El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo Serrano, y los rectores de las universidades públicas andaluzas han suscrito esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Granada un convenio colaboración para el desarrollo del proyecto Universidad Digital.
El acto ha contado con la presencia de Alfredo Martínez Almécija, rector de la Universidad de Almería; Diego Sales Márquez, rector de la Universidad de Cádiz; Eugenio Domínguez Vílchez, rector de la Universidad de Córdoba; Francisco José Martínez López, rector de la Universidad de Huelva; Manuel Suárez Japón, rector de la Universidad Internacional de Andalucía; Luis Parra Guijosa, rector de la Universidad de Jaén; Adelaida de la Calle Martín, rectora de la Universidad de Málaga; Agustín Madrid Parra, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Miguel Florencio Lora, rector de la Universidad de Sevilla, y David Aguilar Peña, rector de la Universidad de Granada.
Con este acuerdo, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y las Universidades Públicas Andaluzas impulsarán a partir de este curso 2005-2006 un ambicioso proyecto de incorporación de las TIC al proceso de aprendizaje universitario mediante la ejecución de un plan integral denominado Universidad Digital.
Este programa incidirá directamente en todos los ámbitos de la enseñanza universitaria, desde el plano físico –con el desarrollo de nuevas infraestructuras tecnológicas de última generación en los distintos campus andaluces y la puesta a disposición de los estudiantes y del personal universitario de nuevas herramientas para su interrelación-, hasta el plano estrictamente académico –con novedosas mejoras metodológicas y un exhaustivo plan de formación que afectará a las áreas de docencia, investigación y gestión-.
Para la puesta en marcha de este programa se tendrá en cuenta el esfuerzo realizado hasta ahora por cada una de las Universidades andaluzas en materia de dotación tecnológica y se establecerá un calendario de actuaciones para corregir las posibles desigualdades existentes y equilibrar los equipamientos necesarios para cada una de las fases del proceso educativo.
Como primer paso para cumplir con estos objetivos, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa pondrá en marcha en las próximas semanas un nuevo programa para facilitar a los estudiantes universitarios la adquisición de ordenadores portátiles equipados con tecnología wi-fi, que se convertirán en su principal herramienta de trabajo una vez que se encuentran plenamente operativos los nuevos campus inalámbricos.
Los estudiantes que quieran beneficiarse de este nuevo programa de adquisición de portátiles contarán con importantes ventajas, gracias a las condiciones acordadas entre la Consejería, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y las entidades financieras que operan en nuestra comunidad. Así, los beneficiarios del programa podrán posponer el pago del ordenador hasta un año después de haber finalizado sus estudios universitarios (tomando como referencia una titulación de ciclo largo de 5 años), con el fin de que no suponga gasto alguno para el estudiante durante su periodo de formación, e incluso disponga de un año para que pueda haberse incorporado al mercado laboral.
Además, el programa contempla que el aplazamiento del pago no suponga para los estudiantes tener que hacer frente a los intereses de la operación, de forma que éstos serán sufragados íntegramente por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Por último, esta iniciativa de equipamiento informático para estudiantes universitarios incluye la posibilidad de sustituir el ordenador portátil por otro modelo en los dos últimos cursos de carrera –una fórmula similar al Plan Renove-, de forma que los beneficiarios puedan adaptar su equipo a la configuración más avanzada que ofrezca el mercado de acuerdo con sus necesidades.
Asimismo, podrán acceder a este programa, aunque con distintas condiciones de amortización, tanto los profesores como el personal de administración y servicio de las universidades andaluzas.
Campus inalámbricos
Pero, más allá del equipamiento informático para la comunidad universitaria, el programa Universidad Digital contempla también una implantación integral de infraestructuras inalámbricas, dotándolas de las tecnologías más avanzadas tanto en los espacios comunes como en las aulas, bibliotecas, laboratorios y departamentos. Además, otro de los pilares básicos del programa incidirá especialmente en la creación de contenidos y herramientas docentes específicos que pongan en valor, a través de su uso diario, las ventajas competitivas que incorporan las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento.
En este sentido, está prevista la creación de un portal web compartido por todas las universidades andaluzas, incorporando un sistema de comunicación mediante redes inalámbricas que complemente a la actual red de cableado estructural que existe en las mismas, con el fin de dotarlas de cobertura en la totalidad de los espacios universitarios, tanto exteriores como interiores.
Igualmente, se pretende crear un sistema de autentificación de usuarios normalizado que permita la utilización de los sistemas informáticos por los miembros de la Comunidad Universitaria con independencia del campus universitario andaluz en que se encuentren, de manera que puedan disponer de las mismas prestaciones que en su zona habitual de trabajo o estudio.
Además, de forma paralela al desarrollo de estas nuevas infraestructuras, este proyecto contempla también la puesta en marcha, conjuntamente con las universidades andaluzas, de un ambicioso programa de formación digital del profesorado. Se pretende así facilitar que el profesorado incorpore las nuevas tecnologías en su labor docente. En este mismo sentido, y como parte esencial del nuevo programa integral de innovación docente, está prevista la elaboración de nuevos contenidos académicos digitales que aprovechen las TIC, para dar respuesta a las necesidades formativas y de gestión de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto.