La caries, más presente en inmigrantes y desfavorecidos

SEGÚN INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD GRANADINA

La caries, más presente en inmigrantes y desfavorecidos
16/3/2004- 17:42- Sociedad

Los lectores recomiendan:

· Al Qaeda se declara en un vídeo autora del atentado – 14/3/2004

· Detenidos tres marroquíes y dos indios en Madrid – 13/3/2004

· La investigación del atentado señala a Al-Qaeda o a una de sus facciones como responsable – 13/3/2004

Investigadores de la Universidad de Granada advirtieron del aumento de los problemas gingivales -inflamación de encías- por una deficiente higiene oral, situación que afecta especialmente a familias con recursos económicos bajos e inmigrantes por su dificultad de acceso a la asistencia sanitaria. El estudio epidemiológico, elaborado por el grupo de investigación Microbiología, inmunología, epidemiología y prevención de las enfermedades orales de la Facultad de Odontología de Granada, desvela un incremento de los grupos de alto riesgo de caries que el profesor Juan Carlos Llodra cifra en entre el 15 y el 20 por ciento de la población andaluza, informó hoy la Universidad.

Esa población, que tiene en común bajos recursos económicos, la integran fundamentalmente familias desestructuradas e inmigrantes. El aumento de los problemas gingivales se produce pese a que el estudio de la salud oral de la población española en los últimos 15 años revela una tendencia general a la mejoría, según el grupo de investigación, encargado de realizar encuestas entre la población andaluza, especialmente la escolar, sobre el estado de salud dental. El estudio alerta de la falta de equidad en la distribución de recursos para la asistencia bucodental, especialmente en el ámbito rural, según Llodra, que señaló que el nuevo Programa de Asistencia Dental implantado en Andalucía hace tres años ha dejado muchas áreas descubiertas, si bien la andaluza, precisó, es una de las pocas comunidades autónomas junto a las de Navarra, País Vasco y Murcia que ofrece asistencia bucodental pública a los niños.

El investigador sostiene que los niños de familias con menos recursos económicos son los que presentan un peor estado de salud oral, por lo que requieren de más tratamiento que el resto que, consecuentemente, les resultará más costoso, una circunstancia que se está agravando con la presencia de menores inmigrantes. El problema de la integración social, el idioma y la alimentación agrava la salud dental entre los niños procedentes de otros países, para quienes el profesor reclama el derecho a la misma asistencia sanitaria que el resto de los andaluces.

Por Gd

Descargar


Un curso analiza la situación jurídica de las personas con discapacidad

DESDE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Un curso analiza la situación jurídica de las personas con discapacidad
16/3/2004- 19:18- Universidad

La Universidad de Granada acoge el próximo viernes, 19 de marzo, un curso en el que se expondrá la problemática de la protección jurídica de las personas que tradicionalmente han sufrido problemas de protección social, centrándose especialmente en las personas con discapacidad, según informó la Universidad en una nota. Este curso de Experto Universitario en Protección jurídico-social de las personas con discapacidad, ha sido organizado por el departamento de Derecho Civil de la la UGR y tendrá una duración cercana a los nueve meses.

La pretensión del curso es la formación de los profesionales de la rama del Derecho Civil especializados en la defensa de los derechos de personas con alguna discapacidad en situaciones que en principio puedan suponer desamparo. Entre los temas que se analizarán destacan la incapacitación, su actual situación jurídico-social en España, las políticas internacionales y comunitarias al respecto, asi como los mecanismos e instrumentos jurídicos de los que los profesionales disponen para la defensa de este colectivo.

Por Gd

Descargar


Spain study abroad to go on despite attacks

Spain study abroad to go on despite attacks

By Donn M. Fresard, Daily Staff Reporter
March 16, 2004

Despite a series of train bombings in Madrid last week that killed at least 200 people and injured more than 1,400, the University’s Office of International Programs is planning to go ahead with its scheduled study-abroad programs in Spain.

“At this point we do not have any plans to cancel programs,” said OIP Director Carol Dickerman. “Nor do any of our colleagues in other schools.”

