Mesa redonda “El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos: ¿Qué consecuencias tendría?”

– Miércoles, 18 de noviembre, a las 19 horas

– Organizan: conjuntamente el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR y la Plataforma “No a los tratados transatlánticos de libre comercio” de Granada

En el seno de los Seminarios “Miradas al mundo”, que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de laUniversidad de Granada, va a tener lugar la mesa redonda “El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos: ¿Qué consecuencias tendría?”, conjuntamente con la Plataforma “No a los tratados transatlánticos de libre comercio” de Granada. Esta actividad, de entrada libre, se celebra en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica.

Ponentes: -Fernando López Castellano: “Abierto en domingos y festivos: El mundo como un supermercado”. Profesor del Dpto. de Economía Aplicada de la Universidad de Granada.

-Carlos Martínez García: “TTIP o la destrucción de la agricultura Española”. ATTAC.

-Ana Isabel Rodríguez: “TTIP, la salud como mercancía”. Mesa en Defensa de la Sanidad Pública en Granada.

-Francisco Ortega Ruiz: “TTIP, el fin de la democracia”. Confederación General de Trabajadores (CGT).

En la página del Instituto, en la sección dedicada a los Seminarios “Miradas al mundo”: (http://www.ugr.es/~eirene/actividades/miradasalmundo.html) se publicará información más detallada y documentación acerca de esta sesión.

Todas las sesiones de los Seminarios son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.

. Correo elec: jasanche@ugr.es.

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Mesa redonda “El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos: ¿Qué consecuencias tendría?”

DÍA: miércoles 18 de noviembre.

HORA: 19 horas.

LUGAR: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, calle Rector López Argüeta s/n (edificio situado junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología).


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“La investigación de nuevos fármacos”, conferencia de Joaquín Campos Rosa

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 18 de noviembre de 2015, a las 19.30 horas

Con el título “La investigación de nuevos fármacos” el catedrático del Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica de la UGR, Diego Joaquín Campos Rosa, impartirá una conferencia en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 18 de noviembre de 2015, a las 19.30 horas, en un acto organizado por el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

Conferencia: “La investigación de nuevos fármacos”.

A cargo de: Joaquín Campos Rosa. Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

Día: miércoles, 18 de noviembre de 2014.

Hora: 19.30 horas.

Entrada: libre, hasta completar el aforo.

http://sl.ugr.es/08J3


Resumen Medios UGR – 04/11/2015

MEDIOS IMPRESOS

Portada: LA SEMANA DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA ARRANCA CON 200 ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Pág. 10: LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD. Rosa María Rodríguez Domínguez: «LOS RECORTES SON PREOCUPANTES Y EL RETRASO CAUSADO SERÁ DIFÍCIL RECUPERARLO A CORTO PLAZO»

Más de 1.400 jóvenes buscan un contrato en el Foro de Empleo de la Universidad granadina

Antonio Campos, Honoris Causa por la Autónoma de Santo Domingo

Pág. 16: Sierra Nevada se consolida como vanguardia en el estudio y detección del cambio climático

Pág. 48: Arranca el III Trofeo Coca Cola de la Universidad

Págs. 50-51: Jorge Edwards: «Conté lo que vi en Cuba.
Y nunca me he arrepentido»

Diplomático, académico y Premio Cervantes

Pág. 53: Aurignac en el Universijazz

Pág. 54: Los mejores guitarristas internacionales, en el XXXI certamen Andrés Segovia

Pág. 56: La Semana de la Ciencia arranca con casi 200 actividades programadas

Pág. 65: Agenda:

– Libros: 

‘La estampa de devoción en la España de los siglos XVIII y XIX’ 

– Exposiciones:

‘Alma’

‘‘Solido saxo fundata. 70 + 70 de la Facultad de Medicina de Granada’ 

‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’ 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08I0

GRANADA HOY
Felipe

Pág. 2: Editorial LA UNIVERSIDAD, ALGO MÁS QUE FINANCIACIÓN

Pág. 3: Lo más leído en la web: Universidad. La UGR revisará las horas reales de clase

Pág. 4: LA TRIBUNA: JORGE BOLAÑOS CARMONA Y JAVIER LÓPEZ GIJÓN: BIBLIOTECAS Y LECTURA PÚBLICA EN ANDALUCÍA

Pág. 14: Los científicos promueven cantera con 189 actividades de divulgación esta semana

