Granada.-Atentados.- Unos 200 estudiantes se concentran a las puertas del Rectorado en apoyo a las víctimas de Madrid

18 de marzo de 2004, 13h30

Granada.-Atentados.- Unos 200 estudiantes se concentran a las puertas del Rectorado en apoyo a las víctimas de Madrid
GRANADA, 18 (EUROPA PRESS)

Unos 200 estudiantes universitarios se han concentrado a las 12.00 horas a las puertas del Rectorado de la Universidad de Granada en donde han mantenido 201 segundos de silencio como muestra de apoyo y solidaridad con los familiares de las víctimas de los atentados de Madrid.

En esta concentración miembros de la Coordinadora Andaluza Interuniversitaria han procedido a la lectura de un manifiesto y también han recordado los nombres de los 201 fallecidos Publicidad

de los atentados.

Niceto Rodríguez, miembro de la Coordinadora Andaluza Interuniversitaria, dio lectura a un manifiesto en el que se mostraba la solidaridad con las familias de las víctimas de esta barbarie y el convencimiento de que la violencia no es el camino a seguir por nadie.

En declaraciones a los medios de comunicación, Rodríguez resaltó que los estudiantes granadinos hemos mostrado nuestro compromiso ante este tipo de actos con la presencia de los universitarios en esta concentración.

El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, presente también en esta concentración, destacó que estaba muy orgulloso de la comunidad universitaria granadina porque ha estado a la altura de las circunstancias en el compromiso y en la defensa de los derechos humanos y de las libertades, y en este momento, en la defensa de la paz, que es el clamor universal. Para Aguilar, el compromiso social tiene que ser en defensa de la paz y en contra del terrorismo.

Además, de esta concentración a las puertas del Rectorado, y según informó Niceto Rodríguez, los estudiantes de las facultades de Biblioteconomía y Documentación, Ciencias Políticas y Bellas Artes, también han mantenido distintas concentraciones a las puertas de sus respectivas sedes.

Descargar


Un libro aborda la vida cotidiana de las gentes de Grecia y Roma, «quienes también construyeron la gran Cultura Clásica»

Un libro aborda la vida cotidiana de las gentes de Grecia y Roma, quienes también construyeron la gran Cultura Clásica
La obra detalla cómo eran los gladiadores, los niños, los músicos, los atletas, los homosexuales o las prostitutas en Grecia y Roma

GRANADA, 18 (EUROPA PRESS)

El libro En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas (Universidad de Granada) aborda aspectos de la vida cotidiana de las personas que se movían por las calles de Atenas, de Roma y de otras poblaciones, quienes también colaboraron, de forma tal vez insensible, a la construcción de esa gran Cultura, la Clásica por excelencia, que Publicidad

sigue siendo honra y modelo de la Humanidad, apuntan los editores de la obra.

Los profesores de la Universidad de Granada Jesús María García González y Andrés Pociña, –responsables de la delegación granadina de la Sociedad Española de Estudios Clásicos–, reunieron en 2000 a distintos profesores de universidad y enseñanza media para programar un curso. Durante cuatro meses atrajeron a numerosos alumnos que se acercaron a conocer la vida no de esos grandes personajes que llenan manuales y enciclopedias, sino de las personas corrientes de estas civilizaciones clásicas. Ahora, las ponencias de esta actividad se recopilan en este libro.

De esta manera, el profesor Pociña explicó a Europa Press que en la obra En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas el lector descubrirá la verdadera concepción que tenían los romanos sobre sus gladiadores; cómo eran los niños, los músicos, los atletas, los abogados y los maestros en Roma o podrá conocer la figura del adulador, aquel que se acercaba a los ricos para sacar partido y que también existe en nuestro mundo.

Igualmente, el profesor señaló que en esta obra se detalla la actividad de los médicos, cómo eran los epitafios griegos, la influencia de la moda en Roma, las circunstancias de los homosexuales en el mundo antiguo o cómo ejercían la profesión las prostitutas de la civilización romana.

Muchas de estas costumbres y maneras de vivir son una prueba de la pervivencia y actualidad de la Cultura Clásica, aseguró el editor. Por esta razón, destacó el capítulo titulado Cobardes y pacifistas en la Grecia Antigua, porque trata sobre la paz y la guerra, un tema, desgraciadamente, de actualidad.

