El seguimiento a niños en farmacias es muy sencillo, pero está poco protocolizado

SALUD INFANTIL. Un grupo de expertos en atención farmacéutica publica una guí­a sobre las pautas de actuación en niños sanos
El seguimiento a niños en farmacias es muy sencillo, pero está poco protocolizado

[ Envíe esta noticia ] [ Imprimir ] [ Feedback ]

Las infecciones pediátricas más susceptibles de contagiarse en las guarderí­as son las que en general revisten menos gravedad y las más consultadas en las farmacias españolas. Según puso de manifiesto la primera encuesta Enfermedades Pediátricas en la Población Española, realizada por el Instituto Médico de Estudios Cientí­ficos (Inesme) en 2002, las patologí­as más consultadas en las boticas en niños de hasta 5 años son las otorrinolaringológicas (la faringitis, la bronquitis, la gripe y la otitis) seguidas de la varicela y la conjuntivitis, pero muchos padres también acuden a consultar cuadros más complicados como la peritonitis, la neumoní­a, enfermedades digestivas, crisis asmáticas y la meningitis.

Marga Castillo

El motivo es que las farmacias se convierten para los padres en una consulta más. Para Laura Monzón, miembro del Grupo de Investigación en Farmacia Práctica de Valencia y farmacéutica comunitaria en esta ciudad, la atención farmacéutica en la población pediátrica no sólo es un campo abonado para indicación farmacéutica y alivio en síntomas menores en cuadros patológicos, sino también en el mantenimiento de la buena salud del niño. Monzón es una de las autoras de la Guía de Atención Farmacéutica sobre Niño Sano, patrocinada por Bayvit y editada por María José Faus y Laura Tuneu, del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granda.

Pocos niños

El trabajo surgió a raíz de observar que aún hay pocos niños en seguimiento en farmacias, a pesar de que contamos con muchas facilidades para registrar la evolución de un niño sano, explica Monzón a CF. Nuestra intención es ayudar a todos los farmacéuticos a tomar decisiones para colaborar en el mantenimiento de la buena salud pediátrica y para animarles a poner en práctica proyectos de seguimiento a niños, puesto que la farmacia es un lugar idóneo y accesible para las familias. Según ella, lo más habitual es que se emprendan campañas de seguimiento más complejas, como las personas mayores polimedicadas, cuando en niños es más fácil por la frecuencia y periodicidad con la que acuden los padres a la farmacia a vigilar el peso de sus hijos, por ejemplo.

Áreas prioritarias

A juicio de Monzón, los cuidados del farmacéutico con estos niños son muy habituales y la educación sanitaria que se realiza a título individual también es frecuente, así como el seguimiento farmacoterapéutico, pero esta práctica está aún poco protocolizada.

La guía es una herramienta más que se suma a otros protocolos sobre síntomas menores y manuales higiénico-dietéticas que ha elaborado este grupo. Las áreas en las que es más factible y asequible la atención farmacéutica en niños sanos, y sobre las que versa el trabajo realizado por este grupo de expertos, señala Monzón, son la monitorización del crecimiento correcto, la valoración del estado nutricional, la información sobre vacunas [el 3 por ciento de los padres se asesora sobre ellas en las farmacias, afirma la última encuesta del Inesme], las pautas sobre fotoprotección, el cuidado de la piel, la correcta hidratación del lactante y el alivio de síntomas menores mediante fármacos que no necesitan prescripción médica.

La lactancia y el biberón, en su justa medida

Comenzar los buenos hábitos alimentarios el primer año de vida ayudará a establecer patrones de alimentación saludable para siempre. Tal como explica la Guía de Atención Farmacéutica sobre Niño Sano, realizada por el Grupo de Investigación en Farmacia Práctica de Valencia y coordinada por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, la lactancia materna es el alimento ideal durante el primer semestre. Debe comenzar en los 30 minutos posteriores al parto y el bebé debe ganar una media de 150-200 gramos semanales las primeras semanas. La guía aconseja la lactancia intentando respetar el periodo nocturno de 6 horas para el descanso materno, aunque no siempre es imprescindible. Cuando la madre no puede criar al niño de forma natural, las fórmulas de inicio y continuación asemejan la nutrición materna. La guía recomienda no dar leche de vaca a los menores de un año por su alto contenido en sodio, lo que sumado a la escasa capacidad renal del bebé puede causar complicaciones. Asimismo, hay que tener cuidado con la elaboración de los biberones, ya que continúan llegando a los hospitales niños de uno y dos meses con cuadros de deshidratación y acidosis por no haber respetado las concentraciones de la leche en polvo.

