Salcedo revisa el ensayo «magia y verdad de Bécquer»

Salcedo revisa el ensayo magia y verdad de Bécquer

EFE / MÁLAGA

El ensayo “Magia y verdad de Bécquer” (Editorial Alhulia), del profesor de Filología Española de la Universidad de Granada José Enrique Salcedo revisa, “por primera vez”, los puntos filosóficos que se manifiestan en las poesías, leyendas y ensayos del escritor Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla 1836- Madrid 1870), según señaló su autor.

Esta obra se presentaó ayer en la Casa del Libro de Sevilla.
Salcedo explicó que “en la magia de las obras de Bécquer está la verdad, ya que él pensaba -al igual que Platón y otros escritores contemporáneos como Shopenhauer- que el mundo astral, mental, la otra dimensión, es la realidad verdadera”.

De este modo, ejemplificó que en la obra de Bécquer aparecen “personas de otros mundos y seres elementales”.
Descargar


Firmado el convenio para realizar acciones formativas para los empleados públicos

Firmado el convenio para realizar acciones formativas para los empleados públicos

El convenio ha sido firmado por la Consejería de Administraciones Públicas y la Fundación Empresa Universidad de Granada

© C.G.S.
Momento de la firma del convenio
La Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, ha firmado un convenio con la Fundación Empresa Universidad de Granada, encaminado a la realización de acciones formativas dirigidas a los empleados públicos de la Ciudad Autónoma, algo que se traducirá en un mejor servicio a los ciudadanos.

El convenio, que incluye una dotación presupuestaria de 15.000 euros, ha sido firmado por el consejero de Administraciones Públicas, Miguel Marín, y José Manuel Aguayo, director de la Fundación Empresa Universidad de Granada, y de lo que se trata es de realizar un total de seis acciones formativas, que serán organizadas e impartidas por la Fundación Empresa Universidad de Granada.

Esas acciones formativas son Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Procedimiento Sancionador, Recursos Administrativos, Pantalla de Visualización de Datos, Protección de Datos y Linus Básico.

© C.G.S.
José Manuel Aguayo, director de la Fundación Empresa Universidad de Granada
Marín ha destacado la importancia del convenio de colaboración, ya que además de las acciones formativas, ha dicho, éstas están desarrolladas con una “gran calidad”, ya que van a estar impartidas por profesionales “altamente cualificados”, como pueden ser profesores universitarios, profesionales de la administración y altos cargos.

Según ha explicado, esta es la primera vez que se firma un convenio de estas características, y con él lo que se pretende además de lo anteriormente dicho, es potenciar la acción universitaria y académica dentro de la propia Ciudad Autónoma, dando la posibilidad a los empleados públicos a que puedan formarse tanto profesional como personalmente.

Por su parte, José Manuel Aguayo, director de la Fundación Empresa Universidad de Granada, ha asegurado que la firma de este convenio abre nuevas vías a las actuaciones que esta institución venía realizando en la Ciudad, al tiempo que ha manifestado su deseo de que las acciones formativas tengan una continuidad en el tiempo.

Cada uno de los cursos podrá albergar entre quince y treinta alumnos y tendrán una duración de entre quince y treinta horas lectivas.

Carmen Gaona Sáez

Descargar


La Universidad de Granada convoca plazas de intercambio con universidades de Puerto Rico, China, Rusia y la República Checa

31/3/2004

INTERCAMBIO DE ALUMNOS EXTRANJEROS

La Universidad de Granada convoca plazas de intercambio con universidades de Puerto Rico, China, Rusia y la República Checa.

La Universidad de Granada convoca nueve nuevas plazas de intercambio dirigidas a estudiantes, lectores e investigadores en diversas universidades extranjeras.

Dichos intercambios se realizan dentro del marco de diversos convenios existentes con universidades de todo el mundo.

Para las cuatro primeras plazas de intercambio, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el día 23 de abril próximo.

