pág. 41: El 70% de los universitarios españoles estarían dispuestos a irse a otro país por un trabajo

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40878

Descargar


La Facultad de Bellas Artes acoge una exposición de los trabajos del I Encuentro Fotográfico del Mediterráneo

El salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada acoge a partir de este jueves una exposición de los trabajos resultantes del I Encuentro Fotográfico del Mediterráneo. La actividad forma parte del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Bajo el tí­tulo Fotografí­a sin cámara, la muestra ofrece las obras realizadas por los alumnos del encuentro, celebrado durante el pasado verano. La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de mayo, consta de    fotogramas y quimiogramas -expresiones plásticas creadas a partir de productos quí­micos usados en la técnica fotográfica-.

Descargar


Alertan de que el turismo cultural pone en riesgo las tradiciones marroquíes

El turismo cultural puede suponer un riesgo para las tradiciones marroquíes si no existe una «ética» del «turista como socio que viene a colaborar» en la conservación de la memoria colectiva de estos pueblos, ha señalado hoy el profesor Ahmed Gamoun en un seminario de la Fundación Euroárabe.

Este profesor de la Universidad «Mohammed Premier» de Oujda ha expuesto el caso de los trabajos con alfombras, orfebrería, rutas turísticas y paseos con mula que han sido subvencionados por el Gobierno de Marruecos en la zona del Medio Atlas en los últimos años en lo que ha supuesto, según su análisis, el inicio de un problema por «agrupar a los artesanos en cooperativas».

«Las cooperativas dependen de la demanda del turista» que «interviene en los motivos» de las alfombras que han sido decoradas tradicionalmente con dibujos de la fauna y costumbres de esta región a cuarenta kilómetros de Fez, en el centro del reino, y han pasado a estar ilustradas con bodegones de pintores italianos al gusto de los visitantes europeos.

Esto hace en su opinión que se pierda «toda la memoria» y el mismo concepto de la alfombra que al pueblo bereber le servía primordialmente como un utensilio para reposar en sus itinerarios nómadas, mientras que «el europeo la cuelga» primando su función estética.

Para el experto, es «catastrófica» esta pérdida de la «cosmovisión de todo un pueblo y de toda una comunidad humana».

El profesor marroquí se ha referido también a los «destrozos» cometidos en los cedros de la zona para el trabajo de la madera al servicio de los bazares para turistas, así como los daños indirectos que ocasiona a la población de monos que suelen vivir entre estos árboles.

La apuesta por la sostenibilidad y el diálogo con los productores tradicionales de estos nuevos productos turísticos son dos de las claves que han avanzado los expertos reunidos en este seminario que trata de analizar, junto con profesores de la Universidad de Granada, las posibilidades del patrimonio cultural y medioambiental para la industria del turismo y su inserción en los estudios de posgrado en Andalucía y Marruecos.

Descargar


‘La Hermenéutica de lo Siniestro’, nueva exposición en la Casa de Porras

El Centro Cultural Universitario Casa de Porras-Casa del Estudiante del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ha organizado una nueva exposición, «La Hermenéutica de lo Siniestro», de Andrea Abalia. El comisario de la exposición es R. Alberto Sánchez.

Nacida en Bilbao en 1984, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 2007, habiendo cursado la carrera en 2005-2006 –gracias a la beca Erasmus- en la Kunstuniversität de Linz en Austria, bajo la tutoría de la artista Ursula Hübner, obteniendo como mérito final la calificación de matrícula de honor. Andrea Abalia desarrolla actualmente su obra artística en el campo de las artes visuales al tiempo que realiza una investigación doctoral, ya que la Universidad del País Vasco le concede una beca destinada para tal fin en 2009, permitiéndole así vincular los motivos fundamentales que emergen de su práctica artística a la investigación teórica. Dicho trabajo doctoral analiza la sugestión de la estética de lo siniestro bajo el prisma de la feminidad en la representación artística contemporánea.

El trasfondo de estas cuestiones construye la fuente vocacional de la artista, que cristaliza en su obra plástica, nutrida por estos intereses y por su propia autobiografía. En términos específicos, su trabajo práctico se codifica en un lenguaje pictórico basado en el concepto del «collage» y en una estética personal marcada por una impronta dualista: sus escenas limitan sutilmente lo real y lo imaginario, lo bello y lo siniestro. La feminidad es una constante iconográfica, que es tratada bajo una visión crítica a la vez que introspectiva. Sus proyectos expositivos incluyen tanto obra pictórica como «collages» e instalaciones.