Descargar


Aún no tienen “nombre”

Jueces

Aún no tienen “nombre”
Agapito Maestre

Llegará el día, muy pronto, que dé los nombres de toda esa gente y más… Todo llegará. De momento, no los nombraré, porque no merecen fama alguna. ¡Sólo desprecio! Tres jueces dictaron una sentencia que reduce el terrorismo callejero a delincuencia común; y hace unos días, un juez de ese grupo dijo que mantener preso a un etarra sanguinario, sobre el que había recaído una pena de tres mil años, sería como volver a la Inquisición. Las malas intenciones contenidas en esa frase no merecen respuesta, entre otras razones, porque este sujeto desconoce que gracias a la Inquisición fue posible “regularizar” e impartir justicia con cierta decencia durante una buena época de la historia de España. Mejor, pues, no discutir con indocumentados para no correr el riesgo de que nos confundan con él. Es como si la cuestión de la justicia ya no tuviera solución en España. Este país es un fracaso. Lo grave de estas declaraciones no es que alimenten la cólera del “español sentado”, sino que pueden llevarnos, simplemente, por un proceso de asociación de ideas, no sólo a lamentarnos del mal estado de la justicia en España, sino a la afirmación de su inexistencia. Empiezo, pues, a pensar que tiene que haber magistrados decentes e inteligentes. Seguro.

Yo, sin embargo, no conozco a ninguno, pero, según dicen los expertos, hay jueces con cabeza, corazón y entera profesionalidad. Exagero, dirán ustedes. No, porque les puedo asegurar que, hasta ahora, todos los que me han tocado en suerte, o lo que es mismo “en mi desgracia”, son incompetentes, prevaricadores (sic) y envidiosos. Muchos magistrados hacen pasar por justicia lo que no son nada más que marrullerías contra ciudadanos inocentes. Sí, hasta ahora, puedo citar a magistrados de lo contencioso administrativo en juzgados de provincia, por ejemplo, de Almería; en Tribunales Superiores, por ejemplo, de Andalucía, en el Tribunal Supremo y, por supuesto, magistrados, aunque mejor sería decir magistrada, del Tribunal Constitucional, que han emitido sentencias plagadas de inconsistencias doctrinales, barbaridades jurídicas e insidias contra el ciudadano que busca justicia.

Llegará el día, más pronto que tarde, que daré sus nombres. Comentaré sus sentencias, por llamarle algo, y los denunciaré en el foro público; y si tienen valor, que salgan a defender en la calle sus barbaridades de leguleyos. Llegará el día, pronto, que muestre a un magistrado del Tribunal Superior de Andalucía dictando una sentencia ridícula, mendaz y prevaricadora, porque a su esposa no la dejaban entrar a trabajar en la Universidad de Granada. Llegará el día, pronto, que dé el nombre del magistrado que desconoce por completo que el informe de un departamento universitario para sacar una plaza de profesor a concurso público es preceptivo, pero no vinculante, algo que sabe hasta un joven de primero de carrera. Llegará el día, muy pronto, que dé los nombres de toda esa gente y más… Todo llegará. De momento, no los nombraré, porque no merecen fama alguna. ¡Sólo desprecio!

Descargar


Granada. Unos 30 funcionarios de la UGR se encierran hoy en el Hospital Real para protestar contra el rector .

Granada. Unos 30 funcionarios de la UGR se encierran hoy en el Hospital Real para protestar contra el rector .
Unos 30 funcionarios de la Universidad de Granada se encerrarán hoy en el Hospital Real para protestar contra el rector después de que la asamblea de funcionarios de la Universidad acordara el pasado jueves, por mayoría, aprobar las movilizaciones contra las irregularidades en la adjudicación de plazas de funcionarios.

Europa Press 27/06/2005 04:54

Los funcionarios, que se encerrarán por turnos a fin de evitar aglomeraciones, aplazaron a mañana esta medida de protesta prevista en principio para el pasado viernes con el objetivo de que la gente tenga cobertura legal para ello, coincidiendo con el Consejo de Gobierno de la UGR, según informó hoy a Europa Press el responsable de personal funcionario de CC.OO., José Antonio López.