Tres plazas permitirán realizar estudios durante el curso académico 2004/2005 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Los beneficiarios disfrutarán de matrícula gratuita para realizar cualquiera de los estudios que se ofertan en dicho recinto universitario. Para el desplazamiento a la universidad de destino se podrá solicitar una ayuda económica.

También hasta el día 23 de abril permanecerá abierto el plazo para solicitud de una plaza de lector en la Universidad de Pekín para impartir clases de lengua española durante el curso 2004/2005. La Universidad de Pekín abonará los gastos de alojamiento y estancia, así como un sueldo en calidad de profesor extranjero. El viaje correrá a cargo de la Universidad de Granada.

Ayudas para estancias más breves permitirán a profesores de la UGR desarrollar actividades docentes e investigadoras en universidades de Rusia y de la República Checa. En concreto, se convocan tres becas de un mes de duración en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y dos becas de doce días de duración en la Universidad Carolina de Praga (República Checa). En ambos casos, las solicitudes habrán de ser presentadas hasta el día 19 de abril de 2004.

Descargar


Encuentro internacional de química en la UACJ

Encuentro internacional de química en la UACJ
Hoy se inicio la V Semana de Química que inicia hoy en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y que se realizará del 30 de marzo al dos de abril, con el objeto de promover la investigación y estudio de esta ciencia.

——————————————————————————–

Fecha de Publicación:2004-03-30

——————————————————————————–

13:44:23.-Hoy se inicio la V Semana de Química que inicia hoy en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y que se realizará del 30 de marzo al dos de abril, con el objeto de promover la investigación y estudio de esta ciencia.

El evento se desarrollará en el Centro Cultural Universitario y del Instituto de Ciencias Biomédicas participarán también especialistas en diversas áreas de la química y que se desempeñan en el sector privado, informó Alba Yadira Corral Avitia, coordinadora del evento.

Se busca, añadió, fomentar la interacción entre estudiantes e investigadores que provienen de distintas universidades y centros de investigación.

Dijo que también se trata de promover los trabajos de investigación y promocionar el estudio de la química entre los estudiantes de bachillerato que serán invitados al evento.

Corral Avitia informó se han programado conferencias sobre los campos alimenticios, la salud, del medio ambiente y de la aplicación de los recursos tecnológicos en la educación de la química.

Dijo que las conferencias y los talleres serán ofrecidos por investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Chihuahua, de la Universidad de Texas en El Paso, de la Universidad Estatal de Nuevo México y de la Universidad de Granada, España.

Participarán también representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Pediatría, consultores ambientales y de la Asociación e Instituto Mexicano de Químicos.

Para esta Quinta Semana de Química se ha programado que las conferencias sean impartidas en horarios matutinos y los talleres por las tardes.

enseres

Publicada Por:Tiempo
Comentarios: tiempo@buzon.tiempo.com.mx

Descargar


Scambi interculturali

Scambi interculturali
Fisciano: lincontro tra alunni europei

FISCIANO. Sarà laula consiliare a ospitare, domani alle 16, la manifestazione interculturale Conosciamoci. Promossa dallUniversità di Salerno e da Fisciano e Manocalzati. La kermesse è il punto di arrivo di un progetto formativo e di scambi culturali, che ha visto protagonisti gli studenti del corso di laurea in Scienze della Formazione primaria e gli alunni delle elementari di Manocalzati e del circolo didattico di Fisciano. Ospiti donore saranno studenti e docenti delle Università di Granada in Spagna e Namur in Belgio, che hanno ricambiato la precedente visita della delegazione dellateneo di Fisciano. Il senso ultimo di tali progetti è infatti quello di favorire il confronto ed il trasferimento di esperienze tra facoltà di paesi accomunati dallappartenenza allUnione Europea e, nel contempo, promuovere la conoscenza di tali paesi presso i bambini in età scolare. Dopo laccoglienza e gli inni nazionali, intonati dai ragazzi delle scuole medie ed elementari di Lancusi ed i saluti del sindaco Gaetano Sessa, del collega di Manocalzati, Vittorio Ciampi e del presidente del corso di laurea professor Luigi Reina, la manifestazione si snoderà in vari momenti, curati dagli alunni delle scuole coinvolte. Noi Italiani doc sarà dedicato alle danze e ai canti tipici della tradizione italiana, mentre Noi Europei doc sarà incentrato su canti e danze di Spagna e Belgio e culminerà nellInno europeo. Dulcis in fundo, il percorso espositivo focalizzerà lattenzione su prodotti tipici artigianali e alimentari e sulle tradizioni nostrane. Una iniziativa veramente interessante che va al di là dello scambio culturale ma tende ad arricchire i valori delle studentesche.

