Los organizadores de un concierto solidario entregan a la UGR 85000 euros para una investigación contra el cáncer

El concierto “Música contra el cáncer”, promovido por la malagueña Pilar Galera, se celebró el pasado 7 de noviembre en Torremolinos (Málaga) y contó con el apoyo de numerosas personalidades del mundo de la cultura y el deporte

El dinero recaudado irá a parar al proyecto de investigación de laUGR que ha logrado obtener un nuevo fármaco menos tóxico y eficaz frente al cáncer de mama, colon y melanoma

Los organizadores del concierto “Música contra el cáncer”, un evento solidario celebrado el pasado 7 de noviembre en Torremolinos (Málaga) con el objetivo de recaudar fondos para una investigación de laUniversidad de Granada (UGR), han hecho entrega esta mañana de la recaudación obtenida a la rectora de la institución, Pilar Aranda.

En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, la malagueña Pilar Galera, principal promotora de este evento, y el alcalde de Torremolinos, José Ortiz, han entregado a la máxima responsable de la institución académica de un cheque por valor de 84.649 euros, correspondiente a la recaudación íntegra del concierto.

Más de 4200 personas asistieron a esta cita solidaria celebrada en el Auditorium Municipal ‘Príncipe de Asturias’ de Torremolinos, en la que el humorista ‘El Morta’ hizo de maestro de ceremonias y actuaron los grupos Terral, Kassia, Futu Matano, El Trío del Saco, Danza Invisible y Tarifa Plana.

El evento logró agotar todas las entradas disponibles, y la organización estableció una Fila O cuya recaudación también se dará a conocer próximamente. Personalidades del mundo de la cultura o el deporte como el actor Antonio Banderas, los futbolistas Iker Casillas e Isco Alarcón, o cantantes como Alejandro Sanz, Pablo Alborán y La Mari de Chambao se sumaron a la causa animando en sus perfiles de las redes sociales a asistir al concierto.

Una extraordinaria respuesta

Durante el acto de entrega, Pilar Galera, una médica hematóloga de 36 años afectada por un tumor de colon, quiso agradecer a todos los asistentes “la extraordinaria respuesta” que dieron a su llamada, “que demostró la enorme sensibilización que existe en la sociedad por este tema. La ciencia tiene que seguir trabajando para obtener fármacos menos tóxicos, y que los pacientes tengan una mayor calidad de vida y mayor supervivencia”.

La rectora de la UGR agradeció a los organizadores “esta ejemplar iniciativa solidaria, que ha logrado canalizar el apoyo de la sociedad civil a la investigación que realizan desde hace más de 20 años los grupos de los profesores de la UGR Joaquín Campos y Juan Antonio Marchal, cuyo trabajo ha servido para obtener un nuevo compuesto menos tóxico y eficaz frente al cáncer de mama, colon y melanoma”.

Por su parte, el alcalde de Torremolinos destacó “la enorme solidaridad que ha demostrado el pueblo de Torremolinos”, a la vez que alabó el “esfuerzo, entereza y dedicación” de Pilar Galera, y su equipo, para que este evento haya sido posible. Asimismo, Ortiz ha recordado que el Consistorio va a seguir apoyando este tipo de iniciativas benéficas que tienen como objetivo “mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas”.

Un compromiso personal

En el transcurso del acto, los investigadores Joaquín Campos y Juan Antonio Marchal también quisieron agradecer “de todo corazón” la labor realizada por Pilar Galera y Javier Requena, un antiguo alumno de la UGRque hace unos meses también organizó un festival benéfico de la Tuna del Distrito Universitario de Granada.

“Ambos están llenos de vida y de ilusión, y han logrado movilizar a miles de personas para apoyar nuestra investigación. Con todas ellas tenemos un compromiso que ya trasciende más allá de los profesional, y que es personal”, apuntaron los científicos de la UGR.