La primera protesta tuvo lugar el viernes de 14.00 horas a 15.00 horas en una concentración en la puerta del Hospital Real, a la que asistieron alrededor de 70 funcionarios. Respecto a la huelga prevista para el día 29, la asamblea ha acordado realizar huelga indefinida, que será parcial durante unas horas en el mes de julio.

Los funcionarios, que manifestaron su disposición a dialogar cuando así se lo indiquen, acordaron estas medidas por mayoría, puesto que de los 170 asistentes, 130 votaron a favor de las movilizaciones, mientras que varias decenas de funcionarios de las nombradas por el rector –afirmó López– votaron en contra.

Aunque CC.OO. es el sindicato mayoritario, funcionarios de UGT y Plataforma también apoyan las medidas de protesta, aunque, según indicó López, tras sumarse a la protesta los han echado de sus sindicatos.

La Junta de Personal de Administración y Servicios de la UGR también mostró su desacuerdo con los servicios mínimos señalados desde la Universidad para la huelga, dos funcionarios por cada unidad, lo que supone, según López, que durante los días de huelga estén trabajando 400 de los 700 funcionarios de la UGR.

El conflicto comenzó en noviembre del pasado año cuando vio la luz la relación de puestos de trabajo, en enero fue aprobado el documento, pero el rector realizó en marzo una resolución garantizando el concurso de méritos en las plazas creadas, señaló López. Sin embargo, por presiones de algunas elites de funcionarios, según dijo, el rector anuló la citada resolución y adjudicó las plazas sin concurso de méritos.

Descargar


La Universidad de Granada celebra sesión ordinaria del Consejo de Gobierno

El próximo lunes 27 de Junio a las 9’30 horas en primera convocatoria y a las 10’00 horas en segunda, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real se celebrará sesión ordinaria del Consejo de Gobierno con el siguiente Orden del día:

1.- Aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.
2.-Informe del Sr. Rector.
3.- Informe, debate y eventual decisión sobre Proyecto de Liquidación del
Presupuesto de la UGR, correspondiente al ejercicio 2004, para su remisión al Consejo. Social.
4.- Presentación y aprobación, en su caso, del Plan de Calidad docente de la
UGR 2005-2006.
5.- Aprobación, si procede, de la Convocatoria de Premios de Excelencia Docente
de la UGR. Curso 2004-2005.
6.- Aprobación, si procede, de la implantación de experiencias piloto de ETCS.
7.- Aprobación, si procede, de la propuesta de creación del Departamento de Ecología por segregación del Departamento de Biología Animal y Ecología.
8.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de regulación de los
concursos para Profesor Colaborador.
9.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de cambios de Área de
Conocimiento.
10.- Aprobación, si procede, de la propuesta de Comisiones de Pruebas de
Acceso.
11.- Aprobación, si procede, de la propuesta de Plazas de Profesorado Contratado para el curso 2005-2006.
12.- Informe, debate y aprobación, en su caso, de la propuesta de catálogo de
Asignaturas de Libre Configuración Específica.
13.- aprobación, en su caso, de propuesta de nombramiento de Profesores Eméritos.
14.- Informe y aprobación, si procede de la propuesta de solicitud de Comisiones
de Servicios.
15.- Aprobación, si procede, de la propuesta de concesión de Permisos y
Licencias.
16.- aprobación, si procede, de la propuesta de Reglamentos de Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación.
17.- aprobación, si procede, de propuesta de cursos de enseñanzas propias.
18.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de Homologación de
Becas.
19- Aprobación, si procede, de concesión de Premios Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado.
20 Ruegos y preguntas.


La figura de la mujer en el Talmud, a debate en la UGR

La Cátedra Emilio García Gómez presenta el libro La mujer en el Talmud. Una antología de textos rabínicos, de Aurora Salvatierra y Olga Ruiz Morell. La presentación correrá a cargo de Luis F. Girón Blanc, de la Universidad Complutense de Madrid. A continuación se celebrará la conferencia Los derechos de la mujer en el mundo rabínico, por Günter Stemberger. Los actos tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología el día 27 de junio a las 20 h.