Descargar


La raíces del terror

LOCAL
GRANADA
La raíces del terror
La Universidad rinde homenaje a las víctimas del 11-M y recuerda que la miseria alimenta el odio
C. MORÁN //FOTO: RAMÓN L. PÉREZ / GRANADA

ImprimirEnviar
SE llama Pilar y perdió a un hijo en los trenes de la muerte. Ella no estuvo ayer en Granada, pero sí las palabras que pronunció tras enterarse de que el terrorismo había causado una irreparable amputación en su familia. «Mi hijo era inocente. Tan inocente como los que murieron en la Guerra de Irak. Él fue de los primeros en colgar el cartel de No a la guerra». Eso fue lo que dijo Pilar después de que la goma-2 segase la vida del chaval el pasado 11 de marzo en Madrid.

La conmovedora reflexión de Pilar tuvo ayer el refrendo de destacados docentes de la Universidad de Granada que, encabezados por el rector, David Aguilar, participaron ayer por la tarde en un homenaje de la institución académica a las víctimas de la masacre.

Los catedráticos de Derecho Nicolás López Calera y Gregorio Cámara, o la profesora Mercedes del Amo -que fue la que inauguró su discurso con las frases de aquella mujer emocionalmente hundida, pero lúcida- coincidieron en que la miseria y la injusticia son un abono excelente para el odio y el fanatismo. De ahí al ejercicio del terror puede haber un solo paso. La comunidad internacional debería poner todo de su parte para que nadie lo diera.

«El 11 de septiembre en Nueva York no fue sólo una locura de unos cuantos fanáticos. Hay injusticias graves», dijo López Calera, y mencionó expresamente el conflicto entre Israel y los palestinos.

«Está claro -agregó López Calera, un pacifista radical- que al terrorismo no se le vence sólo militar o penalmente. Hay que ayudar a que los pueblos hagan la transición hacia la modernidad, que salgan de su minoría de edad», dijo.

El catedrático de Filosofía del Derecho también defendió la necesidad de caminar hacia un mundo laico, un mundo en el que todos coman «tres veces al día» para no caer en la tela de araña del odio religioso.

López Calera admitió que, aunque se limen las injusticias, seguirá habiendo terroristas, «pero serán menos», señaló, al tiempo que advertía de que «el precio de la seguridad no debe ser la libertad», recalcó el catedrático de la Facultad de Derecho.

Estadísticas heladoras

En la misma línea, la profesora Mercedes del Amo hizo demoledoras radiografías de lo que ha supuesto la intervención de los ejércitos de George Bush -«y sus adláteres»- en Afganistán e Irak. El resumen podía ser el siguiente: nada queda de lo poco bueno que había en esos países. La marea del caos lo impregna todo.

