La UGR crea, junto a otras tres universidades, una red de cooperación para luchar contra el impacto del cambio climático

Las universidades de Granada, Salamanca, Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid han creado una red de trabajo con el objetivo de impulsar iniciativas enfocadas a la cooperación para tratar de reducir y mitigar el calentamiento global de la Tierra, uno de los problemas ambientales más serios y graves a los que se enfrenta la Humanidad.

La iniciativa, subvencionada por el Ministerio de Medio Ambiente y liderada por la institución académica salmantina, tiene por objeto disminuir el impacto de la actividad universitaria sobre el cambio climático a través de distintas acciones de cooperación coordinadas por las cuatro universidades participantes en el proyecto.

Así, entre otras acciones, la Red desarrollará herramientas transferibles para compartir buenas prácticas ambientales con otras universidades, pondrá en marcha un canal de comunicación efectivo para la transmisión de documentación y experiencias en relación con el cambio climático, y fomentará la integración de la dimensión ambiental en la formulación, ejecución y evaluación de la gestión universitaria.

Las cuatro instituciones que constituyen la Red participan en el proyecto a través de distintos servicios oficinas, fundaciones o planes dedicados a la gestión medioambiental. La Universidad de Granada lo hace desde su Unidad de Calidad Ambiental, la Universidad de Salamanca a través de su Fundación de Iniciativas Locales, la Autónoma de Madrid desde su Oficina Ecocampus, y la Universidad de Santiago de Compostela, a través del Plan de Desarrollo Sostenible de su Vicerrectorado de Calidad y Planificación Estratégica.

Actividades de difusión
La Red de Universidades por el Clima ya cuenta con un espacio en Internet, en la web http://www.universidadesporelclima.org, y en los próximos días pondrá además en marcha diferentes actividades de difusión de la iniciativa en la Universidad de Granada. Desde hoy y hasta el próximo sábado 21 de octubre, se desarrollará en el aula G-1 de la Facultad de Ciencias el curso “La Universidad ante el Cambio Climático”, el viernes 20 se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación un Taller de simulación sobre el Protocolo de Kyoto y, durante seis semanas, podrá visitarse en diferentes centros de la UGR (Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Psicología, Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental, entre otros), la exposición “El Cambio Climático”, cedida por el proyecto Ceroceo2 de la Fundación Natura y la Fundación Ecología y Desarrollo.

Referencia
Carolina Cárdenas Páiz / Adelina Peinado Muñoz
Unidad de Calidad Ambiental
Tel. 958 248 385 / 958 243 069. Correo e. cpaiz@ugr.es / apeinado@ugr.es


La ONCE entrega a la Universidad de Granada una copia de la plancha de imprenta del cupón que dedicó a la institución

El director administrativo de la ONCE en Granada, Rafael Jiménez Garrido, ha hecho entrega esta mañana al rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña , de una copia de la plancha de imprenta del cupón que la Organización Nacional de Ciegos Españoles dedicó a la institución académica con motivo del sorteo del Supercupón del pasado 1 de octubre.

La ONCE emitió 50 series de este cupón, de los números 00000 al 99.999, lo que supone que cinco millones de cupones llevaron la imagen de la Universidad de Granada a toda España. La iniciativa, promovida por la propia organización de ciegos, se enmarca dentro de una serie de cupones temáticos que la ONCE viene dedicando durante todo el año 2006 a las universidades españolas, y que comenzó a mediados de enero pasado.