Ha participado hasta hoy en numerosas exposiciones colectivas, entre las que cabría destacar Ibilarte 2009 y 2010, y la exposición Yuglo-Báculo celebrada en Madrid en 2008. Sin embargo, su principal impulso creador deriva con frecuencia de la influencia austro-germánica, su segunda «heimat» artística, su segundo hogar. Cabe destacar su fructífera acogida en Berlín, donde expuso la obra desarrollada en la capital alemana en 2009 con motivo de las exposiciones colectivas: Gastspiel, en la galería Exhibeo (ago. 09) y Psyche Target en Turn-Berlin Galerie (nov.09); ambas junto a otros artistas internacionales emergentes.

La última de dichas exposiciones celebrada en Exhibeo fue conjunta con la artista y colega uruguaya Maria José Ambrois (mayo de 2010). Señalar finalmente que su actividad como artista es compaginada con su labor como investigadora y teórica del arte. En mayo de 2011 participará como ponente en el congreso «El erotismo en la literatura y en las artes», que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid. Dicha aportación será conjunta con la investigadora en el ámbito de las ciencias de comunicación Araia Tamayo, ponencia que inauguran bajo el título «La resurrección de Ofelia».

Descargar


La UGR implanta el grado de Educación Social entre sus títulos

Los responsables de la facultad de Educación y Ciencias Sociales señalan que en estos momentos también se imparten en el Campus tres masters de posgrado.

La Universidad de Granada en Melilla implantará desde este año una nueva titulación, el grado en Educación Social, una oferta formativa más en el Campus que completa a las que ya se imparten en el área de Humanidades y Ciencias Sociales.

En este sentido, el decano de la facultad de Educación y Ciencias Sociales, Juan Granda, fue el encargado de presentar el nuevo grado que estará compuesto por un total de 240 créditos, 60 de ellos de formación básica, 90 obligatorios y por último, el resto, dedicados a prácticas, análisis e investigaciones en Educación Social.

Junto a ello, el grado incluye prácticas externas y un trabajo de fin de carrera enmarcado en el master que deberán completar los alumnos que quieran obtener la titulación. Durante el período formativo se llevarán a cabo varios itinerarios en ámbitos como la acción socioeducativa, educación y globalización, atención familiar y escuela, atención especializada y Educación Social.

En cuanto a las salidas profesionales, estas se enmarcan en áreas como la educación social y cultural, sociolaboral, inmigración, personas mayores y cooperación. Según comentaron los responsables de la facultad de Educación y Ciencias Sociales, se ha creado este grado debido a las peculiaridades laborales de Melilla así como su ubicación geográfica, pues hay que atender a mucha población inmigrante procedente de Marruecos y otras áreas así como el flujo constante de menores.

Oferta de Posgrado

En otro orden de cosas, el responsable de la oferta de posgrado, Oswaldo Lorenzo, comentó que en estos momentos se imparten tres masters de posgrado en el Campus, el primero en formación del profesorado para educación secundaria, formación profesional y enseñanza de idiomas, que sustituye al Curso de Adaptación Pedagógica, el master en investigación y educación  musical en una perspectiva interdisciplinar, de dos años de duración y por último, el master en nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física en el siglo XXI, de reciente creación.

Lorenzo recordó que el precio mínimo de estos master era de unos 1.800 euros y adjuntó que estos los determina la Junta de Andalucía. Además, matizó que la UGR siempre ha recibido el apoyo de la Ciudad Autónoma para el establecimiento de estos cursos de especialización.

Por último, recordó que el plazo para inscribirse en estos masters ya está abierto y finaliza el 31 de mayo. En estos momentos la UGR en Melilla tiene matriculados a 550 alumnos, cinco de ellos extranjeros.

Descargar


Las reformas actuales en FP

La XI Muestra  de Formación Profesional se celebra este año en el IES Rusadir y está abierto al público en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas, con el objetivo de que jóvenes y sus padres y personas adultas puedan obtener toda la información posible sobre este tipo de enseñanza. Desde los PCPI, los ciclos de grado medio y superior hasta las pruebas que se realizan para entrar en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las oportunidades de trabajo que tiene cada una.