Asimismo, resaltó la figura del poeta Catulo, quien conectaba con los jóvenes en el siglo I a.C. y conecta perfectamente con los jóvenes de hoy, de hecho, es base de todo el posmodernismo.

EL SANBENITO DE LENGUAS MUERTAS Y NURIA ESPERT

De igual forma, Pociña consideró que el gran problema que sufren las lenguas clásicas y el culpable del sanbenito de lenguas muertas que soportan es el distanciamiento que tenemos con respecto a ellos en la lectura de sus textos.

No obstante, apuntó que esta cultura participa en todos los ámbitos de la experiencia humana y recordó la respuesta de la actriz Nuria Espert en el estreno de la obra Medea de Eurípides cuando afirmó que el día que no se representen estas obras, el mundo habrá perdido su cultura.

PROXIMO CURSO

Por otra parte, el profesor adelantó a Europa Press que tras la positiva experiencia del curso En Grecia y Roma: las gentes y sus cosas, la delegación de Granada de la Sociedad Española de Estudios Clásicos prepara un nuevo curso para 2005.

Así, Pociña informó de que programan una actividad en la que abordaran a los autores griegos y romanos que no se leen en clase, a esa multitud de marginados que no entran en los planes de estudio.

Descargar


Andrés Sopeña desvela cómo el poder manipula las conciencias

VIVIR
VIVIR
Andrés Sopeña desvela cómo el poder manipula las conciencias
En una charla compara la propaganda tosca de los tebeos y el cine franquistas con los medios «sofisticados» actuales
INÉS GALLASTEGUI/GRANADA

CHARLA. Sopeña, momentos antes de su intervención en Derecho. / LUCÍA RIVAS

ImprimirEnviar

Comunicador aficionado
Todo evoluciona. La manipulación de las conciencias desde el poder, también. El escritor y profesor Andrés Sopeña presentó ayer, por primera vez en Granada, un documental sobre los medios utilizados durante el franquismo para vender el régimen a sus beneficiarios y sufridores: desde los héroes del tebeo hasta las películas de cine, pasando por los seriales radiofónicos y, por supuesto, el nodo. Al hilo de esta reflexión -realizada en una conferencia que ofreció dentro del Curso de Experto en Comunicación de la Universidad de Granada-, el autor de El florido pensil aprovechó para comparar la tosca propaganda franquista con las «sofisticadas» estrategias que ahora emplean algunos políticos para engañar a los ciudadanos. La manipulación de la realidad, afirmó Sopeña, está tan elaborada que para algunos es invisible, «lo cual la hace mil veces más eficaz».

El documental sin título realizado con un ordenador por el profesor de Derecho Internacional Privado dura unos 12 minutos y recoge «imágenes y sonidos del franquismo». Antes de presentarlo ayer en el paraninfo de su facultad, Andrés Sopeña lo había mostrado en otras ciudades en el marco de actos académicos, pero no lo difunde en público para evitar problemas relativos a los derechos de autor.

A diferencia de su exitoso libro El florido pensil, centrado en las aulas del franquismo, el filme incluye fragmentos de cuentos infantiles, fotos de la época, héroes de tebeo, programas de radio, actuaciones de humoristas, bandas sonoras de películas y la voz de Franco en el inevitable nodo.

Moros y cristianos

«Ahí se ven de manera rudimentaria los procesos de manipulación y control social del poder», declaró Sopeña a IDEAL antes de la conferencia. A su juicio, los valores de la dictadura no se transmitían sólo en los contenidos escolares o en los medios de comunicación oficiales, sino también en productos «aparentemente inocuos» como los tebeos. «El Guerrero del Antifaz es un traslado sistemático de la Guerra Civil: malos y buenos, rojos y azules, moros y cristianos…».

«El poder induce las creencias, valores y actitudes que tenemos -explicó el profesor-. Nos creemos libres. Creemos que nuestro pensamiento obedece a nuestra manera de ser y que es libre. Pero el racista lo es porque ha sido inducido a serlo y el animal de bellota que pega a su mujer es una persona que tuvo una educación determinada y es producto de unos valores, de unas creencias, de unas actitudes, que en su momento le fueron inducidos por la escuela, por la familia, por la educación, por la iglesia y por las personas de su entorno».