Fotos del acto de entrega celebrado esta mañana en el Hospital Real:

conciertosolidario02

Contacto:

Joaquín Campos Rosa 
Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica de la UGR
Teléfono: 958243850 – 958243849 
Correo electrónico: jmcampos@ugr.es

Juan Antonio Marchal Corrales 
Departamentode Anatomía y Embriología Humana de la UGR
Teléfono: 958241000 ext. 20080 958249321 
Correo electrónico: jmarchal@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Viento de levante”, desde Melilla

Con ocasión de la celebración del Patrón de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, San José de Calasanz, el 25 de noviembre de 2015 se desarrollará en directo, desde el Salón de Actos del Campus de Melilla, el magazín de Televisión Melilla «Viento de Levante»

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, participará en el programa, por «Skype»

Entre las actividades organizadas con ocasión de la celebración del Patrón de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, San José de Calasanz, el 25 de noviembre de 2015, se desarrollará en directo, desde el Salón de Actos del Campus de Melilla, el programa de Televisión Melilla «Viento de Levante», magazín que se emite diariamente de 11.00 a 13.00 h en la ciudad autónoma y que, en esta ocasión, estará dedicado a la citada Facultad.

Entre sus contenidos, el programa tratará de la evolución de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla desde sus orígenes como Escuela Normal, sus titulaciones, su alumnado y profesorado así como su potencial de futuro, con los recursos humanos de que dispone. Asimismo, se tratarán ámbitos de especial relevancia universitaria como la docencia, la investigación, la gestión, la cooperación, la movilidad, la participación estudiantil, la formación práctica del alumnado, la actividad deportiva, etc., y se informará sobre cómo se están llevando a cabo el resto de actividades organizadas con motivo del Patrón. Habrá conexión en directo, a través de «Skype», con alumnos del centro que se encuentran realizando estancias Erasmus en diferentes lugares europeos para conocer sus vivencias y, como cierre de este primer programa, también intervendrá la rectora de la UGR, Pilar Aranda, que, de la misma forma, mediante «Skype», participará en el programa televisivo.

Contacto:

Profesora Carmen Enrique Mirón. Decana de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfns.: 952 698723. Correo electrónico: cenrique@ugr.es


Ciclo de conferencias sobre propuestas económicas de los Partidos Políticos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Contará con cinco sesiones, protagonizadas por cada uno de los partidos políticos más representativos a nivel estatal, autonómico y local

Ante la proximidad de las elecciones generales al gobierno de España, considerando la relevancia que ha alcanzado la actividad política en estos momentos, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha organizado un ciclo de conferencias para recoger las propuestas económicas de los principales partidos políticos.

El ciclo contará con cinco sesiones, protagonizadas por cada uno de los partidos políticos más representativos a nivel estatal, autonómico y local, con una duración de una hora aproximadamente. En cada sesión, el representante de cada partido expondrá brevemente las propuestas económicas que incluye su programa. A continuación, se abrirá un turno de preguntas y debate entre los asistentes.

Con la creación de este foro se pretende generar un espacio de comunicación y discusión sobre las propuestas económicas de los partidos políticos, para darlas a conocer y acercarlas a toda la comunidad universitaria.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales invita a toda la comunidad universitaria a asistir a este interesante ciclo de conferencias, pues contar con este grupo de ponentes de primer nivel es una buena oportunidad formativa que no está al alcance con facilidad.

Programa

-Martes 24 de noviembre, 12.30 h: Luis Salvador García. Ciudadanos. Portavoz Ayuntamiento de Granada.

-Miércoles 25 de noviembre, 12.30 h: Santiago Pérez López. Partido Popular. Subdelegado del Gobierno en Granada.

-Jueves 26 de Noviembre, 12.30 h: Alberto Garzón Espinosa. Izquierda Unida. Diputado en el Congreso y candidato a la presidencia del Gobierno de España. -Antonio Maíllo Cañadas. Izquierda Unida. Coordinador general de IULV-CA, Diputado en el Parlamento de Andalucía.