The OIP currently administers two programs in Spain — one in Seville and one in Granada. A third group of University students is scheduled to arrive in Salamanca on June 27.

The U.S. Department of State has not issued a travel warning in response to the bombings. The department did, however, release a public announcement on Friday urging U.S. citizens in Spain to “remain alert and avoid large crowds when possible.”

The announcement is set to expire June 11. While students enrolling in the OIP’s summer program will not arrive in Salamanca until two weeks after the warnings expire, the State Department’s announcement does apply to the University students currently studying in Seville and Granada.

In response to the announcement, the OIP has taken measures to ensure the safety of the students currently studying in the area, Dickerman said.

“We forwarded an announcement to the onsite directors,” she said. “We’ve suggested that they stick around the program sites, and that they not do a lot of traveling by plane or train or bus.

“I have heard nothing to indicate that anyone is considering coming home,” Dickerman added.

But if the situation changes, she said, the OIP will not hesitate to make adjustments.

Dickerman said the OIP will monitor the situation through its staff in Spain in addition to watching for travel warnings from the State Department.

“If there were a travel warning, if we thought conditions were unsafe in a particular place, we’d cancel a program,” Dickerman said. “It might be possible that we’d immediately come home (or) move them somewhere else. It really depends on what the specific threat is.”

But students who are planning on studying in Spain through the OIP said the bombings would not affect their plans. “I’m not thinking about canceling the trip,” LSA sophomore Matthew Dickman said .

Dickman, who said he has visited Spain before, noted that the Basque militant group ETA has made terrorism a concern for tourists since the years of the fascist Francisco Franco regime. Currently, officials strongly suspect al-Qaida perpetrated the bombing, though ETA was initially suspected. “Traveling to Spain, one always knows that terrorism is a problem,” Dickman said. “I’m not that concerned about it, but it’s always there in the back of your mind.”

LSA sophomore John Denman-Duggan, who said he will be taking a trip to Spain and other European countries this summer before studying in Spain sometime next year, also said he would not change his plans.

“I wasn’t worried, because I figured, ‘What are the chances something like that will happen in the few days I’m there?’ ” Denman-Duggan said.

Still, Dickerman stressed that the OIP would base any future decisions related to the Spain trips on its own assessment of the area’s safety.

“Whether students themselves are concerned or not, obviously we don’t want to be sending students to a place that’s unsafe,” Dickerman said.

Descargar


Versos emergentes

VIVIR
VIVIR
Versos emergentes
La editorial Hiperión presentó la antología Veinticinco poetas españoles jóvenes, con una nutrida representación andaluza
JUAN LUIS TAPIA/GRANADA

Juan Carlos Rodríguez, en el centro, en un momento de la presentación de la antología. / JUAN ORTIZ

ImprimirEnviar

LIBRO
F Título: Veinticinco poetas españoles jóvenes.

F Editorial: Hiperión.

F Antólogos: Coordinada por Ariadna G. García, Guillermo López Gallego y Álvaro Tato.

F Contenido: Selección de veinticinco poetas menores de 30 años y de poéticas innovadoras.
La editorial Hiperión presentó ayer en la Facultad de Derecho la antología Veinticinco poetas españoles jóvenes, en la que se pretende reunir una selección de los versos de la última y más emergente poesía española. En este sentido, los autores andaluces son mayoría -de Córdoba y de Granada- en esta antología cuyo criterio cronológico estableció como límite de edad de los seleccionados los 30 años. La presentación corrió a cargo del catedrático Juan Carlos Rodríguez y en ella participaron algunos de los poetas antologados.

El proyecto surgió del director de la editorial Hiperión, Jesús Munárriz, prestando especial atención al núcleo poético de Madrid y Granada. Aparecieron otras voces interesantes en Córdoba, «también jóvenes rupturistas, pero de perfiles muy diferentes», señala Munárriz. El descubrimiento cordobés le hizo cambiar de criterio al director de Hiperión, ya que «la poesía que escribían estos nuevos poetas no encajaba en los presupuestos comunes que me había parecido encontrar en los anteriores». Al final, los poetas madrileños Ariadna G. García, Guillermo López Gallego y Álvaro Tato se hicieron cargo del proyecto. Al criterio cronológico añadieron «el de la calidad». El resultado, a tenor de Munárriz, es «una muestra representativa y valiosa de la más joven poesía española, la de los poetas que se adentran con voz nueva en el nuevo siglo».

