Los fitosteroles reducen la absorción de betacarotenos

Jornadas de Alimentación. Antioxidantes y esteroles vegetales pueden resultar perjudiciales bajo determinadas circunstancias
Los fitosteroles reducen la absorción de betacarotenos

[ Envíe esta noticia ] [ Imprimir ] [ Feedback ]

Una sociedad que cada vez tiene más conciencia de la influencia de la alimentación en la salud supone el caldo de cultivo adecuado para la proliferación de productos alimentarios con ingredientes funcionales.

N. B. C. Huelva. naiara.brocal@recoletos.es

Pero la decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, Itziar Astiasarán, recuerda que la ingesta de determinados nutrientes, como los fitosteroles, que han demostrado su eficacia en estudios clí­nicos para reducir los niveles séricos de colesterol, no está exenta de riesgos. El Reglamento 608/2004 de la Comisión Europea ya recoge, apunta la decana, que es prudente que se evite tomar al dí­a más de tres gramos diarios de esteroles vegetales (cuya inclusión está amparada por la normativa comunitaria en productos lácteos y margarinas). A partir de esta cantidad, no existen pruebas de que produzcan beneficios adicionales sobre el nivel de colesterol y una administración elevada reduce la absorción de carotenos. En este mismo informe el comité recomienda el empleo de fuentes naturales de betacarotenos (vegetales y frutas) para contrarrestar la potencial disminución de éstos y otros nutrientes liposolubles en plasma causada por un consumo prolongado de alimentos ricos en fitosteroles.

Astiasarán participó junto al farmacólogo Antonio Zarzuelo, de la Universidad de Granada, en la mesa redonda sobre ingredientes funcionales de los alimentos en Huelva. El experto expuso que amplios estudios epidemiológicos, como el ATBC y el Caret, publicados en The New England Journal of Medicine, evidencian que la administración de vitamina E y betacaroteno incrementa la prevalencia de determinados tipos de cáncer en fumadores.

Descargar


El Campus de Melilla acoge la próxima semana el I Congreso de Control Motor

El Campus de Melilla acoge la próxima semana el I Congreso de Control Motor
Por : marite g. montiel

El Campus de Melilla acoge la próxima semana el I Congreso de Control Motor, organizado por la Asociación española dedicada a esta materia, el cual estará presidido por Juan Granda Vera, especialista en Control Motor de la Universidad de Granada.

Inmaculada Alemany junto a Juan Granda en la presentación del Congreso (Foto: M.T.G.M.)
Este congreso comenzará el próximo día 23 y está dirigido a licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, licenciados en Psicología, maestros de Educación Física, estudiantes y técnicos deportivos en general.

Entre los objetivos principales de este primer congreso está la divulgación de la información concerniente al ámbito del Control Motor, como el aprendizaje y desarrollo, fomentar el compromiso así como la investigación en este ámbito o establecer redes de participación y colaboración futuras entre los docentes e investigadores del Control Motor, entre otros.

El día 23, la jornada comenzará a las 16.00 horas con la recepción y entrega de documentación y tras el acto de inauguración comenzará la primera de las conferencias a cargo del profesor de la Universidad de Granada, Antonio Oña, quien comentará “El ámbito del Control Motor”.

El resto de las jornadas que configuran este congreso tendrá un horario de mañana y de tarde, donde los asistentes podrán profundizar en aquellos aspectos más interesantes de esta materia.

El presidente del comité organizador, Juan Granda, destacó que el Control Motor es un ámbito científico que tiene cierta trayectoria en el mundo anglosajón y apuntó que aunque esta materia continúa siendo desconocida por muchos especialistas, se trata de una disciplina científica muy importante para los expertos en esta materia.

Granda explicó que la realización de este primer congreso tiene su origen en unas jornadas celebradas en Málaga donde distintos expertos apuntaron de la importancia de realizar un soporte físico donde poder tratar distintos temas relacionados con la actividad física y del deporte. Es por ello por lo que surgió la Asociación Española de Control Motor.

El Congreso se complementa además con dos importantes representantes de esta materia como son el profesor de la Universidad de Amsterdam, Geert Savelsverg y el de la Universidad de Lisboa, Duarte Araujo.

El profesor Granda destacó la disposición del presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, ya que va a recibir a diferentes personalidades, donde le plantearan las distintas iniciativas de esta asociación.También señaló que este programa es de “alto nivel científico pero además cultural”, pues los participantes visitaran distintos enclaves de la ciudad como punto de finalización de este congreso.

Asimismo, agradeció tanto a la vicedecana de la Universidad de Granada en Melilla, Inmaculada Alemany como a la Viceconsejería de Deportes y el área de Turismo de la Ciudad Autónoma, su colaboración en estas jornadas.
Descargar


Cooperación entre universidades

Ámbito país

Catequesis bíblica para jóvenes
Un texto que recoge las experiencias ya ejercitadas por catequistas de los bañados Norte y Sur de Asunción fue presentado en local del Colegio Cristo Rey.
Catequesis bíblicas para jóvenes es el título de la propuesta presentada por el padre José Luis Caravias, que extrajo pasajes de la Biblia donde se menciona a los jóvenes, para examinar desde esa perspectiva los problemas juveniles. El texto presenta la relación de los contenidos bíblicos de acuerdo a los temas que serán motivo de la reflexión. A continuación presenta el marco histórico y preguntas que sirven de guía para realizar trabajos o encauzar la reflexión con los participantes de la catequesis.

Convenio de apoyo en educación
Fortalecer la calidad educativa, apoyar los programas de desarrollo sustentable y otras acciones que encaran organizaciones de la sociedad civil son los objetivos de un convenio firmado entre representantes de la Unesco, Global Infancia, Sumando Paraguay y la Fundación Moisés Bertoni.
El apoyo de la Unesco se traduce en una cooperación técnica que apoyará los programas tendientes a reducir las condiciones de pobreza en poblaciones rurales y vulnerables de Asunción, Caaguazú, Canindeyú y Paraguarí, según explicó Jorge Grandi, representante de Unesco en Paraguay.