El pecado de ser mujer
Las autoras del libro, profesoras del Departamento de Estudios Semíticos del Área de Hebreo, han elaborado una antología de textos del judaísmo clásico con el objeto de reconstruir a través de ellos la visión de la mujer para los rabinos. No se trata de un análisis histórico, sino de un modo de ceder la voz a la mujer en un particular recorrido por las etapas más importantes de la vida de la mujer judía: niñez, adolescencia, juventud, casamiento. Los sabios judíos conciben a la mujer como un elemento de la vida sobre el que hay que articular ciertas normas, por lo que trazan perfiles como el de la perfecta casada. La mujer, casi una propiedad, pasaba del control del padre a las manos del marido. Junto a este retrato ideal, conviven otros perfiles de mujer, como el de la sospechosa de adulterio, o aspectos cotidianos como advertencias hacia la belleza femenina o sus armas de seducción frente a los hombres.

El acto contará con la presencia de Günter Stemberger, profesor en el Instituto de Judaística de la Universidad de Viena y uno de los principales especialistas en literatura del judaísmo clásico con obras como «Introducción a la Literatura Talmúdica y Midrásica». En su conferencia abordará los derechos de que las mujeres disfrutaban en el mundo rabínico, más amplios que los reconocidos a musulmanas y cristianas.

Referencia
Prof. Aurora Salvatierra Ossorio. Dpto. Estudios Semíticos.
Tlfs. 958 243 576 (directo) / 958 243 572
Correo e. aurora@platon.ugr.es.


Aguafuertes de gran tamaño desvelan el inagotable misterio de la Alhambra en la Universidad de Granada

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo y la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria organizan la presentación de la Carpeta Mi Alhambra, aguafuertes 2000 – 2005 realizada por el profesor de la UGR Manuel Gómez Rivero. La presentación correrá a cargo del catedrático de Historia del Arte Ignacio Henares Cuellar. El acto tendrá lugar en el Carmen de la Victoria el viernes 24 de junio a las 20,30 horas con acompañamiento de la guitarra de José Manuel Cano.

Lo real como excusa
Manuel Gómez Rivero
lleva más de nueve años tratando de captar la magia de la Alhambra en sus pinturas y obra gráfica. Los grabados que presenta en esta ocasión son el resultado de un proceso extraordinariamente lento de aplicación de las técnicas de aguafuerte sobre planchas de cobre. Lo primero que atrae la atención de las obras es su tamaño, con piezas de 70/80 cm. de ancho x 30/40 de alto que exigen un gran esfuerzo físico. El resultado de la estampación es una serie de trabajos en los que la línea y el aguafuerte puro acaparan todo el protagonismo.

Los aguafuertes presentan rincones de la parte alta de la Alhambra como los jardines altos y el Generalife, así como incursiones aisladas en los palacios. Los grabados están estrechamente relacionados con la obra pictórica de su autor, que se ha basado en apuntes, bocetos y pinturas anteriores así como en su técnica como paisajista para realizar las obras. De la Alhambra como motivo estético Gómez Rivero destaca su magnetismo inagotable que se renueva en cada nuevo intento de captar su magia. No en vano, el artista señala que la Alhambra ha sido desde siempre por su inapresable belleza lugar de peregrinaje para multitud de artistas y grabadores.

El universo estético del artista es decididamente figurativo y se apoya en el análisis del natural, si bien, en línea con las actuales tendencias del hiperrealismo contemporáneo, incorpora al tema del paisaje en su concepción más clásica elementos de la recreación onírica y de la sugestión descriptiva con los que compone y recompone la realidad conocida dotándola de una cualidad absolutamente personal, proceso que resulta especialmente visible en la obra dedicada al Patio de los Leones, de atmósfera surrealista.

Referencia
Prof. Manuel Gómez Rivero. Dpto. de Pintura de Paisaje.


Compañeros y colaboradores rinden homenaje al profesor emérito de la UGR Jorge Riezu en el libro “Conocimiento y realidad”

La literatura académica que sigue la tradición universitaria europea del libro-homenaje se enriquece con Conocimiento y Realidad, obra que surge de la oportunidad del emeritaje del profesor Jorge Riezu Martínez en la Universidad de Granada. Articulando contribuciones de aquellos que lo han acompañado en sus distintos tiempos académicos y vitales, Riezu da sentido a la multidisciplinariedad del pensamiento que adquirió bajo el magisterio del profesor Murillo Ferrol. Conjugando doctrina, interpretación, conocimiento y realidad jurídicas, antropológicas, filosóficas, sociales, políticas y filológicas a lo largo de seiscientas páginas, el libro articula tres cuerpos de contribuciones científicas: “Conocimiento e Interpretación”, “Conocimiento y Doctrina” y “Conocimiento y Derecho constitucional”, clausurados por “Apéndices”, visiones propias y ajenas del “conocimiento de la realidad” del homenajeado.