El rector de la UGR y el director de la ONCE en Granada aprovecharon el encuentro para proponer líneas de cooperación entre ambas entidades de cara al futuro en los ámbitos de la formación y la accesibilidad para discapacitados visuales, que podrían formalizarse en un convenio de colaboración. Entre otras líneas de servicio orientadas a la comunidad invidente, la Universidad de Granada viene desarrollando desde hace algún tiempo cursos de audiodescripción para ciegos y trabaja además en la adaptación de sus páginas web a la accesibilidad para discapacitados visuales.

cupón


Concierto de La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Koblenz y del Coro Manuel de Falla

El Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Koblenz (Alemania) y la soprano Isabel Martínez participarán mañana en el concierto ofrecido por la Universidad de Granada.
Siguiendo las previsiones meteorológicas, el lugar y la hora del concierto han sido modificadas, por lo que los asistentes deberán ahora acudir a la Basílica de San Juan de Dios a las 20,30 h.

Se trata del segundo año consecutivo que la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Koblenz actúa en la UGR, lo cual ha sido posible gracias al éxito que tuvo en su primera actuación, en 2004. Según palabras del Prof. Javier Lara, director de la Cátedra Manuel de Falla, «se trata de un intercambio”, puesto que el Coro Manuel de Falla estuvo en Koblenz el pasado año.
La Orquesta, dirigida de nuevo por quien fuera colaborador imprescindible en su fundación y primer director de la misma, el Prof. Heinz Antón Höhnen, interpretará en solitario la Sinfonía núm. 3 en si bemol mayor “Renana”, de Robert Schumann.

El repertorio del Coro, dirigido por Mª Carmen Arroyo Maldonado, constará de obras de T. Luis de Victoria, Antonio Soler y Wolfgang A. Mozart. Finalmente, de forma conjunta, ambas agrupaciones musicales interpretarán el Laudate Dominum y el Ave verum Corpus, ambos de Mozart. Tal como apunta Javier Lara, el objetivo es mostrar un programa de música representativa de ambos países: “nuestro Coro canta obras de autores españoles y la Orquesta interpreta piezas de autores alemanes, coronando el concierto con alguna obra de Mozart para conmemorar el 250º aniversario de su nacimiento”.

Germen de orquestas universitarias
Los orígenes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Koblenz, formada íntegramente por estudiantes universitarios, se remontan al curso académico 1991/1992, año en el que se fundó el Collegium Musicum Instrumentale de la Universidad de Koblenz. En febrero de 1992, los estudiantes de música fundaron, por propia iniciativa, la Joven Orquesta Sinfónica de Koblenz con la colaboración imprescindible del Prof. Dr. Heinz Anton Höhnen, su primer y actual director. El objetivo era ofrecer una alternativa musical tanto a los alumnos de la propia Universidad como a estudiantes de otras universidades e institutos de la región. Siguiendo este ejemplo, la Cátedra Manuel de Falla está actualmente elaborando un proyecto para fundar una orquesta universitaria en la UGR.

Referencia:
Prof. Javier Lara Lara. Director de la Cátedra Manuel de Falla.
Tel.: 958 24 34 84 / 958 24 63 84. Correo-e: fjlara@ugr.es.


«Santificación», exposición de arte sacro/profano en instalaciones de Eugenio Rivas

Mañana, jueves 19 de octubre, a las 20 h. se inaugura la exposición de instalaciones Santificación, de Eugenio Rivas, que podrá ser visitada hasta el 18 de noviembre, de 11 a 13,30 h. y de 17,30 a 20 h. en la Sala de Exposiciones del Carmen de la Victoria.

El Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y de Música (SAVEM) de la UGR organiza esta exposición que gira en torno a una escultura y tres videoproyecciones a través de las que el autor realiza un proceso de Santificación en busca de lo humano para cuestionar así los símbolos de lo sagrado y encontrar la VERDAD con mayúsculas: “la verdad de la existencia que se encuentra en todos y cada uno de nosotros”. Se trata de un intento por utilizar simbología tradicionalmente sacra para desacralizar lo sagrado en busca de lo fundamentalmente humano.

La única escultura de la exposición es una representación del propio Rivas: un “autorretrato”, una plasmación del proceso de autorreflexión que «cuestiona la identidad del yo situado en el mundo, la existencia». En las tres videoproyecciones se puede ver un ritual con el que el artista humaniza los símbolos sagrados.