Del Amo se apoyo en heladoras estadísticas: 15.000 muertos en Irak -8.000 de los cuales serían civiles-; no hay agua ni electricidad; los saqueadores campan a sus anchas; el 90% de los niños están desnutridos; el 95% de las embarazadas padece anemia; las soldados estadounidenses son violentadas por sus propios compañeros -la razón: en Irak no hay prostíbulos-…

Antes de ofrecer los porcentajes del desastre, la profesora había servido de altavoz a Pilar, la mujer que perdió a su hijo el 11-M, y había rescatado una sentencia magistral del añorado Manuel Vázquez Montalbán. El escritor catalán, que falleció hace unos meses, dijo en una ocasión que, en tiempos de oscuridad y confusión, él siempre se ponía del lado de las víctimas, que es la mejor forma de no equivocarse.

Fue lo que hizo Pilar cuando supo que jamás volvería a ver vivo a su hijo. Se colocó en el bando de las víctimas, en el bando de su hijo, pero también en el de los civiles iraquíes -niños, ancianos…- que perecieron bajo las bombas de Bush.

Todos ellos eran inocentes. Lo dijo Pilar frente a los restos humeantes y silenciosos de los trenes de la muerte.

Descargar


“Un concierto” en cuatro actos, en la nueva exposición de la UGR que se inaugura mañana

Mañana jueves 1 de abril se inaugura a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones del Carmen de la Victoria, la exposición “Almaconcerto. En cuatro actos” de Elisa Ramos. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de abril de 11 a 13,30 y de 17 a 19,30, está organizada por Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y Música del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Elisa Ramos presenta en ella una “ópera” que se realizará en cuatro actos, las cuatro semanas durante las que se exhibe Almaconcerto. Los restos de cada acto de la ópera irán poco a poco formando parte de la exposición. En la muestra se mezclan las artes plásticas, las escénicas y la música. En el catálogo de la exposición no sólo se recogen las obras que conforman la misma, sino que además la autora realiza una serie de reflexiones de cómo se va gestando su obra.

La influencia que han tenido la producción de sus orígenes, su desarrollo académico interdisciplinar y su actual actividad profesional en las artes escénicas, se plasman en Almaconcerto como en ninguna de las obras anteriores de Elisa Ramos. El gusto por los objetos cotidianos, la luz y la relación del espacio-objeto en movimiento es resultado e inicio de su investigación artística.

Elisa Ramos

Nace en Granada en 1978. Con 14 años emprende su presentación pública como finalista nacional en Diseño Filatélico Joven Xacobeo’93. Comienza su formación artística en la Escuela de Artes plásticas y Diseño de Granada con Graduado Bachillerato Artístico y Graduado en Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Escultura. En el año 2003 obtiene la Licenciatura en Bellas Artes de la UGR.

En la actualidad es miembro de la Compañía profesional de teatro Etcétera. Da forma, junto con el grupo de construcción, a objetos escultóricos escenográficos y títeres bajo la dirección de Enrique Lanz, trabajo que compagina con la creación de talleres de creación artística infantil.

Día: 1 de abril.
Lugar: Sala de Exposiciones del Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9).
Hora: 20 horas.
Horario de visita: de 11 a 13,30 y de 17 a 19,30 h.


Referencia:Prof. Antonio Martínez Villa.
Coordinador del Área de Exposiciones del Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y Música del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.
Tlf. 605 966762.
Correo e. amvilla@ugr.es


Anexo



La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada recibe la primavera con tres conciertos

El Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR albergará en abril los tres recitales de primavera que el centro y la Escuela de Música Amati han organizado para la ocasión. Los conciertos, de entrada libre, tendrán lugar los próximos días 1, 2 y 28 de abril.

Mañana, 1 de abril, la Escuela granadina de música Amati, inaugurará las audiciones con un concierto infantil en el que se interpretarán obras de Carse, Pleyel, Mozart y Schubert. El viernes, día 2, la misma escuela se encargará de interpretar un concierto juvenil, con obras de Mozart, Chopin, Kabalevsky, Bach, Telemann Mendelshon y Handel. Ambos conciertos comenzarán a las 20 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Las ganadoras del Premio a la creación artística de la Facultad de Ciencias de la Educación, Concepción Carmina Arcos y Macarena Benavente Pérez, interpretarán un dúo de violín y piano el miércoles 28 de abril. Las obras de Mozart, Beethoven, Toldrá y Bruch podrán ser escuchadas a las 12,30 horas en el Aula Magna de la Facultad.