Sopeña aprovechó la reflexión suscitada por su documental para comparar la propaganda de la dictadura con la de la democracia y, en concreto, hablar de la controvertida gestión informativa del 11-M por parte del Gobierno del PP. «La voluntad de manipular la ha tenido siempre el poder, pero la capacidad de hacerlo se ha ido sofisticando conforme pasa el tiempo», recordó el profesor.

Mientras resulta imposible negar la evidente manipulación de los libros o las películas del régimen anterior, señaló, la principal condición de las mentiras políticas actuales es que no dejen pruebas fehacientes: «Ahora eso está tan elaborado, está tan trabajado y es tan eficaz que incluso hay quien ya no ve la manipulación, lo cual la hace mil veces más eficaz, lógicamente».

Mente calenturienta

«Nadie sale en televisión sin haber ensayado un montón de horas con verdaderos expertos. Algunas cosas tienen tal nivel de sofisticación que parecen increíbles. De hecho, cuando las denuncias hay quien te dice que estás loco y tienes una mente calenturienta», aseguró el conferenciante.

No obstante, el trabajo de los expertos en técnicas de persuasión queda arruinado por «salidas de pata de banco clásicas, pedestres». Entre ellas citó las últimas declaraciones del ex alcalde Álvarez del Manzano, que llamó colaboradores del terrorismo a los ex votantes del PP que ahora han apoyado al PSOE, o la convocatoria de un «acto de desagravio» a los populares: «El concepto de desagravio es a todas luces improcedente en unas elecciones. Pero se usa esa palabra y no homenaje de afecto o agradecimiento por años de bienestar».

«Es muy lamentable, pero es evidente que la barbarie del terrorismo ha sido utilizada por unos y por otros», concluyó Sopeña.

Descargar


Los universitarios guardan 201 segundos de silencio en homenaje a las víctimas del 11-M

LOCAL
GRANADA
Los universitarios guardan 201 segundos de silencio en homenaje a las víctimas del 11-M
Alrededor de quinientos jóvenes estudiantes se concentraron ante el Hospital Real una semana después del brutal atentado
M. V. C./GRANADA

ImprimirEnviar

Una manifestación recordará al PSOE su promesa de retirar las tropas
La comunidad universitaria no está dispuesta a que se olvide fácilmente la masacre perpetrada en Madrid. Por eso ayer, cuando se cumplía una semana del sangriento atentado, profesores, alumnos y personal de administración se concentraron ante las puertas del Hospital Real a las doce del mediodía. Llegaron a ser unas quinientas personas las que se congregaron ante la sede del Rectorado. Las clases se interrumpieron para facilitar la asistencia de los jóvenes a la manifestación de solidaridad.

El acto, que tuvo al rector Aguilar a la cabeza, comenzó guardando 201 segundos de silencio, uno por cada víctima registrada hasta el momento. Después, el director de asociacionismo del vicerrectorado de Estudiantes, Nice Rodríguez, leyó los nombres de todos los fallecidos que ya han sido identificados, en un emotivo acto de recuerdo.

Tras los nombres se dio lectura a un comunicado, común para todas las universidades andaluzas, en el que los estudiantes expresaron su «enérgico rechazo a los brutales atentados» y transmitieron su «más sentido, profundo y sincero pésame, así como apoyo, a las familias de las víctimas de esta barbarie».

Los jóvenes apuntaron también en esta declaración que «la violencia no es el camino a seguir por nadie» y abogaron por recuperar «la paz y la rutina de un país quebradas por el sinsentido de la violencia terrorista».
Subir

Descargar


La UGR analiza en un curso la gestión de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada organiza el curso de Gestión de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes, que se impartirá en el Colegio Mayor Isabel la Católica del 22 de marzo al 2 de abril. Este curso pretende difundir las herramientas organizativas y de trabajo que ayudan a resolver con éxito una emergencia compleja, así como mostrar los diversos tipos de incidentes con múltiples víctimas y catástrofes: accidentes de ferrocarril, de aviación, terremotos, accidentes de tráfico, terrorismo, etc.

