Las pruebas ‘universales’ de inteligencia no sirven para nada

71434 Un reciente estudio de la Universidad de Granada propone acabar con el uso de la prueba universal de capacidad intelectual porque sus resultados dependen mucho de las diferencias culturales.
El portal University Herald informa que para el estudio los científicos del Centro de Investigación de Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada eligieron a 54 personas de edad comprendida de 18 a 54 años, 27 eran españoles y los demás eran marroquíes que residían en España. Esta selección servía para asegurarse de que entre los grupos existían diferencias culturales: hablaban diferentes idiomas (español y árabe), profesaban diferentes religiones (cristianos y musulmanes), tenían diferentes tradiciones y eran originarios de regiones geográficas distintas (Europa y África).
Los dos grupos fueron sometidos a diferentes pruebas de capacidad intelectual, entre otros, al test de la inteligencia no verbal y pruebas neuropsicológicas para medir las funciones ejecutivas y la memoria visual.
Aunque los dos grupos tenían el mismo sexo, nivel educativo y estatus económico y social, en el test de la inteligencia no verbal el grupo español obtuvo una puntuación de CI mayor que el grupo marroquí. En cuanto a las pruebas neuropsicológicas, el resultado dependía directamente del país de cada individuo. En otras palabras, la misma prueba puede medir diferentes funciones cognitivas de personas con diferentes orígenes culturales.
A la luz de los resultados del estudio, los científicos insisten en que las pruebas no verbales no pueden considerarse independientes de la cultura y confirman que la validación de las mismas debe tener en cuenta el contexto cultural.
– See more at: http://www.gaceta.es/noticias/pruebas-universales-inteligencia-sirven-18052014-2236#sthash.hGIBicgS.dpuf
Descargar


La experiencia del usuario, más determinante que el precio

Organizado por e-tourmarket, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Granada, el II Foro e-turismo: «La Era del Turismo Inteligente y los Millennials, are you ready?», reunió a representantes de cinco empresas tan relevantes como Territorio Creativo, Palladium Hotel Group, Idiso, TripAdvisor y GrecoTour.

Frente a un grupo mixto de asistentes, compuesto por alumnos del grado de Turismo y profesionales del sector turístico, cada uno de los ponentes analizó la influencia que las nuevas tecnologías ejercen sobre las cinco etapas que componen el ciclo del viaje, según una publicación de Google, y con las que estan directamente relacionadas las cinco empresas participantes.

A lo largo de la jornada se pusieron de manifiesto algunos puntos interesantes, como:

· La necesaria personalización de la información sobre el destino o producto.

· La oportunidad de reajustar un producto, en base a las opiniones generadas.

· La amenaza del P2P y sus lagunas legales.

· El valor añadido de una experiencia única y su repercusión en el precio.

· Las nuevas necesidades y oportunidades que genera un turismo hiper-conectado.

Alexis Papagueorguiu, Director de la agencia de viajes online Grecotour, inició la jornada repasando el nuevo escenario en el que actúan las agencias de viajes hoy día. En muchos casos, operan frente a un cliente cuyo conocimiento sobre el destino, a veces resulta incluso más preciso que el del propio agente.

Asiimismo, puso el punto de mira en el cambio de soporte, a través del que se consume dicha información. Hemos dejado atrás los obsoletos folletos de papel, y pasado a consultar y/o descargar información e imágenes vía móvil, tablet u ordenador.

En definitiva, para lograr inspirar al viajero hoy día es necesario tener claramente identificados sus objetivos, sus necesidades y sus motivaciones, perfilando cada detalle del viaje en función de su personalidad.

Por su parte, Laura Martínez, Media Relations Executive en TripAdvisor, aportó un interesante dato respecto a la planificación del viaje, y es que un 83% de los españoles utilizamos las webs de opiniones para planificar nuestro viaje.

Asimismo, Martínez, llamó la atención sobre la oportunidad que dichas webs suponen como medio de información de cara al desarrollo de estudios de mercado. Incluso, son un medio adecuado para medir y testar las reacciones ante determinadas decisiones de modificación de un producto.