Programa

Jueves día 1 de Abril, 20 horas.

Escuela Amati

Concierto infantil

Obras de Carse, Pleyel, Mozart y Schubert

Viernes día 2 de Abril, 20 horas.

Escuela Amati

Concierto Juvenil

Obras de Mozart, Chopin, Kabalevsky, Bach, Telemann Mendelshon y Handel

Miércoles Día 28 de Abril, 12,30 horas.

Duo de violín y piano

Concepción Carmona Arcos (Violín) y

Macarena Benavente Pérez (Piano)

1º Premio a la creación artística de la Facultad de Ciencias de la Educación

Obras de Mozart, Beethoven, Toldrá, Bruch.


Referencia: María Dolores Álvarez. Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Fac. de Ciencias de la Educación. Tel. 958 246361 / 242843 Correo e.: deceduc4@ucartuja.ugr.es


La Universidad de Granada convoca un Plan de Apoyo para Programas Internacionales

El objetivo de este programa es promover y facilitar las iniciativas de las diferentes estructuras y grupos de trabajo de la UGR para mejorar las modalidades de la cooperación internacional, promover nuevas actividades y desarrollar proyectos de colaboración estables.

Se convocan ayudas para cubrir los gastos iniciales de preparación y estudio, realizar convenios de colaboración de la UGR con otras universidades o elaborar proyectos específicos que conduzcan a la creación de nuevas redes o grupos de colaboración.

Las ayudas también podrán completar la financiación obtenida por otras fuentes para la ampliación de proyectos o programas en desarrollo. La convocatoria permanecerá abierta a lo largo del curso académico.


Referencia:
Alan C. Wilson Greensill
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales
Página web: http://www.ugr.es/~ofirint/ (ver sección ‘Última Hora’)
Tlf +34 958 249 030.
Correo e. orrii9@elvira.ugr.es


Un ensayo sobre Bécquer, que plantea «por primera vez» la filosofía de la obra del autor sevillano, se presenta mañana

29 de marzo de 2004, 15h36

Un ensayo sobre Bécquer, que plantea por primera vez la filosofía de la obra del autor sevillano, se presenta mañana
Personajes de otros mundos, el concepto de la muerte, viajes astrales y la mitología hindú, son aspectos filosóficos de su obra

SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)

El ensayo Magia y verdad de Bécquer (Editorial Alhulia), del profesor de Filología Española de la Universidad de Granada José Enrique Salcedo revisa, por primera vez, los puntos filosóficos que se manifiestan en las poesías, leyendas y ensayos del escritor Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla 1836- Madrid 1870), según señaló su autor. PUBLICIDAD

Esta obra se presenta mañana martes a las 20.00 horas en Casa del Libro de Sevilla.

En declaraciones a Europa Press, Salcedo explicó que en la magia de las obras de Bécquer está la verdad, ya que él pensaba –al igual que Platón y otros escritores contemporáneos como Shopenhauer– que el mundo astral, mental, la otra dimensión, es la realidad verdadera. De este modo, ejemplificó que en la obra de Bécquer aparecen personas de otros mundos y seres elementales de la naturaleza como en las leyendas Ojos verdes y Los gnomos.

Asimismo, Salcedo subrayó otros aspectos filosóficos de la obra de Bécquer. La utilización de la figura de la mujer, no como objeto de deseo y placer sino como la puerta que nos lleva al mundo invisible y misterioso; su concepto platónico de la muerte como huida del mundo material para acostumbrarse a morir; las referencias a la filosofía hinduista a través de referencias mitológicas o los viajes astrales que aparecen en algunas rimas donde huye de su propio cuerpo, destacó el profesor.