Para Munárriz la afinidad de las obras de estos jóvenes autores se aprecia en «su intención de superación y de renovación del lenguaje, del talante y de la temática de la poesía». «Son veinticinco poetas -añade- muy distintos entre sí, pero en todos está presente ese afán de renovación que a unos los lleva a apartarse de los modelos de aprendizaje de promociones anteriores en que se iniciaron, y a otros a remontarse ya desde sus primeras muestras a tendencias y modos rompedores e inhabituales».

En esta nómina de veinticinco poetas se encuentran los premios Hiperión Luis Melgarejo, Andrés Neuman y Rafael Espejo, y el finalista del Adonais Juan Carlos Abril, estos tres últimos colaboradores de IDEAL. A ellos se les une también Carlos Pardo, aunque madrileño muy vinculado al grupo granadino y cordobés. La lista de seleccionados andaluces, el grupo más numeroso, se completa con los cordobeses Pablo García Casado, José Luis Rey, Joaquín Pérez Azaústre, Juan Antonio Bernier y Elena Medel. Todos ellos engrosan la emergencia de nuevos

Descargar


La Universidad tendrá que ‘apretarse el cinturón’ en sus gastos de este año

LOCAL
GRANADA
La Universidad tendrá que apretarse el cinturón en sus gastos de este año
El primer claustro de Aguilar tras su reelección aprobó la memoria de gestión de 2003 y un manifiesto de repulsa al terrorismo elaborado por el Foro Social Estudiantil
M. VICTORIA COBO/GRANADA

ImprimirEnviar
El Claustro celebrado ayer en la facultad de Filosofía y Letras fue el primero de David Aguilar tras su reelección y el último que se celebra con la actual composición, ya que se están celebrando elecciones para renovar el órgano de gobierno. Aguilar hizo balance de 2003 con un mensaje positivo, pero siendo realista respecto al presente año. Anunció que será un año difícil por el menor crecimiento de la partida que destinará la Junta de Andalucía. Si en 2002 subió los ingresos para la UGR en un 10% y en 2003 en un 7%, para 2004 está prevista la menor subida de los cinco años del convenio, con un 5% aproximadamente. El acuerdo firmado con Sevilla incluye que en 2006 se llegue al equilibrio presupuestario, un reto difícil.

Buenos resultados

En el lado positivo de la balanza se sitúan los buenos resultados que arroja la memoria de gestión de 2003, año en el que se contó con un presupuesto de 266.444.908 euros. Destaca la capacidad de la Universidad para superar el bache generalizado en cuanto a disminución de matrículas. La de Granada, junto con la Olavide de Sevilla, aún en proceso de desarrollo, son las dos únicas de Andalucía que han superado el número de matrículas del año anterior (176 más que en 2002). En total, la de Granada ha tenido 61.511 matrículas de grado. A esto hay que unir las 25.043 de posgrado y formación continua, una «cifra estimulante» en palabras de Aguilar. Destacan asimismo el número de alumnos de doctorado, con 3.055, de los cuales un 58% proceden de fuera de la Universidad de Granada, los más de 10.000 alumnos del Centro de Lenguas Modernas o los 756 del Aula de Mayores.

A esta recuperación contribuyen «la calidad y diversidad de los servicios, el atractivo de la ciudad y la oferta de la Universidad», señaló el rector. El interés que demuestran los estudiantes por la Universidad es la clave del éxito, que sitúan a la granadina como la principal receptora europea de alumnos Erasmus, la tercera de España en enviarlos, o como una de las cinco nacionales en producción científica. La investigación también mereció un lugar destacado en la sesión.