El Foro del Empleo de la UGR reúne a más de 1.400 participantes

El catedrático Antonio Campos, Honoris Causa en Santo Domingo

Pág. 16: Sierra Nevada 2100: hasta 6 grados más y menos precipitaciones

Pág. 18: Una asociación laica pide a la UGR que retire su apoyo a un acto católico

Pág. 27: Solido saxo fundata. 70 + 70 de la Facultad de Medicina de Granada’

Pág. 48: Ernesto Aurignac estrena su nuevo disco ‘Anunnakis’

Pág. 49: Los mejores guitarristas internacionales estarán en el XXXI certamen Andrés Segovia

Pág. 50: Jorge Edwards, un intelectual incómodo para tres dictadores

Un foro aborda el papel de la cultura amazigh en la historia

Sup. Deportes Pág. 6: Cal y arena para las granadinas en Primera Nacional

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08I1


Pág. 23: Agotadas las entradas para el acto a beneficio de la investigación contra el cáncer


Pág. 34: ‘Mujeres en la prehistoria’ recala en el Arqueológico


Pág. 23: El nuevo rector de la Hispalense se elegirá el 17 de diciembre


Pág. 30: ¿En qué universidades buscan las empresas a sus empleados?

MEDIOS AUDIOVISUALES

Aprender a esquiar o a hacer snowboard sin necesidad de pisar la nieve y en solo un par de sesiones, sin tener conocimientos previos, ya es posible. El Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) ha presentado esta mañana a los medios de comunicación su nuevo Simulador de Esquí, una instalación única en toda España y una de las pocas de Europa, que está llamada a revolucionar el sistema de enseñanza y entrenamiento de los deportes de invierno.

Ver en: https://youtu.be/1Me6US4f4Kw

MEDIOS DIGITALES
El Mundo
El cambio climático reduce la duración de la nieve en Sierra Nevada

El Faro de Ceuta
La UGR ofrece ayudas para estudiar idiomas a sus estudiantes

Ecoticias.com
Presentan en Granada el proyecto ‘Life Adaptamed’

Radio Granada
Buscan el talento de Granada

Se acerca el certamen de guitarra «Andrés Segovia»

Ahora Granada
La UGR, la universidad andaluza que más actividades organiza en la XV Semana de la Ciencia en Andalucía

El Independiente de Granada
El catedrático de la UGR Antonio Campos, nombrado Doctor Honoris Causa por la universidad más antigua de América

Teleprensa
La UGR es la universidad andaluza que más actividades organiza dentro de la XV Semana de la Ciencia en Andalucía

Granada Es Noticia
La UGR es la universidad andaluza que más actividades organiza dentro de la XV Semana de la Ciencia en Andalucía

Granada Digital
El jazz vuelve a Granada a partir de mañana

La Junta presenta herramientas con las que mejorar la capacidad del ecosistema al cambio climático

Melilla Hoy
La Facultad de Enfermería de la UGR en Melilla, galardonada por la Asociación Cuenta con Nosotros Enfermedades Raras de Melilla

InfoCostaTropical
La UGR es la universidad andaluza que más actividades organiza dentro de la XV Semana de la Ciencia en Andalucía


Resumen Medios UGR – Del 17/11/2015

MEDIOS IMPRESOS
IDEAL 17/11/2015

Págs. 8-9: El Realejo al Parmesano

Pág. 12: Publicidad. Libro del MES eug: Historia verdadera del Rey Don Rodrigo

Pág. 13: 26.200 universitarios piden la beca del ministerio para estudiar en la UGR

Pág. 60: ‘El aventurero de medianoche’, en el Cineclub universitario

Pág. 73: Agenda:

– Propuestas:

Charla sobre Carlos V 

– Cine:

‘El aventurero de medianoche’ 

– Exposiciones:

‘Alma’

‘‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08JF

Pág. 14: El 95% de los casos de violencia de género se detecta desde la consulta del médico de familia

Análisis del problema

Pág. 16: Una de cada cuatro empresas de la UGR tiene actividad internacional

Una fórmula que revierte en el personal

Pág. 23: Recepción de los coordinadores de los Erasmus+

Pág. 24: Proyección del film ‘El aventurero de medianoche’

