Exposición “II Certamen Reciclar-Arte. Arte y Reciclaje en las Universidades”, en la Fundación Euroárabe

Hasta el 30 de junio

El “II Certamen Reciclar-Arte. Arte y Reciclaje en las Universidades” llega a Granada en su segunda edición, con el objetivo de desarrollar una sensibilidad ambiental mediante iniciativas artísticas y abordando el reciclaje de envases (de plástico, latas, briks de papel y cartón y de vidrio) a través de creaciones participativas, que fomenten la sensibilización y la acción individual y colectiva hacia el reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

En la muestra que se expone en Granada, en la sede de la Fundación Euroárabe, se pueden ver, hasta el próximo 30 de junio, las 20 obras seleccionadas y, entre ellas, las tres obras ganadoras seleccionadas por el jurado en esta segunda edición del Certamen Reciclar-Arte. Los materiales y las técnicas han sido de libre elección, sin olvidar, eso sí, que la temática central era la reutilización de los residuos inorgánicos y la sensibilización social a favor del reciclaje así como la reducción de la generación de residuos. En este sentido, las obras presentadas se han confeccionado con al menos un 60% de materiales de desecho.

El certamen es una iniciativa que se enmarca en el ámbito de “Recapacicla, Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje” dirigido a la comunidad universitaria y enfocado a “la realización de actuaciones de comunicación, formación y participación ambiental en el ámbito de las universidades de Andalucía para promover la recogida selectiva, recuperación y reciclado de envases y vidrio, y sensibilizar a la comunidad universitaria ante la problemática de los residuos”.

A este concurso se han presentado 52 artistas pertenecientes a la comunidad universitaria andaluza así como otros artistas interesados en esta temática, con un total de 77 obras propias, que se presentan a modo individual o en grupo bajo las distintas modalidades que engloban las denominadas Artes Plásticas.

La exposición, compuesta por 20 obras de autores residentes en Andalucía, se podrá visitar en el patio de la Fundación Euroárabe en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, hasta el 13 de junio, y en horario exclusivo de mañana a partir del 16 de junio.

ExpoRECICLARARTE56

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
c/ San Jerónimo, 27. Granada- España
Tlf/ +34 958206508
Fax/ +34 958208354
http://www.fundea.org
prensa@fundea.org

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Conferencia de clausura del Máster Propio en Responsabilidad Civil sobre «La defensa jurídica”

Viernes, 13 de junio, a las 18.30 horas en la Facultad de Derecho

El viernes, 13 de junio, se clausura el Máster Propio en Responsabilidad Civil (1ª edición), con una conferencia sobre “La defensa jurídica: libre designación de abogado y límites cuantitativos; el arbitraje previsto en la Ley del Contrato de Seguro para estos supuestos”, a cargo de Javier López García de la Serrana, doctor en derecho, abogado y secretario de la Asociación Española de Abogados Especialistas en Responsabilidad Civil y Seguro.

La conferencia se impartirá en la Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho, de 18.30 a 20.00 horas.

Según señala María del Carmen García Garnica, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada, “se ha aprobado la segunda edición de este Máster Propio, y ya está abierto el plazo de matrícula”.

Toda la información de la 2ª edición del Máster (que cuenta con la participación de autorizados especialistas en la materia a nivel nacional y 7 ECTS de prácticas en despachos profesionales), está disponible en la web de la Fundación EPJ y, en particular, en el siguiente enlace: http://www.fundacionepj.org/master/rc/15/Programa.pdf

Contacto: María del Carmen García Garnica. Catedrática de Derecho Civil. Universidad de Granada. Tlf. 958 246265. Correo electrónico: mcgarcia@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Granada Hoy

Pág. 13: Publicidad. Programa Mentor de la UGR (Buddy Programme) 2014

Pág. 14: José Luis Delgado López: «Es una pena que los artículos nazcan y mueran el mismo día»

Una ‘app’ móvil ofrecerá información sobre el proceso de admisión

Pág. 21: Seminario sobre gestión universitaria

Pág. 23: Concierto de Ofecum para cerrar el curso 2013-2014

Págs. 28-29: Alumnos andaluces logran cinco de los 15 premios de Bachillerato.