En definitiva, el bajo porcentaje de comentarios negativos que estadísticamente se reciben en webs como TripAdvisor, ofrecen la oportunidad de detectar y corregir desviaciones en el enfoque de nuestro producto. En cuanto a las opiniones positivas, suponen una oportunidad para construir una relación con el cliente.

Trinidad Navarro, Business Development EMEA para Idiso, fue la encargada de analizar el panorama actual de la distribución. Uno de los puntos más álgidos de su intervención vino marcado por la conceptualización de los nuevos modelos de distribución, cómo el polémico P2P, que se enfrenta a tantos vacíos legales.

Por otra parte, Navarro, tocó aspectos relacionados con el marketing online, como la relevancia del SEO y el SEM, del «long tail» y el erróneo uso del flash, así como el papel amplificador de las redes sociales. Para terminar destacando que «A finales de 2014 se prevé que el uso del móvil supere al uso del PC» y la relevancia que ese cambio de dispositivo tiene de cara a la distribución en particular, y al turismo en general.

A continuación, Juan José Calvo, Director Corporativo de Ventas y Marketing para Palladium Hotel Group, ilustró cómo una marca puede convertirse en la experiencia central del viaje, en lugar de mantenerse como la mera responsable de proveer un servicio.

Basándose en la revolución que el «concepto Ushuaïa» ha supuesto de cara a la gestión hotelera y a la adaptación de un producto respecto a un nicho de mercado muy concreto, Calvo, mostró cómo el uso intensivo e inclusivo de la tecnología, puede convertirse en un medio con el que mantenerse un paso por delante del resto de competidores.

Asimismo, se pudo entrever la relevancia que tiene destacar el valor añadido de una experiencia única, no extrapolable a otra marca, como una herramienta tremendamente eficaz para controlar los propios precios.

Finalmente, Pedro Jareño, Responsable de Marketing en Territorio Creativo, cerró el ciclo del viaje, haciendo conscientes a los asistentes de hasta qué punto todos somos viajeros sociales, y cómo ello ha hecho cambiar las prioridades a la hora de viajar. – «El desayuno vs el WiFi, y el minibar vs los enchufes…».

Y es que, precisamente este comportamiento típicamente relacionado con las nuevas tecnologías y las redes sociales, que lleva a compartir cada minuto del desarrollo del viaje, incluso de forma simultánea, y que es el aspecto que alimenta un nuevo inicio del ciclo, es además una fuente generadora de inteligencia de negocio, aún por explotar en muchos casos.

En definitiva, Jareño, acentuó la reflexión entorno a los deseos del cliente, la necesidad de conocer a fondo al viajero para adaptar y moldear el producto en base a su propio comportamiento. No en vano, las empresas del sector turístico disponen de una gran cantidad de datos relativos al comportamiento, preferencias e incluso personalidad del cliente, ahora además amplificados y accesibles a través de numerosas herramientas y medios sociales, los cuales podrían explotarse aún mejor para adecuar cada producto a las nuevas necesidades.

La jornada concluyó con una mesa redonda, en la que los cinco expertos respondieron a las dudas que se plantearon tanto a través de internet, mediante el hashtag #etourmarket, como dentro de la propia sala.

Según la opinión de algunos de los ponentes, foros como el celebrado el pasado 13 de mayo en el campus UCM de Aranjuez, «son una oportunidad única para los alumnos de acercarse al mundo real del turismo, a través de la visión de profesionales del sector, especialmente considerando el entorno tan cambiante en el que nos movemos».

Asiimismo, según declara una alumna de último curso asistente al evento, – «Todos los ponentes hicieron una exposición clara además de muy acertada, y fue una carga de optimismo para continuar con más fuerza en esta recta final».

Por lo que se puede concluir que, resultó una jornada percibida de forma muy positiva, tanto para asistentes como para los propios ponentes y organizadores.