Pág. 25: Una charla sobre ‘Carlos V en Granada’, en el Palacio dela Madraza

Sup. Deportes Pág. 7: En Palacio van despacio

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08JG

MEDIOS DIGITALES
Cadena Ser
La UGR se abre al micromecenazgo

Granada Es Noticia
– La Universidad de Granada crea un canal para la captación de donaciones privadas
– La UGR acogerá una observación lunar el 19 de noviembre
– La UGR celebra un paro silencioso en rechazo a la cadena de atentados perpetrados en París

Padel Spain
Curso de Profesor de Pádel por el Centro de Magisterio La …
Padel Spain

Melilla Hoy
– La Ciudad y la UGR inician los trabajos para la cesión del antiguo edificio de Correos
– Numerosos universitarios cerraron con una larga ovación el minuto de silencio

El Correo Gallego
La yihad lanzó 176 amenazas a España desde el 11-M, ninguna se refería a Santiago

El Faro de Melilla
“La República del Rif duró hasta la huida de Abd-El-Krim en 1927”

La Luz de Melilla
– Jornadas sanitarias sobre el lupus con ‘Cuenta con nosotros’
– El campus melillense se suma al luto por las víctimas de Francia

InfoMelilla.com
Melilla guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados de París

El Pueblo de Ceuta
La violencia fuera de nuestras vidas

Ahora Granada
– La Universidad de Granada crea un canal para la captación de donaciones privadas
‘El aventurero de medianoche’, en el Cineclub universitario

Teleprensa
“El aventurero de medianoche”, en el Cineclub universitario de la Universidad de Granada

Granada Digital
La UGR acoge el Congreso ‘Patrimonio literario y mercado editorial’

Ideal Digital
Descubren y caracterizan una cuenca cerrada en la cumbre de Sierra Bermeja

Catalunya Vanguardista
Investigadores de la UGR descubren y caracterizan una cuenca cerrada en la cumbre de Sierra Bermeja

Sur Digital
Descubren y caracterizan una cuenca cerrada en Benahavís

Sinc
Acuerdo para mejorar el mayor observatorio de rayos cósmicos del mundo

Radio Salobreña
Cinco alumnos del IES Mediterráneo participan desde hoy en el proyecto PIIISA

Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Las ‘Ánimas’ de Bernini no eran imágenes religiosas, sino mitológicas

Ciencia Xplora
Las ‘Ánimas’ de Bernini no eran imágenes religiosas, sino mitológicas

Andalucía Información
Neuron abre por fin su sede en el PTS de Granada y la alquilará por 3 millones

20 Minutos
– París.- Granada muestra su solidaridad con las víctimas de los atentados terroristas en París
– Miguel Ángel Castro y Adela Muñoz registran este lunes sus candidaturas para las elecciones al Rectorado

ElBoletín.com
El Santander abre el plazo para optar a las 5.000 becas para prácticas en pymes

Te Interesa
Los médicos piden al Gobierno solidaridad con los refugiados que lleguen a España y mayor protección para el cooperante


Paro silencioso en rechazo a la cadena de atentados perpetrados el día 13 de noviembre en París

– Celebrado en las puertas de los centros universitarios de la UGRen Granada, Ceuta y Melilla, el lunes a las 12:00 horas

El lunes, 16 de noviembre, a las 12:00 horas, se ha celebrado en las puertas de los centros universitarios laUGR en Granada, Ceuta y Melilla, un paro silencioso en rechazo a la cadena de atentados perpetrados el día 13 de noviembre en París.

La Universidad de Granada, ante los viles atentados perpetrados en París en el 13 de noviembre, quiere manifestar su más firme condena y rechazo al execrable uso de la violencia y del terror por parte de quienes quieren imponer sus ideas al margen de los valores en los que se asienta nuestra democracia.

Deseamos transmitir nuestra consternación, apoyo y solidaridad con las familias de los fallecidos y los heridos en esta cruenta, sanguinaria e injustificada acción terrorista, así como a los estudiantes franceses que residen actualmente en Granada y que tienen amigos entre las víctimas, y a las universidades socias que han perdido estudiantes en los atentados, como son las universidades de California State y de Lyon.

Para la Universidad de Granada, la paz, la tolerancia y el diálogo son valores incuestionables que siempre serán defendidos frente a la intimidación terrorista. El conocimiento y la movilidad internacional son imprescindibles para “vacunar” contra la intolerancia y la violencia entre los pueblos. En este sentido se anima a los estudiantes participantes en los Programas de Movilidad a perseverar en su experiencia internacional y a difundir el espíritu de la comunidad europea-mundial que dio origen a estos intercambios.

