“La respiración y la mente en el aikido”, a cargo de Seishiro Endo

Presentado por José Antonio Pérez Tapias, Nobuo Ignacio López Sako y José Jesús García Aragón, el acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 5 de diciembre de 2013, de 11 a 14 horas

“La respiración y la mente en el aikido” es el título de la actividad de la que dará cuenta el profesor japonés Seishiro Endo, 8º dan de Aikikai Hombu Dojo (Tokio), en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 5 de diciembre de 2013, de 11 a 14 horas.

El acto, que será presentado por José Antonio Pérez Tapias, Nobuo Ignacio López Sako y José Jesús García Aragón, ha sido organizado por la Escuela Internacional de Posgrado, el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR y la Asociación Spain Aikikai, con la colaboración de la Facultad de Filosofía y el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • “La respiración y la mente en el aikido”
  • A cargo de: Seishiro Endo.
  • Día: jueves, 5 de diciembre de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: de 11 a 14 horas.
  • Organizan: Escuela Internacional de Posgrado, Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR y Asociación Spain Aikikai.
  • Colaboran: Facultad de Filosofía y Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Los adictos al alcohol tienen menos dificultad para tomar una decisión ante un dilema moral

69565 Así se desprende de un artículo publicado en la revista ‘Alcoholism: Clinical and Experimental Research’ por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, donde se recoge un estudio realizado en personas dependientes al alcohol que investiga la toma de decisiones morales y los procesos psicológicos que pueden estar implicados.
Para llevar a cabo este artículo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 65 participantes, de los cuales 31 tenían dependencia al alcohol y 34 eran sanos. A todos ellos se les practicaron una serie de pruebas para evaluar los efectos predictivos de la gravedad del consumo de alcohol, los síntomas de ansiedad y depresión, la impulsividad y la percepción de emociones.
Los resultados de este estudio demuestran que los pacientes dependientes al alcohol presentan un patrón utilitarista en el que se asume una conducta emocionalmente aversiva en favor de un beneficio mayor. Por ejemplo, empujar a una persona a las vías para detener un tren que está a punto de atropellar a cinco personas o bien tirar por la borda a un moribundo para impedir que un bote salvavidas lleno de personas naufrague. Asimismo, la dificultad que les supone tomar la decisión moral es menor que en los participantes no consumidores.
«Este patrón es específico de los dilemas morales que implican mayor carga emocional, indicando el rol fundamental que juega la emoción en el proceso de toma de decisiones morales», apunta la autora principal de este trabajo, Martina Carmona Perera, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.
MIEDO Y ASCO
En cuanto a las variables psicológicas implicadas, los investigadores observaron que una peor percepción de miedo y asco predecía la tendencia a llevar a cabo conductas utilitaristas en los dilemas más emocionales.
Según explica Carmona Perera, «el patrón utilitarista y la menor dificultad para decidir que caracterizan los juicios morales de las personas dependientes al alcohol puede ayudar a entender las violaciones morales que éstas llevan a cabo con el fin de conseguir alcohol, como por ejemplo conductas de engaño a familiares, en las que la toma de decisiones morales se decanta hacia la elección utilitarista (conseguir alcohol) a pesar de infringir un conducta emocionalmente aversiva».
La mejor comprensión de los juicios morales en alcoholismo «es importante para promover la inclusión de terapias que tengan en cuenta el proceso de toma de decisiones morales dentro de las medidas de rehabilitación tradicionales».
En este sentido, «la contribución de emoción y, en concreto, de la experiencia emocional del asco y el miedo que muestran nuestros datos, indica la necesidad de introducir los procesos emocionales en la intervención terapéutica sobre el juicio moral, ya sea a través de la consideración de la emoción durante la resolución de dilemas morales, o bien con programas específicos para la mejora de la percepción y experiencia emocional».
Descargar


La “Jornada de patrimonio, Melilla 2013” estudiará en Granada “El legado patrimonial europeo en la ciudad de Melilla”

Se celebrará el viernes, 13 de diciembre de 2013, a las 9.30 horas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR

Para inscribirse, gratuitamente, enviar un correo electrónico a jornadapatrimoniomelilla@gmail.com

La Fundación Melilla Monumental y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, desde el Departamento de Historia del Arte, organizarán el próximo día 13 de diciembre, a partir de las 9.30 horas, la primera “Jornada de Patrimonio, Melilla 2013”. El tema central será el legado patrimonial europeo en la ciudad de Melilla, y las conferencias se impartirán en las aulas Decano “José Palanco” y “Federico García Lorca” de la citada Facultad. Los valores culturales, históricos y artísticos de la ciudad de Melilla serán objeto de estudio de los alumnos de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Granada.