Cooperación entre universidades
Este fin de mes llega a Asunción una delegación de profesores de la Universidad de Granada, Campus Melilla, en el marco de un proyecto de cooperación con la Universidad Católica.
Se busca un intercambio de experiencias entre las comunidades de ambas universidades. En ese contexto, los días 28 y 29 de marzo a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Católica, se analizarán documentos de la Comisión Nacional de Reforma de la Educación Superior. Más información al teléfono 440693.

Colegio ganador inauguró aulas
El Colegio Nacional Doctor Gaspar Rodríguez de Francia de la ciudad de Yaguarón inauguró dos aulas completamente terminadas que fueron construidas con los 50 millones de guaraníes que ganó en la campaña tributaria Exigí, juntá y ganá, organizada por la Subsecretaría de Tributación.
El Colegio Rodríguez de Francia es una de las cuatro instituciones ganadoras del departamento de Paraguarí con un total de 18 mil boletas legales acumuladas. La profesora guía, Mónica Oviedo, ganó 5 millones de guaraníes como titular encargada de la coordinación de los jóvenes ganadores.

Descargar


Y Ayala apagó una a una sus cien velas

CULTURA
EDICIÓN IMPRESA – Cultura
Y Ayala apagó una a una sus cien velas
Don Juan Carlos definió a Ayala como el «auténtico artesano de la palabra» que ha esculpido una vida «llena de fuerza creativa, admirable lucidez y genial maestría»

ImprimirVotarEnviar

ANTONIO ASTORGA

MADRID. Se afeitó con cuidado nada más amanecer mientras el «champán Ayala» enfriaba desde hacía unos días en su nevera colocado estratégicamente por su «vieja»: Carolyn Richmond. («A Carolyn le debo la vida -confiesa Ayala-; yo he estado enfermo en ocasiones en las que ni el médico creía que pudiera salir adelante. Y sólo ella lo creía: debió de hacer unas oraciones y…» ¿Y se convirtió en su ángel de la guarda? ¿Existe el ángel de la guarda, don Francisco? «Existe, cómo no. Y ahí está; es ella», dice Ayala).

Carolyn consiguió que su esposo pasara el día en que cumplió cien años muy tranquilo. Iba a descansar y a tomarse las cosas con calma. Tras saborear el «champán Ayala», Carolyn y don Francisco se desplazaron a la Biblioteca Nacional, en cuya Sala del Patronato se celebraría la cena en honor del escritor granadino. Era el chupinazo de salida de los actos del centenario ayaliano, organizados y coordinados con pasión por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, que preside José García Velasco. A Ayala le esperaba allí su familia: su hija Nani; su hermano Vicente Ayala (un lustro menor que él), que llegó de Buenos Aires y develaba el secreto de la longevidad de los Ayala: «No fumar, llevar una vida metódica y comer más bien poco». La «pequeña», Maria Luz Ayala, de 82 años; su nieta Julieta…

En la Biblioteca Nacional -donde el protagonista de su «Tragicomedia de un hombre sin espíritu» se pasaba las horas «recostado en un sillón, con la cabeza apoyada en la mano y el libro ante los ojos, gozando de un suave bienestar»-, Ayala, hombre con un insobornable espíritu de libertad, aparcó la calma y volcó su generosidad: recibió, a las siete y media de la tarde, uno a uno en un «pasamanos» a todos los asistentes a la conferencia que sobre él pronunció Federico Mayor Zaragoza. Hora y media después subió a la Sala del Patronato donde saludó uno a uno también a los invitados a la cena. Don Juan Carlos le ofreció a Ayala su brazo para que se apoyara en él en el trayecto hacia la cena; a su lado, Doña Sofía.

«La Reina y yo tenemos la gran satisfacción de acompañar a Don Francisco Ayala, rodeado de sus familiares y amigos, el día en que cumple un siglo de vida -comenzó sus palabras Don Juan Carlos-. Y lo hacemos en esta Biblioteca Nacional, que tantas veces le sirvió de refugio en los primeros años madrileños, cuando se forjaba como escritor, y que luego ha visitado a lo largo de su vida; una vida llena de fuerza creativa, admirable lucidez y genial maestría». El Rey sostuvo: «Nos sentimos orgullosos de la aportación personal y literaria de Francisco Ayala a nuestras Letras. Su vida y su obra traslucen el compromiso de un intelectual que ha asumido como propio el tiempo que le ha tocado en suerte. Una experiencia existencial vivida desde la coherencia y reflejada estéticamente a través de su obra».

El brindis del Rey y la amistad de Ayala

Don Juan Carlos ensalzó el «análisis de la realidad» de Ayala, que situó como «riguroso, racional, incisivo y libre» y que «lejos de conducirnos al pesimismo nos ha permitido vislumbrar la esperanza, que es la forma más realista posible de encarnar nuestros sueños. Le damos las gracias por ello, de todo corazón». Tras destacar la fecunda vida creativa de este «auténtico artesano de la palabra», el Rey pidió a los presentes que alzaran sus copas para brindar por Ayala: «Con nuestro mayor afecto, y en nombre de todos, le deseamos Muy Feliz Cumpleaños».

Ayala, rompió, emocionado en agradecimientos: «No sé cómo puedo aguantar la emoción, estar de pie y no caerme. Todo esta generosidad, bondad y fecundidad que está cayendo sobre mí me abruma y avergüenza. Y no quiero seguir hablando porque rompería a llorer como cuando era un chiquillo y me tendría que limpiar los ojos. Sólo decirles: Muchas Gracias a todos».

Don Francisco apagó una a una sus cien primeras velas de una enorme tarta de chocolate. En la cena estuvieron la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Cultura, Carmen Calvo; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, que le entregó «como regalo de todos los granadinos» una reproducción en plata de la espada de Fernando el Católico, copia exacta a la que existe en la Capilla Real de Granada; la Comisión Nacional de su Centenario, editores y amigos.

El lunes el Rey concedió a Ayala la Gran Cruz de Isabel la Católica y se la entregó en un almuerzo en Zarzuela, a la que asistieron los Príncipes de Asturias. En su brindis, el Rey subrayó que «su amistad es, tanto para la Reina como para mí, un motivo de particular satisfacción. También los Príncipes de Asturias la han apreciado en diversas ocasiones; la más reciente, al inaugurar el Centro del Cervantes de Estocolmo, cuya Biblioteca lleva su nombre».