La XI Muestra de Formación Profesional (FP) contó ayer con la segunda tarde de conferencias y charlas que están dirigidas tanto a los alumnos, como padres profesores que deseen informarse sobre este tipo de enseñanza.En este sentido, estas conferencias estuvieron enfocadas hacia las novedades que se presentan este año en cuanto a los títulos y vías de acceso a FP.
A las 18:00 horas se contó con la presencia del director provincial de Educación de Melilla, José Luis Estrada; el jefe del servicio de Inspección de la Dirección Provincial, Miguel Heredia; y el director del IES Reina Victoria Eugenia, Pedro Cortés. A continuación, sobre las 19:15 horas, se dio paso a una mesa redonda bajo el título ‘Diez preguntas sobre la FP’.
Estrada abordó el tema de la certificación y acreditación de competencias, uno de los puntos que se van  potenciar con el objetivo de facilitar el acceso a títulos de FP a personas que tienen unos conocimientos y habilidades.
En este sentido, indicó que en la Ley de la Economía Sostenible ya se marcan los puntos en los que repercute la reforma que se está realizando en la FP actualmente, y dentro de este ámbito, uno de los aspectos es la acreditación.
La idea es que de forma paralela a las vías tradicionales se ofrezcan nuevos itinerarios para dar acreditaciones a conocimientos a través de la educación no formal. Así, Estrada aseguró que en el mundo laboral actual es complicado que las empresas contraten a una persona sino tiene un certificado de sus conocimientos.

Las certificaciones de habilidades

A raíz de esta nueva vía, cualquier persona que tenga conocimientos sobre una materia, como un trabajador que ha estado muchos años de mecánico o los jóvenes que son expertos en informática y las web, podrán ir adquiriendo acreditaciones oficiales expedidas por el Ministerio de Educación. De esta forma, una vez que reúnan las acreditaciones de unidades de competencia, podrán agruparlas para formar módulos profesionales.
El director provincial de Educación aseguró que ya se están formando orientadores y formadores para que los interesados puedan consultar todas estas nuevas reformas que podrán ponerse en la práctica en el Centro Integrado de FP situado en el Reina Victoria Eugenia el próximo septiembre.
Además, se proporcionará otras vías para las personas que tengan varias unidades de competencia relacionadas con las prácticas, pero carezcan de las de formación, por lo que también se les ofrecerá orientación para resolver su situación y facilitarles el que adquieran un título de FP.

Centro Integrado

“El Centro Integrado supondrá un nuevo enfoque, pues lo que hace es unificar la oferta de FP, que actualmente está dispersa por  toda la ciudad, y en él se van a concentrar la formación reglada, y la formación para el empleo que estará destinada a los trabajadores o desempleados para actualizar su conocimientos”, apuntó el director del IES Reina Victoria Eugenia. Aunque el resto de institutos continuarán con su oferta de FP y de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
Por otro lado, Cortés explicó otro de los puntos de la reforma de FP, como son los ciclos de formación a distancia. Así, en este centro se oferta Educación Infantil en esta modalidad, aunque no se desarrollen todos los contenidos a distancia, puesto que los alumnos pueden utilizar las instalaciones para sus prácticas, cuentan con horarios de tutorías y hay una serie de módulos que son presenciales.

Vías de acceso

Por su parte, Heredia ofreció una conferencia sobre los cambios que se están produciendo en la FP  en  cuanto a la incorporación de más títulos y familias a esta enseñanza y la eliminación de otros, la equiparación con los niveles del resto de Europa y los distintos tipos de acceso a partir de este año.
En este sentido, destacó que a las vías formales se les añadirán nuevos recorridos para la inserción de más personas en el sistema educativo, como el paso de un PCPI a un grado medio o las pruebas para los alumnos de FP que deseen ingresar en las universidades, ya que este año se examinarán, al igual que los de las PAU, de asignaturas específicas.

Universidad de Granada

En el stand de la Universidad de Granada los visitantes podrán encontrar toda la información sobre las titulaciones que se ofertan en Melilla y en la ciudad de Granada.
En este sentido, se destacó que el próximo año se contará con una titulación de grado más, como es Educación Social.
También encontraran información sobre los procedimientos habituales para acceder a la universidad, así como los pasos que se deben dar una vez que ya se ha obtenido las certificaciones oficiales para entrar en esta institución, como el periodo de prescripciones, matrícula y los calendarios de desarrollo de la formación.
En este sentido, en Melilla se pueden cursar los grados en Maestro de Educación Infantil y Primaria, Enfermería, Administración Pública y Dirección y Administración de Empresas, ya que Empresariales ha desaparecido asumiendo estas asignaturas la anterior titulación.
Las preguntas de las personas que ya se han acercado a este espacio versaban sobre las posibilidades de acceso desde la FP hasta la universidad, y de las nuevas pruebas de calificación necesarias para ingresar en esta institución.