La matricula será gratuita y se han previsto sesenta plazas. Los alumnos interesados podrán realizar sus inscripciones en la dirección electrónica que la Universidad ha previsto para la ocasión:

jornadapatrimoniomelilla@gmail.com

Desde la Fundación, aseguran los responsables, “Nos sentimos muy satisfechos por el desarrollo de esta iniciativa universitaria. Siempre se ha tenido muy claro la importancia que tiene para nosotros que el patrimonio de la ciudad sea acogido en las más altas instituciones académicas, y la UGR lo es. También nos satisface que la participación en la jornada vaya acompañada de un certificado de participación que será convalidado por un crédito de Libre Configuración en la Facultad de Filosofía y Letras”.

La Fundación Melilla Monumental y la Facultad de Filosofía y Letras de Granada mantienen una muy buena relación académica desde hace años. El melillense y profesor del Departamento de Historia del Arte de esa Facultad, Salvador Gallego, viene realizando desde hace años el Seminario Permanente de Historia del Arte que se imparte entre Granada y una visita de los alumnos a Melilla. En el caso de la “Jornada de Patrimonio, Melilla 2013”, todas las clases se impartirán en Granada por profesores de aquel Campus.

Los responsables de la Fundación hacen hincapié en su agradecimiento “al profesor Gallego, por su predisposición a trabajar en todos los asuntos relacionados con Melilla, y por asumir la dirección académica de la jornada. Igualmente agradecemos la colaboración de los profesores Ignacio Henares Cuéllar, Francisco Carrión, Juan Carlos Maroto y Francisco Sánchez-Montes”.

Contacto: Profesor Salvador Gallego Aranda. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Tfn.: 958 241000. Extensión 20151. Correo electrónico: sgallego@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Trabajadores de los comedores universitarios convocan este miércoles un paro parcial

Los trabajadores de los comedores de la Universidad de Granada han convocado este miércoles un paro parcial para mostrar su rechazo con la política que el Rectorado está aplicando en este servicio respecto a las condiciones laborales y el pago de los festivos.

El paro se producirá de 14,30 a 15,30 horas y de 21,30 a 22,30 horas y se repetirá el 11 y el 18 de diciembre en el mismo horario.

Los trabajadores censuran que a las actuales condiciones del servicio de comedores, donde no se cubren las bajas y existen «deficiencias» en el menaje y las infraestructuras, se sume un «nuevo recorte» respecto al pago de los festivos que se venían abonando desde 2010.

En este sentido, acusan a la Gerencia de la Universidad de decidir, a través de una «resolución unilateral», dejar de abonarlos a partir de la nómina de noviembre y obligar a la plantilla a la devolución de las cantidades abonadas con anterioridad en metálico y mediante horas de trabajo.

Descargar


El cobro de 25 euros para presentarse como candidato a docente provoca críticas

La Universidad de Granada (UGR) ofrece un puesto de trabajo como profesor sustituto de carácter interino y temporal, y como condición y «requisito indispensable hay que realizar un pago de 25 euros por aspirante. Esto, en un primer momento, podría parecer normal, porque siempre que hay una oferta de empleo público hay que realizar el ingreso para pagar las tasas en concepto de derecho a la realización de examen, y he aquí donde encontramos lo reprobable y vergonzoso del caso, y es que para acceder al puesto de trabajo no hay que realizar examen o prueba de selección o prueba de aptitud alguna».
La denuncia la realiza Francisco Cañas, que pretendía acceder a este puesto en el departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales -en otros departamentos también se han convocado plazas de estas características-. Han sido más las personas que han preguntado lo mismo que Cañas porque no entendían que hubiera que pagar «25 euros porque simplemente, te miren el currículo vite». Asimismo asegura que «ni la Universidad de Sevilla ni la Universidad de Jaén cobran por acceder a ofertas de empleo de características similares».
Ante esta denuncia, el gerente de la UGR, Andrés Navarro, explica que se cobran tasas por coste de prestación de un servicio. Detalla que la comisión que debe seleccionar a esa persona, en este departamento o en otro cuando las ha habido o las haya, debe reunirse varias veces y requiere tiempo, luz, material de oficina y otros gastos que repercuten en la UGR. «Lo que se cobra es simbólico porque no es el coste real de lo que le cuesta a la UGR», defiende.
Descargar