Las emergencias que implican a múltiples víctimas y que suponen la intervención de diversos recursos de emergencias tienen una serie de peculiaridades que las diferencian de la atención a las emergencias habituales. La planificación, el ejercicio mediante simulacros, la organización interna e interinstitucional, la mecánica de trabajo y los medios materiales que se utilizan son distintos.

El programa abarca una amplia variedad de temas entre los que destacan la elaboración de planes de emergencia, los accidentes de tráfico, el riesgo químico o puntos de tanta actualidad como la identificación de cadáveres o los primeros auxilios psicológicos.


Información: Prof. José Luis García Puche.
Tlf: 958 244165 / 249954.
Correo e: jlpuche@ugr.es.
Web: http://www.ugr.es/~cmisabel/


Concentración en las universidades andaluzas «contra el terrorismo y a favor de la democracia»

JUEVES 18 DE MARZO, A LAS 12.00 HORAS
Concentración en las universidades andaluzas contra el terrorismo y a favor de la democracia

EUROPA PRESS

SEVILLA.- Los estudiantes de las distintas universidades andaluzas, a través de sus órganos de representación, han convocado para mañana jueves a partir de las 12.00 horas en sus respectivos rectorados, actos en memoria de las víctimas de los atentados terroristas acaecidos hace el pasado 11 de marzo, según ha informado hoy el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS).

En un comunicado de prensa, el Consejo anuncia que se harán concentraciones silenciosas, donde se encenderán luces en memoria de los fallecidos y se procederá a la lectura de un manifiesto común en contra del terrorismo a favor de la democracia.

Asimismo, la US comunica que se ha convocado un paro académico voluntario de 201 minutos -cifra de los fallecidos hasta el momento en los atentados-, desde la 10.30 horas hasta las 13.51, para que el conjunto de la comunidad universitaria pueda sumarse a esta concentración.

Descargar


Los estudiantes marroquíes temen posibles represalias por el 11-M

ESTE COLECTIVO CONSIDERARÍA INJUSTO EL RENCOR Y PIDE QUE NO SE GENERALICE

Los estudiantes marroquíes temen posibles represalias por el 11-M

La comunidad de estudiantes marroquíes en la Universidad de Granada (UGR) se muestra preocupada por posibles represalias que puedan sufrir tras los atentados del 11-M. El temor se basa en las noticias que afirman que un grupo marroquí ha podido estar implicado en la matanza del jueves en Madrid.

El presidente de la Asociación de Estudiantes Marroquíes de la UGR, Nourddine Kadi, consideraría injustas cualquier tipo de represalias contra el pueblo marroquí.

Kadí explica que el peligro, en estos casos en los que la sensibilidad está a flor de piel, es que se generalice. Quien generaliza son personas que están predispuestas y que tienen un sentimiento de rechazo hacia una comunidad, hacia una religión o hacia un país, subrayaba el presidente de esta asociación de estudiantes.

También recordó que ahora lo más importante es lograr el esclarecimiento de los hechos y llamó a la colaboración ciudadana para que se aclare todo lo ocurrido. Nourddine Kadi recordó que el pueblo marroquí también ha sufrido lo que está sufriendo ahora España.

No justifica ni entiende que alguien pueda relacionar el hecho de que un grupo marroquí asesino pueda haber cometido este atentado con todo un pueblo y país que no tiene nada que ver con esos individuos. Kadí subrayó igualmente que estos grupos están formados por personas que no tienen ni nacionalidad, ni religión y que su único deseo es matar a la gente y crear el caos.

La Asociación de Estudiantes Marroquíes nació en 1989 y en la actualidad agrupa a 500 alumnos. Con el cambio de Gobierno en España no ha hecho ningún tipo de reivindicación política, pero sí ha aprovechado para emitir alguna petición de carácter social. Entre las peticiones destaca la de que se incluya al colectivo de estudiantes marroquíes dentro de la sanidad pública española.

Descargar


Se ultima en Granada el nuevo plan de estudios de Física

Los Premios C de Consumo distinguen a la UGR, a Manuel Rebollo y al Ayuntamiento de Chiclana, entre otros

La Consejería de Gobernación ha premiado dentro de los Premios “C” de Consumo a la Universidad de Granada por haber puesto en marcha el curso de Experto Universitario en Derecho del Consumo y Defensa del Consumidor, que proporciona formación especializada de postgrado en este ámbito.