Cámara de Comercio y CEME

La Cámara de Comercio, organismo público, cuenta con una mesa informativa donde se pude obtener documentación sobre los trámites necesarios para la creación de una empresa en la ciudad. Además, cuenta con un servicio de Orientación Profesional, un apoyo para las empresas que buscan empleados cualificados.
En este mismo espacio está la Confederación de Empresarios de Melilla que, al ser una asociación, ofrece información sobre las actividades que se realiza desde este colectivo, desde formación a normativas.

Guardia Civil

Este stand presenta cada día una de las especialidades con las que cuenta la Guardia Civil, como el servicio de Cetología o los compañeros de servicio científico que acudieron ayer a realizar una demostración.
La intención es que los jóvenes vean en la Guardia Civil una salida con mucha proyección para su futuro. Así, se acaban de abrir los plazos para realizar las pruebas de acceso. Las exigencias son tener entre 18 y 30 años, carecer de antecedentes penales, tener el carnet de conducir B y la titulación académica de la ESO.
Cuentan con tres academias en la península, como son una en Baeza, Jaén, para la escala de Cabos y Guardias; otra en Aranjuez, destinada a la escala superior; y otra en Valdemoro, para los hijos de profesionales del Cuerpo.

CEPA Carmen Conde Abellán

El Centro de Educación de Personas Adultas ‘Carmen Conde Abellán’ cuenta también con un espacio en esta muestra de Formación Profesional. Así, un grupo de chicas del taller de Peluquería realizan demostraciones sobre su trabajo.
En este centro se ofrece formación a personas mayores de 18 años en diferentes cursos como los talleres para el desarrollo personal, como Peluquería y de Patronaje y Confección.
Además, cuentan con cursos de nivel I y II de alfabetización y preparación para la ESPA; español para extranjeros; Educación Secundaria para personas adultas (ESPA); Aula Mentor, es decir el desarrollo de una serie de cursos por Internet.
También es un centro autorizado por Tráfico para impartir Educación Vial.
La duración de los cursos, los plazos para la matriculación, los horarios, si se obtiene una certificación de estos estudios y el contenido son las principales preguntas que realizan las personas que se han ido acercando a este stand para obtener información de primera mano sobre este centro.

Leopoldo Queipo

El IES Leopoldo Queipo cuenta con las ramas de Informática y Administración en FP y de PCPI.
Según la formación de los jóvenes que se acercan hasta este espacio, solicitan una información más concreta sobre los cursos a los que pueden acceder.
La prescripción en este centro se realiza en el mes de junio, y aunque se puede hacer también en septiembre no suelen quedar plazas. Las titulaciones que ofrece son los PCPI de Auxiliar de Oficina y Gestión Administrativa y de Auxiliar Informático; el grado medio y superior de Administración y Finanzas, el grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes; y Administración de Sistemas Informáticos en Red.
En la experiencia de este centro está el haber visto como chicos que entraron en los PCPI han conseguido continuar sus estudios con un grado medio, e incluso, su acceso al superior. De esta forma, se comprueba cómo los PCPI son una forma de enganchar de nuevo a un joven en el sistema educativo proporcionándole una serie de herramientas que le permitan enfrentarse a un sistema de trabajo donde la cualificación certificada es casi imprescindible.

