De los 134 programas de doctorado previstos para el próximo año por la UGR, tres se impartirán en Argentina, uno en Bolivia, tres en Chile, cuatro en Cuba, cinco en México, uno en Perú y tres en Venezuela. La temática de éstos atenderá las demandas de las 19 universidades de los países citados que han suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración con la Universidad granadina, que se compromete a impartir los cursos y a dirigir o a codirigir, en su caso, los trabajos de investigación y las tesis conducentes a la obtención del grado de doctor por parte de los alumnos inscritos.
“Si en el curso 2001-2002 han sido 257 los alumnos latinoamericanos inscritos en nuestros programas de doctorado (de un total de 467 extranjeros), se espera que con esta nueva oferta docente se amplíe su número, tanto entre los que cursan sus estudios en programas impartidos en universidades de aquel lado del Atlántico, como entre los que cursan los mismos en otros programas que se imparten en Granada”, señala el Vicerrector de Postgrado y formación Continua de la UGR, Prof. Francisco Martos Perales.
Se pretende, en todo caso, ampliar los períodos de estancia en Granada o de cumplir al menos, con el requisito establecido mediante convenio, de que todos los estudiantes “desarrollen un período de investigación no inferior a seis meses en los departamentos responsables de los respectivos programas de doctorado en Granada; algo que resulta muy provechoso tanto para la universidad de origen, de la que buena parte de los alumnos de doctorado son profesores, como para la UGR”.
Relación completa de Programas de carácter cooperativo 2002-2003:
Argentina
·Documentación e Información Científica – Universidad Nacional de Mar de Plata
·Metodologías de Investigación en el ámbito de las artes plásticas y visuales – Universidad de Misiones
·Metodología de Investigación en Artes Plásticas y Visuales – Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya – Misiones
Bolivia
·Psicología Social: Aplicaciones y métodos con la orientación terminal para las menciones: Organizacional y salud – Universidad Católica Boliviana
Chile
·Computación y Sistemas Inteligentes. Aplicaciones a Internet y Comercio Electrónico – Universidad Tecnológica Metropolitana
·Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Universidad Católica de Valparaíso
·Doctorado en Gerontología Social – Universidad de Valparaíso
Cuba
·Aportaciones Educativas en Ciencias Sociales y Humanas – Universidad Ciego de Ávila
·Doctorado en Derecho – Universidad de la Habana
·Doctorado en Informática – Universidad Holguín
·Innovaciones Científico-didácticas en educación física escolar – Universidad de Cienfuegos
México
·Doctorado en Odontología – Universidad Autónoma de Baja California
·Doctorado en Odontología – Universidad Autónoma de Chihuahua
·Estatuto Jurídico del ciudadano en sus relaciones con la sociedad y con el poder publico – Universidad de Guanajuato
·Motricidad y Educación para la salud – Universidad Autónoma del Carmen
·Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales – Universidad Veracruzana
Perú
·Bienestar Social: Desarrollo y Tendencias en las sociedades complejas – Universidad Alas Peruanas
Venezuela
·Bienestar Social: Desarrollo y tendencias en las sociedades complejas – Universidad de los Llanos de Ezequiel Zamora
Doctorado en Didáctica de la Matemática – Universidad Pedagógica Experimental de Libertador
·Seguridad, Calidad y Optimización de recursos en infraestructuras y su relación medioambiental – Universidad de Barquisimeto
Referencia: Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua. Universidad de Granada. 18071 Granada (España). Tlf. 34 – 958-243011. FAX 34 – 958-243012. Correo e. pgrado1@elvira.ugr.es. Web http://clm1.ugr.es:82/fc/webcd/