Homenaje de la Hispalense

Por otra parte, la Universidad de Sevilla se sumó a los actos de conmemoración del centenario del escritor Francisco Ayala con la publicación por parte de su Servicio de Publicaciones de un volumen que recogerá por primera vez todos los escritos de Ayala sobre comunicación y que aparecerá el próximo otoño.

La Hispalense y el Consejo Audiovisual de Andalucía celebraron el Centenario de Francisco Ayala con una conferencia impartida por el presidente del Consejo Audiovisual, Manuel Ángel Vázquez Medel, titulada «Francisco Ayala y la comunicación social».

En su intervención, el catedrático de comunicación audiovisual, publicidad y literatura de la Hispalense -que esta noche acompañará al autor en la cena homenaje que presiden los Reyes en la Biblioteca Nacional- subrayó la conexión del autor centenario con el periodismo, los estudios sobre televisión, publicidad y propaganda política, así como su temprana pasión por el cine.

Este acto se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, el mismo escenario en el que el escritor y pensador fue investido Doctor Honoris Causa en Comunicación en el año 1994. La Universidad de Sevilla, representada por su rector, Miguel Florencio, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Relaciones Internacionales y Extensión Cultural, Marycruz Arcos, ha recordado -en una reunión previa- que la Hispalense ha estado en los orígenes del proceso de reivindicación de la obra de Ayala, así como en la puesta en marcha de la Fundación Francisco Ayala, a cuyo Patronato pertenece. Desde la institución universitaria se han cursado las propuestas del Premio Cervantes, del Premio Príncipe de Asturias y, desde 1996 hasta la actualidad, ha sido la promotora de su candidatura al Premio Nobel de Literatura en colaboración con otras instituciones, especialmente la Universidad de Granada.

Por su parte, Manuel Ángel Vázquez Medel, impulsor junto a Antonio Sánchez Trigueros de las principales actividades «ayalianas» de los últimos quince años, ha recordado que el pasado 1 de febrero el Consejo Audiovisual de Andalucía entregó en Granada a Ayala el primer reconocimiento institucional, ha dedicado su Sala de Plenos al autor granadino y próximamente presentará el Premio Internacional Francisco Ayala de Comunicación Audiovisual.

Descargar


Un dispositivo policial, sanitario y de bomberos, vigilará hoy la zona del botellón

SEVILLA
EDICIÓN IMPRESA – Sevilla
Un dispositivo policial, sanitario y de bomberos, vigilará hoy la zona del botellón
Ayer se valló el entorno del edificio del World Trade Center y la avenida Carlos III como medida preventiva ante la avalancha de jóvenes en el Charco de la Pava

FOTOS: RAÚL DOBLADO

ImprimirVotarEnviar

M. J. C.

SEVILLA. El delegado municipal de Gobernación, Francisco Fernández, ha corroborado las palabras del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que el miércoles anunció que la Policía Local no disolverá el macrobotellón convocado para hoy en La Cartuja porque carece de instrumento legales. En el Pleno de ayer, y justificando la negativa a apoyar una propuesta del PP para actuar contra los macrobotellones de Reina Mercedes, Francisco Fernández afirmó que «no se va a actuar de forma violenta contra el botellón» y agregó que quienes participan en esas concentraciones «son carne de nuestra carne y gente cabal».

No avanzó mucho más sobre cómo se atajará en el futuro este tipo de convocatorias, tras alegar que no existe marco legal para prohibirlas, aunque el delegado de Gobernación sí anunció la decisión del obierio municipal de retomar el proyecto del «botellódromo» como respuesta al «fenómeno» juvenil a fin de acotarlo en «uno o varios» lugares de la ciudad.

Lo que sí anunció el delegado de Gobernación fue el dispositivo que se instalará en los alrededores del Charco de la Pava para evitar los efectos de esa concentración que se espera masiva si, como dijo el alcalde, no llueve.

En ese dispositivo participarán, como es habitual, policías locales y nacionales así como personal sanitario con ambulancias, bomberos y guardias civiles. Así, el Ayuntamiento procederá a vallar la avenida Carlos III para garantizar tanto la circulación como la seguridad de los jóvenes que participen en la concentración, mientras que a las personas que trabajan en La Cartuja, así como a los participantes en el macrobotellón, el delegado recomienda salir por la puerta Norte.

Protección Civil montará un puesto de mando avanzado mientras que los Bomberos instalarán un retén para salvaguardar los árboles de la isla y el 061 mantendrá un equipo para atender cualquier lesión. Además, los centros sanitarios estarán en alerta. La Policía Nacional impedirá las reyertas y el tráfico y consumo de drogas, la Junta se encargará de impedir que los menores consuman alcohol y la Guardia Civil de los controles de alcoholemia. Igualmente se vigilará la venta ambulante y la posesión de armas blancas, en un intento porque las incidencias sean mínimas. Lipasam también pondrá en marcha un dispositivo especial para retirar la basura que se acumule.

La lluvia no parece, sin embargo, que vaya a ser gran inconveniente para los jóvenes convocados, a tenor de los mensajes a móviles que circulaban ayer y en los que se dejaba constancia de que «aunque diluvie, la macrobotellona no se suspende. pásalo».

Jóvenes ante el «fenómeno»

Mientras las ciudades se preparan ante la previsible avalancha, distintas asociaciones de estudiantes en Andalucía ofrecían ayer opiniones contrarias respecto a la convocatoria de «botellón» prevista para mañana, ya que mientras unos creen que es una forma de reivindicar el derecho al ocio, otros lo ven como una «actuación de borregos que daña su imagen».

Este es el caso de algunos de los estudiantes de la Universidad de Granada que rechazaron la convocatoria realizada a través de internet y SMS porque creen que «está en juego la imagen de la juventud granadina, que conseguirá quedar como la más alcohólica, irresponsable e inútil» del país.

Por su parte, desde el sindicato de estudiantes de Sevilla comentaron que aunque no apoyan «la diversión con el único auxilio del alcohol», tampoco inducen a los jóvenes a que no asistan al «macrobotellón», ya que consideran que «no se hace daño a nadie por tomar una cervezas cuando hace buen tiempo». Además exigieron que no se criminalice a los jóvenes por asistir a una fiesta de la Primavera cuando «la verdadera razón» de que algo así ocurra es que no existen alternativas de ocio para «dirigir la atención a un espectáculo en lugar de al vaso».