Descargar


Carracao confirma acuerdo entre Ciudad, ME y Universidad de Granada

José Antonio Carracao, candidato del Partido Socialista a la Asamblea de Ceuta, anunció ayer que en la primera quincena del próximo mes de junio se firmará un convenio entre la Universidad de Granada, la Ciudad y el Ministerio de Educación que permitirá a Ceuta contar en próximos cursos con un nuevo centro escolar, aunque no precisó si el mismo será para Primaria o Secundaria.
“Hoy -ayer para el lector- ha estado en nuestra ciudad el rector de la Universidad y podemos adelantar que se firmará un convenio en la que saldrá beneficiada la ciudad, la comunidad educativa y la comunidad universitaria. Con este acuerdo, la Ciudad cederá el campus universitario a la Universidad de Granada, mientras que esta cederá al gobierno la actual facultad de Humanidades. Esta a su vez irá a manos del ME para utilizarlo como centro escolar. Prácticamente está preparado para acoger a los alumnos. Las reformas que habrá que hacer serán mínimas, aunque lo digo desde mi punto de vista y sin un rigor técnico”.
El PSOE, según José Antonio Carracao, ya había solicitado en un pleno extraordinario la cesión de solares de la Ciudad al Ministerio de Educación para la construcción de centros escolares y con este acuerdo se logra un objetivo perseguido desde hace tiempo y que “va a permitir bajar el actual ratio que existe en las aulas ceutíes y que todo el mundo sabemos que es muy alto”.
Carracao también confirmó que la actual facultad de humanidades pasará a ser de la Ciudad, mientras que esta le cederá los mismos metros en propiedad a la universidad.
Señaló que el acuerdo se ha retrasado hasta el mes de junio debido a la imposibilidad de hacerlo en estos días. “Primero pues la Universidad está en periodo electoral y el rector no puede firmar ningún acuerdo, debido a que también se está a la espera de los informes de la abogacía del estado y por la ley electoral propiamente dicha que no permite que se produzcan este tipo de firmas de convenios”.
Fiesta presentación
En otro orden de cosas, señalar que Milagros García, número dos del PSOE, confirmó que a partir de las nueve y media de la noche se presentará en el CN CAS el programaelectoral del partido, posteriormente habrá un refrigerio y a partir de las doce de la noche se realizará la primera pegada de carteles en los bajos del Baluarte de los Mallorquines.
También señaló Milagros García que el PSOE acataba la decisión de la Junta Electoral de Zona de considerar a Caballas como segunda fuerza política de nuestra ciudad para los diferentes espacios electorales.

Descargar


Alvarez de la Chica participa en la conmemoración del 25 aniversario del Colegio Genil de Granada

El Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Genil’ de Granada celebra este año su 25 aniversario con un programa de actividades que se desarrollará hasta el final del curso escolar. El consejero de Educación, Francisco Alvarez de la Chica, ha participado en el acto inaugural en el que han estado presentes representantes de toda la comunidad educativa, profesorado, alumnado y familias.
Con motivo de esta efeméride, el colegio ha organizado, durante el mes de mayo y junio, una programación en la que cada día será protagonista una actividad distinta como la poesía, los cuentos, el arte, el teatro, la ciencia o la comunidad sorda, entre otros. Se realizarán también talleres, mesas redondas y conferencias. En la primera jornada, dedicada a la poesía, se realizarán talleres de ‘haikus’ para segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, habrá un lectura de los poemas seleccionados para la publicación ‘Haikus por Japón’ y un recital poético impartido por José Cañas, Nicolás Baena y Francisco Acuyo.
El colegio ‘Genil’ es un centro activo e innovador que apuesta por la creatividad y la imaginación sin perder las competencias básicas, según ha destacado el consejero. Así, los alumnos y profesores han creado un blog literario como el de ‘Mi clase, el teatro…y otras cosas’. Además desde el año 2000 es un centro preferente de sordos estando matriculados este año 10 niños y niñas.
Durante este curso escolar, están escolarizados en el centro 426 alumnos de entre 3 y 12 años de edad, atendidos por una plantilla de 28 maestros. El colegio está adherido al Plan de apertura con la oferta de los tres servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares. ‘LA EDUCACION NO ES UN CUENTO’
Alvarez de la Chica también ha participado en Granada en el acto central de la Semana de Acción Mundial por la Educación, una convocatoria de ámbito internacional que tiene como objetivo sensibilizar a los poderes públicos y a la opinión pública sobre la importancia del cumplimiento del derecho a la educación de todas las personas. ‘La educación no es un cuento. Por los derechos de las niñas y las mujeres’ es el lema elegido para la edición de 2011.
El Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ha sido el escenario donde se ha expuesto el trabajo realizado a lo largo del curso por 40 centros docentes en el marco de un proyecto de innovación educativa para el desarrollo de la competencia social y el logro de una ciudadanía global.
Un total de 230 profesores y más de 10.500 alumnos andaluces han participado en este proyecto cuya actividad final era la escenificación de un cuento que refleja situaciones reales o ficticias de discriminación de las mujeres y las niñas en el acceso a la educación en muchos países del mundo. Utilizando diferentes técnicas de interpretación escénica como teatro, cómic, cortometraje o coro flamenco, entre otros, se han intercalado testimonios relacionados con el acceso femenino a la formación.
La Semana de Acción Mundial por la Educación es una de las iniciativas enmarcadas en la Campaña Mundial por la Educación que lidera una coalición internacional integrada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales. Nacida en el año 1999 para garantizar que el Foro Mundial de Educación Dakar 2000 desembocara en compromisos concretos y políticas viables para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio de una Educación para Todos y Todas, su objetivo es movilizar a la ciudadanía para que exijan a sus gobiernos y a la comunidad internacional que se responsabilicen del destino de las personas a los que se excluye del derecho a la educación.
La Campaña Mundial por la Educación defiende la educación como derecho fundamental y como vía imprescindible para romper el círculo de la pobreza. Según sus datos, en la actualidad hay en el mundo 69 millones de niños y niñas sin escolarizar y 759 millones de personas adultas no tienen competencias básicas de lectura. Los Objetivos del Milenio 2015 fijados por la ONU pretenden garantizar que todos los niños y niñas finalicen un ciclo completo de enseñanza primaria, así como eliminar la desigualdad de género en la enseñanza.
Descargar