Preguntas existenciales
La motivación que ha llevado a Eugenio Rivas a plasmar estos pensamientos en una exposición es la reflexión continua que él, como ser humano, realiza en torno a la existencia: los consabidos «¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿por qué estamos aquí?» se convierten de esta forma en protagonistas de esta primera exposición de instalaciones sobre el tema de la Santificación.

Sin embargo, esta misma idea ha sido ya plasmada por el autor en pintura, a través de una serie de cuadros en los que retrata a personas de su entorno: familiares, amigos, etc. Aquellas personas que, en palabras del artista, dan sentido a su vida, aparecen en los cuadros representadas con símbolos sagrados, en un intento por divinizarlas y devolverles de esta manera parte de este sentido que ellos dan a su propia vida.

escena

Referencia: Prof. Antonio Martínez Villa. Coordinador de Exposiciones, Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y Música. Tel.: 958 24 30 98 / 958 24 34 84. Correo e.: almaso@ugr.es.


La Universidad de Granada inaugura mañana sus Jornadas de Recepción al Estudiante

El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, y el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, inaugurarán oficialmente mañana jueves 19 de octubre, a las 11,30 horas, los puestos de información y asesoramiento abiertos para el alumnado universitario en el Campus Universitario de Fuentenueva, en el marco de las tradicionales Jornadas de Recepción al Estudiante celebradas cada año al inicio del curso por la institución académica.

Las jornadas darán comienzo a las 10 h., con la apertura de los puestos informativos. Desde esa hora, los estudiantes llegados a la UGR gracias al programa de movilidad SICUE podrán recoger un regalo de bienvenida en su carpa, y los interesados en participar en el Torneo de Recepción de Estudiantes de fútbol-sala podrán formalizar su inscripción en el puesto informativo del Servicio de Deportes. La jornada se cerrará con distintos talleres de teatro, títeres, papel (reciclado y encuadernación), dibujo y estampación en tela que se desarrollarán en la carpa del centro cultural universitario Casa de Porras.

Las actividades continuarán el viernes con más talleres en el puesto informativo de la Casa de Porras (guitarra flamenca y creación cinematográfica). Además, durante la mañana se desarrollarán los partidos del torneo de fútbol-sala y habrá jornada de puertas abiertas en la piscina climatizada de Fuentenueva para la que se podrán recoger invitaciones durante el día anterior.

A las 13 h., la Facultad de Ciencias acogerá la recepción a estudiantes del programa SICUE, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes, tras la cual se procederá a la entrega de los trofeos deportivos de las jornadas. En este mismo centro se celebrarán también las dos últimas actividades con las que se pondrá fin al encuentro. A las 17 h., tendrá lugar en el Aula Magna un concierto de flamenco a cargo del grupo Sashara, a cuya conclusión se dará paso a la recepción de estudiantes del programa Erasmus/Sócrates por parte de los vicerrectorados de Relaciones Internacionales y Estudiantes.

A lo largo de las dos jornadas de recepción, los estudiantes podrán disfrutar de otras actividades paralelas como una competición de simulador de esquí que se ofrecerá en la carpa de Doble Cero o un campeonato de paintball que se desarrollará entre el jueves y el viernes en el campo de fútbol ubicado en el propio campus de Fuentenueva.

Convocatoria
Inauguración de las Jornadas de Recepción al Estudiante
Fecha: Jueves, 19 de octubre
Hora: 11,30 h.
Lugar: Campus Universitario de Fuentenueva (Paseíllos universitarios)

Referencia
Vicerrectorado de Estudiantes
Tel. 958 243 101. Correo e. dsipe@ugr.es
Web http://ve.ugr.es/jornadas.php


Premio a Páramo

Premio a Páramo

Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias de Granada, ha obtenido el Premio Especial del Jurado del concurso Ciencia en Acción por su trayectoria profesional en la divulgación científica de calidad. El concurso está organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con las reales sociedades españolas de Física y Matemáticas.
Descargar