Igualmente, el autor aseguró que el planteamiento de Magia y verdad de Bécquer es bastante novedoso, ya que otros biógrafos no se han preocupado por estudiar este aspecto de su obra. De esta manera, señaló que esta publicación persigue destruir los tópicos de sentimentalismo y romanticismo mal entendido que afectan a la figura del escritor sevillano.

Finalmente, Salcedo afirmó que los aspectos filosóficos que revela la obra de Bécquer no sólo se manifiestan en sus cuentos, leyendas y poesías, sino que pertenecen a su propia existencia, a su forma de vivir.

Descargar


En la antigua Grecia había cobardes, pero no existía un vocablo para designarlos, según un estudio de la Universidad de Granada

Música vocal del Renacimiento y del Barroco y música danesa contemporánea, en un concierto de la UGR

El martes actúa en la Facultad de Medicina el Coro de Cámara de Estudiantes de Musicología de la Universidad de Aarhus, dedicado principalmente a la música vocal del Renacimiento y del Barroco y también a la música danesa contemporánea. Debido al número reducido de sus componentes, diez cantantes relacionados con el Departamento de Musicología de la Universidad de Aarhus, el Musikstuderendes Kammerkor es un medio excelente para la interpretación de la música vocal de estas épocas.

El Coro de Cámara da numerosos conciertos en Dinamarca y tiene una larga tradición de viajar y dar conciertos en el extranjero. En los últimos años ha visitado Roma, Venecia, Lisboa, París, etc. El próximo día 30 de marzo, visitará Granada e interpretará sus composiciones en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en un concierto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada.

Durante su trayectoria, ha grabado varios programas para Danmarks Radio (Radio Nacional de Dinamarca) y ha editado tres discos: uno con ocasión del 70 aniversario del compositor danés Otto Mortensen (1977): “Kormusik fra renaessancen”; “Monteverdi/Mathiassen” (1993); y el tercero en el 75 aniversario de la Universidad de Aarhus, con composiciones de Monteverdi y Knud Jeppesen (2003).

Su director, Jens Peter Jacobsen, fundó el Musikstuderendes Kammerkor en 1957 y desde entonces ha dirigido el coro, compuesto por cuatro sopranos, dos contraltos, dos tenores y dos bajos

29/03/2004

Descargar


Música vocal del Renacimiento y del Barroco y música danesa contemporánea, en un concierto de la UGR

Música vocal del Renacimiento y del Barroco y música danesa contemporánea, en un concierto de la UGR

El martes actúa en la Facultad de Medicina el Coro de Cámara de Estudiantes de Musicología de la Universidad de Aarhus, dedicado principalmente a la música vocal del Renacimiento y del Barroco y también a la música danesa contemporánea. Debido al número reducido de sus componentes, diez cantantes relacionados con el Departamento de Musicología de la Universidad de Aarhus, el Musikstuderendes Kammerkor es un medio excelente para la interpretación de la música vocal de estas épocas.

El Coro de Cámara da numerosos conciertos en Dinamarca y tiene una larga tradición de viajar y dar conciertos en el extranjero. En los últimos años ha visitado Roma, Venecia, Lisboa, París, etc. El próximo día 30 de marzo, visitará Granada e interpretará sus composiciones en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en un concierto organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada.

Durante su trayectoria, ha grabado varios programas para Danmarks Radio (Radio Nacional de Dinamarca) y ha editado tres discos: uno con ocasión del 70 aniversario del compositor danés Otto Mortensen (1977): “Kormusik fra renaessancen”; “Monteverdi/Mathiassen” (1993); y el tercero en el 75 aniversario de la Universidad de Aarhus, con composiciones de Monteverdi y Knud Jeppesen (2003).

Su director, Jens Peter Jacobsen, fundó el Musikstuderendes Kammerkor en 1957 y desde entonces ha dirigido el coro, compuesto por cuatro sopranos, dos contraltos, dos tenores y dos bajos

29/03/2004

Descargar