Ocho prestigiosos cocineros enseñan a los niños de dónde vienen los alimentos y cómo comerlos

Los 8 mejores cocineros de Granada enseñan a los niños de dónde vienen los alimentos y cómo comerlos de forma divertida para llevar una dieta saludable. Los colegios de primaria realizaran una vez a la semana visitas a Mercagranada guiados por los chef para que conozcan como se distribuyen los alimentos frescos (carne, pescado, fruta y verdura).

Los cocineros, un distinto cada mes, les acompañará para explicarles cómo hacen la compra y después preparará recetas divertidas. El objetivo es que los más pequeños aprendan a comer y aprecien el pescado o las verduras; alimentos que la mayoría de las veces provocan rechazo en los niños por las espinas o por la textura.

La universidad de Granada participa en este programa, a través de su instituto de nutrición, haciendo hincapié en la importancia de llevar una dieta saludable porque los datos que bajara el Ministerio de Sanidad son muy preocupantes. Casi el 30% de los niños españoles tienen problemas de sobrepeso u obesidad.

Descargar


Granada se convierte en capital cultural de la Alpujarra

Los artistas y artesanos de la Alpujarra expondrán sus formas de interpretar el agua en el Museo de la Casa de los Tiros de Granada a partir mañana en la exposición ‘Agua. Alpujarra Arte y Vida’

Los artistas y artesanos de la Alpujarra expondrán a partir de mañana viernes su particular forma de interpretar el agua, como elemento fundamental de la comarca, en la exposición que tendrá lugar en el Museo de la Casa de los Tiros de la capital granadina. La exposición AGUA expresará la importancia que tiene este elemento en el entorno vital de los artistas y artesanos de la zona.

Una experiencia desde la que se pretende que confluyan los artesanos por un lado y los artistas por otro. Con la voluntad de conseguir el máximo enriquecimiento en esta experiencia, se ha invitado a participar a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. Con esta cooperación se propone encontrar un espacio de trabajo común en un entorno de convivencia e intercambio de técnicas e ideas. Una muestra que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Órgiva, la alcaldesa, Mª Ángeles Blanco, ha destacado “que el hecho de escoger el agua como elemento central de la muestra es imprescindible para nuestra comarca porque sin el agua la Alpujarra no sería Alpujarra. Por ello, tenemos que seguir apoyando a nuestros artesanos, que son sinónimo de desarrollo para nuestros pueblos”.

Por su parte, el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal, ha señalado que “desde la Junta seguiremos mostrando nuestro apoyo a los artistas para que el trabajo que realizan más difundido, de hecho, por la muestra se acercarán entre 10.000 y 11.000 visitantes”. Y por otro lado, el presidente de la Asociación Alpujarra Arte Vivo, Ángel Vera, ha destacado que “la decisión de trabajar sobre el elemento agua viene dada porque la Alpujarra está prácticamente rodeada de ríos, acequias, nieve… En esta muestra cada uno expresará su vivencia, concepto o su manera de ver la relación que tenemos con el agua”.

En el acto de la inauguración asistirán, entre otros, la alcaldesa de Órgiva Mª Ángeles Blanco; los miembros de la Asociación Alpujarra: Arte Vivo y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. El acto estará amenizado con música en vivo a cargo del cantaor orgiveño Álvaro Rodríguez y por otro lado del jazz fusión por Philippe y Boris. Además habrá una degustación de vino y tapas de la Alpujarra.