-Lunes 30 de noviembre, 12.30 h: Carmen Lizárraga Mollinedo. Podemos. Diputada en el Parlamento de Andalucía.

-Martes 1 de diciembre, 12.30 h: Alejandro Zubeldía Santoyo. Partido Socialista Obrero Español. Candidato al Congreso por Granada.

Lugar: Salón de Grados/Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Duración aproximada: 1 hora cada sesión.

Contacto: Rafael Cano Guervós. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Correo elec: rcano@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Científicos de la Universidad de Granada aprenden a divulgar su trabajo a través de los medios de comunicación

La Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica de la UGR, en colaboración con el CEVUG, ponen en marcha un taller de divulgación científica en medios de comunicación para el PDI

Las clases se celebran en la Facultad de Comunicación y Documentación, y en apenas unas horas se agotaron las plazas para los talleres de noviembre y diciembre

Veinte investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes a distintos centros y facultades, han participado en el I Taller de Divulgación Científica en medios de comunicación para el Personal Docente e Investigador (PDI), organizado por la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica de la UGR, en colaboración con el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG).

El objetivo de esta actividad, titulada “Cómo enfrentarse a una entrevista en prensa, radio y TV”, es enseñar a los científicos a divulgar su trabajo a través de los medios de comunicación tradicionales, y dotarlos de algunas herramientas básicas para comunicar mejor los resultados de su investigación al relacionarse con periodistas.

En el taller participaron investigadores de facultades de la UGR como Derecho, Ciencias, Psicología, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Medicina o la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, entre otras, que tuvieron la oportunidad de enfrentarse a una entrevista para prensa escrita, y realizar esta misma práctica en un estudio de radio y un plató de televisión.

Plazas agotadas

Esta nueva oferta formativa de la UGR para el curso 2015/2016 ha tenido una excelente respuesta por parte del PDI de la UGR, ya que en apenas unas horas se agotaron las plazas para los dos primeros talleres (20 de noviembre y 15 de diciembre). En las próximas semanas se anunciarán las nuevas fechas para los meses de enero y febrero.

Los directores de la Oficina de Gestión de la Comunicación y de la Unidad de Cultura Científica de la UGR, José Ángel IbáñezAna Isabel García, presentaron a los asistentes la oferta de servicios de ambos departamentos de la institución, y cómo estos pueden ayudarles a divulgar sus investigaciones.

Por su parte, los periodistas Carlos Centeno (Oficina de Gestión de la Comunicación / Unidad de Cultura Científica de la UGR) y Susana Escudero (Canal Sur Radio, directora del programa de divulgación científica “El Radioscopio”) fueron los encargados de impartir los módulos “Del laboratorio a los medios de comunicación: cómo convertimos la Ciencia en noticia” y “Divulgando en radio y TV: no es para tenerle tanto miedo”, respectivamente.

Prácticas en un plató de TV

El decano de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGRJorge Bolaños, agradeció a los asistentes su presencia y expresó su satisfacción por que su centro acoja este tipo de actividades formativas “tan necesarias para dotar a nuestros científicos de las herramientas comunicativas que les hacen falta a la hora de enfrentarse a una entrevista”.

Durante el taller, los investigadores de la UGR conocieron cómo es el día a día de los periodistas que trabajan en los medios de comunicación, y analizaron conceptos como la agenda informativa, los titulares y la entradilla en una nota de prensa o la especialización en el ámbito del Periodismo.