Promotor de los insultos a Fraga: un totalitario ejemplar

Promotor de los insultos a Fraga: un totalitario ejemplar
El bochornoso espectáculo protagonizado por el Sindicato de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, en la que se insultó e impidió expresarse al senador y ex presidente de la Xunta de Galicia Manuel Fraga, fue «una reacción espontánea» y «una expresión de recelo» por «la actitud provocadora de la derecha». Ramón Reyes se ha negado a condenar lo ocurrido durante la conferencia en la que el «popular» fue increpado. Ni se arrepiente ni pide perdón. Ayer llegó a celebrar una rueda de prensa para «denunciar» la presencia de Fraga. Es el mundo al revés. Los atacados, obligados a callar y los atacantes, ufanos y orgullos de su actitud violenta
Descargar


El Senado aprueba una declaración de condena por los ataques contra Josep Piqué y Manuel Fraga

El Senado aprueba una declaración de condena por los ataques contra Josep Piqué y Manuel Fraga

La Cámara Alta reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad ideológica

El Senado aprobó ayer una declaración de condena por los «episodios de violencia física y verbal» sufridos en la últimas semanas por varios dirigentes del PP, y expresó su rechazo por la utilización de cualquier forma de violencia «dirigida a impedir o dificultar la libre expresión de ideas».

EFE. MADRID.

Con esta declaración institucional, aprobada a instancias del PP, la Cámara Alta salió al paso de los ataques sufridos por dos de sus miembros, el candidato del PP a la Generalitat, Josep Piqué, y el ex presidente de la Xunta de Galicia y actual senador, Manuel Fraga.

En el texto, leído en el pleno por el presidente del Senado, Javier Rojo, la cámara expresa su preocupación por la «reiteración de sucesos de esta índole», por cuanto suponen una «grave alteración» de la convivencia democrática. Estos hechos «amenazan con recuperar modos y actitudes de intolerancia contra el discrepante, que se consideraban desterradas de la vida política española», dice.

Tras denunciar que los violentos han pretendido «acallar la voz de dos legítimos representantes del pueblo español», el Senado reafirma su compromiso con la defensa de la libertad ideológica, así como con el conjunto de los derechos fundamentales y libertades públicas consagrados en la Constitución.

El 10 de octubre, el senador Josep Piqué fue increpado por un grupo de radicales que pretendían impedir la celebración de un acto electoral en Martorell. El lunes, otro grupo de exaltados intentó boicotear una conferencia del senador Manuel Fraga Iribarne en la Universidad de Granada.
Descargar


Los niños autistas ya pueden comunicarse

Mas noticias
SALUD / Los niños autistas ya pueden comunicarse
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha creado un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno a través de un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos informáticos (PC, portátiles, o PDA). Se puede descargar a través de la web http://www.ugr.es/ ·scaut/).

Descargar


La Universidad no tomará medidas contra los estudiantes que insultaron a Fraga

RANADA
La Universidad no tomará medidas contra los estudiantes que insultaron a Fraga
La Facultad de Ciencias Políticas dice que seguirá invitando a políticos y científicos y que las conferencias serán de puertas abiertas para «fomentar el debate y la libertad de expresión»
ANDREA G. PARRA/GRANADA
La Universidad no tomará medidas contra los estudiantes que insultaron a Fraga
ABUCHEOS. Varios de los estudiantes que rechazaron la presencia de Fraga en la Facultad. /R. L. PÉREZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los insultos contra el senador y presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada (UGR) no le costarán a ningún alumno la apertura de expediente. Fuentes del equipo del rector explicaron ayer a este periódico que no se va a tomar ninguna medida contra los estudiantes que abuchearon al senador popular antes, durante y después de la conferencia de apertura del curso 2006/07 en la citada Facultad, celebrada el lunes al mediodía.