Descargar


Bin Laden, más allá del terrorista

Muerto Osama bin Laden, la vida del mayor terrorista de la historia es analizada por expertos en el mundo islámico y terrorismo internacional, poniendo al descubierto la otra cara del que fue el enemigo público número uno y la herencia que deja.

Varias niñas pasan junto a un par de policías que vigilan junto a la puerta de la casa de la localidad paquistaní de Abbottabad donde el lunes murió Osama Bin Laden, en una operación militar estadounidense. Foto EFE

La operación militar estadounidense que ha acabado con la vida de Osama bin Laden plantea muchas dudas en la opinión pública, recelos sobre dónde acabó  el cadáver y cómo se dio con su paradero en la población de Abbottabad, cercana  a la capital pakistaní de Islamabad.

Pero más incógnitas se plantean sobre la personalidad del terrorista más sanguinario del siglo XXI tras conocerse un supuesto testamento, escrito en diciembre de 2001, tres meses después de los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas de Nueva York.

En este testamento, publicado por el periódico kuwaití Al Anbaa,
Osama bin Laden pide a sus hijos que no trabajen en el futuro para Al Qaeda. ¿Es éste un signo de debilidad de su idea criminal que le llevó en los años ochenta a la creación de esta organización?.

Fernando Reinares, Investigador Principal de Terrorismo Internacional del Real Instituto Elcano, se aleja de esta posibilidad y analiza este supuesto “principalmente por razones de seguridad, no porque renunciase a adoctrinar a sus hijos en la ideología del salafismo yihadista”.

Para el profesor Reinares, “Osaba bin Laden será recordado, en particular, como el líder de la organización terrorista que perpetró, el 11 de septiembre de 2011, los atentados de mayor magnitud y letalidad en la historia del terrorismo moderno”.

En esta línea, Javier Jordán, Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada (España), apunta que Bin Laden “ha sido una de las pocas personas en el siglo XXI que ha sido capaz de cambiar la historia. Esta última década no hubiera sido lo mismo sin la figura de este individuo. Hay que reconocer la organización y todo el movimiento que ha puesto en marcha, aunque sea un personaje perverso”.

Jordán, que ha analizado la figura de Bin Laden, reconoce que la vida de este personaje “ha sido coherente”, aunque mucho se publicó tras los atentados del 11-S en Estados Unidos sobre una juventud disipada. “Bin Laden desde joven destacó por ser una persona muy religiosa, muy recatada”.
 
Este experto en yihadismo de la Universidad de Granada y coautor del libro “Terrorismo sin fronteras…” explica que la vida de Bin Laden tuvo un punto de inflexión con su experiencia en Afganistán, en 1986, que “le llevó a una mayor radicalidad”.

Es el año que conoce a Al Zawahiri, el hombre que se presume será su sucesor, y poco después crea Al Qaeda. «He llevado la carga de los musulmanes y de sus asuntos. He elegido un camino lleno de peligros», dice Bin Laden en una parte de este supuesto testamento dirigido a sus hijos.

Este camino de peligros es quizá el que le llevara a predecir en este testamento que su muerte sería fruto de una “traición” por parte de aquellos que lo rodeaban.

Reinares explica que “Bin Laden conocía las experiencias de distintas organizaciones armadas y sabía de los riesgos que entraña el hecho de que en este tipo de grupos haya algún miembro que, por motivos ideológicos o utilitarios, proporcione información que permita a entidades adversarias, estatales o no estatales, actuar contra sus líderes”.

UNA PERSONA HUMILDE CON PERFIL PÚBLICO

Nacido en Yeda (Arabia Saudí) en el seno de una familia multimillonaria, decimoséptimo de los 52 hijos de Muamar Bin Laden, campesino saudí de origen yemení que se convirtió en magnate de la construcción, Osama Bin Laden estudio Religión y Ciencias Económicas. A los 22 años luchó con los “muyahidin” (guerrero santo) contra el ejercito de la Unión Soviética que invadió Afganistán. En 1988, organizó el reclutamiento de miles de voluntarios en el mundo musulmán, creando la organización Al Qaeda.

“Aunque se ha vendido como una persona muy humilde, ha tenido un perfil público muy elevado que él mismo ha cultivado a propósito”. En palabras de Jordán, otros miembros del yihadismo han tenido una doble vida, “casi esquizofrénica, pero no ha sido el caso de Bin Laden”.