Adelaida de la Calle: ¿Hasta cuándo?

Pág. 29: Las pruebas de Selectividad congregan a 41.000 estudiantes

Pág. 30: Granada. Precisan la fuerza nuclear tras volver a leer 8.000 datos

Granada. Talleres en Casa Porrras

Pág. 33: Los estudiantes andaluces fallan en las notas de Inglés de Selectividad

Pág. 53: La UGR entrega sus premios a los mejores artistas de este curso

Descarga por URL: 

Descargar


XXVI Edición de los Cursos de Verano de la UGR en Ceuta

Se celebrarán del 15 al 19 de septiembre de 2014

Cuatro cursos conforman la oferta de la XXVI Edición de los Cursos de Verano de la UGR en Ceuta, que se celebrará del 15 al 19 de septiembre de 2014, con dirección académica de la profesora Carmen Villaverde Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y organizados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, y la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

En esta XXVI convocatoria se han aprobado cuatro cursos, que suponen una oferta total de 200 plazas, cincuenta por curso. Cada uno de ellos ofrece la posibilidad de adjudicar tres becas por el importe de la matrícula. Cursos

Reflexiones sobre extranjería e inmigración
Coordinadora: Camen Morón Pérez (cmoron@ugr.es).

Mercedes Moya Escudero, Departamento de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.
Mercedes Soto Moya, Departamento de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.
Ana Marín Jiménez, Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.
Augusto Piqueras García, Departamento de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada.
Isabel Valriberas Acevedo, Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta.
Camen Morón Pérez, Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada.
Miguel Ángel Cano Romero, magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Ceuta.
F. Javier García Castaño, Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada.
Ramón Caudevilla Piera, inspector jefe. Exjefe de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Ceuta.
Ana M.ª Pino Rodríguez. Asesora, Centro de Profesores y Recursos de Ceuta.
Javier Celaya Brey, director, Centro de Profesores y Recursos de Ceuta.
Alejandro Ortiz Pérez, Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada.

La felicidad, objetivo de las ciencias de la salud
Coordinadoras: M.ª Ángeles Sánchez Caravaca (mgelsc@ugr.es) y Mercedes Lupiani Giménez (mercedes.lupaini@uca.es).

Jesús Ramírez Rodrigo, Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
M.ª Ángeles Sánchez Caravaca, Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
M.ª Milagrosa Olmedo Alguacil, F. de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Lucía Prieto Rodríguez, Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Ana María Núñez Negrillo, Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Mercedes Lupiani Giménez, Facultad de Ciencias de la Salud, UCA-Cádiz.
Francisco Javier Gala León, Facultad de Ciencias de la Salud, UCA-Cádiz.

Una perspectiva crítica de la crisis: alternativas desde una ciudadanía activa
Coordinador: Fernando García Quero (fgquero@ugr.es).

Alberto Ruiz Villaverde, Departamento Economía Aplicada, Universidad de Granada.
Amaia Pérez Orozco, investigadora en Economía Feminista. Madrid.
Javier Ruipérez Canales, director Académico y de Formación de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Granada.
Alba Bullejos Jiménez, coordinadora de la Delegación de Andalucía ONGD de Economistas sin Fronteras. Ceuta.
Fernando García Quero, Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Granada.

Desigualdad de género y violencia contra la pareja
Coordinadora: Natalia Bueso Izquierdo (nbueso@ugr.es).

Natalia Bueso Izquierdo, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada.
Miguel Pérez García, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada.
Natalia Hidalgo Ruzzante, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada.
Santiago Real Martínez, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada.
José Antonio Liébana Checa, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada.

Clausura y entrega de diplomas: 19 de septiembre, a las 21 horas.