Aguilar se mostró realista sobre las mejoras que aún deben emprender, como la disminución de la ratio profesor-alumno en determinadas titulaciones y las necesidades de equipamiento. Dedicó una parte de su discurso a la nueva relación de puestos de trabajo para el PAS, que anunció para finales de este mes o principios del mes que viene.

Contra el terrorismo

Otro de los puntos destacados de la sesión fue la propuesta del Foro Social Estudiantil, que presentó un manifiesto para su aprobación. Tras alguna pequeña modificación recibió el visto bueno con seis abstenciones. En el escrito se expresa la «enérgica condena» de la comunidad universitaria ante todas las formas de terrorismo y expresa su condolencia y solidaridad a las víctimas. Además, los estudiantes rechazan la actual ocupación de Irak, piden la retirada de las tropas, la soberanía del pueblo iraquí y la solución dialogada y pacífica de los conflictos de Oriente Medio.

El Foro Social Estudiantil propone además el día 20 de marzo para reivindicar estos puntos y ha preparado varios actos. Incluye una comida popular a las dos del mediodía en los jardines de Arquitectura Técnica, a las seis una manifestación con partida en Triunfo y a las ocho un concierto en la escuela universitaria con cinco grupos granadinos (SDG, Trade Punk, Goza la Perra, La contra del Bando y Los Dingos).

Descargar


Periodismo y poder, conferencia de Serge Halimi en la Universidad de Granada

Serge Halimi saltó a la fama en 1997 cuando publicó en Francia el libro “Los nuevos perros guardianes (Periodistas y poder)”, por el que obtuvo el premio de la Societé des Gens de Lettres, y que ha sido posteriormente publicado en nuestro país por Ediciones Txalaparta en octubre de 2002. En este libro, Halimi acusa a 30 conocidos periodistas franceses de amplificar la voz del poder económico y político y censurar el pensamiento crítico con la ideología ultraliberal. Critica el mito del periodismo objetivo, del periodista pretendidamente libre de sus ideas, actos y palabras trabajando para empresas de comunicación dominadas por capital privado o bajo control estatal (es decir, político). Serge Halimi ilustra en este libro un fenómeno creciente y universal: el modo en que la profesión de periodista sirve de vehículo, propaganda y defensa de los intereses de los propietarios de los medios de comunicación, a su vez imbricados con los del poder económico y político.

Serge Halimi también es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Berkeley, licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación en la Universidad de París II y profesor en la Sorbona.


Referencia: para contactar con el conferenciante, puede llamarse a HALIMA ZOUHAR (654 633218) o Manuel Ortiz (667207182) (ambos de SETEM Andalucía).


Un seminario de la UGR analiza el futuro del Tribunal Supremo

En el marco del curso de Experto Universitario en Criminología, el seminario “Así funciona la Justicia Criminal: de los juzgados de lo Penal al Tribunal Supremo” prestará especial atención a los problemas relacionados con los juicios rápidos, el juicio oral, la evaluación de las pruebas, así como el presente y el futuro del Tribunal Supremo y sus recientes resoluciones sobre asuntos de especial actualidad e interés.

Este seminario viene a completar a los seminarios precedentes de Instituto Interuniversitario de Criminología, en los que se han analizado la actividad de la Audiencia Provincial y de los Juzgados de Menores. En esta ocasión contarán con la participación de prestigiosos profesionales del Derecho que en la actualidad desempeñan su labor en el Juzgado de lo Penal en Granada y en el Tribunal Supremo.

El seminario contará con unas sesiones prácticas en las que los participantes tendrán la ocasión de asistir en grupos reducidos a una sesión de vistas en un Juzgado de lo Penal de Granada.

El Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología es un centro universitario de investigación científica, técnica y de especialización, cuyos fines son la organización y programación de enseñanzas del conjunto de las disciplinas penales, penitenciarias, criminológicas y político-criminales, así como la promoción de la investigación científica en estas materias. A lo largo de febrero y marzo organiza tres seminarios en los que reconocidos profesionales analizarán la ciencia criminológica.


Más información: Prof. Dr. Jesús Barquín Sanz (director del Instituto).
Tel. 958-248363 / 243423.