También conocieron desde dentro cómo funcionan un plató de televisión y un estudio de radio, con el objetivo de familiarizarse con ellos para cuando tengan que enfrentarse a una entrevista real sobre su trabajo científico.

mg1345

mg1352

mg1362

mg1374

img6010

Contacto:

Carlos Centeno Cuadros

Oficina de Gestión de la Comunicación / Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 244 278

Correo electrónico: centeno@ugr.es

Página web de las noticias de investigación publicadas por UGRdivulga:

http://canal.ugr.es/index.php/noticias-ciencia-ugr

Versión en inglés: http://canal.ugr.es/index.php/science-news-ugr

Versión en francés: http://canal.ugr.es/index.php/nouvelles-de-la-science-ugr


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Ni un minuto de silencio”

25N, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género

“Palabras contra el silencio”: Foro de debate y entrega de premios del concurso “Relátate”, en la Facultad de Filosofía y Letras, y concentración en la Plaza de la Universidad

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada propone para el 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género en la Facultad de Filosofía y Letras, (10,30 horas), un Foro de debate abierto sobre las violencias machistas, y un acto en el que se hará entrega de los premios del concurso de microrrelatos “Relátate”, en el que ha habido una gran participación.

Posteriormente, a las 13 horas, se desarrollará una concentración en la Plaza de la Universidad, con la que se dará inicio a la Campaña “Ni un minuto de silencio”.

Según explica Miguel Lorente Acosta, director del Secretariado de Igualdad y Conciliación del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la UGR, responsable de la Campaña “Ni un minuto de silencio”, “poner silencio al silencio es como cerrar los ojos en la oscuridad… Nada cambia y de nada sirve. La violencia de género ha venido amparada por el silencio de quien oía y callaba, por el dolor de quien la sufría y era silenciada, por la impotencia de quien hablaba y no era creída… Hay silencio en la voz y silencio en la escucha conforme se desmorona la vida de las mujeres bajo los golpes de los violentos”.

¡Se acabaron los “minutos de silencio”!

El 25 de noviembre a las 13’00 horas, en la Plaza de la Universidad (Plaza de la Facultad de Derecho), desde la Unidad de Igualdad de la UGR se convoca una primera concentración para guardar los minutos de silencio y sustituirlos por “minutos de ruido”, de sonido democrático contra el machismo y su violencia. “La intención es que todo el mundo se una y reproduzca la campaña allí donde considere que haya necesidad de posicionarse frente al silencio impuesto por los violentos”, señala Miguel Lorente.

http://unidadigualdad.ugr.es/

. Tlf. 958240542. Correo elec: unidadeigualdad@ugr.es

http://unidadigualdad.ugr.es/
https://www.facebook.com/unidadeigualdad/
https://twitter.com/UGR_Igualdadhttps://igualdadugr.wordpress.com/

CONVOCATORIAS

ASUNTO: Foro de debate abierto sobre las violencias machistas.

DÍA: miércoles, 25 de noviembre.

LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

ASUNTO: concentración, inicio de la Campaña “Ni un minuto de silencio”.

DÍA: miércoles, 25 de noviembre.

HORA: 13 horas.

LUGAR: Plaza de la Universidad (Facultad de Derecho).


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Embajador por un día”, simulación sobre los medios de comunicación

Lunes 23 de noviembre, a las 20 horas, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Actividad gratuita y abierta a todos los estudiantes de laUniversidad de Granada

“Embajador por un día” es el título de la actividad de simulación sobre los medios de comunicación que organiza la asociación de estudiantes AGITA (Active Granada International Thinking Association) el lunes 23 de noviembre, a las 20 horas, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Se trata de desarrollar una simulación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas bajo el tema “Medios de comunicación: ¿Libertad de expresión o derecho a la información?”. Es una actividad gratuita y abierta a todos los estudiantes de la Universidad de Granada, independientemente de su titulación o su campo de estudio.

En esta simulación cada participante representará un país en uno de los escenarios de decisión más importantes de la realidad internacional. El Consejo de Seguridad está compuesto por 5 miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido) y 10 miembros no permanentes (Angola, Chad, Chile, España, Jordania, Lituania, Malasia, Nigeria, Nueva Zelanda y Venezuela). ¿Qué diferencia hay? Los miembros permanentes pueden vetar cualquier decisión si uno de ellos vota en contra del texto final.