En una primera sección, Nicolás López Calera, Bernardo Fueyo Suárez, Enrique Luque Baena, Emilio García Estévez, Eladio Chávarri López, José Luis Martínez Dueñas y el propio Jorge Riezu desarrollan distintas interpretaciones existencialistas y vitalistas del proyecto filogenésico y ontogenésico del hombre que busca la vida con sentido para sí mismo y para los demás. Nos aperciben sobre el enfrentamiento de este hombre al tiempo, al poder, a la trascendencia de la vida, a la historia, a la técnica, a la búsqueda cooperativa de la justicia, con los únicos recursos de la experiencia, la memoria y el olvido, la retórica, la razón y la voluntad de poder. Logrando confrontarnos con la escenificación de las distintas dimensiones de la condición humana en el teatro de la vida, nos presentan la institución del dogma, la anarquía de la espiritualidad y la libertad de la razón como cauces para la experiencia humana del ser, del ser técnico, del ser comunicativo, del ser tiempo.

El conocimiento como forma de vida

El segundo cuerpo de esta obra discute el presente, pasado y futuro de la dimensión doctrinal del conocimiento científico-social aplicado a través de las aportaciones de los profesores José Cazorla Pérez, Manuel Contreras Casado, Antonio Jara Andréu, Juan Montabes Pereira, Antonio Robles Egea, Tomás Moreno Fernández, José Manuel Acosta Martínez, Manuel Zafra Víctor y Julio Iglesias de Ussel. Se abre con esta sección la constatación de las dificultades que entraña el conocimiento del pasado ante las múltiples posibilidades de manipulación de la Historia por uso y abuso del filtro político en la memoria y el olvido colectivos. Similares trances se señalan para el conocimiento de la realidad política del presente ante el empobrecimiento de la ética de la comunicación informativa. Problemático se vaticina también el cultivo de la cultura para el futuro ante la llamada crisis de las humanidades y el cada vez mayor desinterés por nuestros mitos, conocimientos colectivos y realidades filosóficas científicas y políticas. Además, en el volumen se destaca el pensamiento doctrinal de Alexis de Toqueville, de Hermann Heller y de Ángel Ganivet para la Historia, la Política y la Sociología, inspirando cauces a seguir para los pensadores de hoy que aspiren a combatir contra doctrinas empobrecedoras de la comprensión de la realidad justa para el hombre.

El tercer apartado de este libro queda dedicado al Derecho Constitucional, anclaje iniciático de Jorge Riezu en la Universidad de Granada a la “institución” y a las “personas”. Sobre las dimensiones histórica, política, parlamentaria, partidista, social y normativa del Derecho Constitucional aplicadas a la realidad española, nos ilustran Ramón Palmer Valero, José Ramón Montero, Gregorio Cámara Villar, José Antonio Portero, Francisco Balaguer Callejón, Juan Cano Bueso, Javier Terrón Montero y Agustín Ruiz Romero.

El conjunto de textos y documentos que integra la última sección, “Apéndices”, constata que el profesor Riezu es émerito en el conocimiento, en la especulación, en la razón y en la interpretación del arte, de la ciencia y de la realidad de la vida humana. De ahí que la oportunidad del homenaje a su persona y a su extenso y extensivo proyecto humanista, permita con este volumen reflexionar sobre el conocimiento como forma de vida. Una obra que sugiere un “punto y seguido” a la espera de la próxima publicación del profesor Riezu, La Luz de los Días.