Ésta es la primera actividad formativa de especialización universitaria en derecho del consumo y defensa de los consumidores, por lo que la Universidad de Granada se consolida como pionera incorporando este título propio a su oferta formativa. Un modelo que empieza a extenderse a otras Universidades. Un total de 35 alumnos pudieron obtener esta titulación, sin precedentes en Andalucía, en la primera edición del curso en 1999. Desde entonces han logrado un amplio conocimiento del consumo en todas sus vertientes más de un centenar de alumnos, correspondientes a las promociones entre 2001 y 2004.

Los Premios “C” de Consumo, que celebran su cuarta convocatoria y que han sido entregados este miércoles en un acto en Granada, distinguen a aquellas empresas, instituciones, personas y asociaciones que durante su trayectoria profesional hayan destacado por su labor de defensa y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios andaluces.

En este sentido, la Junta de Andalucía ha galardonado al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Manuel Rebollo, por sus publicaciones y estudios en materias de consumo. Títulos como Competencias de los Entes Locales en Materia de Defensa de los Consumidores, el Manual de la Inspección de Consumo o Seguridad en los Productos, están entre sus publicaciones. En su haber se sitúa últimamente sus estudios de la Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, previos a la aprobación del texto, y su trabajo de asesoramiento sobre esta norma pionera en España que entró en vigor el 1 de marzo.

En defensa de los consumidores

La vicepresidenta de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE) y presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Huelva, Concepción Martín Benítez, ha recibido también esta distinción. Su trayectoria profesional ha estado siempre íntimamente relacionada con la defensa de los consumidores.

Desde que en 1983 fue nombrada directora de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Huelva su trabajo en defensa de los derechos de los consumidores no ha cesado. Se encargó de poner en marcha una Junta Arbitral de Consumo con carácter pionero y experimental y actualmente ostenta el cargo de presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de esta provincia, que no para de crecer en número de empresas adheridas y laudos resueltos.

Además participó en la creación de la Unión de Consumidores de España y ha representado a esta asociación en órganos como el Consejo Andaluz de Consumo o el Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.

La Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Córdoba, nacida en 1999, es también distinguida por los Premios “C” de 2004. El galardón reconoce su eficaz labor en la resolución extrajudicial de los conflictos. Además se distingue esta Junta Arbitral porque ha demostrado tener una especial inquietud por reforzar la coordinación entre las Oficinas Municipales de Consumo del ámbito rural, la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, la propia Diputación y las asociaciones de consumidores de la provincia.

Premio al trabajo municipal

El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) ha recibido también un premio en esta edición por su Departamento de Consumo. Este municipio ha estado en primera línea de las políticas de consumo desde que en 1988 creara su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) con un punto de información en la playa de la Barrosa en temporada estival para garantizar la atención a los consumidores.

Desde entonces ha estado pendiente de la formación y ha puesto gran énfasis en la concertación con los sectores empresariales. Desde el primer momento puso en funcionamiento un Aula de Consumo, para docentes y escolares, que funciona aún hoy con éxito, y ha firmado en estos dieciséis años muchos convenios con comerciantes, hosteleros y empresarios de Chiclana.

El Instituto de Enseñanza Secundario Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) obtiene igualmente distinción en este certamen por su ciclo formativo de Técnico Superior en Servicios al Consumidor. Un programa de estudios que forma a personal especializado en consumo y preparado para atender la creciente demanda informativa tanto de los ciudadanos como de los empresarios.

El especial respeto y consideración prestado a los derechos de los consumidores desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privados (FACEP) le ha merecido también un galardón desde la Dirección General de Consumo de la Consejería de Gobernación. En esta ocasión la Junta premia los esfuerzos realizados desde esta Federación por mejorar la oferta y los servicios y la transparencia que siempre se ha buscado en esta oferta.

La Federación ha colaborado estrechamente con el Órgano Regional de Mediación de Centros Privados de Enseñanza no Reglada y entre sus acciones destaca la elaboración de modelos de contratos para clarificar al máximo la relación entre centro y alumno, folletos informativos sobre los cursos impartidos por sus centros asociados, información sobre la existencia de un órgano de mediación para resolver conflictos, y la edición de la guía del usuario para proteger los intereses de los usuarios de las empresas de formación.