Esas mismas fuentes relataron que es «tradición en el ámbito universitario no tomar medidas contra la libertad de expresión». Si bien, calificaron como «deplorables» los insultos, abucheos y todo tipo de improperios que se lanzaron contra Manuel Fraga y que obligaron a trasladar la conferencia desde el aula magna al salón de grados del centro. Cuando se gritó contra el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; el dirigente de IU, Gaspar Llamazares; y contra Santiago Carrillo tampoco se abrió expediente a ninguno de los alumnos participantes. Se abriría expediente y se tomarían medidas si hubiera habido causa penal, «pero como no la ha habido no se actuará», sentencian. En esta línea, la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, explicó a este periódico que «yo haré lo que siempre se haya hecho en la Universidad de Granada a la que pertenezco y de la que estoy muy orgullosa de formar parte». Agregó que «en otras ocasiones no sé lo que se ha hecho, pero cuando vino Llamazares también hubo gritos, -aunque no como el lunes- y tengo entendido que no se abrió ningún expediente».

La decana confirmó además que la Facultad seguirá organizando conferencias en las que se invitarán a políticos, científicos y profesionales de la materia que se imparte en el centro. Asimismo, recordó que en años anteriores se invitó a Llamazares y a Pujol, «como se puede comprobar cada uno de una ideología muy distinta. Estamos abiertos a todo tipo de conferencias y discursos de tipo académico».

Debate

Sobre la posibilidad de organizar conferencias en las que sólo entre un número determinado de gente, Margarita Latiesa señaló que «siempre tendremos las puertas abiertas porque todo debate debe poder verse, escucharse… En la Universidad no podemos cerrar las puertas ya que nuestra obligación es difundir el saber y el conocimiento». Si bien, la decana indicó que alguna gente ya le había sugerido que la conferencia se hiciera a puerta cerrada. En este sentido, lamentó lo sucedido, pero aseguró que todo estuvo bajo control y «se hizo lo acertado». Al final la conferencia se impartió, aunque fue en un salón más pequeño y con un aforo más limitado, pero Fraga ofreció su ponencia y «después hubo debate tal y como se había planeado». Tres alumnos hicieron preguntas al dirigente popular.

La decana de Facultad de Ciencias Políticas destacó que los que gritaron fueron un grupo reducido de jóvenes y «afortunadamente son muchos más los universitarios que están dispuestos a escuchar y dialogar. Las cosas que hacen mucho ruido son muy pocos los que participan. Hay que tener en cuenta que son muchos más los que están dispuestos a escuchar y dialogar». En el aula magna el lunes gritaban unos cincuenta y había más de cuatrocientas personas.

La Facultad de Políticas -en la que junto a la de Derecho es donde siempre se lía el alboroto- seguirá organizando conferencias. Los próximos ponentes serán personal de colegios profesionales para hablar de las salidas laborales, aunque este año académico que ha comenzado entre gritos aún intervendrá más de un político en alguno de los cursos que se organizan. Latiesa apostó por la libertad de expresión y lamentó que la actitud de algunos jóvenes en la conferencia del lunes fuera nada democrática.
Descargar


Carrillo afirma que la transición democrática «está aún inacabada»

LOJA
Carrillo afirma que la transición democrática «está aún inacabada»
El ex secretario general del PCE inauguró el ciclo de.conferencias Recuperar la memoria histórica»
YOLANDA AGUILERA/LOJA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El ex secretario general del PCE, Santiago Carrillo abrió el ciclo de conferencias Recuperar la memoria histórica organizadas desde el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Loja. Hasta finales de año se han previsto tres conferencias a cargo de prestigiosos ponentes con el objetivo de «indagar y reflexionar en la memoria histórica».

Junto a este ciclo de charlas, el Ayuntamiento colocará un monumento en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil española y de todas aquellas personas que fueron represaliadas posteriormente durante la dictadura franquista. Dicho monolito se ubicará en la plaza del Pino junto a la avenida de Andalucía. A esto se suma un estudio de la Universidad de Granada sobre la represión franquista en Loja.