Respecto a la «competición» que se ha puesto en marcha en la mayoría de ciudades de España para reunir al mayor número de gente posible y superar los 5.000 que se reunieron en Sevilla el mes pasado, desde el sindicato de estudiantes de la capital hispalense explicaron que «es un manifestación proporcional a la falta de alternativas de ocio». Mientras, desde la Asociación Universitaria Alfaguara afirman que «la situación se ha desmadrado, ya no se trata de una forma de divertirse ni de reivindicar nada, sino de repetir a los sevillanos y llamar la atención».

Descargar


Bajitos e impotentes por el botellón

CITA MASIVA CON EL ALCOHOL EN UNA VEINTENA DE CIUDADES ESPAÑOLAS

Policía Local y Nacional vigilarán la estación de autobuses esta noche

Medida preventiva ante el ‘megabotellón’, aunque no se espera que sea masivo

E. R. / Teruel
Efectivos de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía vigilarán esta noche el entorno de la estación de autobuses de Teruel, donde a partir de las 21 horas se ha convocado un megabotellón a través de mensajes de correo electrónico y de móviles, al igual que en una veintena de ciudades de España.

Responsables de ambos cuerpos de seguridad se reuniran en la mañana de hoy para definir las “medidas preventivas” a adoptar, aunque, en principio, no se espera un “seguimiento masivo” de la cita con el alcohol en Teruel, según indicó el concejal de Policía Local, Gaspar Lozano (PSOE).

El edil indicó que, a la espera de una decisión definitiva, no está previsto poner en marcha un dispositivo especial, ya que los datos recabados hasta el momento indican que será suficiente con la plantilla habitual de fin de semana de las Policías Local y Nacional.

Gaspar Lozano señaló que el megabotellón no será autorizado por el Ayuntamiento, ya que, por un lado, nadie ha solicitado permiso para hacerlo y, por otro, un acto de este tipo, donde pueden producirse desórdenes públicos o incluso efectos negativos sobre la salud de las personas por el exceso de consumo de alcohol, no debe tener respaldo municipal.

Convocatoria en todo el país

La convocatoria de macrobotellón en Teruel se inscribe en una iniciativa anónima que se ha extendido por todo el país, a través de correos electrónicos y móviles al menos en una veintena de ciudades. En muchas de ellas, las instituciones han establecido medidas especiales para evitarlos o controlarlos.

Según informó Efe, la convocatoria se ha difundido en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada, Huelva, Jaén, Almería, Málaga, Ciudad Real, Oviedo, Vitoria, Murcia, A Coruña, Pontevedra, Valladolid, León, Salamanca, Segovia, Zaragoza y Teruel. En ciudades como Santander, Ávila, Alicante, Bilbao, San Sebastián, Palma de Mallorca, Burgos o Soria, las concentraciones alcohólicas se prevén para fechas próximas.

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, hizo el miércoles un llamamiento a las familias para que eviten la asistencia de menores de 18 años a estos actos.

Bajitos e impotentes por el botellón

Un estudio revela los efectos del consumo excesivo de alcohol

EFE / Granada
El consumo de alcohol en adolescentes altera los niveles de las hormonas sexuales y de crecimiento, según un estudio de la Universidad de Granada, elaborado con muestras de sangre tomadas en jóvenes de ambos sexos que fueron atendidos en urgencias con síntomas de intoxicación etílica, tras estar de botellón.

“Por primera vez, hemos demostrado que en los jóvenes de ambos sexos con intoxicación etílica aguda había una disminución significativa de los niveles de hormona de crecimiento y también alteraciones de hormonas sexuales -testosterona-”, explicó a Efe la coordinadora del estudio, Esperanza Ortega, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

La investigadora explicó que la testosterona y la hormona del crecimiento juegan un papel decisivo en la fisiología del individuo, en particular durante la adolescencia, por ello, añadió, “creemos que es de gran importancia que los jóvenes conozcan los efectos perjudiciales de la intoxicación etílica en el conocido botellón”.

Añadió que, en su opinión, los resultados obtenidos pueden aportar una nueva perspectiva en la concienciación de los adolescentes ante el alcohol, que, según estudios epidemiológicos en los países industrializados, es consumido de forma habitual por el 35 por ciento de los menores de 16 años.

Muestras de sangre

Para su estudio, los investigadores analizaron las muestras de sangre de chicos y chicas de entre 13 y 17 años que llegaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario San Cecilio y de Traumatología Virgen de las Nieves de Granada con evidentes síntomas de intoxicación etílica aguda.

Los resultados de este estudio han puesto de manifiesto que en este estado de embriaguez, los varones muestran una disminución significativa de los niveles de testosterona, mientras que en las mujeres se produce un aumento significativo de los mismos.

Hay que tener en cuenta que la testosterona juega un papel crucial en la pubertad, ya que es la responsable en esta época de la vida de la aparición de los caracteres sexuales del varón, tales como voz grave, masa muscular, distribución de vello corporal, libido o potencia sexual.

En las mujeres, el aumento de testosterona también es perjudicial, ya que en condiciones fisiológicas normales los niveles de testosterona son muy bajos, pues la principal hormona sexual femenina es el estradiol, responsable de los caracteres sexuales femeninos, entre ellos del ciclo menstrual.

Los resultados también han demostrado que en ambos sexos se produce una disminución significativa de la hormona del crecimiento.

Durante la adolescencia se produce el “estirón puberal” con un considerable aumento de la talla, por lo que una disminución de la hormona del crecimiento en este periodo puede ocasionar una disminución de la talla final del individuo.

Intoxicación etílica

Según Ortega, la causa bioquímica de estos acontecimientos puede estar relacionada, entre otras, con el incremento de las hormonas del estrés y endorfinas que se produce en estos adolescentes tras la intoxicación etílica aguda.

La investigadora destacó que se trata del primer estudio realizado en España que aborda de esta forma el problema del consumo de alcohol en un segmento de la población más joven.