La simulación tratará un debate muy actual que se ha creado a raíz de los sangrientos atentados de París: ¿tienen los medios de comunicación alguna responsabilidad con los ciudadanos o pueden hablar sólo de las noticias que resulten más impactantes? ¿Se debe perseguir dar información objetiva o es conveniente que la información vaya marcada ideológicamente? ¿Existe realmente la neutralidad en los medios de comunicación?

Inscripción gratuita, en el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/SnjWglzJze.

A lo largo del fin de semana se asignará el país de cada uno por correo electrónico y se hará llegar la información sobre el país y la situación que viven en él los medios de comunicación, así como el lugar exacto donde se realizará la simulación.

Información de contacto:
Pablo Sánchez Rodríguez. 
Correo elec: agitagranada@gmail.com
Web: https://www.facebook.com/agitagranada/?fref=ts


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Exposición «Cuentos Infantiles» en la Casa de Porras

Inauguración viernes 20 de noviembre, a las 18 horas

La exposición de ilustraciones “Cuentos Infantiles” de Nuria Garrido Ridaura se inaugura el viernes 20 de noviembre, a las 18 horas, en la Casa de Porras, y permanecerá abierta al publico hasta el 20 de enero de 2016.

Según explica la autora, “estos cuentos van dedicados a los niños y a esas personas adultas que nunca han abandonado el camino de su niñez. Ese camino que nos llevó a crecer y aprender la verdad, la amistad y la fidelidad. Cada día seguimos nuestro camino tropezando con la piedra y rectificando para no tropezar de nuevo. Gracias a todas las personas que un día se interesaron por mis cuentos y mis ilustraciones”.

Nuria Garrido Ridaura (Granada, 1978) es licenciada en Bellas Artes y Máster en Dibujo – Creación, Producción y Difusión.

Duración: Desde el viernes 20 de noviembre de 2015 (inauguración) hasta el miércoles 20 de enero de 2016.

Lugar: Todo el edificio de Casa de Porras.

Horario: de lunes a viernes, excepto festivos en horario de apertura del centro.

Contacto: Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Telef. 958 22 44 25. Correo elec: csporras@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Mesa redonda sobre el presente y futuro de Palestina

Lunes, 23 de noviembre, a las 18 h. en la Fundación Euroárabe

Con motivo del Día de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, Amnistía Internacional, grupo AI-UGR, con la colaboración de la Fundación Euroárabe, organizan el lunes, 23 de noviembre, a las 18 h., en la sede de la Fundación Euroárabe, una mesa redonda para analizar la situación actual de Palestina.

En la mesa redonda intervendrán:

  • Jorge Abadía Gascón, licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza: “Visión histórica de la región de Palestina”.
  • Diego Checa Hidalgo, Visiting Researcher, Center for Trust, Peace and Social Relations (Coventry University) y colaborador del Instituto de la Paz y de los Conflictos de la Universidad de Granada:“Palestina ante su incierto futuro”.
  • Hafdala Abdelaziz Bachir, doble titulación de Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Granada: “Palestina y Sáhara Occidental, inmersas en un status quo progresivo”.

La mesa redonda estará moderada por Marina Alexandra Ion, coordinadora de Amnistía Internacional en laUniversidad de Granada.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La Universidad de Granada desarrollará nuevos estudios sobre usos de la cal en la construcción

Revestimientos Andaluces S.A. (REANSA) y la UGR crean la “Cátedra Internacional de la Cal: Arquitectura – Patrimonio – Construcción”, orientada a los estudios sobre los usos de la cal en la construcción.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada acogió en la mañana de hoy el acto de la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y Revestimientos Andaluces S.A. (REANSA) para la creación de la “Cátedra Internacional de la Cal: Arquitectura – Patrimonio – Construcción”.

El convenio, suscrito por la rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, y el consejero delegado de REANSA, Raúl Parrilla Fernández, contó con la participación, además, de los que serán directores de la misma: profesores Emilio Herrera Cardenete, director de la E.T.S. de Arquitectura, y Eduardo Sebastián Pardo, del Departamento de Mineralogía y Petrología.