Paro parcial en los comedores universitarios

Los trabajadores de los comedores de la Universidad de Granada han anunciado un paro parcial para este miércoles. Los empleados rechazan la política laboral del Rectorado, así como el pago de jornadas festivas. Según han denunciado, actualmente no se cubren las bajas del servicio y existen deficiencias en las infraestructuras.
Por todo ello, la parada se realizará de 14:30 a 15:30 horas en los comedores de Fuentenueva y de 21:30 a 22:30 horas. Pese a todo, los empleados tienen previsto una reunión con el Gerente de la UGR para tratar de llegar a un acuerdo antes las protestas.
Bonos de comida gratis
415 estudiantes de la UGR han conocido ya la concesión de la beca para los comedores. El bono -‘valorado’ en mil euros- permitirá a los universitarios almorzar gratis en los cuatro espacios con los que cuenta la institución en la ciudad.
Llama la atención que entre los beneficiarios de la beca solo haya dos estudiantes de Primero a pesar de que la Universidad ha convocado 60 plazas específicas para el curso. «Para las ayudas de comedor, como para el resto que componen el plan general, se tienen que cumplir todos los requisitos. Uno de ellos es que si el solicitante tiene beca del ministerio o reúne requisitos para tenerla, no puede tener beca propia. Además están todos los económicos y académicos. Aunque parezca mentira, de las peticiones de primer curso -nuestros técnicos revisan detalladamente todas las solicitudes-, solo hay dos personas que cumplen los requisitos», ha señalado la directora del secretariado de Becas, Josefa González.
La cifra de solicitudes de becas de comedor ha sido superior a los 1.300 estudiantes. «Las denegaciones son por causas económicas (superar renta y/o patrimonio) o porque algunos no han llegado al porcentaje académico exigido (40%)», ha concretado la responsable universitaria. El periodo de alegaciones está abierto hasta el día 10 de diciembre.
Descargar


Melilla Hoy

Portada: Cicode saca a la calle la solidaridad del voluntariado melillense

Pág. 22: Cicode saca a la calle la solidaridad del voluntariado melillense

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05ot

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 15: El Campus de Melilla celebra una jornada del defensor universitario

La UGR edita un nuevo libro sobre su casa de invitados

La editorial de la UGR participa en la Feria del Libro en Guadalajara

Descarga por URL:  http://sl.ugr.es/05os

Descargar


El Mundo

Sup. Campus portada: UNA ‘APP’ PARA NO FALLAR ESTAS NAVIDADES

Sup. Campus pág. 4: MANUEL LÓPEZ / Presidente de la CRUE: ««El sistema de gobierno de las universidades es mejorable, pero como lo es el de la nación»

Sup. Campus pág. 5: NAVIDAD SIN MALAS CARAS. Tres universitarios crean una aplicación para acertar con los regalos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05oq

Descargar


Ideal

Portada: LA BAJA OFERTA LABORAL PROVOCA UN DESCENSO EN EL INTERÉS POR ESTUDIAR CARRERAS TÉCNICAS

Pág. 11: Las carreras técnicas pierden interés debido a la baja oferta laboral

PROTESTA EN EL RECTORADO POR LOS RECORTES EN LA UNIVERSIDAD

Pág. 65: Agenda:

– Homenaje:

Homenaje a Manuel Villar Raso

– Música;

Concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla

– Exposiciones:

‘Centenario de Químicas en Granada 1913-2013’

‘Agua’

‘Los brillantes 50. 35 proyectos de arquitectura racionalista española’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05or

Descargar


Granada Hoy

Portada: Antequera no pondrá ni un euro como subsede de la Universiada

Pág. 14: Antequera no pondrá ni un euro por ser sede de la Universiada

Paro en la plantilla de trabajadores de los comedores de Fuentenueva

Pág. 21: La cita de los profesionales de los medicamentos

Pág. 37: Ramoneda presenta ‘La Maleta de Portbou’

‘El jardín y la palabra’,diez años de visitas ilustres

Descargas por URL: http://sl.ugr.es/05op

Descargar


Un encuentro en Granada debatirá el futuro de la profesión farmacéutica en el contexto de crisis

La Universidad de Granada acogerá desde este miércoles el encuentro bienal de la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF), que congregará a más de 120 delegados de diez Facultades de Farmacia para debatir sobre el futuro de la profesión farmacéutica en un contexto marcado por la crisis económica.
Los jóvenes estudiantes abordarán en compañía de expertos de diferentes organizaciones e instituciones nacionales y autoridades públicas, las necesidades, carencias y problemas a los que hacen frente en la actualidad tanto los estudiantes de Farmacia como el conjunto de las profesiones sanitarias.
La conciliación de la medicación, la ética en la profesión, la atención farmacéutica, la alimentación funcional o la industria farmacéutica, así como la figura de las cooperativas farmacéuticas, o las oportunidades europeas para los estudiantes marcarán los debates que se sucederán a lo largo de los próximos días.
El portavoz en Granada de la Federación, Luis Morales, ha declarado que Europa y su deseo de libre mercado no pueden suponer el argumento que acabe con el modelo español de Farmacia, defendido por la FEEF y que es el único que garantiza el acceso universal a los tratamientos básicos.
«La defensa de nuestros servicios y modelo de Farmacia continúa hoy en Granada tras el congreso europeo que organizó la federación en Valencia», ha recordado.
Los estudiantes elaborarán además unas conclusiones de cada debate, que se sumarán a las elaboradas tras el referido congreso europeo y se llevarán ante la Comisión Europea y las autoridades nacionales a modo de hoja de ruta que regulará como marco común sobre el modelo de Farmacia que defenderán ante las instituciones.
Contrata el Depósito NARANJA de ING DIRE
Descargar