Descargar


La Feria del Empleo prevé mil contratos para universitarios

en la feria de muestras de armilla

La Feria del Empleo prevé mil contratos para universitarios

La sexta edición de esta cita espera que alrededor de 20.000 estudiantes visiten los 58 expositores de empresas, instituciones y servicios de empleo

pepe torres
participación. Ayer fue el primer día de la Feria de Empleo.

E. ONTIVEROS
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Feria de Muestras de Armilla se ha transformado desde ayer y hasta mañana en una gran oficina del INEM a la que se espera que acudan más de 20.000 universitarios en busca de su primer empleo y se formalicen 1.200 contrataciones. Este encuentro entre empresas con carencias en sus recursos humanos y estudiantes ansiosos por poner en práctica los conocimientos adquiridos se celebra en Granada desde hace cinco años, con resultados muy satisfactorios, a juicio del rector de la Universidad, David Aguilar. Los titulados conocen cuáles son sus deficiencias y los requisitos que necesitan para acceder a las empresas, con lo que los currículos que se presentan cada vez se ajustan cada vez más a los perfiles que se demandan, explicó Aguilar.
La cita, organizada por la Red Europea de Servicios de Empleo (EURES), la Universidad de Granada y la Consejería de Empleo, ha habilitado en esta quinta edición 58 expositores pertenecientes a empresas, instituciones y servicios de empleo de ocho países europeos: España, Italia, Alemania, Estonia, Finlandia, Irlanda, Bélgica y Reino Unido. En esta ocasión los sectores a los que pertenecen los empleadores ofrecen oportunidades a perfiles de muy diversa índole. En otras ediciones la feria ha estado marcada por el ámbito financiero y sanitario, y las ingenierías –recordó el rector–, sin embargo, esta vez, se pueden encontrar ofertas relacionadas con las ciencias experimentales y las humanidades.

Distribución, construcción, óptica, consultoría, informática y finanzas son algunos de los sectores representados por las participantes. Ocho compañías del ámbito de la construcción ofertan empleo para ingenieros de caminos y obras públicas, arquitectos y aparejadores, topógrafos y diplomados en Ciencias Empresariales o licenciados en Económicas y Administración de Empresas. Una de ofertantes de empleo, Blauverd, requiere estudiantes para realizar prácticas o el proyecto final de carrera. Los puestos de trabajo están en Almería, por lo que ofrecen residencia gratuita y remuneración a convenir según la función que se desempeñe.

El sector de la distribución también cuenta con una importante presencia, representado por compañías como Decathlon, Leroy Merlín, Cerrefour o General Óptica. Leroy Merlín se jacta de crear alrededor de 150 empleos directos, de los que el 70 por ciento corresponde a menores de 32 años y el 52 por ciento a mujeres. Además, en Leroy Merlín cualquier empleado puede convertirse si lo desea en accionista del grupo. En la actualidad, el 95 por ciento de los empleados lo son. Vitalicio Seguros busca una persona que sepa trabajar por objetivos, con determinación y espíritu emprendedor. A cambio, ofrece un promedio de ingresos en los cuatro primeros años de 1.600 euros con nuestro apoyo comercial y los conocimientos adquiridos a través de una formación.

La apuesta del Ministerio de Defensa por la profesionalización del Ejército se traduce en uno de los expositores más grandes en la Feria Internacional del Empleo Universitario. La campaña promocional de Defensa presenta esta opción laboral como una de las más atractivas del mercado. Si te gusta viajar, conocer otros países…, la Armada, si te quieres empapar de conocimientos tecnológicos, junto a los aparatos más innovadores… el Ejército del Aire. Hay posibilidades para todos los gustos.

Para quienes se animen a desarrollar su carrera fuera del país, las oficinas de la red EURES informan sobre las condiciones de vida y de trabajo de cada estado miembro, mercados de trabajo, formación, y equivalencia de títulos y diplomas.

Descargar


El lugar de nacimiento de Ayala, escrito en piedra contra el olvido

francisco ayala cumple 100 años. la crónica de isidoro garcía

El lugar de nacimiento de Ayala, escrito en piedra contra el olvido

@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La escritura es una forma de luchar contra el olvido. Por eso ayer, día en que Francisco Ayala alcanzaba su centenario, Granada dejó escrito en piedra el sitio donde nació su escritor más longevo. En la calle Cristo de San Agustín (hace un siglo, San Agustín a secas), tuvo lugar el alumbramiento de Francisco de Paula Ayala García-Duarte, el primero de los hijos del matrimonio formado por el abogado Francisco Ayala Arroyo y Luz García Duarte González. Desde ayer, quienes paseen por esa calle, al lado del mercado, y alcen su vista, ubicarán el lugar exacto donde nació hace un siglo Francisco Ayala, autor de novelas y testigo alerta de su tiempo, según reza la placa conmemorativa que adorna la fachada del inmueble.
El escritor granadino pasó en el segundo piso de esa casa (entonces número 8; hoy 14) sus primeros años, un momento en el que se forjó su personalidad y su vocación literaria, según dijo Rafael Juárez, gerente de la Fundación Ayala que actuó como maestro de ceremonias del acto de inauguración de la placa. Lo que hoy es un edificio rehabilitado de oficinas, hace 100 años era uno de los primeros bloques de apartamentos de Granada, ciudad donde una pujante burguesía acababa de acometer la creación de la Gran Vía.

Ayala nació en el seno de esa burguesía granadina. Su abuelo materno, Eduardo García Duarte, llegó de Madrid para ocupar cátedra en la Facultad de Medicina, alcanzando el puesto de rector de la Universidad. Éste se opuso en un primer momento al matrimonio de su hija con Francisco Ayala, un abogado seis años menor que Luz.

Como el propio Juárez destacó, la figura de su madre fue esencial para la formación literaria de Ayala. Su familia materna era de tradición republicana e ilustrada, mientras que la de su padre representaba valores conservadores. Juárez se hizo eco de los recuerdos de otro escritor, Melchor Fernández Almagro, para presentar varios retazos de esos primeros años de Ayala en la calle San Agustín. Almagro tenía catorce años y vivía en el último piso de ese mismo edificio.