Referencia
Prof. Jorge Riezu Martínez. Dpto. Ciencia Política y de la Administración
Tel. 958 243 084 / 958 244 198. Correo e. jriezu@ugr.es

Profesora Guadalupe Martínez Fuentes. Dpto. Ciencia Política y de la Administración
Tel. 958 248 374 / 958 244 198. Correo e. gmart@ugr.es


Educación: Los aprobados de selectividad pasan del 90%

CEUTA
EDUCACIÓN
Educación: Los aprobados de selectividad pasan del 90%

ImprimirEnviar
Un total de 210 alumnos realizaron la semana pasada los exámenes de selectividad en la sede ceutí de la Universidad de Granada, de los cuales ha superado con éxito la prueba una cifra superior al 90 por ciento. La Universidad de Granada, a través de secretario de Acceso a la Universidad, José González Vázquez, cifró el índice de aprobados en el ámbito territorial del centro universitario en el 93,08 por ciento de los alumnos, señalando que la cifra es «extensible» a Ceuta y que supone una de las más altas de los últimos años. Hoy termina el plazo para efectuar reclamaciones o solicitar la revisión de la prueba, mientras que el examen de septiembre tendrá lugar el 19, 20 y 21 de ese mes. / M. Á.

Descargar


Becan un estudio para generar tejido cardiaco con células madre

universidad

Becan un estudio para generar tejido cardiaco con células madre

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El programa de becas Fundación Vilpomas-Universidad de Granada, que surgió en 2004 fruto de un convenio entre ambas entidades, financiará este año cuatro investigaciones universitarias, entre ellas una con células madre para regenerar tejidos cardíacos.
Los otros tres programas cubrirán las áreas científicas de música, economía y bioquímica. Aunque la empresa se dedica principalmente al sector urbanístico, su objetivo con la convocatoria de estas ayudas es contribuir al enriquecimiento del tejido intelectual de Granada, dijo el director de la empresa, José Luis Vílchez.

Uno de los trabajos pretende extraer células madre de cordón umbilical para transformarlas en miocardiocitos para que, una vez caracterizadas, puedan ser trasplantadas en enfermos con cardiopatías a fin de regenerar sus tejidos cardíacos. Los otros proyectos versarán sobre la transferencia de la tecnología en la Universidad; un análisis de la obra del compositor Manuel Blancafort y la expresión de un gen que tiene la información de síntesis de una enzima de vital importancia en el metabolismo.

Se becará a los alumnos con 800 euros mensuales durante 12 meses prorrogables.

Descargar


Funcionarios de la UGR protestan por el reparto de plazas

movilizaciones

Funcionarios de la UGR protestan por el reparto de plazas

GRANADA HOY
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La asamblea de funcionarios de la Universidad de Granada acordó ayer, por mayoría, aprobar las movilizaciones de protesta contra las irregularidades en la adjudicación de plazas de funcionarios y decidió aplazar al lunes el encierro en el Hospital Real, con el fin de que la gente tenga cobertura legal para ello, coincidiendo con el consejo de gobierno de la institución, según informó el responsable de personal funcionarios, José Antonio López.
La primera protesta, por lo tanto, tendrá lugar hoy de 14.00 horas a 15.00 horas en una concentración en la puerta del Hospital Real. Respecto a la huelga prevista para el día 29, la asamblea ha acordado realizar huelga indefinida, que será parcial durante unas horas en julio.

La decisión de aplazar el encierro se ha debido al riesgo de que los funcionarios que asistieran fueran expedientados, al no estar convocada la huelga y tener obligación de acudir a los puestos de trabajo.

Los funcionarios, que manifestaron su disposición a dialogar cuando así se lo indiquen, acordaron estas medidas por mayoría, puesto que de los 170 asistentes, 130 votaron a favor, mientras que varias decenas de funcionarios de los nombradas por el rector –afirmó López– votaron en contra.

La Junta de Personal de Administración y Servicios también mostró su desacuerdo con los servicios mínimos señalados desde la Universidad, dos funcionarios por cada unidad, lo que supone que durante los días de huelga estén trabajando 400 de los 700 funcionarios .

