consejo de gobierno
La UGR invertirá más de 1,4 millones en prácticas
El XIII Programa de Apoyo a la Docencia incluye 192.000 euros para implantar proyectos piloto relacionados con el sistema europeo de créditos
maría de la cruz
reunidos. Los miembros del Consejo de Gobierno antes de comenzar la sesión.
A. G.
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. La Universidad de Granada destinará este año 1.419.980 euros para financiar el XIII Programa de Apoyo a la Docencia Práctica. El 78 por ciento de este dinero irá destinado a los centros y el 22 por ciento restante a las áreas de conocimiento. Fue el Vicerrectorado de Ordenación Académica el que impulsó esta iniciativa con la intención de mejorar y ampliar los recursos disponibles para las prácticas de los alumnos.
El programa financia proyectos de las áreas de conocimiento y los centros universitarios en los que se incluye el material necesario para la docencia práctica de pregrado, incluidos aquellos ejercicios que se realizan fuera de las dependencias universitarias como las prácticas de campo.
Este año, dentro del XIII Programa de Apoyo se incluyen 192.018 euros que se han destinado a subvencionar el desarrollo de programas piloto para implantar los créditos europeos en nueve centros y ocho áreas de conocimiento de la Universidad de Granada implicados en el proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.
Durante la celebración del Consejo de Gobierno, ayer, el rector anunció que en el próximo mes de octubre el Consejo de Dirección elevará al Consejo de Gobierno, el Consejo Social y el Claustro un proyecto de plan estratégico para su debate. El rector dijo que propondrá la creación de comisiones de trabajo que culminen en un proyecto final que se dará a conocer a la comunidad universitaria para que cuente con sus aportaciones y la aprobación de los órganos de gobierno de la Universidad.
Además de estos acuerdos, el Consejo de Gobierno aprobó la celebración de numerosos cursos propios: un máster en dirección y administración de empresas turísticas, uno en estudios romaníes internacionales, y otro máster en ingeniería hidráulica ambiental.
Se llevarán a cabo, además, varios cursos de experto en subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos y sobre deportes acuáticos de turismo activo.