Éste recuerda en Viaje al siglo XX el nacimiento de Ayala, a los pocos meses del tercer centenario de la publicación de El Quijote (1905). Almagro definía a su madre como una mujer sensible, delgada esbelta, y, sobre todo, leída. Por su parte, Ayala también recuerda en sus memorias a su vecino: Mi madre me hablaba de este niño sabio. Tras el traslado a Madrid de la familia de Ayala, Almagro, quien ya tenía cierto renombre literario en la capital, facilitó el acceso del joven escritor en los círculos literarios granadinos, entre ellos los de Ramón Gómez de la Serna y quien sería su maestro, José Ortega y Gasset.

Rafael Juárez destacó que en esa casa, al mismo tiempo que se formaron sus primeras experiencias e intenciones literarias, se forjó la primera sombra de la decepción, en forma de un regalo que su padre trajo de un viaje y que pasó a manos de otro niño. Nunca deseé nada tanto, escribía Ayala en sus memorias.

El escritor recuerda también la decepción que vivió en su niñez al no tener la bicicleta que había pedido a los Reyes Magos. A pesar de haber nacido en el seno de una familia acomodada, los Ayala y sus siete hijos llegaron a pasar estrecheces, motivo por el cual se trasladaron a Madrid.

Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Universidad y Ayuntamiento de la capital se unieron en el acto formal de inauguración de la placa, en un día repleto de homenajes y felicitaciones al Centenario escritor. El delegado de Cultura, José Antonio Pérez Tapias, destacó que estos homenajes están más que justificados hacia quien definió como un maestro de Humanidades. Asimismo resaltó que con el recordatorio de la ciudad al sitio donde nació el escritor y pensador, Granada se hermana con otras ciudades donde vivió, como Madrid y Buenos Aires.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, como antes habían hecho el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, y el vicerrector de la Universidad de Granada, Félix de Moya Anegón, felicitó por su cumpleaños a Francisco Ayala, a quien calificó de portento de la naturaleza, por su vitalidad e inteligencia.

A esas horas del mediodía de ayer, Torres Hurtado avanzó el regaló que, en nombre de todos los granadinos le entregaría a Ayala en la cena oficial de cumpleaños que se iba a celebrar por la noche en la Biblioteca Nacional de Madrid: una réplica en plata de la espada de Fernando el Católico que se conserva en la Capilla Real. Una espada para un hombre que lucha con palabras contra el olvido.

Descargar


Don Juan Carlos califica a Francisco Ayala de «auténtico artesano de la palabra»

CULTURA
CULTURA
Don Juan Carlos califica a Francisco Ayala de «auténtico artesano de la palabra»
El escritor agradece emocionado las palabras del Rey y confiesa sentirse «avergonzado» ante «tanta generosidad»
EUROPA PRESS/MADRID

El Rey brinda en honor de Ayala por su cien cumpleaños, antes de iniciar la cena,. / JUANJO MARTÍN-EFE

ImprimirEnviar

Publicidad

El escritor Francisco Ayala celebró anoche sus 100 años de vida con una cena-homenaje presidida por los Reyes en la Biblioteca Nacional y acompañada de una enorme tarta de chocolate con 100 velas. Arroparon al escritor, su mujer, la hispanista Carolyn Richmond, su hija, dos de sus hermanos y su nieta, además de numerosas personalidades. El Rey calificó en su discurso a Ayala de «auténtico artesano de la palabra».

Ayala agradeció emocionado las palabras de Don Juan Carlos y confesó sentirse «avergonzado» y «abrumado» por tanta «generosidad». «No sé como puedo aguantar la emoción y estar aquí de pie sin caerme», reconoció el homenajeado, que acabó rápidamente su pequeña intervención «para no terminar con lágrimas en los ojos como un niño».

Don Juan Carlos resaltó que «la curiosidad, la ironía y el escepticismo han sido las rutas que ha recorrido incansablemente Ayala para dar forma a sus creaciones». «Y la pregunta, origen del conocimiento y de la ciencia, es en su obra un motivo fundamental y constante, una llave que abre las puertas a un extraordinario entramado de sugerencias», dijo.

El monarca, quien mostró la satisfacción tanto de la Reina como suya de acompañar a Ayala, rodeado de sus familiares y amigos, prosiguió diciendo que «su análisis de la realidad, riguroso, racional, incisivo y libre, lejos de conducirnos al pesimismo nos ha permitido vislumbrar la esperanza, que es la forma más realista posible de encarnar nuestros sueños. Le damos las gracias por ello, de todo corazón». «Y lo hacemos en esta Biblioteca Nacional, que tantas veces le sirvió de refugio en los primeros años madrileños, cuando se forjaba como escritor, y que luego ha visitado a lo largo de su vida; una vida llena de fuerza creativa, admirable lucidez y genial maestría»; agregó.

El Rey afirmó que esta era la primera vez que el mundo de la cultura española se reunía para celebrar una efeméride centenaria con la participación de su protagonista. «Esta extraordinaria realidad es un motivo de gran alegría para todos», matizó, señalando que la vida y obra de Ayala «traslucen el compromiso de un intelectual que ha asumido como propio el tiempo que le ha tocado en suerte».

El Rey, antes de pedir a los asistentes levantar sus copas para brindar por Ayala, incidió en la amistad que une a la Familia Real con el homenajeado, y recordó que las diferentes iniciativas programadas brindaban «una ocasión excepcional para saber valorar, una vez más, la singular e incomparable labor de toda una fecunda vida creativa; para reflexionar, en fin, sobre el legado literario de Francisco Ayala, auténtico artesano de la palabra».

Al acto asistieron la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la ministra de Cultura, Carmen Calvo; los alcaldes de Madrid y Granada, Alberto Ruiz Gallardón y José Torres Hurtado; la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás; los rectores de la Complutense de Madrid y de la Universidad de Granada; el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha y los escritores Luis García Montero, Almudena Grandes, José Carlos Mainer y Jorge Urrutia, entre otros.