Información sobre estudiantes de la UGR residentes en Francia 33 estudiantes residentes en París:

2 estudiantes de Medicina.

5 estudiantes de Farmacia.

7 estudiantes de Económicas.

7 estudiantes de Traducción.

5 estudiantes de Filosofía y Letras.

2 estudiantes de Arquitectura.

1 estudiante de Ingeniería de Caminos.

1 estudiante de Ciencias Políticas.

1 estudiante de Derecho.

1 estudiante de Ciencias de la Salud.

1 estudiante sin centro asociado.

Desgraciadamente, se ha confirmado el fallecimiento del alumno francés Mathias Dymarski, de la Escuela de Ingenieros de Metz, que el curso pasado estuvo como alumno de la Universidad de Granada participando en el Programa Erasmus. Desde la UGR se quiere enviar un mensaje de condolencia a su familia y amigos, así como a los de Juan Alberto González Garrido, español fallecido, nacido en Granada y muy vinculado a nuestra ciudad por sus lazos familiares.

. Tel: 00 34 652812086. e-mail: dirstrategy@ugr.es

minutosilencio


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Investigadores de la UGR descubren y caracterizan una cuenca cerrada en la cumbre de Sierra Bermeja

Se encuentra en un cordel inaccesible sin veredas ni caminos, un hito por lo inusual de este tipo de hallazgos en un continente tan estudiado como Europa

Se trata de un área endorreica de 30 hectáreas en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar, y se sitúa a más de 1.400 metros de altitud, en el término municipal de Benahavís (Málaga)

Un equipo de geógrafos de la Universidad de Granada ha descubierto y caracterizado una depresión cerrada ubicada en la cumbre de Sierra Bermeja (Benahavís, Málaga), en un cordel inaccesible sin veredas ni caminos, un hito por lo inusual de este tipo de hallazgos en un continente tan estudiado como Europa.

Investigadores del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada, liderados por el profesor José Gómez Zotano, han identificado y cartografiado por primera vez una cuenca cerrada desconocida para la ciencia y ubicada en la cumbre de Sierra Palmitera, una estribación montañosa de la Sierra Bermeja malagueña.

Se trata de un área endorreica de 30 hectáreas en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar, y se sitúa a más de 1.400 metros de altitud, en el término municipal de Benahavís.

Gómez Zotano señala que estamos ante un hallazgo sin precedentes en la actualidad, ya que los descubrimientos de accidentes geográficos en Europa pasaron a la historia por haberse estudiado y cartografiado casi cualquier rincón del continente y apunta que no se había identificado antes porque es una cumbre muy inaccesible y rocosa, sin veredas de acceso, que pasó desapercibida.

Algo inusual en Europa

El hallazgo resulta además relevante porque nunca se había encontrado una depresión de este tipo en un terreno formado por peridotitas, lo que la convierte en inusual en el contexto europeo.

En el marco de un proyecto financiado por el Gobierno central, se ha desarrollado un trabajo de campo y la interpretación de fotografías aéreas que han permitido hacer un reconocimiento geográfico inicial y el cartografiado de los rasgos físicos de la zona por vez primera.

Además del relieve y el suelo, la investigación ha caracterizado la vegetación y la flora de la cuenca con análisis fitosociológico y el levantamiento de un mapa de vegetación a escala de detalle.

Los resultados demuestran la “extraordinaria geodiversidad y biodiversidad” de Sierra Bermeja, “un motivo más que justifica su declaración como Parque Nacional”, apunta Gómez Zotano.

Acumulación de sedimentos

El equipo investigador también ha analizado la acumulación de sedimentos en el fondo de la cuenca en un estudio paleo-ecológico de la vegetación a partir de carbones del suelo, lo que permite obtener información cronológica de las dinámicas de las especies arbóreas, cuya antigüedad se analiza ahora con la prueba del Carbono 14.

La investigación ha destacado que, a pesar de sus reducidas dimensiones, la cuenca presenta una compleja estructura y es un enclave refugio para especies que actualmente tienen una escasa visibilidad en Sierra Bermeja como la encina “Quercus rotundifolia”.