Correo e.: jbarquin@ugr.es.

Web: http://www.ugr.es/~criminol/semi3.html


Se ultima en Granada el nuevo plan de estudios de Física

Mañana jueves, se reúne en la residencia universitaria del Carmen de la Victoria de Granada el grupo de trabajo para la adaptación al marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) del título de Licenciado en Física, coordinado por la Universidad de Granada e integrado por docentes, investigadores y especialistas de las distintas facultades de Física del país.

La reunión de mañana servirá para aprobar el texto definitivo que se enviará a la ANECA para su evaluación y posterior remisión al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Estado de Universidades. El proyecto para el diseño del nuevo plan de estudios de Física se enmarca en la primera fase de las convocatorias de Convergencia Europea de la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad, a través de la que se está procediendo a la adaptación de los primeros títulos que, configurados como redes de universidades que imparten una misma titulación, deben estar finalizados en este mes de marzo.

Impulso a las nuevas tecnologías

El proyecto de la nueva licenciatura en Física, que se articula sobre un listado de competencias, destrezas y habilidades que habrán de alcanzar los futuros titulados, incorpora la valoración del número de horas de trabajo del estudiante en relación con los contenidos generales del título y su correspondiente asignación de créditos europeos, denominados ECTS, y supone un impulso al uso de las nuevas tecnologías en la formación pregraduada, al incorporar materias que requieren y desarrollan la competencia del estudiante en el uso de las mismas.

Día: Jueves, 18 de marzo
Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)
Hora: 11,00 h.


Para más información: Prof. Fernando Cornet Sánchez del Águila
Coordinador del diseño del nuevo plan del título de Ldo. en Física
Tlf. 958 243161.
Correo electrónico: cornet@ugr.es


Aplazan viaje de investigadores de restos de Colón

Aplazan viaje de investigadores de restos de Colón
Fuente: EFE

Granada (España).—- El viaje que el equipo de la Universidad de Granada (sur de España) encargado de investigar la autenticidad de los restos atribuidos a Cristóbal Colón tenía previsto realizar a República Dominicana en marzo, ha sido aplazado por la situación política del país centroamericano, que celebra elecciones generales en mayo.

Según reveló a EFE el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Llorente, el equipo investigador decidió postergar el viaje ante la posibilidad de que los acuerdos que alcancen con el actual Ejecutivo para estudiar los restos atribuidos a Cristóbal Colón en República Dominicana cambien si de las próximas elecciones generales resulta un nuevo Gobierno.

Llorente explicó que aunque la convocatoria de elecciones en el país era conocida por los investigadores, la inestabilidad política que atraviesa República Dominicana, provocada por la escisión en tres grupos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), actualmente en el poder, ha hecho que los investigadores desconfíen de la validez de los acuerdos que alcancen ahora y de si éstos serán mantenidos por el Ejecutivo resultante de las próximas elecciones.

Señaló, además, que la investigación de los restos atribuidos a Colón en República Dominicana no es determinante para poder concluir la que los investigadores llevan a cabo en la actualidad sobre los restos extraídos de la Catedral de Sevilla, también atribuidos al descubridor.

Reveló que las muestras de ADN de los restos sevillanos atribuidos a Colón, así como las de su hermano e hijo, ya han sido extraídas, por lo que ya sólo resta cotejarlas entre sí para certificar su validez.

El viaje al país centroamericano tenía por objeto llevar sendos estudios de forma paralela a fin de que las dos investigaciones fuesen reveladas de forma simultánea, ya que los investigadores granadinos temen que si las conclusiones del estudio español son reveladas primero, y éstas confirman que los restos no corresponden a Cristóbal Colón, las autoridades de República Dominicana den por auténticos los suyos, sin requerir que se confirme su autenticidad, explicó Llorente.

No obstante, se trata de un riesgo que deberán correr, reconoció el investigador granadino, quien anunció que, dado el retraso de más de tres meses que arrastra la investigación el estudio de los restos españoles atribuidos a Colón seguirá adelante, y confirmó que estará concluido en un plazo máximo de dos meses.