Descargar


Se busca gente que sepa idiomas y quiera viajar

LOCAL
ALMERÍA
Se busca gente que sepa idiomas y quiera viajar
Decenas de universitarios patean el recinto ferial .de Armilla en busca de un puesto de trabajo. Dicen .que la experiencia que exigen es el principal muro
A. G. P. //FOTOS: A. G. P. / GRANADA

ImprimirEnviar

Publicidad

YO, de idiomas, regular ¿Y tú? Ayer más de uno y más de dos tenían que afinar bien el oído para entender lo que le decían en los puntos informativos de las agencias internacionales y los servicios Eures en el recinto ferial de Santa Juliana, donde se celebra hasta mañana la Feria Internacional del Empleo Universitario. En estos stands lo que más buscan es personal sanitario. Las carreras de Ciencias de la Salud tienen buena proyección internacional.

En el Gabinet Mobilité Emploi un cartel decía literalmente: «Contratamos personal sanitario para Francia». Elena Úrculo y Laura Sierra se fijaron en ese cartel. Estudian en la UGR y están en el último curso de Enfermería y no tendrían inconveniente en irse a trabajar a Francia.

Elena y Laura escucharon atentamente las explicaciones del personal de este gabinete que les resumió en cuatro ideas los pros y contras de irse a Francia: más estabilidad y mucho más tiempo libre (casi dos meses de vacaciones) son las cosas positivas. Los aspectos menos buenos son el clima y el carácter de la gente, la vida social de los que se vayan a Francia será menos ajetreada. Tomaron buena nota. Si al final piensan irse, deberán perfeccionar su francés.

El idioma es una de las exigencias que se repite una y otra vez en las ofertas de empleo -de todo tipo de empresas- y también es el caballo de batalla de muchos jóvenes. Luisa Gómez, ingeniera técnica industrial, reconocía ayer que a la hora de buscar trabajo una de sus cruces es el idioma. «Mi nivel es muy endeble», admitía. A esto añadía las exigencias de la experiencia. «No podemos tener cinco años de experiencia como se requiere en algunos trabajos porque no nos ha dado tiempo. No tenemos años para eso», puntualizaba.

Luisa ya ha estado trabajando en dos empresas y ayer se vino desde Córdoba para dejar su currículo en alguna de las constructoras que había en el recinto de Santa Juliana, en el término municipal de Armilla.

Para María del Mar Ramírez, que está terminando Química y técnico de control de calidad alimentaria, lo más complicado no son los idiomas, sino la experiencia que exigen para algunos puestos. Ella echó ayer currículo en varias empresas incluso para irse a trabajar a otro país. Cristina Benjumea también había dejado su currículo en el punto de información de Estonia e Irlanda. Es técnica en industria alimentaria -lo hizo en Córdoba- y dice que quiere trabajar en lo suyo. Terminó en el año 2002.

Currículos

Carmen Hernández, técnica en salud ambiental y en control de calidad, también se pateó ayer el recinto ferial de Armilla dejando currículos. Su problema es que hay poca demanda de técnicos de laboratorio y «a veces la gente no sabe ni para qué sirve este título».

Elisabeth Álvarez y Natalia García, alumnas de último curso de Arquitectura Técnica, no tienen ese problema. Ésta es una carrera con buenas perspectivas laborales. Ayer dejaron su currículo en varias empresas de la construcción y también en Port Aventura. Explicaba Elisabeth que «porque me gustan los parques temáticos, juegos y actividades deportivas» y agregaba Natalia que «por si no nos llaman desde las empresas de construcción». Elisabeth cree que el idioma no será una barrera. «Inglés sé bien; francés, regular; y catalán, también porque soy de allí», matiza.

La búsqueda

Además del problema del idioma y la experiencia, existe otra variante a la que deben enfrentarse cada día cientos de jóvenes: cómo se busca trabajo. No todo el mundo conoce las vías que puede utilizar. Cristina Benjumea reconocía que esa es una gran laguna. «No sabemos dónde podemos ir». Por su parte, María del Mar Ramírez solicitaba ayer una mayor información durante la carrera sobre el mercado laboral y las salidas que les brinda. En su opinión, esa es una asignatura pendiente. Carmen Hernández apoya esta demanda y pide una mayor preparación a nivel práctico.

Elena Úrculo y Laura Sierra, que ayer fueron a la feria para saber cómo deben moverse y qué deben preparar a la hora de buscar empleo, admitían que «ahora mismo estamos echas un lío». En cambio Natalia no se asusta y dice que «tengo iniciativa y pienso que sí encontraré trabajo».

Natalia, Luisa… dieron ayer un primer paso para buscar empleo… Aún queda hoy y mañana para probar suerte en esta feria.

Descargar


La Feria de Empleo ‘coloca’ en un lustro a más de seis mil jóvenes

LOCAL
GRANADA
La Feria de Empleo coloca en un lustro a más de seis mil jóvenes
Los sectores que resultan más demandados siguen siendo las ingenierías, empresas y salud .El encuentro se ha convertido ya en todo un referente por el que han pasado 100.000 personas
A. G. PARRA/GRANADA

ImprimirEnviar

Verbiotech investiga elementos básicos en la prevención de graves enfermedades

Publicidad

Decenas de universitarios asistieron ayer a una clase donde aprendieron a buscar empleo, conocieron cuáles son los perfiles más demandados y cuáles son las exigencias de este competitivo y duro mundo que les espera después de terminar sus estudios. Lo hicieron en la VI Feria Internacional del Empleo Universitario que abrió sus puertas en el recinto ferial de Santa Juliana (Armilla). También fueron con la esperanza de correr la misma suerte que los más de seis mil jóvenes que después de dejar su currículo en ediciones anteriores en los stands de algunas de las empresas que han participado en esta particular lección les llamaran y les contrataran.

En la Universidad de Granada se licencian y diploman cada año, según el rector de la UGR, David Aguilar, unos 12.000 universitarios y en la Feria de Empleo se han gestionado unos mil doscientos contratos cada año. No obstante, hay que tener en cuenta que en este encuentro laboral también participan jóvenes de otros puntos de Andalucía. Según la organización un 50%. Otro dato, es que en este último lustro han pasado por la Feria de Empleo unas 100.000 personas.

Este año los universitarios podrán pedir información hasta mañana, que es cuando se clausura la feria, en 58 stands que se han instalado en el recinto. Hay empresas de la construcción, consultorías, ópticas, del mundo de las finanzas, informática y también centros de ocho países de la Red Europea de Servicios de Empleo (Eures), entre otros sectores. En estos puestos el personal explica a los jóvenes el tipo de profesionales que busca y también sus ofertas.