Actualmente se investiga la presencia pasada de comunidades de pinsapos “Abies pinsapo”, una especie de abeto ausente en la actualidad en la cumbre de la Sierra Palmitera, y el hallazgo de carbón de esta especie protegida permitiría reintroducirla en una cumbre donde no se había contemplado hasta la fecha.

sondeo1

sondeo2

Contacto:

José Gómez Zotano

Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada

Tfno: 958 249904

Correo electrónico: jgzotano@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Carlos V en Granada. La estadía imperial de 1526 en la Alhambra”, conferencia en la UGR

A cargo de Juan Antonio Vilar Sánchez, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 17 de noviembre de 2015, a las 19.30 h

Con el título “Carlos V en Granada. La estadía imperial de 1526 en la Alhambra”, Juan Antonio Vilar Sánchez (guía-intérprete del patrimonio de la provincia de Granada, miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, y autor de numerosos libros sobre la historia de nuestra ciudad), impartirá una conferencia en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 17 de noviembre de 2015, a las 19.30 horas.

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz”, que dirige el catedrático Rafael Peinado Santaella, dependiente del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de laUGR.

Actividad

Conferencia: “Carlos V en Granada. La estadía imperial de 1526 en la Alhambra”.

A cargo de: Juan Antonio Vilar Sánchez.

Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

Día: martes, 17 de noviembre de 2015.

Hora: 19.30 horas.

Organiza: Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz”.

Entrada: libre, hasta completar el aforo de la sala.

http://sl.ugr.es/08J2


“El aventurero de medianoche”, en el Cineclub universitario

Se proyecta el martes, 17 de noviembre de 2015, dentro del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood, 1.ª parte (celebrando su 85 cumpleaños)” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas

La película dirigida por Clint Eastwood “El aventurero de medianoche” (1982) será proyectada el martes, 17 de noviembre de 2015, dentro del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood, 1.ª parte (celebrando su 85 cumpleaños)” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas.

El ciclo consta de ocho películas: “Escalofrío en la noche” (1971), “Infierno de cobardes” (1973), “El fuera de la ley” (1976), “Ruta suicida”. (1977), “El aventurero de medianoche” (1982), “El jinete pálido” (1985), “Bird” (1988), y “Cazador blanco, corazón negro” (1990), que podrán verse los días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27 de noviembre de 2015.

Ha sido organizado por el Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. Todas las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en versión original subtitulada en español (V. O. S. E.), a las 21 horas.

Programa

3 de noviembre, martes (día del Cineclub)

“Escalofrío en la noche” (1971).

6 de noviembre, viernes

“Infierno de cobardes” (1973).

10 de noviembre, martes

“El fuera de la ley”. (1976).

13 de noviembre, viernes

“Ruta suicida”. (1977).

17 de noviembre, martes

“El aventurero de medianoche” (1982).

20 de noviembre, viernes (día del Cineclub)

“El jinete pálido” (1985).

  

24 de noviembre, martes

“Bird” (1988).

27 de noviembre, viernes

“Cazador blanco, corazón negro” (1990).

http://sl.ugr.es/08J0cartel-c-eastwood-de-noviembre-de-2015 (1)


La UGR publica “Granada: el lugar y los orígenes de la ciudad”

El libro, del profesor y arquitecto Carlos Jerez Mir, aspira a “realizar una lectura del lugar de la ciudad de Granada desde el punto de vista de la arquitectura. Es la forma del lugar de la ciudad lo que se quiere explorar, en tanto que constituye un claro condicionante de la forma urbana”

Con el título “Granada: el lugar y los orígenes de la ciudad”, la Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado un libro del profesor y arquitecto Carlos Jerez Mir que aspira a “realizar una lectura del lugar de la ciudad de Granada desde el punto de vista de la arquitectura. Es la forma del lugar de la ciudad lo que se quiere explorar, en tanto que constituye un claro condicionante de la forma urbana”.

Para el autor, la relación entre la forma urbana y el contenido es tal que “la forma en sí misma puede convertirse en base de estudio de alto nivel, mientras que el contenido puede conocerse mediante análisis fragmentarios de las ciencias parciales”. El volumen, de 55 páginas, en formato apaisado y profusamente ilustrado a todo color, pretende por otra parte, conocer los orígenes de la ciudad de Granada, que pueden sintetizarse en tres etapas sucesivas: el primitivo poblado ibérico, la ciudad romana y la ciudad visigoda. “Sobre los dos primeros se han alumbrado algunos importantes datos en los últimos decenios, en tanto que el periodo visigodo permanece aún bastante oscuro”.