Descargar


Granada es la universidad que más promueve el software libre en España

Por tercer año consecutivo la Universidad de Granada (UGR) es la número 1 en la promoción del software libre en el país, alcanzando un total de 100 puntos y reafirmando su compromiso con el open source
News Universidad, 19 de mayo de 2014 a las 10:55
Un año más se ha publicado el Ranking de universidades en software libre (RuSL), donde si incluyen a los centros de estudio universitarios más comprometidos con el uso y la difusión de estos programas informáticos. En la edición 2014 y por tercer año consecutivo, la Universidad de Granada (UGR) ha sido la vencedora, cómodamente por encima del resto de los competidores, reafirmando su compromiso con el acceso libre al conocimiento y el open source.

El ranking se realiza a partir del estudio del Observatorio Tecnológico PortalProgramas, en el que participan expertos en software libre y responsables de las universidades españolas. El ranking analiza la labora de 76 universidades en relación a la temática y las clasifica en base a 65 criterios divididos en 11 sectores diferentes: institución, administración, producción…

¿Cuáles son las universidades más comprometidas con el software libre en España?

La edición 2014 ha colocado nuevamente a la Universidad de Granada a la cabeza del podio con 100 puntos en el Índice de Difusión del Software Libre (IDSL), seguida por la Universidad de la Laguna (ULL), de Tenerife y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

A pesar de los primeros puestos, hay muchas universidades que han demostrado una evolución positiva y escalado varios puestos gracias a los datos que han aportado para realizar el ranking y el trabajo que han invertido en el impulso al software libre y su desarrollo. Tal es el caso de la Universidad de Deusto (ha pasado del puesto 16º al 11º) y la Universidad de Murcia (asciende al 17), entre otras.

La clasificación de la edición 2014 posiciona a Islas Canarias como la comunidad autónoma española más comprometida con el software libre. Galicia ha sido nuevamente segunda, gracias al hecho de tener 3 de sus en el top 10: La Universidade da Coruña (UdC), la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Universidade de Vigo (UVIGO).

Por su parte, Andalucía queda en el tercer puesto con 10 universidades en el ranking y 3 en el top 20: la UGR, la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad de Córdoba (UCO).

En cuanto a los sectores donde más se destacan las universidades españolas en la promoción del software libre son el asesoramiento a empresas y administraciones públicas, la implantación tecnológica del SL en el programario de los centros y los planes de apoyo del SL a nivel institucional.

Descargar


La UGR niega su participación en la campaña ‘Recuerda nuestra historia’ en autobuses urbanos de Granada

La Universidad de Granada ha negado mediante un comunicado su participación en la campaña ‘Recuerda nuestra historia’ auspiciada por la Asociación Jóvenes Españoles por el Futuro de Europa (JEFE) que pone en el punto de mira a la II República…
Agencia

…y que está siendo publicitada mediante pegatinas en los autobuses urbanos de la capital.

«La utilización, en este caso, de la imagen corporativa de la Universidad de Granada no está autorizada y, por tanto, es fraudulenta. En ningún caso la Universidad de Granada ha subvencionado tal actuación. Corresponde a la citada Asociación Jóvenes Españoles por el Futuro de Europa (JEFE) la responsabilidad sobre el contenido de la información difundida», reza el escrito.

Por otra parte, la concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada Maite Molina pidió ayer al Consistorio de la capital que «retire inmediatamente las pegatinas de los autobuses urbanos» que hacen referencia a lo ocurrido durante la II República por considerar que las mismas son un claro ejemplo de «manipulación» de este periodo de la historia de España.

La edil considera «falseados» dichos sucesos ocurridos en España «durante el gobierno legítimo de la II República, ya que lo que sucedió fue un claro golpe de Estado de la derecha tras la victoria del Frente Popular por medio de las urnas».

Molina señaló que «decirle a la ciudadanía granadina que lo ocurrido en España fueron atentados políticos, huelgas revolucionarias y quemas de iglesias para justificar el golpe de estado fascista del 18 de julio de 1936 es una mentira muy gorda».