En datos:

  • Fechas: del 15 a 19 de septiembre de 2014.
  • Horario: de 17 a 21 horas.
  • Sede: Campus Universitario de Ceuta.
  • Importe de matriculacación: 48 euros.

Preinscripción y matrícula

  • Lugar: Consejería Educación, Cultura y Mujer. Ciudad Autónoma de Ceuta. Plaza de África. tels.: 956 52 81 66 / 956 52 82 10.

Solicitud de Becas:

Información adicional:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ideal

Pág. 9: Publicidad. Programa Mentor de la UGR (Buddy Programme) 2014

Pág. 15: Doce alumnos delaUGR son galardonados en los PremiosNacionales de Fin de Carrera

Pág. 16: La UGR es el tercer centro andaluz que examina más alumnos en selectividad

Pág. 29: Agenda:

– Música:

‘Poetas eléctricos’

– Exposiciones:

‘Quietud’ y ‘Bangkok’ Floods’

‘Reciclar arte 2014’

‘Sex. El niño de las pinturas. 20 años de cara a la pared’

‘Sinfonías para un jardín’

‘Redes’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06wH

Descargar


Una ‘app’ móvil ofrecerá información sobre el proceso de admisión

Ya está disponible la nueva aplicación móvil (App) del Servicio de Alumnos de la Universidad de Granada denominada Acceso y Admisión UGR, que se puede descargar gratuitamente desde la plataforma Play Store (para dispositivos con sistema Android) y en App Store (para dispositivos con sistema iOS).

Con esta nueva App para teléfonos inteligentes, tabletas u otros dispositivos móviles, la Universidad de Granada quiere poner en la palma de la mano de los interesados una herramienta informática que los mantenga informados sobre todo lo concerniente a los procedimientos de acceso y de admisión a la UGR.

Dispone de un sistema de avisos a los usuarios que se activa cuando se inicia o termina cualquier plazo de interés para los futuros estudiantes de la UGR como plazo de solicitud de preinscripción, adjudicaciones, etc.

La aplicación ofrece información práctica sobre el Servicio de Alumnos de la UGR; la selectividad (horarios de exámenes, sedes, así como información para el profesorado que desee solicitar ser miembro del tribunal que ha de juzgar la mencionada prueba); acceso para mayores de 25, 40 y 45 años; o preinscripción (plazos, cupos, calendario de adjudicaciones y notas de corte).

Esta aplicación ha sido promovida y proyectada por el Servicio de Alumnos de la institución académica, y su desarrollo lo ha llevado a cabo la empresa Eralapps; especializada en la creación y el diseño de ‘app’.

Descargar


Boca seca: conozca sus principales causas

63462 La xerostomía o sensación subjetiva de sequedad bucal se caracteriza en muchos casos por una disminución de secreción salival o por cambios en la composición bioquímica de la saliva. Afecta, explica a ABC Gerardo Gómez Moreno, Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, un 40% de personas mayores de 55 años, sector de la población que usa frecuentemente fármacos con efectos xerostomizantes.

Tipos

Existen dos tipos de xerostomía, una denominada reversible y otra, irreversible. En la primera, el tratamiento de la sequedad bucal se puede enfocar hacia la cura de la causa subyacente, es decir, eliminando el factor etiológico que la produce y mediante el uso de estimulantes de la producción natural de saliva, como los sialogogos.

No obstante, ante una xerostomía irreversible, muchas veces causada por fármacos de patologías crónicas como, por ejemplo, una enfermedad autoinmune, o bien originada por una medicación cuyos beneficios farmacológicos son mayores que el efecto secundario producido, se pueden aplicar medidas terapéuticas centradas en minimizar los síntomas de sequedad bucal.