Descargar


Los Premios «C» de Consumo distinguen a la UGR, a Manuel Rebollo y al Ayuntamiento de Chiclana, entre otros

Los Premios C de Consumo distinguen a la UGR, a Manuel Rebollo y al Ayuntamiento de Chiclana, entre otros

La Consejería de Gobernación ha premiado dentro de los Premios “C” de Consumo a la Universidad de Granada por haber puesto en marcha el curso de Experto Universitario en Derecho del Consumo y Defensa del Consumidor, que proporciona formación especializada de postgrado en este ámbito.

Ésta es la primera actividad formativa de especialización universitaria en derecho del consumo y defensa de los consumidores, por lo que la Universidad de Granada se consolida como pionera incorporando este título propio a su oferta formativa. Un modelo que empieza a extenderse a otras Universidades. Un total de 35 alumnos pudieron obtener esta titulación, sin precedentes en Andalucía, en la primera edición del curso en 1999. Desde entonces han logrado un amplio conocimiento del consumo en todas sus vertientes más de un centenar de alumnos, correspondientes a las promociones entre 2001 y 2004.

Los Premios “C” de Consumo, que celebran su cuarta convocatoria y que han sido entregados este miércoles en un acto en Granada, distinguen a aquellas empresas, instituciones, personas y asociaciones que durante su trayectoria profesional hayan destacado por su labor de defensa y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios andaluces.

En este sentido, la Junta de Andalucía ha galardonado al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Manuel Rebollo, por sus publicaciones y estudios en materias de consumo. Títulos como Competencias de los Entes Locales en Materia de Defensa de los Consumidores, el Manual de la Inspección de Consumo o Seguridad en los Productos, están entre sus publicaciones. En su haber se sitúa últimamente sus estudios de la Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, previos a la aprobación del texto, y su trabajo de asesoramiento sobre esta norma pionera en España que entró en vigor el 1 de marzo.

En defensa de los consumidores

La vicepresidenta de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE) y presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Huelva, Concepción Martín Benítez, ha recibido también esta distinción. Su trayectoria profesional ha estado siempre íntimamente relacionada con la defensa de los consumidores.

Desde que en 1983 fue nombrada directora de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Huelva su trabajo en defensa de los derechos de los consumidores no ha cesado. Se encargó de poner en marcha una Junta Arbitral de Consumo con carácter pionero y experimental y actualmente ostenta el cargo de presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de esta provincia, que no para de crecer en número de empresas adheridas y laudos resueltos.

Además participó en la creación de la Unión de Consumidores de España y ha representado a esta asociación en órganos como el Consejo Andaluz de Consumo o el Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.

La Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Córdoba, nacida en 1999, es también distinguida por los Premios “C” de 2004. El galardón reconoce su eficaz labor en la resolución extrajudicial de los conflictos. Además se distingue esta Junta Arbitral porque ha demostrado tener una especial inquietud por reforzar la coordinación entre las Oficinas Municipales de Consumo del ámbito rural, la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, la propia Diputación y las asociaciones de consumidores de la provincia.

Premio al trabajo municipal

El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) ha recibido también un premio en esta edición por su Departamento de Consumo. Este municipio ha estado en primera línea de las políticas de consumo desde que en 1988 creara su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) con un punto de información en la playa de la Barrosa en temporada estival para garantizar la atención a los consumidores.

Desde entonces ha estado pendiente de la formación y ha puesto gran énfasis en la concertación con los sectores empresariales. Desde el primer momento puso en funcionamiento un Aula de Consumo, para docentes y escolares, que funciona aún hoy con éxito, y ha firmado en estos dieciséis años muchos convenios con comerciantes, hosteleros y empresarios de Chiclana.

El Instituto de Enseñanza Secundario Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) obtiene igualmente distinción en este certamen por su ciclo formativo de Técnico Superior en Servicios al Consumidor. Un programa de estudios que forma a personal especializado en consumo y preparado para atender la creciente demanda informativa tanto de los ciudadanos como de los empresarios.

El especial respeto y consideración prestado a los derechos de los consumidores desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privados (FACEP) le ha merecido también un galardón desde la Dirección General de Consumo de la Consejería de Gobernación. En esta ocasión la Junta premia los esfuerzos realizados desde esta Federación por mejorar la oferta y los servicios y la transparencia que siempre se ha buscado en esta oferta.