Este trabajo ofrece, pues, “una visión sintética de lo que sabemos hasta este momento desde el punto de vista de la historia del urbanismo, para lo cual nos apoyamos en una escogida documentación y una cuidada información gráfica”.

El lugar de la ciudad

Para el autor de este volumen, la ciudad forma parte de una estructura territorial más amplia y compleja. Las relaciones geográficas entre la ciudad y su medio ambiente natural se definen a dos escalas distintas: la regional y la local. El análisis geográfico a escala regional se refiere a la situación o posición de la ciudad; a escala local, al emplazamiento. La situación o posición es una noción de valor relativo, expresada en función de factores circunstanciales del proceso de urbanización. Explica las razones generales del nacimiento y desarrollo de una ciudad. “El emplazamiento es el marco topográfico en el que una ciudad se ha enraizado, al menos en su origen. Es decir, el lugar específico donde se ha instalado y desarrollado. Puesto que la extensión y la forma de una ciudad se moldean dentro de su marco físico, situación y emplazamiento, íntimamente asociados, confieren al plano su originalidad”.

http://sl.ugr.es/08JA

Contacto:

Carlos Jerez Mir, Departamento de Urbanística y Gestión del Territorio. Tel.: 958 246110. Correo electrónico: cajermir@ugr.es


El 20 de noviembre termina el plazo para inscribirse en las pruebas de selección para el Grupo de teatro y danza de la UGR

La prueba de selección, para 26 plazas disponibles, se realizará el 27 de noviembre de 2015

La Universidad de Granada ha hecho pública la convocatoria de selección de candidatos para el Grupo de teatro y danza de la UGR, cuya inscripción podrá realizarse en el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR(Palacio de la Madraza, c/ Oficios, 14, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas) hasta el 20 de noviembre de 2015.

La prueba de selección, para 26 plazas disponibles, se realizará el 27 de noviembre de 2015.

El Grupo de teatro y danza de la UGR, dependiente del Aula de Artes Escénicas, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, admitirá miembros del alumnado residente en España y alumnado extranjero que curse eventualmente estudios en la Universidad de Granada(hasta el 30 de junio de 2017); profesorado y PAS de la Universidad de Granada, vinculado a la misma durante el año 2016 (con continuidad hasta el 30 de junio de 2017) y alumni de la Universidad de Granada.

Se solicitan, entre otras, especialidades de interpretación, danza y baile, así como maquillaje, escenografía, canto, gimnasia, acrobacias, iluminación, informática, documentación para teatro, etc.

Pdf de la convocatoria: http://sl.ugr.es/08HZ

http://sl.ugr.es/08HG


Resumen Medios UGR – Del 14/11/2015 Al 16/11/2015

MEDIOS IMPRESOS

Pág. 4 (ed. Costa): El Partido Popular pide la implantación de escuelas universitarias en Motril

Pág. 10: El Realejo se va de procesión con los estudiantes de Arquitectura

Pág. 15: La Mirilla: Una labor con mucho mérito

Pág. 67: Segunda sesión del ciclo ‘Literatura y cine’

Pág. 81: Agenda:

– Conferencias:

‘Anotaciones literarias de Lu Xun’ 

‘La música española en el Posromanticismo: Pedrell, Albéniz, Granados, Turina y Falla’ 

‘Reescribir sobre la escritura en ‘The Great Gatsby’ de Luhrmann’

– Exposiciones:

‘Alma»

‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’ 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Ju

Págs. 3-5: SIERRA NEVADA, TESTIGO DEL CAMBIO GLOBAL

Pág. 15: Premios Ideales: Miguel Jiménez Yanguas: Un humanista para defender el patrimonio tecnológico e industrial

Pág. 17: Publiciidad: Conecta2 a Europa

Págs. 20-21: Un euro a cambio de cada hora de estudio

Pág. 72: Nuevo tropiezo a domicilio para Universidad y Maracena

Pág. 73: Al «Uni» le sale cruz otro «tie break»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jw

Págs. 2 -3: Granada mantiene niveles ilegales de polución al finalizar la moratoria europea

La capital defiende el impacto de la
LAC y las ‘zonas 30’ 

Pág. 7: 300 alumnos de Bachillerato y ESO se unen a grupos de investigación del CSIC

Págs. 10- 11: Grandes obras que funcionan sin inaugurar

Pág. 18: Entrena se compromete a defender la Vega y su desarrollo sostenible junto con los ayuntamientos