Descargar


Ranking de universidades por su difusión del software libre

La Universidad de Granada es la institución académica nacional que más difunde el software libre, según se recoge en el Ranking de Universidades de Software Libre 2014, que elabora el Portal Programas. La segunda posición se corresponde con la Universidad de La Laguna, que mejora su posición en comparación con el año anterior en el que ocupaba el quinto puesto. El ranking de las tres primeras posiciones lo cierra la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dos puestos estos últimos con los que Canarias se convierte en la autonomía con más universidades en cabeza del ranking.
Descargar


“Insights and puzzles in particle physics”, conferencia de Heinrich Leutwyler

El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias el martes, 20 de mayo de 2014, a las 12 horas

El profesor de la Universidad de Berna (Suiza) Heinrich Leutwyler, uno de los padres de la teoría del color de las partículas elementales, impartirá, el martes, 20 de mayo de 2014, a las 12 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, la conferencia titulada “Insights and puzzles in particle physics”.

El acto ha sido organizado por el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez.

Actividad

  • Conferencia: “Insights and puzzles in particle physics”.
  • A cargo de: Heinrich Leutwyler.
  • Día: martes, 20 de mayo de 2014.
  • Hora: 12 horas.
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
  • Organiza: Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Los Cuentos de la Alhambra en la tradición narrativa oriental”, conferencia de Antonio Sánchez Trigueros

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 20 de mayo de 2014, a las 20 horas

El catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UGR Antonio Sánchez Trigueros hablará de “Los Cuentos de la Alhambra en la tradición narrativa oriental” el martes, 20 de mayo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Washington Irving y la Granada romántica y orientalista”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” de la UGR, con la colaboración del Patronato de la Alhambra y Generalife, Biblioteca de la UGR y Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. Paralelamente a este ciclo de conferencias puede verse, hasta el 6 de junio de 2014, la exposición “Cuentos de la Alhambra: el romanticismo orientalista de Washington Irving” que, con diseño gráfico de Antonio Vera Cerdá, fue inaugurada en el Patio del Palacio de la Madraza el pasado 6 de mayo de 2014, constituida por primeras ediciones de “Cuentos de la Alhambra”.

Todas las actividades de este ciclo (exposición, concierto y conferencias) son de entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo de los recintos.

Programa

19 de mayo

  • Conferencia: “La Granada romántica de Washington Irving”.
  • A cargo de: Juan Manuel Barrios Rozúa.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Audiovisual: Previamente a la conferencia se proyectará el audiovisual “Washington Irving en el trono de la Alhambra”.

20 de mayo

  • Conferencia: “Los Cuentos de la Alhambra en la tradición narrativa oriental”.
  • A cargo de: Antonio Sánchez Trigueros.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20.00 horas.

21 de mayo

  • Conferencia: “Diez contradicciones de Washington Irving”.
  • A cargo de: Celia Wallhead.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20.00 horas.

22 de mayo

  • Conferencia: “La imagen plástica de Granada en el viajero romántico”.
  • A cargo de: Pedro Galera Andreu.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20.00 horas.

23 de mayo

  • Concierto: “Washington Irving: las músicas de un sueño”.
  • A cargo de: Irving Ensemble.
  • Lugar: Carmen de la Fundación “Rodríguez Acosta”.
  • Hora: 19.30 horas.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


«ArquitecturAHORA: nuevos caminos para los arquitectos»

Martes, 20 de mayo, a las 17.30 horas, en la ETS de Arquitectura

El martes, 20 de mayo en la ETS de Arquitectura, la asociación ASEJAGr (Asociación de Estudiantes y Jóvenes Arquitectos de Granada) organiza la segunda edición de “ArquitecturAHORA: Nuevos caminos para los arquitectos”, en la se incluye la participación de jóvenes e innovadoras empresas creadas por arquitectos, y una mesa redonda acerca de los nuevos nichos laborales en esta profesión, con las ponencias de Digital Modeling (Almería), Ooopart (Granada) y Dika estudio (Málaga).

El acto contará con la participación del subdirector de Estudiantes de la ETS de Arquitectura, Francisco Lamas Fernández, así como del presidente de la asociación ASEJAGr, el estudiante Jorge Contreras Ubric.