Sede de la nueva Cátedra será la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada, antiguo Hospital Militar, Premio de Arquitectura Española 2015, por su reciente Rehabilitación, en la que se han empleado morteros de cal fabricados en REANSA.

Presupuesto, instalaciones y objetivos

La nueva cátedra nace con un presupuesto anual de 30.000 euros, aportados por REANSA, e instalaciones de la UGR. Sus objetivos serán promover actividades docentes y de investigación interdisciplinar que estudien la realidad, problemática y perspectivas del uso de la cal en la construcción; se encargará, además, de desarrollar un programa de investigación y docencia práctica que contribuya a mejorar la formación de los alumnos de la Universidad en esta materia.

En la presentación de la Cátedra, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, señaló que “la firma del convenio da lugar a una cátedra de empresa que supone un ejemplo de colaboración multidisciplinar, en tanto que liga líneas científicas de Geología y Arquitectura abiertas a la investigación, la innovación y a la comunicación social, esencial para transferir los conocimientos al entorno productivo.”

El consejero delegado de REANSA, Raúl Parrilla, destacó por su parte el interés de la empresa por un convenio que “aportará a la UGR sus más de 40 años de experiencia en elaboración de productos para la rehabilitación en arquitectura; en especial por el beneficio mutuo que se deriva de la innovación universitaria y empresarial, fomentando un empleo responsable y eficaz de nuevos y antiguos materiales a través de un modelo de construcción sostenible y ecológica”.

Referencia:

usoscal01

Emilio Herrera, Pilar Aranda, Raúl Parrilla y Eduardo Sebastián (de izq. a drcha.)

usoscal02

Placa de la nueva Cátedra.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“101 años de Nicanor Parra”, seminario en la UGR

Se celebrará los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras y el Palacio de la Madraza, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos y el Departamento de Literatura Española de la UGR

Con el título “101 años de Nicanor Parra” se celebrará un seminario los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Palacio de la Madraza, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el Departamento de Literatura Española, Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

El seminario cuenta con el siguiente programa:

Lunes, 23 de noviembre (Prólogo)

  • Facultad de Filosofía y Letras.
  • Mañana. Performance sobre Nicanor Parra.
  • 12.30 horas: recital de canciones de Nicanor Parra. Luis G. Lucas.

Martes, 24 de noviembre

  • Facultad de Filosofía y Letras. Aula “García Lorca”.
    • 11 horas. Conferencia: “Vanguardia, neovanguardia, modernidad y sobremodernidad: el legado de Nicanor Parra”. NainNomez (Universidad de Santiago de Chile).
    • 12 horas. Conferencia: “Una poesía ofendida, una poesía que no muere”. Álvaro Salvador (Universidad de Granada). Palacio de la Madraza. Gabinete de Teatro.
    • 19 horas. Conferencia: “Pensamiento, imagen y palabra: León Ferrari, Joan Brossa y Nicanor Parra”. Erika Martínez (Universidad de Jaén).
    • 20 horas. Mesa Redonda. Intervienen: NainNomez, Álvaro Salvador y Erika Martínez.

Miércoles, 25 de noviembre

  • Facultad de Filosofía y Letras. Aula “García Lorca”.
    • 11 horas. Conferencia: “Nicolás Guillén y Nicanor Parra: por una antipoesía interdisciplinar”. Milena Rodríguez (Universidad de Granada).
    • 12 horas: proyección de la película “Retrato de un antipoeta” (director: Víctor Jiménez Atkin). Palacio de la Madraza. Salón de Caballeros XXIV-
    • 19 horas. Conferencia: “Roberto Fernández Retamar: antipoesía y poesía conversacional en Hispanoamérica, 40 años después”. Luisa Campuzano (Universidad de La Habana).
    • 20 horas. Mesa Redonda. Intervienen: Milena Rodríguez, Luisa Campuzano y Ángel Esteban.