Pág. 46: Complicada reválida para el Universidad en Castellón

Pág. 48: Duelo vital del Universidad de cara a la permanencia

Pág. 52: ‘El amor brujo’, en el Palacio de Congresos 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jy

Portada: Unidos en el homenaje

Pág. 3: Lo más leído en la web: “Me siento orgulloso
de ser un feminazi”

Pág. 10: Granada entona la Marsellesa en memoria de las víctimas de París

Pág. 11: La ola de solidaridad se extiende por toda la provincia

Pág. 25: Muestra ‘Los lugares más especiales de Granada por descubrir’

Sup. Deportes Contraportada: Cañas y Vico ganan el San Alberto Magno

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jv

Portada: MIGUEL LORENTE DIRECTOR DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UGR “La violencia machista es obra de 600.000, pero el machismo lo es de la mayoría de la sociedad”

Pág. 12: La UGR activa un plan para contactar con sus Erasmus

Págs. 22-23: “Si ser feminazi es defender la igualdad, me siento orgulloso de ser un feminazi

Pág. 36: Granada Tanz Teatro presenta ‘El amor brujo’

Sup. Deportes Pág. 16: El bache se alarga una semana más

El duro e invicto Petrer, demasiado para el ‘Uni’

Sup. Deportes Pág. 19: El RACA UGR, especialista en el desgaste

Descargue por URL: http://sl.ugr.es/08Jx

Pág. 17: Unas jornadas de Psicología abordan la invisibilidad laboral

Pág. 19: El PP pedirá en el Parlamento que la UGR llegue a Motril

Sup. Municipios Hoy: Flamenco y Cultura es un proyecto de la Diputación que se desarrolla durante el mes de noviembre

Sup. Deportes Pág. 9: El derbi por excelencia

Sup. Deportes Pág. 11: El ‘Uni’ quiere la tercera consecutiva

El invicto Petrer, prueba de fuego para el Universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jz


16/11/2015 – Un proyecto estudiará cómo prevenir obesidad y diabetes desde la infancia


15/11/2015 – Las personas que no se hidratan bien pueden aumentar su peso corporal


14/11/2015 – Opinión. Miguel Lorente Acosta: Machismo, continuidad y repetición

MEDIOS DIGITALES
El Digital de Asturias
Inaugurado en Granada el VI Máster en Patrimonio Musical

El Faro de Melilla
Más de dos millones para el Convenio del MECyD con la Ciudad
La UGR celebra al patrón de Ciencias

El Faro de Ceuta
– El desafío del profesor con un alumno con Asperger en el aula
– La UGR ofrece becas de hasta 400 euros para Másteres Oficiales

Melilla Hoy
– Ciudad y UGR se reúnen este lunes para desbloquear el pabellón deportivo
– Antonio Miranda recibió la Medalla de Oro de la Facultad de Ciencias Sociales por la festividad de San Alberto Magno

Ideal Digital
– El Aula Permanente de la UGR en Baza visita Cartagena
– Uno de los fallecidos en la matanza de París estudió en la Universidad de Granada el curso pasado

Sinc
Las ‘Ánimas’ de Bernini no eran imágenes religiosas, sino mitológicas

PadelSpain
El curso de pádel de la Universidad de Granada comenzó con muy buen pie

El Independiente de Granada
Granada se suma al dolor y a la condena en una concentración multitudinaria

Radio Granada
Granada de luto

Granada Es Noticia
La UGR celebra un paro silencioso en rechazo a la cadena de atentados perpetrados en París


Resumen Medios UGR – Del 14/11/2015 Al 16/11/2015

MEDIOS IMPRESOS

Pág. 4 (ed. Costa): El Partido Popular pide la implantación de escuelas universitarias en Motril

Pág. 10: El Realejo se va de procesión con los estudiantes de Arquitectura

Pág. 15: La Mirilla: Una labor con mucho mérito

Pág. 67: Segunda sesión del ciclo ‘Literatura y cine’

Pág. 81: Agenda:

– Conferencias:

‘Anotaciones literarias de Lu Xun’ 

‘La música española en el Posromanticismo: Pedrell, Albéniz, Granados, Turina y Falla’ 

‘Reescribir sobre la escritura en ‘The Great Gatsby’ de Luhrmann’

– Exposiciones:

‘Alma»

‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’ 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Ju

