EL TRABAJO DE LABORATORIO SERA EXPUESTO EN LA ACADEMIA FOR BAUKULTUR
Expertos mundiales se interesan por el modelo de restauración de Granada
18/11/2004- 17:54- Cultura
Noticias relacionadas
· El alero Abbio posible baja para el sábado ante el Estudiantes 19/11/2004
· La IV edición del Granada Byte Festival será retransmitido en directo a través de internet 18/11/2004
· Granada sufre la mayor caída en sus transacciones económica exteriores durante el mes de agosto 2004 17/11/2004
· CajaGranada reúne obras de los principales artistas del Mercosur 17/11/2004
· El CB Granada confía en romper la mala racha en su visita al colista 12/11/2004
· Los precios subieron en Granada un 0,9 por ciento en octubre 12/11/2004
· Más de 27.000 niños disfrutarán de conciertos didácticos de la Orquesta Ciudad de Granada 12/11/2004
· Granada recuerda una reunión entre Arafat y Peres en un impulso fallido a la paz 11/11/2004
· Un joven de 14 años publica una novela sobre la Andalucía rural del siglo XX 11/11/2004
Los lectores recomiendan:
· Fomento adjudica el último tramo de la A-44 a la compañaía ALTEC por 28,4 millones – 16/11/2004
· Consuelo Hurtado expone en la Casa de Jaén en Granada Reportaje – 17/11/2004
· La ONG Madre Coraje organiza un festival flamenco en el Teatro Isabel la Católica – 15/11/2004
El trabajo del Laboratorio de Restauración Arquitectónica de la Universidad de Granada ha sido seleccionado para que se exponga en la reunión anual de la Akademie for Baukultur, que se celebrará en Lisboa y se centrará en las necesidades contemporáneas de los cascos históricos de las ciudades.
La dirección de la Akademie, integrada por expertos de distintas ramas científicas y artísticas, ha considerado que la experiencia del Laboratorio puede ser exportada a ciudades que comparten riqueza de patrimonio arquitectónico y necesidades de restauración y adaptación, según explicó el catedrático de Restauración Arquitectónica de la Universidad de Granada, Javier Gallego, que intervendrá en el encuentro.
Gallegó adelantó que informará a los miembros de la Akademie, que se reúnen a partir de mañana, de los trabajos del Laboratorio en materia de restauración y transformación de los edificios históricos para adaptarlos a las necesidades contemporáneas.
El catedrático señaló que la estrategia de este órgano se basa en la renovación y la transformación del patrimonio arquitectónico granadino, que abarca construcciones de los siglos XIII al XXI, para conservarlo y adaptarlo a las nuevas necesidades.
Un ejemplo que aportará Granada es el uso de los centros históricos para fines universitarios, lo que supone la revitalización de estos espacios al integrar a una población joven.
La Akademie for Baukultur reúne anualmente a expertos de diferentes nacionalidades de distintas ramas como arquitectura, historia, arqueología, literatura o música para abordar el futuro del patrimonio de las ciudades.
Por Gd