Las ramas sanitarias, empresas y las ingenierías siguen siendo las más demandadas y para las que hay más ofertas, si bien el abanico se amplía. Como destacaba el rector de la Universidad de Granada en la inauguración de la feria: «Además de en estos tres sectores, la demanda se está ampliando prácticamente a todos los ámbitos: humanidades, científicos -ciencias puras y experimentales- y a otros sectores de las ciencias sociales como puede ser Derecho, que tradicionalmente tenía otras salidas, también está aquí presente».

Perfiles

En la feria hay grandes firmas nacionales e internacionales y los universitarios aprovechan para dejar sus currículos en tres, cuatro o diez empresas en sólo una hora. Otros aprovechan para saber qué es lo que deben hacer para poder optar algún día a un puesto en entidades como CajaGranada, Caja Rural, el Ejército, General Óptica o Carrefour. En muchos de los stands se repiten perfiles y exigencias: buen nivel de inglés, movilidad geográfica, máster o cursos de posgrado, buen expediente, facilidad para integrarse en equipos de trabajo… Quienes reúnan estas condiciones lo tendrán un poco más fácil.

Para conocer cada detalle, los jóvenes se pueden pasar por el recinto de Santa Juliana hasta mañana y participar en la Feria Internacional de Empleo Universitario que organiza la UGR junto a la Consejería de Empleo y la Red Europea de Servicios de Empleo, Eures. Según David Aguilar Peña este encuentro supone ya «un hito anual absolutamente consolidado en toda Andalucía y en toda España que facilita el contacto entre los demandantes de empleo y empleadores del ámbito público y privado».

Es una cita reconocida en toda Andalucía a la que asisten cada año una media de unas 20.000 personas. Además de la posibilidad de encontrar empleo, los universitarios tienen con este encuentro la posibilidad de formarse: saber cómo se presenta un currículo, cuáles son los intereses de las empresas, dónde hay más demanda de empleo, qué elementos de formación complementaria se están demandando, qué vías son las preferentes para acceder a un primer empleo, cuáles son los contactos que se pueden establecer a través de la red Eures… Son algunas de las claves para tener éxito en la difícil tarea de buscar un empleo.

La UGR, empresa

Además de la Feria de Empleo, la UGR cuenta con un Centro de Promoción de Empleo y Prácticas en Empresa que funciona durante todo el curso -sita en Acera de San Ildefonso, 42-. El rector habló ayer también de que Granada tiene una empresa por excelencia que es la UGR, «y así hay que entenderla». 3.700 profesores, cerca de 4.000 si se cuenta la plantilla de investigadores que se está contratando, y próximo a los 2.000 miembros del PAS. Unos 6.000 empleos en la UGR para una población de 60.000 estudiantes.

A la inauguración de la Feria Internacional de Empleo Universitario, en la que colabora IDEAL, acudió ayer una amplia representación de personalidades de varios sectores de la ciudad. El delegado de Economía de la Junta instó a las empresas a apostar por el capital humano.

Descargar


La sangre donada en 2005 logró sanar o devolver la vida a más de 50.000 enfermos

LOCAL
GRANADA
La sangre donada en 2005 logró sanar o devolver la vida a más de 50.000 enfermos
El 87% se obtiene en las colectas realizadas .por la provincia y son los jóvenes menores de .30 años quienes se muestran más altruistas
J. R. V./GRANADA

ImprimirEnviar

Publicidad

La sangre devuelve la vida o al menos la mantiene latente. El pasado año más de cincuenta mil enfermos lograron conservarla gracias a las transfusiones sanguíneas recibidas después de un acto quirúrgico, de un trasplante o simplemente de una transfusión. Granada superó el pasado año las cincuenta donaciones de sangre por cada mil habitantes, un hito logrado por muy pocas ciudades en el país, que responde a la tasa necesaria -según la Organización Mundial de la Salud- para atender todas las necesidades de una población. Andalucía y España se encuentran en una tasa media muy inferior: 37 donaciones por cada mil habitantes.

«Las donaciones sanguíneas en 2005 alcanzaron las 42.904 en Granada, un 0,8% más frente a las de 2004», recordó ayer la delegada provincial de Salud, Celia Gómez, durante la presentación de la memoria del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas -CRTS- . Cada donación sirve para realizar tres transfusiones, aunque son muchos los enfermos que repiten, de ahí que las estimaciones barajadas bajen a algo más de 50.000 el númnero de beneficiados.

La asociación altruista de donantes de sangre y las colectas efectuadas por el CRTS son las piezas fundamentales para lograr una de las mejores cinco cifras de donaciones de todo el Estado. «El 87% de las extracciones las efectuaron las unidades móviles del centro». El joven menor de 30 años, hombre o mujer, responde al donante tipo que regala su sangre para salvar o mantener en condiciones óptimas la vida de miles de enfermos. En este sentido, las colectas efectuadas en la Universidad de Granada, en el cinturón metropolitano y en la zona de la Costa granadina son las más prolijas en la campaña lanzadas.

Antonio Fernández Montoya, director del CRTS, recuerda que pese al aumento progresivo de intervenciones quirúrgicas y trasplantes no han crecido de igual manera las necesidades de sangre. «No se han producido cambios importantes en los últimos años. En plasma sí se nota que han aumentado las necesidades pero porque este producto puede tener muchísimos usos y uno de ellos es el de de crear medicamentos muy importantes para los hospitales».

Durante 2005, se obtuvieron 3.793 donaciones de plasma frente a las 3.197 registradas en 2004. El plasma es la parte líquida de la sangre, que constituye el 60% de su volumen.

El CRTS procesa también la sangre extraída en Almería. El total de donaciones de Granada y la capital almeriense ha permitido procesar y tratar 58.524 unidades de sangre, frente a las 54.114 de 2004. La sangre almacenada ha mejorado la disponibilidad de productos sanguíneos para las dos provincias.

El fruto de esta importante cantidad de sangre almacenada es consecuencia de la solidaridad de miles de donantes. «Gracias».

Descargar