Principales causas:

La radioterapia de cabeza y cuello, determinados fármacos y ciertas condiciones sistémicas. La xerostomía, o síndrome de boca seca, es un trastorno caracterizado por la sensación de falta de saliva en la boca. Cada día, un adulto sano produce normalmente entre 1,5 y 2 litros de saliva, lo que permite hablar, tragar, saborear la comida, digerir los alimentos y realizar otras funciones importantes. La sensación de sequedad bucal es habitual en determinados momentos (como consecuencia del estrés, nerviosismo, etc.), pero si persiste a diario (dando lugar a síntomas tales como dificultad para comer, hablar y masticar, sensación de ardor o una necesidad frecuente de beber agua mientras se come), se puede convertir en un serio problema para la salud bucal, ya que la sequedad irrita los tejidos blandos de la boca, lo que puede hacerlos más susceptibles a las infecciones, provocar un aumento de caries e incluso contribuir al mal aliento.

En las encías, la sequedad de la boca aumenta la placa bacteriana y la incidencia y gravedad de la enfermedad periodontal. Más de 500 medicamentos, como los antihistamínicos (para la alergia y el asma), los antihipertensivos (para la tensión arterial), los descongestionantes, los diuréticos o los antidepresivos provocan, como efecto colateral, sequedad de boca. Según los expertos, el mayor porcentaje de casos de boca seca está producido por dichos medicamentos, aunque la sequedad se asocia también a otras enfermedades, como la diabetes y algunas de tipo autoinmune.

Calidad de vida

Ante un paciente con xerostomía, los profesionales de la salud bucal juegan un papel importante. El protocolo de actuación en la consulta debería empezar por indagar si su paciente tiene sensación de boca seca, ya que esta patología habitualmente pasa por alto en la consulta clínica. Una vez identificado el caso, se debería instaurar un protocolo de tratamiento individualizado, entre los que se encontrarían los sialogogos tópicos, como la gama de Xeros DENTAID®. Si se determina que la patología está causada por fármacos, el odontólogo o higienista debería ponerse en contacto con el prescriptor para recomendarle que fraccione la medicación a lo largo del día y que procure recetar menos fármacos con efectos anticolinérgicos.

Tratamientos

Para tratar la xerostomía, se recomienda una óptima higiene oral en la que se incluyan cepillados diarios, el uso de colutorios, así como revisiones periódicas (cada 6 meses) con profesionales de la cavidad oral. Pues al disminuir el flujo de saliva, los dientes quedan más desprotegidos. Por eso, este tipo de pacientes tienen más riesgo de desarrollar caries, infecciones periodontales y gingivales y candidiasis. Se aconseja, además, no abusar de bebidas alcohólicas y controlar la dieta: evitar, por tanto, alimentos que exacerben la sensación de boca seca.

Las personas con boca seca deben realizar revisiones regulares con el dentista, y explicar la medicación que toman, por si se pudiese modificar o reducir la dosis. Es fundamental aumentar la ingesta de líquidos, masticar chicle sin azúcar, evitar el tabaco y consumo de bebidas con cafeína y alcohol. A veces, el dentista puede recomendar sustitutos de saliva o sustancias hidratantes orales para mantener la boca húmeda.

¿Tiene cura?

Si nos encontramos ante un caso de xerostomía reversible originada, por ejemplo, por fármacos, la eliminación del tratamiento puede llevar a la cura de esta condición. Si por el contrario, no es aconsejable retirar, fraccionar o cambiar la prescripción médica o nos encontramos ante un caso de xerostomía irreversible, podemos recomendar el uso de sustitutos salivares, humectantes e hidratantes, los cuales humedecen temporalmente la mucosa oral. De esta forma, se palian algunos síntomas (dificultad en el habla y en la deglución de alimentos, alteraciones gustativas, sensación de ardor y dolor en la lengua, incremento del riesgo de caries y gingivitis) que pueden mermar la calidad de vida del paciente.

0 Comentarios
Imprimir
Compartir
Share on facebook
0
Share on twitter
0
Share on tuenti
Share on meneame
Share on linkedin

Share on email
Búsquedas relacionadas

Descargar


El rector de la UGR preside el acto de clausura de las competiciones en el Centro de Actividades Deportivas

Tendrá lugar en el recinto de la Piscina Universitaria de Fuentenueva, el jueves, 12 de junio de 2014, a las 21 horas

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, presidirá el acto de clausura de las competiciones en el Centro de Actividades Deportivas que tendrá lugar en el recinto de la Piscina Universitaria de Fuentenueva, el jueves, 12 de junio de 2014, a las 21 horas.

En el mismo acto se hará entrega de los premios de la XLVI edición del Trofeo Rector, XIII Trofeo Rector Colegios Mayores, XXII Trofeo Rector P.A.S./P.D.I, I Trofeo Rector Residencias y XXVI Trofeo Promoción.

Más información: Área de Planificación y Programación del Centro de Actividades Deportivas. Tel.: 958240958. Correo electrónico: deporweb@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Inauguración del “Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria”

Se celebra los días 12 y 13 de junio, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

La Universidad de Granada será sede, los días 12 y 13 de junio, de la XI edición del “Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria” organizado por la UGR y la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario (AEDUN). Se celebrará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y será inaugurado por el rector, Francisco González Lodeiro el jueves, 12 de junio, a las 10 horas.

Intervienen:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Susana Corzo Fernández. Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Diego Cámara del Portillo. Presidente de la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario (AEDUN).
  • Juan Luis Ruiz-Rico Díez. Director de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Granada.

En la XI edición del “Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria se pretende objetivar, valorar y hacer una crítica constructiva de los nuevos tiempos en que está inmersa la universidad española.

Los temas que se analizarán en profundidad, se circunscriben a cuatro grandes bloques:

  • El primero dedicado al empleo universitario, ámbito siempre propicio a las convulsiones y los cambios, respecto de los que se necesita ahondar y observar cuáles son los problemas que acontecen en estos momentos, y cuáles las posibles soluciones que se pueden aportar.
  • El segundo estará encaminado a revisar las aristas, desafíos y cuestiones de mayor interés relacionadas con la propiedad intelectual.
  • El tercer bloque propiciará, una vez más, la valoración de una faceta de la tan utilizada “huida del derecho administrativo’, haciendo un pormenorizado trabajo de análisis sobre las encomiendas de gestión y el denominado “in house providing”.
  • Por último, se dedicará uno de los trabajos a diseccionar la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, observando sus previsiones desde la óptica de la gestión administrativa universitaria, y los restos que para nuestras Instituciones supone su aplicación práctica.

La conferencia de clausura será el viernes 12 de junio a las 12 horas, a cargo de Jose Luis Monereo Pérez, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, que disertará sobre “Los medios personales de los entes instrumentales de las universidades públicas”. 

Programa: http://ugrjuridicos.congressus.es/xiseminariojuridico/programa

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del Seminario sobre aspectos jurídicos de la gestión universitaria.
  • DÍA: jueves, 12 de junio.
  • HORA: 10 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La UGR publica dos textos del reputado semiólogo ruso Iuri Mijáilovich Lotman

El volumen, con edición de Manuel Cáceres y Klaarika Kaldjärv, contiene los textos “No-memorias” y “Doble retrato”

“No-memorias” y “Doble retrato” son los textos contenidos en el libro del reputado semiólogo ruso Iuri Mijáilovich Lotman y publicado por la Editorial Universidad de Granada, con el apoyo del Instituto de Traducción de Rusia, y con edición de Manuel Cáceres y Klaarika Kaldjärv (responsable esta última de la traducción de los textos).

Iuri Lotman dejó como legado, entre sus recuerdos personales, los dos textos que componen este volumen. El primero de ellos, “No-memorias”, fue dictado por Lotman entre diciembre de 1992 y marzo de 1993, “con grandes pausas”, según E. Pogosián, la ayudante de Lotman que registró y transcribió el relato.

La transcripción fue revisada y completada por su hermana Lidia y su hijo Mihhail, y se publicó por vez primera en “Compendio lotmaniano”, en 1995.

El segundo, “Doble retrato”, lo dictó en diciembre de 1992 y lo registró Tatiana Kuzóvkina, con la participación de Liubov Kiseliova y Mihhail Lotman en la preparación del texto para su publicación.