Jordán no se atreve a comparar la figura de Bin Laden con otros asesinos de la historia. “Ha sido una figura maligna, pero muy distinta a otros personajes como Stalin o Hitler, porque estos dos últimos han estado al frente de estados totalitarios y muy poderosos, por tanto su capacidad de hacer daño fue mayor”.

Bin Laden, prosigue este experto, “ha sido una figura funesta, que sin dirigir  ningún estado ha sido capaz de crear un entorno natural que ha puesto en jaque a Estados Unidos y también ha sido capaz de golpearlo de forma brutal. Fue la única vez que se ha invocado el artículo cinco de la OTAN, que en principio estaba pensado para una Tercera Guerra Mundial, en principio pensada contra los soviéticos”, recuerda Jordán.

Y DESPUÉS DE BIN LADEN

A la pregunta de cómo queda Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden, Jordán cree que “queda tocada y veremos si es capaz de recuperarse”.

La muerte del dirigente terrorista para Al Qaeda “es un mazazo” en un contexto en el que la organización “está en claro declive”, apunta Jordán. “Es perder a una figura mediática muy importante, su Robin Hood, el hombre que desafiaba a Estados Unidos y que no podía ser localizado a pesar de todo el poder norteamericano. Este capítulo esta cerrado y eso es un golpe duro para esta organización”.

El profesor Reinares analiza que “Al Qaeda no va a desaparecer a corto y medio plazo”. Este experto en terrorismo internacional explica también que “hace ya tiempo que Al Qaeda ni es la mayor de las entidades implicadas en el actual terrorismo global, ni la que más atentados idea, planifica, prepara y ejecuta por sí misma”.

Tras la muerte de Bin Laden hay cuatro grandes componentes en la gran  estructura de Al Qaeda, según Reinares: “primero, la propia Al Qaeda, ahora todavía más menoscabada, una vez privada de su líder más carismático; segundo, las extensiones territoriales que dicha estructura terrorista ha conseguido establecer, de uno u otro modo, entre 2003 y 2007, especialmente Al Qaeda en la Península Arábiga, Al Qaeda en Mesopotamia y Al Qaeda en el Magreb Islámico”.

Como tercer punto, Reinares analiza el heterogéneo conjunto de grupos y organizaciones afines o asociadas a Al Qaeda, entre las que, «en estos momentos destaca Therik-e-Taliban de Pakistán;  al-Shabaab; Lashkar-e-Toiba; y la Unión de Yihad Islámica. Por último, las células locales e independientes, constituidas de manera aparentemente espontánea, e incluso los individuos aislados que, una vez radicalizados, se plantean actuar por su cuenta”, según comenta el experto.

Para Jordán, hay que ver si la organización mantiene su cohesión, “si el nuevo líder consigue mantener unido al grupo”. En este punto, aparece la figura de Al Zawahiri, el posible sucesor de Bin Laden, un cirujano egipcio de 60 años al que CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense) ha puesto un precio de 25 millones de dólares por su captura.

Para el profesor Fernando Reinares, Al Zawahiri “es el verdadero estratega del terrorismo global” desde los años noventa. “Si, como parece, se convierte en el nuevo «emir» de Al Qaeda, quizá no concite el mismo consenso que Osama bin Laden dentro de la propia estructura terrorista, en cuya jerarquía de mando ha ejercido como segundo desde sus mismos inicios”. 
 
“Al Zawahiri posee otro carácter  diferente al de Bin Laden”, apunta el profesor Jordán. “También tiene una trayectoria coherente dentro del mal, un hombre que desde muy joven ya participaba en grupos radicales y que se crió en una familia de clase media-alta. Pero es una persona más agria y, sin duda, sin el carisma de Osama Bin Laden”.

DESTACADOS:

* “Aunque se ha vendido como una persona muy humilde, ha tenido un perfil público muy elevado que él mismo ha cultivado a propósito”, explica Javier Jordán,  experto en yihadismo de la Universidad española de Granada.

* “Si, como parece, Al Zawahiri se convierte en el nuevo «emir» de Al Qaeda, quizá no concite el mismo consenso que Osama bin Laden”, explica Fernando Reinares, especialista en terrorismo internacional.

* “Bin Laden ha sido una figura maligna, pero muy distinta a otros personajes como Stalin o Hitler”, analiza el profesor Jordán.

Descargar