Descargar


Si amplia l’offerta formativa della Facoltà di Architettura di Sassari con sede ad Alghero

Si amplia l’offerta formativa della Facoltà di Architettura di Sassari con sede ad Alghero
Martedì 28 Giugno alle ore 16.30 a Sassari presso l’Aula Magna dell’Università verrà presentata la Laurea specialistica biennale interuniversitaria internazionale in Pianificazione e Politiche per l’Ambiente
SASSARI – Martedì 28 Giugno alle ore 16.30 a Sassari presso l’Aula Magna dell’Università verrà presentata la Laurea specialistica biennale interuniversitaria internazionale in Pianificazione e Politiche per l’Ambiente (classe 54/s: Lauree in Pianificazione Territoriale Urbanistica e Ambientale) proposta congiuntamente dalla Facoltà di Architettura di Alghero dell’Università di Sassari, dalla Facoltà di Pianificazione del Territorio dell’Università IUAV di Venezia e dal Dipartimento di Geografia dell’Università Autonoma di Barcelona con la collaborazione dei seguenti Atenei: Dipartimento di Espressione Grafica dell´Università di Granada, Centro per gli Studi Europei dell´Università Jagellonica di Cracovia, Università delle Tecnologie di Varsavia, Istituto per gli Studi Ambientali di Amsterdam, Università Lusufona di Scienze Umane e Tecnologiche di Lisbona.
Interverranno il Rettore dell’Università di Sassari Prof. Alessandro Maida ed il Rettore dell’Università IUAV di Venezia Prof. Marino Folin, i Presidi delle due Facoltà italiane Prof. Giovanni Maciocco e Prof. Domenico Patassini, i delegati del Dipartimento dell’Università catalana Prof. Pilar Riera e Prof. David Molina e il Prof. Oriol Nel.lo che è attualmente segretario alla Pianificazione territoriale della Comunità catalana: il Prof. Nel.lo alle ore 18,30 terrà una conferenza presentando il “Piano delle coste” della Catalogna.
Obiettivo del corso di studi, che si concluderà con un doppio titolo una Laurea specialistica italiana e un Master spagnolo, è quello di formare uno specialista nei piani territoriali ed ambientali e nella progettazione delle politiche, introducendo criteri di sostenibilità nelle strategie, nei processi e nelle pratiche di trasformazione della città e del territorio. Si tratta di una delle professioni cardine nella nuova Europa, che deve ripensare e ricostruire un rapporto fra ambiente e sviluppo: l´ambiente, artificiale e naturale, frutto di una complessa storia, ricca e contraddittoria e lo sviluppo, che è necessario, ma che è da ridefinire, perché non può coincidere con la semplice crescita economica.
Il Corso di studi si svolgerà in parte in presenza (in ciascuna delle tre sedi) e in parte a distanza ed e rivolto in primo luogo ai Laureati di primo livello della Facoltà di Architettura di Alghero e della Facoltà di Pianificazione di Venezia.
Per gli studenti sardi per cui è prevista la permanenza all’estero complessivamente per il corrispettivo di un anno accademico saranno a disposizione borse di studio.
L’offerta formativa dell’Università di Sassari si amplia con questo Corso che, in piena coerenza con il percorso della Facoltà di Architettura, ha dimensione internazionale ed è allo stesso tempo fortemente legato alla realtà sarda.

Nella foto la sede della Facoltà di Architettura ad Alghero

Descargar


La Universidad de Granada estudia EyeToy: Kinetic

La Universidad de Granada estudia EyeToy: Kinetic
El nuevo título de Sony ayudará a mejorar la forma física, los reflejos y la respiración.

Por: Joan Isern Meix

Aunque EyeToy: Kinetic no saldrá a la venta hasta septiembre para PS2, los grupos de investigación EFFECTS 262 y HUM764 de la Universidad de Granada están realizando un completo estudio sobre los efectos que tendrá este videojuego en la forma física de los usuarios que sigan los ejercicios. Durante tres meses, los investigadores analizarán variables como el consumo de oxígeno, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la frecuencia cardíaca en esfuerzo, tests de movilidad y coordinación y variables psicológicas como la motivación y el autoconcepto físico en 30 mujeres de entre 10 y 40 años para ver cómo influye el uso del videojuego de Sony.

El director del estudio, Mikel Zabala, ha comentado: EyeToy: Kinetic es un recurso muy interesante para incentivar la práctica de actividad física en un amplio rango de edades. Para él, el factor fundamental es la motivación porque quienes lo han probado se divierten mientras están trabajando en unos niveles individuales de esfuerzo muy interesantes para mejorar la condición física.

EyeToy: Kinetic aprovecha la cámara USB EyeToy, a la que añade una lente gran angular para poder captar la imagen de cuerpo entero del usuario, y ofrece una gran variedad de ejercicios de cuatro disciplinas diferentes para mejorar la condición física y también la psicológica, tonificando y relajando también al usuario.

Comentar

Descargar