La Federación ha colaborado estrechamente con el Órgano Regional de Mediación de Centros Privados de Enseñanza no Reglada y entre sus acciones destaca la elaboración de modelos de contratos para clarificar al máximo la relación entre centro y alumno, folletos informativos sobre los cursos impartidos por sus centros asociados, información sobre la existencia de un órgano de mediación para resolver conflictos, y la edición de la guía del usuario para proteger los intereses de los usuarios de las empresas de formación.

Descargar


La Universidad ofrece una conferencia sobre periodismo y poder

A CARGO DE SERGE HALIMI

La Universidad ofrece una conferencia sobre periodismo y poder
17/3/2004- 20:56- Universidad

El jueves 18 de marzo a las 20:00 horas en el Aula 2 de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas, calle Puentezuelas), SERGE HALIMI, redactor en París de Le Monde Diplomatique, pronunciará una conferencia sobre “MANIPULACIÓN MEDIÁTICA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL”. La entrada será libre y el acto está organizado por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la Universidad de Granada y la ONGD Setem Andalucía.

Serge Halimi saltó a la fama en 1997 cuando publicó en Francia el libro “Los nuevos perros guardianes (Periodistas y poder)”, por el que obtuvo el premio de la Societé des Gens de Lettres, y que ha sido posteriormente publicado en nuestro país por Ediciones Txalaparta en octubre de 2002. En este libro, Halimi acusa a 30 conocidos periodistas franceses de amplificar la voz del poder económico y político y censurar el pensamiento crítico con la ideología ultraliberal.

Critica el mito del periodismo objetivo, del periodista pretendidamente libre de sus ideas, actos y palabras trabajando para empresas de comunicación dominadas por capital privado o bajo control estatal (es decir, político). Serge Halimi ilustra en este libro un fenómeno creciente y universal: el modo en que la profesión de periodista sirve de vehículo, propaganda y defensa de los intereses de los propietarios de los medios de comunicación, a su vez imbricados con los del poder económico y político.

Por Gd

Descargar


Los «Premios C de Consumo» se dejan caer en la Universidad de Granada

POR SU DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Los Premios C de Consumo se dejan caer en la Universidad de Granada
17/3/2004- 17:52- Universidad

La Universidad de Granada, por el curso Experto universitario en derecho del consumo y defensa de los consumidores y usuarios, impartido como título propio, ha sido uno de los distinguidos con los Premios C de Consumo, que fueron entregados hoy en Granada. El viceconsejero de Gobernación, Rafael Cantueso, y el director general de Consumo, José Antonio Soriano, presidieron la entrega de la cuarta edición de estos premios, que concede la Dirección General de Consumo de la Junta y que distinguen a aquellas empresas, instituciones, personas y asociaciones que durante su trayectoria profesional hayan destacado por su labor de defensa y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios andaluces.

El curso por el que ha sido premiado la Universidad de Granada constituye la primera actividad formativa de especialización universitaria en derecho del consumo y defensa de los consumidores en Andalucía, que se ha consolidado como título propio de esta universidad, y que es ya modelo que se empieza a incorporar a otras universidades. Entre los premiados figuran, asimismo, el Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) por su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), la Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Córdoba y el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Manuel Rebollo, por su labor de estudio del Derecho de Consumo.

Asimismo, han sido galardonados la vicepresidenta de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA), Concepción Martín, el Instituto de Enseñanza Secundaria Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) por el ciclo formativo de grado superior Técnico superior en servicios al Consumidor y la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privados (FACEP), por la colaboración prestada, a través de trabajos de asesoramiento, al Consejo Andaluz de Consumo. Soriano destacó de los premiados que hay personas que han trabajado mucho y se han dejado la piel en defender por todos los pueblos de Andalucía la calidad de los servicios y de los productos de la comunidad.

Destacó que entre los galardonados figuran instituciones, ayuntamientos y asociaciones de empresarios, porque aquí lo más importante es el consenso y que todos tienen algo que decir y subrayó la representación de casi todas las provincias andaluzas, de la Universidad, de los colectivos de la sociedad civil, privados, y en última instancia de las personas que han destacado por su trabajo por la defensa y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios andaluces.

Por Gd

Descargar