Acerca de si la investigación podrá revelar definitivamente si Cristóbal Colón nació en España o en Italia, señaló que será difícil, ya que para ello su ADN debería ser contrastado con el de sus padres u otros ascendientes, que no han podido ser localizados.

Descargar


Los investigadores desconfían del acuerdo sobre los restos de Colón

Los investigadores desconfían del acuerdo sobre los restos de Colón

EFE | Granada
EL PAIS/Andalucía – 14-03-2004

El viaje que el equipo de la Universidad de Granada encargado de investigar la autenticidad de los restos atribuidos a Cristóbal Colón tenía previsto realizar a República Dominicana en marzo, ha sido aplazado por la situación política del país centroamericano, que celebra elecciones generales en mayo.

Según el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Llorente, el equipo investigador decidió postergar el viaje ante la posibilidad de que los acuerdos que alcancen con el actual Ejecutivo para estudiar los restos atribuidos a Cristóbal Colón en República Dominicana cambien si de las próximas elecciones resulta un nuevo Gobierno.

Llorente explicó que aunque la convocatoria de elecciones en el país era conocida por los investigadores, la inestabilidad política que atraviesa República Dominicana, provocada por la escisión en tres grupos del Partido Revolucionario Dominicano, actualmente en el poder, ha hecho que los investigadores desconfíen de la validez de los acuerdos que alcancen ahora y de si estos serán mantenidos por el Ejecutivo resultante de las próximas elecciones.

Señaló, además, que la investigación de los restos atribuidos a Colón en República Dominicana no es determinante para poder concluir la que los investigadores llevan a cabo en la actualidad sobre los restos extraídos de la Catedral de Sevilla, también atribuidos al conquistador.

Reveló que las muestras de ADN de los restos sevillanos atribuidos a Colón, así como las de su hermano e hijo, ya han sido extraídas, por lo que ya sólo resta cotejarlas entre sí para certificar su validez. El viaje al país centroamericano tenía por objeto llevar sendos estudios de forma paralela a fin de que las dos investigaciones fuesen reveladas de forma simultánea, ya que los investigadores granadinos temen que si las conclusiones del estudio español son reveladas primero, y éstas confirman que los restos no corresponden a Cristóbal Colón, las autoridades de República Dominicana den por auténticos los suyos, sin requerir que se confirme su autenticidad.

Descargar


Granada.- Un estudio de la UGR revela que en la Roma clásica gladiadores y prostitutas eran declarados «infames»

Granada.- Un estudio de la UGR revela que en la Roma clásica gladiadores y prostitutas eran declarados infames
GRANADA, 15 (EUROPA PRESS)

Un estudio sobre las prostitutas en Roma, publicado en el libro En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas, realizado por la profesora de la Universidad de Granada (UGR), Aurora López López, revela que éstas eran declaradas infames, junto con los actores y los gladiadores, según informó la Universidad en una nota.

Según la profesora Aurora López, autora de este estudio, prostitutas, actores y gladiadores son, en la Roma clásica, paradigmas del deshonor, Publicidad

que atentan contra la dignitas de la alta ciudadanía y contra la grauitas que debe adornar a un romano.

La profesora de la Universidad de Granada, que se sirve en su investigación de textos clásicos y legislación romana, señala que las prostitutas tenían sus propias señas de identidad en el vestido y en el peinado, a fin de que no pudiera haber error sobre si una mujer que cruzaba por la calle era o no prostituta.

Por ello, señala que el vestido que debe llevar una prostituta cuando sale a la vía pública –afirma Aurora López–, consiste en una toga corta de color parduzco, atuendo que nunca llevará otro tipo de mujer.

Por lo demás, López apunta que éstas también se diferencian de las mujeres de alta clase, las matronae, cuyo vestido era la stola larga hasta los pies y adornada por una ancha franja llamada instita, que servía de aviso al público sobre el riesgo que suponía acercarse a ellas; llevaban además la palla, una especie de manto con el que se cubrían, y un peinado con cintas, uitae completaba su atuendo en lo esencial

Sin embargo, pese a estos atuendos, las prostitutas podían llevar debajo, vestidos lujosos con que indicaban su refinamiento y el precio que debía pagarse por sus servicios, según afirma López.