El autor tenía intención de incluir descripciones comparativas de algunos de sus profesores universitarios. Estaba previsto incluirlo en la compilación de artículos de los años 1991-1993. Sin embargo, al cabo de algún tiempo, Iuri M. decidió que los recuerdos no presentaban interés científico y el trabajo se quedó incompleto.

Según recoge Manuel Cáceres, Peeter Torop afirma que “hay muchos Lotman”. Y se refiere, así, a la pluralidad de interpretaciones que, de hecho, suscita la obra del reputado semiótico ruso, “lo que evidencia –dice– la productividad de sus trabajos o de sus ideas para el desarrollo de la semiótica y de las ciencias humanísticas en general”.

Iuri Lotman (Petrogrado, 1922 – Estonia, 1993), estudió lengua y literatura en la Universidad de Leningrado, donde entró en contacto con el formalismo ruso. Estudió folclore con los profesores Vladímir Propp y Mark Azadovsky; teoría del lenguaje poético con el profesor G. Gukovski; e historia del movimiento revolucionario ruso y del pensamiento social ruso de los siglos XVIII y XIX con el profesor N. Mordovchenko.

Después de luchar en la Segunda Guerra Mundial y participar en la toma de Berlín, finalizó en 1950 los estudios de licenciatura.

En Estonia desarrolló su carrera académica en la Universidad de Tartu, donde creó una de las más prestigiosas escuelas de semiótica y editó la revista internacional “Trudý Po Znákovym Sistémam” (“Estudios en Sistemas Semióticos”).

Iuri Mijáilovich Lotman puede ser considerado, además de un reconocido teórico de la literatura, culturólogo e historiador de la literatura rusa, como la figura más sobresaliente de la semiótica mundial del siglo XX.

Contacto: Profesor Manuel Cáceres. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Granada. Tel.: 958 241000. Extensión: 20111. Correo electrónico: mcaceres@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Clausura del curso del Aula Permanente de Formación Abierta

Jueves, 12 de junio, a las 18 horas, con la actuación del Coro del Aula

El jueves, 12 de junio, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, se celebrará el acto de clausura del curso 2013-2014 del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada. Al finalizar el acto se ofrecerá un concierto del coro del Aula Permanente.

PROGRAMA:

  • Apertura del acto por la vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre.
  • Lectura de la memoria académica del curso 2013-2014.
  • Entrega de diplomas y títulos correspondientes a la sede de Granada.
  • Discurso del delegado de tercer curso, Enrique Crespo.
  • Palabras de las autoridades asistentes al acto.
  • Clausura del curso.
  • Concierto del coro del Aula Permanente de Formación Abierta.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura del curso del Aula Permanente de Formación Abierta.
  • DÍA: jueves, 12 de junio.
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Un científico de la UGR recibe un premio internacional por un vídeo que recrea un viaje al interior de una cigarra Leer más: Un científico de la UGR recibe un premio internacional por un vídeo que recrea un viaje al interior de una cigarra

73234 Un investigador de la Universidad de Granada ha sido premiado en el ‘Bruker micro-CT user meeting 2014’, un certamen internacional celebrado en Ostende (Bélgica), por un vídeo en el que recrea en un viaje al interior de un insecto (Homalodisca vitripennis, conocida comúnmente como ‘cigarrilla de alas cristalinas’).
GRANADA, 06 (EUROPA PRESS)
Su trabajo, realizado con una novedosa técnica en 3D conocida como microtomografía, ha recibido el premio al mejor vídeo científico de este año, realizado mediante técnicas microtomográficas.
Esta especie tiene un gran interés por ser una plaga de los cultivos de vid que produce graves pérdidas anuales en todo el mundo, al actuar como vector, transmitiendo a las plantas enfermedades causadas por microorganismos, informa la UGR en una nota.

 

El vídeo galardonado está disponible en el siguiente enlace: http://youtu.be/RcPeotDsBK8

Descargar