El ex secretario general del PCE centró su ponencia en la transición democrática española y en analizar algunos temas de la actualidad política más inmediata. Así, el ponente opinó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está abordando la segunda fase o etapa de la transición democrática que «aún está inacabada» en relación a que «actualmente se está abordando la estructura federal de España, es decir, los problemas de un estado plurinacional, la aconfesionalidad del estado español y en último lugar, la existencia de fosas comunes donde fueron asesinados cientos de miles de personas de forma injusta».

A continuación hizo un llamamiento para que la «izquierda se una» y consiga llevar a cabo esta segunda etapa de la transición española a la democracia.
Subir

Descargar


«Hoy las sufro yo, pero el próximo año las haré»

GRANADA
«Hoy las sufro yo, pero el próximo año las haré»
Alumnos de Odontología inician la semana de las novatadas, que alcanzarán su máximo con San Lucas
ANDREA G. PARRA/GRANADA
«Hoy las sufro yo, pero el próximo año las haré»
LA BROMA. Estudiantes de primero de Odontología manchados de vinagre y harina. /A. G. P.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Aceite, vinagre, harina y huevo. Esos fueron los ingredientes que utilizaron ayer los veteranos alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada (UGR) para rebozar a sus alegres y nuevos compañeros. Los veteranos universitarios sacaron a los novatos a la puerta de la facultad y les prepararon una singular receta minutos antes de que se sentaran de verdad a comer en sus casas. Pasadas las 13.20 horas algunos alumnos parecían croquetas rebozadas a las puertas de la Facultad de Odontología en el campus de Cartuja.

Los veteranos se lo pasaron mejor que los llamados borregos -los nuevos-. Rosa María, alumna de primero, no estaba muy feliz con la broma. «Se han pasado un poco», decía mientras pedía una goma para recogerse el pelo a las mismas compañeras que le habían pintado la cara, llenado el pelo de huevo y echado no se sabe cuánto vinagre, porque el olor era fuerte. Otros jóvenes, se lo tomaron con más filosofía: «Hoy he sufrido yo las novatadas, pero el próximo año ya me tocará a mí hacerlas». Como diría aquel, el que no se consuelo es porque no quiere. Y eso mismo, deberían pensar los alumnos con tablas -o lo que es lo mismo, con años- en la facultad de Odontología porque ayer hicieron ellos lo que en primero no les hizo tanta gracia.

No obstante, los alumnos se lo pasaron bien en su gran mayoría, aunque algunos estaban casi irreconocibles por el mejunje de huevo, vinagre, pintura… que llevaban encima. Y con todo eso, tuvieron que irse andando o en el autobús a sus casas.

Los más marchosos

La Facultad de Odontología junto con la de Medicina son dos de los centros en los que aún se conserva la tradición de las novatadas. En el resto de facultades y escuelas de la Universidad granadina no es muy frecuente que se gasten este tipo de bromas. En los colegios mayores sí se suelen seguir haciendo bastante este tipo de bromas, aunque oficialmente no están permitidas.

Las novatadas celebradas ayer en la Facultad de Odontología no son las primeras del curso, pero sí dan paso a la celebración de San Lucas, las novatadas más numerosas y ruidosas en la Universidad granadina en los últimos años. Oficialmente, la Facultad de Medicina celebra hoy San Lucas con actos oficiales: conferencia, reconocimiento a los mejores expedientes…, aunque los alumnos harán su particular celebración en los próximos días u horas. El decano de Medicina ya advirtió la semana pasada que los alumnos de últimos cursos sacarán a los de primero de clase y después se irán de la Facultad y no volverán a celebrarlo con un barril en la puerta del centro. La visita a la plaza de la Universidad parece que se mantiene.
Subir

Descargar