Jueves, 26 de noviembre

  • Facultad de Filosofía y Letras. Aula “García Lorca”.
  • 12:30 horas. Recital poético.

Web: http://sl.ugr.es/08K6


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Seminario “Nicolás Echevarría. Perú: Q´Eswachaca, el último puente inca”, en el Festival de cine antropológico

Tendrá lugar en la Corrala de Santiago, el sábado, 21 de noviembre de 2015, a las 21.30 h

El sábado, 21 de noviembre de 2015, se celebrará, en el Festival de cine antropológico que se viene desarrollando en la Corrala de Santiago (todos los sábados, hasta el 19 de diciembre),el seminario “Nicolás Echevarría.Perú: Q´Eswachaca, el último puente inca”, en el Festival de cine antropológico.

Es un film de Chus Barrera-Pablo Barrio, de 2014 (52 min, V.O. Quechua S.E. Doc.). En un remoto lugar de Perú cerca de mil personas se reúnen anualmente en un reto: la renovacióndel último puente colgante, hecho de fibras vegetales que aún se conserva en los Andes.En esta obra de ingeniería se utilizan técnicas ancestrales heredadas de los Incas.Es un rito que afianza su identidad como pueblo, celebrándose la renovación de la vida.

España: “StipoPraniko con cuadros blancos”, de David Delgado San Ginés, de 2014 (62 min, Doc.). El artista bosnio StipoPraniko reside desde hace más de 20 años en la isla canaria de Lanzarote. Allí ha construido con sus propias manos un refugio blanco para la vida y el arte.Un minúsculo equipo de rodaje viaja a la isla para buscar esa esencia de luz, sombra y misterio,que parece albergar.

El “Festival de cine Otoño antropológico / Granada / Arte7 / Cinemateca-UGR”, tiene lugar en el salón de actos de la Corrala de Santiago, durante 14 sábados, a las 21.30 horas, del 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2015, a las 21 horas, en que se pueden ver estrenos de largometrajes, documentales y cortometrajes, siempre en versión original subtitulada, e incluidos en 14 seminarios en que se homenajea a los maestros del cine antropológico internacional, desde Robert Flaherty hasta Richard Leacock, pasando por Jean Rouch, los hermanos Maysler, Alan Lomax, Eugenio Monesma, etc. Tras las proyecciones, se convoca a público e invitados a entablar un coloquio libre alrededor de los films exhibidos.

Contacto: Manuel Polls Pelaz. Correo electrónico: manuel@arte7cinemateca.com


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Historia de la relatividad general”, conferencia de Eduardo Battaner

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 23 de noviembre de 2015, a las 19.30 h

Con el título “Historia de la relatividad general”, el profesor del Departamento de Física y Teoría del Cosmos de la UGR, Eduardo Battaner, impartirá una conferencia en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 23 de noviembre de 2015, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Un siglo de relatividad general y aún en la vanguardia”, (coordina Alfonso Romero Sarabia), que organiza el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, en colaboración con La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, y la Facultad de Ciencias de la UGR.

Este año 2015 se cumple ya un siglo de la publicación por Albert Einstein de su Teoría de la Relatividad General, en concreto el centenario será el próximo 25 de noviembre. Esta teoría científica y sus consecuencias han tenido a lo largo de los años un hondo calado en la sociedad a muy diversos niveles. La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Aula de Ciencia y Tecnología de laUniversidad de Granada, desde su vocación de servicio a la sociedad quieren sumarse a esta conmemoración con un ciclo de conferencias abiertas al público en general.

Actividad

  • Ciclo: “Un siglo de relatividad general y aún en la vanguardia”.
  • Conferencia: “Historia de la relatividad general”.
  • A cargo de:Eduardo Battaner.
  • Lugar:Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Día:lunes, 23 de noviembre de 2015.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image