Págs. 3-5: SIERRA NEVADA, TESTIGO DEL CAMBIO GLOBAL

Pág. 15: Premios Ideales: Miguel Jiménez Yanguas: Un humanista para defender el patrimonio tecnológico e industrial

Pág. 17: Publiciidad: Conecta2 a Europa

Págs. 20-21: Un euro a cambio de cada hora de estudio

Pág. 72: Nuevo tropiezo a domicilio para Universidad y Maracena

Pág. 73: Al «Uni» le sale cruz otro «tie break»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jw

Págs. 2 -3: Granada mantiene niveles ilegales de polución al finalizar la moratoria europea

La capital defiende el impacto de la
LAC y las ‘zonas 30’ 

Pág. 7: 300 alumnos de Bachillerato y ESO se unen a grupos de investigación del CSIC

Págs. 10- 11: Grandes obras que funcionan sin inaugurar

Pág. 18: Entrena se compromete a defender la Vega y su desarrollo sostenible junto con los ayuntamientos

Pág. 46: Complicada reválida para el Universidad en Castellón

Pág. 48: Duelo vital del Universidad de cara a la permanencia

Pág. 52: ‘El amor brujo’, en el Palacio de Congresos 

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jy

Portada: Unidos en el homenaje

Pág. 3: Lo más leído en la web: “Me siento orgulloso
de ser un feminazi”

Pág. 10: Granada entona la Marsellesa en memoria de las víctimas de París

Pág. 11: La ola de solidaridad se extiende por toda la provincia

Pág. 25: Muestra ‘Los lugares más especiales de Granada por descubrir’

Sup. Deportes Contraportada: Cañas y Vico ganan el San Alberto Magno

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jv

Portada: MIGUEL LORENTE DIRECTOR DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UGR “La violencia machista es obra de 600.000, pero el machismo lo es de la mayoría de la sociedad”

Pág. 12: La UGR activa un plan para contactar con sus Erasmus

Págs. 22-23: “Si ser feminazi es defender la igualdad, me siento orgulloso de ser un feminazi

Pág. 36: Granada Tanz Teatro presenta ‘El amor brujo’

Sup. Deportes Pág. 16: El bache se alarga una semana más

El duro e invicto Petrer, demasiado para el ‘Uni’

Sup. Deportes Pág. 19: El RACA UGR, especialista en el desgaste

Descargue por URL: http://sl.ugr.es/08Jx

Pág. 17: Unas jornadas de Psicología abordan la invisibilidad laboral

Pág. 19: El PP pedirá en el Parlamento que la UGR llegue a Motril

Sup. Municipios Hoy: Flamenco y Cultura es un proyecto de la Diputación que se desarrolla durante el mes de noviembre

Sup. Deportes Pág. 9: El derbi por excelencia

Sup. Deportes Pág. 11: El ‘Uni’ quiere la tercera consecutiva

El invicto Petrer, prueba de fuego para el Universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Jz


16/11/2015 – Un proyecto estudiará cómo prevenir obesidad y diabetes desde la infancia


15/11/2015 – Las personas que no se hidratan bien pueden aumentar su peso corporal


14/11/2015 – Opinión. Miguel Lorente Acosta: Machismo, continuidad y repetición

MEDIOS DIGITALES
El Digital de Asturias
Inaugurado en Granada el VI Máster en Patrimonio Musical

El Faro de Melilla
Más de dos millones para el Convenio del MECyD con la Ciudad
La UGR celebra al patrón de Ciencias

El Faro de Ceuta
– El desafío del profesor con un alumno con Asperger en el aula
– La UGR ofrece becas de hasta 400 euros para Másteres Oficiales

Melilla Hoy
– Ciudad y UGR se reúnen este lunes para desbloquear el pabellón deportivo
– Antonio Miranda recibió la Medalla de Oro de la Facultad de Ciencias Sociales por la festividad de San Alberto Magno

Ideal Digital
– El Aula Permanente de la UGR en Baza visita Cartagena
– Uno de los fallecidos en la matanza de París estudió en la Universidad de Granada el curso pasado

Sinc
Las ‘Ánimas’ de Bernini no eran imágenes religiosas, sino mitológicas

PadelSpain
El curso de pádel de la Universidad de Granada comenzó con muy buen pie

El Independiente de Granada
Granada se suma al dolor y a la condena en una concentración multitudinaria

Radio Granada
Granada de luto

Granada Es Noticia
La UGR celebra un paro silencioso en rechazo a la cadena de atentados perpetrados en París