La profesora Aurora López termina su trabajo con una esclarecedora cita de una diputada del Parlamento sueco, Elizabeth Markstrom, en la que establece que la prostitución es una cuestión de poder, de poder masculino sobre las mujeres, y no permitiremos que los hombres compren a las mujeres con dinero.

Además, López narra como una antigua prostituta, Louise, le dijo: algunos dicen que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo. En ese caso, se ha construido sobre la mentira más antigua que el hombre se inventó.

El libro, editado conjuntamente por la Universidad de Granada y la Sociedad Española de Estudios Clásicos, trata de la poesía, de la mística, de la filosofía, de los atletas, de los médicos, de las prostitutas, de los músicos, de los juegos, del maestro, de la literatura, de la moda, de la comedia, de los homosexuales, en diversos estudios realizados por especialistas y profesores y expuestos en el curso homónimo En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas, celebrado en Granada con los auspicios de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.

Descargar


En la Roma clásica eran declarados “infames” los gladiadores, las prostitutas y los actores, según un estudio de la Universidad de Granada

En la Roma clásica eran declarados “infames” los gladiadores, las prostitutas y los actores, según un estudio de la Universidad de Granada

En el marco legal de la Roma clásica se sancionaban las penalizaciones sociales que sufrían las prostitutas que eran objeto de “infamia”; eran declaradas “infames”, junto con los actores y los gladiadores, según un estudio sobre las prostitutas en Roma, elaborado por la profesora de la Universidad de Granada, Aurora López López, y publicado en el libro: “En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas”, cuyos responsables de edición son los profesores Andrés Pociña y Jesús María García.

El libro, editado conjuntamente por la Universidad de Granada y la Sociedad Española de Estudios Clásicos, trata de la poesía, de la mística, de la filosofía, de los atletas, de los médicos, de las prostitutas, de los músicos, de los juegos, del maestro, de la literatura, de la moda, de la comedia, de los homosexuales, en diversos estudios realizados por especialistas y profesores y expuestos en el curso homónimo “En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas”, celebrado en Granada con los auspicios de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.

Según la profesora Aurora López, autora de este estudio, prostitutas, actores y gladiadores son, en la Roma clásica, paradigmas del deshonor, que atentan contra la “dignitas” de la alta ciudadanía, contra la “grauitas” que debe adornar a un romano. La profesora de la Universidad de Granada, que se sirve en su investigación de textos clásicos y legislación romana, señala que las prostitutas tenían sus propias señas de identidad en el vestido y en el peinado, a fin de que no pudiera haber error sobre si una mujer que cruzaba por la calle era o no prostituta: “El vestido que debe llevar una prostituta cuando sale a la vía pública –afirma Aurora López–, consiste en una toga corta de color parduzco, atuendo que nunca llevará otro tipo de mujer. Por lo demás, también se diferencian las mujeres de alta clase, las “matronae”, cuyo vestido era la “stola” larga hasta los pies y adornada por una ancha franja llamada “instita”, que servía de aviso al público sobre el riesgo que suponía acercarse a ellas; llevaban además la “palla”, una especie de manto con el que se cubrían, y un peinado con cintas, “uitae” completaba su atuendo en lo esencial.”

Sin embargo, pese a estos atuendos, las prostitutas podían llevar debajo, y desde luego en las casas de los “lenones” o las “lenae”, vestidos lujosos con que indicaban su refinamiento, y, en consecuencia, el precio que debía pagarse por sus servicios.

La profesora Aurora López termina su trabajo con una esclarecedora cita de una diputada del Parlamento sueco. Elizabeth Markstrom. “La prostitución es una cuestión de poder, de poder masculino sobre las mujeres, y no permitiremos que los hombres compren a las mujeres con dinero. Como Louise, una antigua prostituta, me dijo: algunos dicen que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo. En ese caso, se ha construido sobre la mentira más antigua que el hombre se inventó”.

15/03/2004

Descargar