Contacto: ASEJAGr. Correo elec: info@asejagr.com

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: II Edición ArquitecturAHORA
  • DÍA: martes, 20 de mayo.
  • HORA: 17.30 horas.
  • LUGAR: Salón de Grados de la ETS de Arquitectura.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El rector preside la inauguración de la Sala de Cata en la Facultad de Farmacia

Martes, 20 de mayo, a las 13 horas, en la Sala de Cata de la Facultad de Farmacia

El martes, 20 de mayo, a las 13 horas, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá la inauguración de la Sala de Cata multidisciplinar del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos. Previamente, en el salón de Grados de la Facultad de Farmacia, se hará entrega a los Colegios profesionales de Biólogos, Farmacéuticos, Médicos, Químicos y Veterinarios, así como a las Academias de Ciencias, de Ciencias Veterinarias, Iberoamericana de Farmacia y Real de Medicina, de su nombramiento como Miembros Honorarios del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos (SEGE) de la Universidad de Granada.

A continuación se inaugurará la Sala de Cata Multidisciplinar que el SEGE ha instalado en la Facultad de Farmacia y en la que se podrá realizar, por parte de expertos, labores de cata de diferentes productos (vinos, aceites, pan, aguas, lácteos, chacinas y otros productos agroalimentarios) para analizarlos, caracterizarlos y valorarlos organolépticamente.

La Sala de Cata cuenta con un equipo multidisciplinar de personas catadoras, constituido por profesionales, investigadores y científicos expertos de muy distintos ámbitos, que conforman un panel capacitado para ofrecer una amplia gama de servicios, tales como:

  • Valorar organolépticamente productos alimenticios.
  • Identificar y analizar elementos presentes en los productos agroalimentarios.
  • Caracterizar, evaluar y estudiar productos agroalimentarios.
  • Formar a personas catadoras.
  • Formar paneles de cata.
  • Impartir cursos de cata de productos alimenticios.

El acto estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y contará con la presencia de los decanos de las tres Facultades integradas en el SEGE: el decano de Ciencias, Antonio Ríos; la decana de Farmacia, Ana del Moral y el decano de Medicina, Indalecio Sánchez-Montesinos. Igualmente asistirán representantes de distintas Asociaciones de Productores, Consejos Reguladores, Denominaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de productos agroalimentarios de la provincia de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la Sala de Cata.
  • DÍA: martes, 20 de mayo.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Facultad de Farmacia.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Inauguración de la exposición “Grecómanos”, del Taller de Arte y Creatividad del Aula Permanente de Formación Abierta

Martes, 20 de mayo, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias

El martes, 20 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Grecómanos”, Taller de Arte y Creatividad del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias.

El alumnado de la asignatura “Taller de Arte y Creatividad” del Aula Permanente de Formación Abierta vuelve a exponer al cabo de un año de su última muestra, para presentar el trabajo de este curso dedicado a la obra del Greco, uniéndose así al homenaje que España hace al artista a lo largo de 2014, en conmemoración del IV Centenario de su muerte.

A partir de la indagación en el proceso creador del pintor, se ha llevado a cabo una investigación personal y colectiva en torno a las técnicas y temas que desarrolló, para adaptarlos a las necesidades creadoras particulares del alumnado. Con un único formato vertical en todas las creaciones, como eco del movimiento compositivo de referencia, las obras que se exponen son el resultado del encuentro entre una de las creaciones que el Greco ha legado a la humanidad y la sensibilidad de cada uno/a de los/as veinte artistas participantes, que han encontrado la manera de dialogar con su universo creativo desde una mirada detenida, vibrante y actualizada. Comisariada por las profesoras Cristina de Pinedo y Elizaberta López, permanecerá abierta hasta el 30 de mayo en horario de 10:00 -14:00 y 18:00 a 21 horas, en días laborables.

Contacto: Elizaberta López Pérez. Coordinadora de la asignatura “Taller de Arte y Creatividad” del Aula Permanente de Formación Abierta. Dpto de Escultura. Universidad de Granada. Telf. 958241314. Correo elec: elizaberta@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Grecómanos”.
  • DÍA: martes, 20 de mayo.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El País

Pág. 36: El nuevo ‘ranking’ europeo de universidades nace con agujeros

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06pg

Descargar


El Mundo

Pág. 28: juez investiga un sobresaliente «por la cara» en la Universidad de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06pf

Descargar